0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

Geometria 2024

Este documento presenta una serie de clases sobre geometría para estudiantes de cuarto grado. Las clases abordan temas como figuras geométricas, polígonos, cuadrados, rectángulos, triángulos y cómo construir y copiar estas figuras usando instrumentos como reglas y transportadores.

Cargado por

andrea martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

Geometria 2024

Este documento presenta una serie de clases sobre geometría para estudiantes de cuarto grado. Las clases abordan temas como figuras geométricas, polígonos, cuadrados, rectángulos, triángulos y cómo construir y copiar estas figuras usando instrumentos como reglas y transportadores.

Cargado por

andrea martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MES CONTENIDO MODOS DE CONOCER SITUACIONES DE INDICADORES CRITEERIOS DE

ENSEÑANZA DE AVANCE EVALUACIÓN

*Figuras *Describir figuras. Proponer *Identificar,


geométricas: problemas que les describir y
características. *Elaborar instrucciones permitan construir, diferenciar figuras
para dibujar figuras. copiar figuras a geométricas,
partir de sus según sus
*Copiar figuras con regla y
propiedades. características.
ABRIL escuadra.
*Copiar figuras
utilizando los
instrumentos de
geometría (regla y
escuadra)

*Trazar rectas *Promover la *Utilizan *Trazar rectas


perpendiculares/paralelas. resolución de diferentes (paralelas y
*Rectas paralelas y problemas que estrategias de perpendiculares)
perpendiculares. *Elaborar un mensaje exijan construir resolución a utilizando
MAYO para construir una figura rectas través de distintos escuadra y
de lados perpendiculares procedimientos transportador.
paralelos/perpendiculares con transportador
o escuadra. *Describir figuras
de lados paralelos
y/o
perpendiculares.

*El compás y su * Realizar dibujos libres *Proponer *Usan *Utilizar el


uso. utilizando el compás. situaciones que correctamente el compás para la
impliquen copiar y compás. construcción de
*Congruencia de * Usar el compás para construir figuras segmentos.
JUNIO segmentos. construir segmentos mediante el uso del
congruentes. compás.

*Proponer
situaciones que
impliquen copiar y
construir figuras
mediante el uso del
compás.

Geometría 4° año ciclo 2024


CLASE 1: 19/4
Propósito: Observar objetos en el entorno para identificar y clasificar figuras.

Observaremos objetos en los distintos lugares de la escuela y en el salón para indagar


saberes previos sobre las figuras con la siguiente consigna:

Título: “Figuras geométricas”

Observa a tu alrededor, luego dibuja los objetos que observaste y escribe qué es y qué
forma tiene el contorno de cada uno.

Ejemplo: pizarrón: rectángulo.

Compararemos el pizarrón con un frasco ¿El pizarrón tiene la misma forma que el frasco o la
caja que tengo en mi mano? (puede ser una caja cuadrada)

Luego socializaremos todos los dibujos junto con las anotaciones y se intervendrá: ¿son todas
las figuras iguales? ¿qué tienen en común algunas? ¿Cómo nos damos cuenta que son distintas?
¿Si observamos un reloj de pared como es la línea que rodea? ¿Hay algún objeto con la forma
similar? ¿Si tuviéramos que agrupar todas las figuras en dos grupos como lo haríamos?

La docente explicará que las figuras geométricas llamadas POLIGONOS y otras llamadas
CIRCULOS.

Miraremos el siguiente video breve de 1:50 que muestra la clasificación de figuras:


https://www.youtube.com/watch?v=BemjvOKSbyk

Tomaremos nota: sobre que son los polígonos y los círculos. Luego encerraran las figuras
que pertenecen a los polígonos con un color y con otro color los que son circulares.
Como cierre realizaran la siguiente actividad que servirá de indagación para la siguiente clase
sobre los distintos polígonos.

Observa la imagen y responde:

Martín volvió de la escuela muy contento, porque esta tarde planeaba ir a remontar
barriletes con sus amigos. Pero cuando entro a su cuarto, que estaba muy desordenado
no pudo encontrar su barrilete ¿Lo ayudan?

a) ¿Qué forma geométrica tiene el barrilete de Martín?


b) ¿Qué figuras tiene dibujadas dentro del barrilete?
c) A Martín le gustan las formas geométricas. Nombra todas las figuras que
encuentres.
CLASE 2:26/4
PROPÓSITO: construir figuras que contienen cuadrados, rectángulos y triángulos para
analizar cada una de sus características.

