0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas15 páginas

2016 Cooperacion Publico-Privado en ANP

El documento presenta lineamientos para promover la cooperación entre el sector público y privado en pro de la conservación de áreas naturales protegidas en México, reconociendo su importancia para la provisión de servicios ecosistémicos y el desarrollo sustentable. Se exponen algunos ejemplos exitosos de proyectos conjuntos y se invita a nuevas alianzas que permitan financiar dichos esfuerzos.

Cargado por

arturo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas15 páginas

2016 Cooperacion Publico-Privado en ANP

El documento presenta lineamientos para promover la cooperación entre el sector público y privado en pro de la conservación de áreas naturales protegidas en México, reconociendo su importancia para la provisión de servicios ecosistémicos y el desarrollo sustentable. Se exponen algunos ejemplos exitosos de proyectos conjuntos y se invita a nuevas alianzas que permitan financiar dichos esfuerzos.

Cargado por

arturo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México

COMISIÓN NACIONAL
DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Dirección General de Desarrollo PAUTAS PARA EL SECTOR PRIVADO
Institucional y Promoción
Av. Ejército Nacional 223, Col. Anáhuac 1a. Sección
Del. Miguel Hidalgo C.P. 11320
Ciudad de México

+52 55 5449-7000 Ext. 17166

www.gob.mx/conanp

[email protected]

Con el apoyo técnico de:

MÉXICO, DICIEMBRE DE 2016


Cooperación Público-Privada en Áreas Naturales Protegidas
D.R. © 2016. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo
México D.F. C.P. 11320

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL:
Dirección General de Desarrollo Institucional y Promoción – CONANP
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit – GIZ
Iniciativa Finanzas de las Biodiversidad – BIOFIN México

EcoValor Mx
Coordinación editorial: Nashieli González Pacheco
Diseño Editorial: Wendy González
Edición: Armando Rodríguez

FORMA DE CITAR:
CONANP. 2016. Cooperación Público-Privada en Áreas Naturales Protegidas: Pautas para el Sector Privado. México.
CONTENIDO
PÁGINA

Prólogo 3

1. Contexto: La cooperación público-privada


en la conservación de la biodiversidad 5

2. Oportunidades para la iniciativa privada 7

3. Visión estratégica de cooperación


con la iniciativa privada 8

4. Modalidades de cooperación 12

5. Principios orientadores 14

6. La CONANP como socio 16

7. Socios de esta iniciativa 21


FOTO: Shutterstock / Robert Cicchetti

PRÓLOGO
Hoy, México vive una coyuntura úni-
ca en su compromiso para proteger,
conservar y utilizar sustentablemente
los recursos naturales. En un contexto
donde la biodiversidad y los servicios
ecosistémicos que nos proporciona
FOTO: Shutterstock / Patrick Rolands

se ven amenazados por el cambio


climático, debemos crear estrategias

FOTO: Shutterstock / Kittipong Khumboon


que nos permitan alcanzar las metas
de desarrollo sustentable. Para ello
requerimos innovar en temas de fi-
nanciamiento y construir alianzas que
permitan que las futuras generacio-
nes disfruten del patrimonio natural
en territorio mexicano.
La ubicación privilegiada de Méxi-
co, su compleja geografía y su clima
variado originaron las condiciones
idóneas para albergar más del 10% de
la diversidad biológica mundial. Esta servan los ecosistemas más repre-
FOTO: Shutterstock / Leonardo Gonzalez

situación conlleva una gran respon- sentativos de México y sus servicios


sabilidad para asegurar la conserva- ecosistémicos.
ción y el uso sustentable de nuestras Desde su creación, hace 16 años, la
riquezas naturales. Es en este contex- CONANP ha orientado sus esfuerzos
to que las áreas naturales protegidas hacia la consolidación de las áreas
(ANP), sitios administrados por la Co- protegidas. Hoy en día, el sistema de
misión Nacional de Áreas Naturales ANP federales está compuesto por 177
Protegidas (CONANP), cobran mayor sitios, cubriendo más de 25 millones
relevancia: es en ellas donde se con- de hectáreas del territorio nacional:
2 3
1. CONTEXTO: LA COOPERACIÓN
PÚBLICO-PRIVADA EN LA
10.6% de la superficie terrestre y 1.5% pital natural, coadyuvar a erradicar la
de la superficie marina de México. pobreza y como elemento clave para