Inicialmente se realizará la siguiente actividad para comenzar a realizar las primeras


construcciones de figuras e ir identificando las características de cada figura
construida.

Durante la construcción se intervendrá orientado en los lados de cada figura, como son cada
lado, cuantas uniones tiene, como es la distancia entre cada lado. Se explicará los siguientes
conceptos luego registraran de la siguiente forma.

Luego de la construcción los alumnos escribirán los siguientes conceptos:

Un LADO es:
- Cada una de las líneas que forman o limitan un polígono.
- Cada una de las dos líneas que forman un ÁNGULO.
El VÉRTICE es el lugar donde se encuentran dos rectas.
Los ÁNGULOS se forman cuando se encuentran dos rectas.

Actividad de aplicación: UNE CON FLECHA SEGÚN CORRESPONDA.


CLASE 3:3/5
PROPÓSITO: Elaborar instrucciones para dibujar figuras.

Algunos problemas promueven el análisis de pistas para identificar figuras. Inicialmente realizaran
la siguiente situación problemática.

Si Felipe dio estas pistas ¿Qué figura habrá elegido?


● Tiene 4 lados.

● Sus diagonales no están trazadas.

● Tiene 4 vértices.

● Tiene un círculo adentro.


Será interesante generar un espacio de debate para que los alumnos distingan cuáles
informaciones son necesarias y cuáles redundantes o innecesarias, por ejemplo, se espera que
identifiquen que si se ofrece la pista “tiene 4 lados” no es preciso aclarar que “tiene 4
vértices”.

Luego para afianzar lo realizado anterioremente y comenzar a interpretar intrucciones


realizaremos la siguiente actividad. Con el siguiente problema se busca que los alumnos puedan
identificar y describir, a partir de instructivos, algunas características y propiedades de los
cuadrados y rectángulos. Por ejemplo, cantidad de lados y de vértices, la relación entre las
longitudes de los lados, etc.
Lo realizaran en hojas cuadriculadas

Se menciona “la mitad de uno de los lados largos” y esa puede ser una de las maneras de
indicar desde dónde y hasta dónde deben trazarse las líneas que dividen al cuadrado. Así
mismo, en la consigna se utiliza la expresión “6 cuadraditos” para referirse al largo de dos
lados del rectángulo, sabiendo que en realidad deberíamos decir “6 lados de los
cuadraditos”; se escoge aquella expresión por ser más frecuente entre los alumnos.

Como cierre realizaran la siguiente actividad: ( se espera que puedan hacer referencia al punto
medio de los lados, aunque no se busca que la discusión gire en torno a las bases medias del
cuadrado)

CLASE 4: 10/5
PROPÓSITO: Copiar figuras utilizando los elementos de geometría.

Inicialmente realizaran la siguiente actividad:


Luego socializaremos entre todos lo realizado y veremos por qué se les dificultó la copia en hoja lisa más que en la cuadriculada.

Luego realizaremos las siguiente actividad: Se analizará con el grupo la pertinencia de utilizar la regla para trazar
líneas rectas y reflexionar si ese procedimiento les permite acercarse a una copia más fiel a la original. Es posible que
no tomen en cuenta la longitud de los lados en términos de los cuadraditos, o que hay lados que tienen la misma
longitud. Un análisis colectivo en torno a las producciones podría colaborar en la identificación de estas
características.

Por ejemplo en el ítem b- el copiado presenta un desafío con respecto al ítem anterior dado que aparecen más líneas
que no coinciden con las del cuadriculado y ninguna de ellas tiene como referencia a los vértices; sin embargo, para
resolver la copia, los alumnos podrán apoyarse en ciertas relaciones entre los distintos elementos de la figura, por
caso, el punto medio de cada lado. Es esperable que puedan considerar la longitud de los lados en términos de
cantidad de cuadraditos y se apoyen en que la mitad de los lados implica la mitad de la cantidad de cuadraditos, y
viceversa. En este problema se solicita sólo para el ítem c- la explicitación por escrito de los pasos seguidos para
realizar la copia, sin embargo será muy interesante que las y los docentes propongan las explicitaciones para los
otros ítems oralmente, y si lo cree necesario y conveniente, también por escrito.

También podría gustarte