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Actualmente, en coordinación con el desarrollo inclusivo.
diversas instituciones y organizacio- Por ello, debemos diseñar estrate-
nes aliadas, estamos trabajando en gias de cooperación con otros secto-
la difusión de los beneficios de la res a través de diversos procesos de
conservación y uso sustentable de colaboración. CONANP cuenta con Ante los retos globales de conserva-

Foto: Shutterstock / Ondrej Prosicky


los recursos, resaltando el gran va- una larga trayectoria implementando ción de la naturaleza, se evidencia la
lor que tiene la biodiversidad para proyectos de cooperación con el sec- importancia de la colaboración públi-
los sectores productivos y el rol fun- tor privado, mismos que han facilita- co-privada. Las metas de conserva-
damental que juegan las ANP en la do el desarrollo y fortalecimiento de ción, uso y aprovechamiento susten-
provisión de los servicios ecosisté- proyectos productivos, entre los que table de la biodiversidad se podrán
micos. Por ejemplo, las ANP son una destacan los cafeticultores de ANP, alcanzar solamente a través de cola-
inversión de alto rendimiento para el mismos que exportan 380 toneladas boraciones innovadoras y estratégicas
sector agrícola mexicano. Tan sólo anuales al mercado europeo, japonés que puedan concretarse en iniciativas
la polinización, la retención de sedi- y estadounidense. puntuales. De este modo, la coopera-
mentos y la disponibilidad de agua en Mediante esta iniciativa, la CONANP ción entre ambos sectores puede con-
ellas suman casi 39 mil millones de busca impulsar la cooperación con el siderarse, por un lado, necesaria para
pesos al año, lo que representa cer- sector privado para canalizar las con- alcanzar metas específicas y, por el
ca de 10% del valor de la producción tribuciones e inversiones en favor de la otro, una oportunidad de beneficiar a
agrícola nacional. conservación, uso y aprovechamiento ambas partes.
Destacar la relación indisoluble en- sustentable de los recursos naturales Esta cooperación se ha definido
tre las ANP y los sectores productivos y servicios ecosistémicos que proveen Danone/Bonafont aportó más
como esencial en el contexto de los de 2 millones de pesos para
será parte del nuevo paradigma hacia las ANP. Objetivos de Desarrollo Sustentable la restauración de 600
una política de sustentabilidad: reco- Los invitamos a sumarse a esta ini- (ODS) –particularmente aquellos ob- hectáreas de manglar en la
nocer a los servicios ecosistémicos ciativa, ya que las ANP son la mejor jetivos relacionados con la produc- Reserva de Biosfera
como proveedores primarios y como inversión para el desarrollo sustenta- ción y consumo responsable, cambio La Encrucijada (Chiapas).
motores del desarrollo económico. ble en México. climático y ecosistemas marinos y Con esta inversión también se logró
De esta forma se reconoce que las terrestres–, el convenio sobre la Di- una organización social local para
ANP son instrumentos para asegurar Lic. Alejandro del Mazo Maza versidad Biológica y (CDB) sus pro- promover medios de vida como la
el bienestar, aumentar la resiliencia, Comisionado Nacional de Áreas tocolos, el Plan Estratégico para la pesca y agricultura sustentable.
generar cohesión social, proveer ca- Naturales Protegidas
4 5
2. OPORTUNIDADES PARA
Diversidad Biológica 2011-2020 y las
Metas de Aichi, así como otros mu-
FEMSA (Coca-Cola) ha invertido
más de 4 millones de pesos en LA INICIATIVA PRIVADA
chos foros y espacios de intercambio y el Parque Nacional Cañón del
debate. Además, esta cooperación ha Sumidero para la vigilancia, La potencial colaboración con el sec-
contado con de diversas plataformas mediante la contratación del equipo tor privado identifica múltiples oportu-
e iniciativas que promueven una par- técnico y realización de brigadas. Estas nidades al contribuir con acciones de
ticipación más activa de las empresas acciones lograron minimizar amenazas conservación, uso y aprovechamiento
hacia acciones de conservación, uso para el Parque Nacional. sustentable de la biodiversidad en ANP.
y aprovechamiento sustentable de la Por un lado, las áreas protegidas pro-
biodiversidad (GLOBE 2016, Business miento sustentable de los recursos veen de importantes beneficios (ser-
and Biodiversity Forum, The Natural naturales y servicios ecosistémicos vicios ecosistémicos) fundamentales
Capital Coalition, Biodiversity in Good que proveen las áreas naturales pro- para las operaciones corporativas ac-
Company). tegidas (ANP). Así, la CONANP cum- tuales y futuras (p.e. provisión de ma-
A nivel de la gobernanza global para ple con su mandato y el sector privado terias primas, la regulación de conta-
la conservación de la biodiversidad, fortalece su posicionamiento, ambos minantes en la atmósfera y la belleza
se evidencia la importancia de la co- como actores y sectores conscientes escénica, entre muchos otros). Por
laboración público-privada. Estos pro- de los retos que enfrentamos como otro lado, la presencia de la CONANP prioridad la integridad ecosistémica y
yectos de cooperación buscan atraer sociedad en la actualidad. garantiza que las contribuciones sean el bienestar de los proveedores de ese
intereses económicos privados para Este documento define las pautas sustentables en el largo plazo, ya que capital natural.
articularlos con los objetivos de en- básicas para identificar y orientar in- las ANP son un mecanismo local de Estas ventajas derivan en oportuni-
tidades públicas, generando una co- versiones estratégicas de las empre- gobernanza con presencia permanente dades para las empresas relacionadas
rresponsabilidad hacia el cumplimien- sas privadas en las ANP de México, de personal capacitado en el territorio. con reputación y presencia de imagen,
to de objetivos comunes y visibilizando como mecanismo ambientalmente Considerar el capital natural en las la eficiencia operativa, financiamiento,
la construcción de sinergias colabora- responsable para comprometerse con operaciones del sector privado permi- normativas y de mercado. Estas em-
tivas entre sectores. No obstante, ha- los objetivos y metas nacionales de te incrementar el valor corporativo de presas también pueden beneficiarse al
cer una realidad iniciativas concretas conservación de la biodiversidad ha- los activos netos empresariales y ge- identificar y mitigar riesgos a los que
aún constituye todo un desafío. cia el desarrollo sustentable. Propo- nerar mayores rendimientos a corto y están expuestas en relación con el capi-
Con esta iniciativa, la CONANP ne algunos ejes de colaboración que mediano plazos. Además, incorporar tal natural. Es decir, evaluar los costos
busca impulsar la colaboración con permiten definir de manera más deta- a la biodiversidad como un activo de de los insumos –como pueden ser los
el sector privado a través de meca- llada cómo y en qué acciones invertir las inversiones del sector privado per- recursos hídricos en sitios de escasez–
nismos claros y transparentes para hacia la construcción de mejoras tan- mitirá reconocer su importancia, posi- permite implementar medidas estraté-
canalizar las contribuciones en favor gibles en beneficio de la biodiversidad, cionándola como parte del valor cor- gicas para mitigar dichos riesgos y opti-
de la conservación, uso y aprovecha- incluyendo a la sociedad. porativo, siempre anteponiendo como mizar costos en el mediano plazo.
6 7
3. VISIÓN ESTRATÉGICA NEGOCIOS SOCIALES

DE COOPERACIÓN SUSTENTABLES EN ANP


El apoyo al desarrollo de proyectos productivos tiene como objetivo impulsar el desarrollo

CON LA INICIATIVA PRIVADA comunitario por medio del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en las áreas
naturales protegidas. Así, para medir los avances en la implementación de negocios sociales
sustentables, es necesario incorpoar consideraciones ambientales, sociales y económicas en el
proceso de producción, tales como: trazabilidad en el origen de materias primas, uso eficiente
Visión de energía, manejo integral de residuos, acciones de mitigación, inclusión social y distribución
La CONANP y sus socios de la iniciativa equitativa de los beneficios, entre otras. En los siguientes ejemplos se muestran algunos de los
privada consolidan sus lazos de coope- resultados que ha tenido la CONANP en este ámbito
ración a través de proyectos e iniciativas
PRINCIPALES
que promueven la conservación y el uso RESULTADOS
sustentable de la biodiversidad en las PRESENCIA EN
ANP y sus zonas de influencia, y al mismo 740 18,000 28 193 496
tiempo ofrecen oportunidades para las proyectos productores
estados municipios localidades
productivos en ANP
empresas. La conservación de los ecosis-
temas representa una serie de oportuni-
dades1 para el desempeño corporativo.

Objetivos
Estas pautas buscan motivar y orientar a
la iniciativa privada a implementar e in-
vertir estratégicamente en proyectos de
conservación y uso sustentable de la bio-
diversidad. CHICZA CALAKMIEL CESMACH
Esto constituye un cambio en la forma • 2,000 productores • 320 productores • 478 productores
• 300 toneladas anuales • 200 toneladas anuales de miel • 400 toneladas anuales de café
en que la iniciativa privada tradicional-
de chicle • 50% de producción para • 95% de producción para
mente ha asumido su responsabilidad • Exportan a 14 países de exportación exportación
con la sociedad y el ambiente. Estas pau- y ambiental, transitar hacia un involu- Europa, Asia y Oceanía.
tas buscan, además de promover el enfo- cramiento activo y comprometido, bajo el
que altruista de la responsabilidad social enfoque de la inversión de impacto.

1
Según la publicación pautas para Identificar Riesgos y Oportunidades de negocio que Surgen a Partir del Cambio en el Ecosistema.
estudio sobre los servicios de los ecosistemas corporativos (2008), elaborada por el WBCSD, WRI y el Meridian Institute, “la degrada-
ción del ecosistema es altamente relevante al negocio porque las compañías no sólo impactan a los ecosistemas y a los servicios que
proporcionan sino que también dependen de ellos. La degradación del ecosistema, por tanto, puede plantear una cantidad de riesgos
8 al desempeño corporativo, así como crear nuevas oportunidades de negocio”. 9
Figura 1: Ejes de conservación en ANP

Restauración y
reforestación

Esquemas voluntarios Mantenimiento de


de conservación servicios ecosistémicos
Conectividad
ecosistémica
Conservación de Adaptación basada
ecosistemas en ecosistemas

Especies en Reducción
riesgo Conservación y Cambio climático de riesgos
manejo de la y biodiversidad
biodiversidad
EJES DE
COOPERACIÓN Combate a incendios
Esquemas voluntarios forestales
de conservación

Generación de
conocimiento

Negocios sociales Capactidades


sustentables Desarrollo local
Cadenas de institucionales
Ejes de cooperación con la iniciativa acciones y medidas corporativas sustentable proveeduría y participación
privada y portafolio de proyectos orientadas a contribuir con metas sustentable
social
Infraestructura
La CONANP ofrece la posibilidad de específicas para la conservación de Educación y señalética
Turismo
estrechar la cooperación con la ini- la biodiversidad del país, en un mar- sustentable ambiental

ciativa privada a través de cinco ejes co institucional sólido y orientado


específicos que derivan de la Estra- a resultados (figura 1). La siguiente Así, a través de estos ejes, las accio- enfocarse en inversiones y contribu-
tegia 20402 y los programas de mane- figura ilustra algunos ejemplos de nes se implementan de acuerdo con ciones clave para consolidar los obje-
jo de las áreas naturales protegidas. proyectos que se podrían implemen- las necesidades y desafíos presentes tivos nacionales de conservación de la
Estos ejes permiten implementar tar en cada eje. en cada ANP. Estas acciones pueden biodiversidad.

2
Estrategia 2040 es el instrumento de planeación estratégica de la CONANP y define las prioridades sustantivas para el accionar de
10 todas las acciones. Más información en http://www.e2040.conanp.gob.mx 11
4. MODALIDADES OBJETIVOS OBJETIVOS
FIGURA 2:

DE COOPERACIÓN
Modalidades
CONANP CORPORATIVOS
de cooperación
público-privada

OBJETIVO COMÚN
Contribuir a la
conservación de
La CONANP plantea en este documen- o actividades en las ANP selecciona- la biodiversidad
to una ruta a seguir para acordar y for- das será a través de implementación como fuente de
oportunidades
malizar la colaboración con empresas directa de la empresa en la ANP o a IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN SOCIO
y representantes del sector privado. través de implementación indirecta DIRECTA OSC nacional o
Empresa ejecutada a local, cooperativa de
Los proyectos tienen la finalidad de en conjunto con una organización ci- través de su Dir. de Resp. productores, etc.
planificar y evaluar avances de estas vil o una cooperativa de productores, Ambiental y Social
iniciativas, donde se establecerán los entre otros.
objetivos y resultados para asegurar
un mecanismo de seguimiento y mo- PASO 3. Definición de proyectos o
nitoreo. La Figura 2 plantea los pasos iniciativas: Ambas partes definirán PORTAFOLIO DE PROYECTOS
Proyectos, objetivos, resultados,
a seguir, que se resumen a continua- conforme los intereses comunes y actividades, plazos e
indicadores de contribución
ción: los medios de implementación, las y uso sustentable de
acciones, proyectos o iniciativas a la biodiversidad
PASO 1. Objetivos comunes: La empre- desarrollarse en ANP, así como los
sa y la CONANP plantean los objetivos resultados esperados, con base en
de interés común, se identifican ANP los ejes de colaboración que plantea Estos proyectos, adicionalmente, ten-
potenciales para desarrollar actividades la visión del presente documento. drán el respaldo institucional a través
o proyectos y se acuerda la modalidad de las diferentes normas que facultan
para formalizar la colaboración. PASO 4. Monitoreo y seguimiento: a la CONANP3 para pactar convenios,
Se acuerdan medios para el segui- acuerdos y contratos de donación,
Seguimiento,
PASO 2. Medios de implementación: miento y monitoreo de los resultados monitoreo y para integrar esfuerzos y desarrollar
reporte conjunto: proyectos que tengan un impacto po-
La empresa puede acordar con la CO- esperados de proyectos o iniciativas empresa-CONANP
NANP si la ejecución de los proyectos acordadas. sitivo en las acciones de conservación
y manejo de las ANP.

3
Artículo 37 de la Ley de Planeación; artículos 1°, 15, 47 y 158 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambien-
12 te, y los artículos 70 y 72 del Reglamento Interior de la SEMARNAT. 13
5. PRINCIPIOS ORIENTADORES Acompañamiento. Los expertos y téc-
nicos de la CONANP acompañan y su-
Involucramiento de tomadores de de-
cisiones y transparencia y rendición
pervisan la correcta ejecución de los de cuentas. Conduce a que los actores
procesos de inversión, buscando siem- desarrollen sus capacidades para me-
pre generar familiaridad y ambientes jorar la toma de decisiones, siempre
de confianza con los inversores. con la participación activa de los usua-
rios informados y con conocimiento
Adicionalidad. Las inversiones de la técnico de estructuras transparentes y
IP contribuyen a generar impactos descentralizadas. Busca comunicar de
positivos en las ANP. manera clara y con información verifi-
cable a los actores interesados.
Conservación de la biodiversidad y
manejo sustentable de los recursos Monitoreo. Seguimiento, reporte y
naturales. Promueve el uso y aprove- verificación en campo de las acciones
chamiento sustentable de la biodiver- realizadas y resultados obtenidos,
sidad, considerando que los proyectos buscando indicadores de impacto.
de inversión privada deben incorporar
medidas para mitigar sus impactos. Poblaciones indígenas y herencia
cultural. Invita a respetar la cohe-
Eficiencia de recursos y prevención sión social y evitar acciones que re-
y manejo de la contaminación. Enfo- sulten en el detrimento de los esque-
cado a implementar medidas hacia la mas organizativos y de gobernanza
Para la implementación de proyectos ren a las medidas para anticipar y mi- eficiencia en el consumo de servicios, establecidos por las comunidades
con el sector privado, la CONANP bus- nimizar los impactos adversos aso- incluyendo materias primas, energía, locales.
ca asegurar la integridad de los ciados a una actividad en específico. agua y cualquier otro recurso natural.
eco- sistemas y la población que En este documento se consideraron Distribución justa y equitativa. Este
habita en las ANP. sólo aquellas salvaguardas específi- Evaluación y manejo de riesgos e im- principio vela porque los beneficia-
camente relacionadas con las inver- pactos sociales y ambientales. Inclu- rios de las inversiones tengan acceso
siones privadas potenciales a reali- ye el enfoque de servicios ambientales, a información relacionada con las in-
En agosto de 2016, el Banco Mun- zarse en ANP. Además, se agregan considerando los riesgos e impactos versiones y la comercialización de pro-
dial aprobó un nuevo marco concep- algunos principios orientadores que que pueden tener las inversiones en ductos hechos en ANP, además de ser
tual para abordar las salvaguardas pueden ayudar a guiar las inversiones las comunidades y la sociedad. tomados en cuenta en las decisiones.
ambientales y sociales, que se refie- de la iniciativa privada (IP) en las ANP.
14 15
6. LA CONANP COMO SOCIO CASOS DE ESTUDIO: MENSAJES CLAVE

Durante más de quince años la CO- beneficios que ofrecen, impactando


NANP ha trabajado por conservar el positivamente en la calidad de vida de
capital natural de México mediante millones de mexicanos. De esta for-
las ANP y otras modalidades de con- ma, las ANP contribuyen al desarrollo
servación. Esto, con el objetivo de económico nacional.
fomentar una cultura de la conserva- La cooperación de la CONANP con
ción y desarrollo sustentable. empresas privadas tiene una larga A lo largo del documento rescata-
mos algunos casos de colaboración CEMEX, mediante el área de
La CONANP es la única institución trayectoria y muchos aprendizajes. Responsabilidad Social de
en su tipo: con presencia en las 32 Gran diversidad de empresas han con el sector privado a distintas es-
las plantas de Ciudad Valles y
entidades federativas del país, admi- contribuido firmemente a diversas calas, a fin de mostrar algunos be-
Tamuil, implementa actividades
nistra 177 ANP a través de nueve Di- actividades en las ANP y en benefi- neficios que han obtenido ambas a favor de la conservación,
recciones Regionales. El personal que cio de la conservación, no sólo por partes y que impulsan a la CONANP promoviendo la educación ambiental
trabaja en las áreas se encarga de su sentido de responsabilidad, sino a fortalecer el marco de cooperación y la reforestación con especies
resguardar la integridad de nuestro también por su visión de un futuro con el sector privado. nativas en la Reserva de Biosfera
capital natural y vela por mantener los sustentable. A continuación resumimos los Sierra de Abra Tanchipa.
principales aprendizajes para des-
16 17
PROYECTO ECOCHAVOS
NEMI NATURA: GRANJA ACUÍCOLA
Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental (CESMO)
La naturaleza también ofrece oportunidades de negocio
Volkswagen-CONANP-GIZ
Nemi Natura es una empresa 100% mexicana dedicada a
PRINCIPALES RESULTADOS
9 ANP del CESMO la producción de truchas y ranas, respetando temporadas
y procesos productivos apegados al ambiente natural. Esta
50 La granja se ubica

EcoChavos busca involucrar 31 25 76 granja acuícola está ubicada en Zitácuaro, Michoacán,


toneladas en un predio de

a la juventud, de entre 13 y proyectos implementados, hectáreas km de cauces colinda con la Reserva de la Biosfera de la Mariposa
de trucha
producidas
10
18 años de secundarias y con más de 100 actividades en de bosque de ríos Monarca, aprovechando el agua limpia del bosque y ha conservadas
al año
bachilleratos de la región, temas diversos: monitoreo de la adoptadas saneados conservado el entorno natural para criar sus truchas y de bosque mesófilo
en la conservación de la biodiversidad, reforestación, manejo ranas, logrando productos de alta calidad. de cañada
biodiversidad en el territorio
2a3
integral del agua, ecotecnias,
del CESMO, conformando
grupos de jóvenes que
energías renovables, manejo de
residuos y cultura ambiental.
27 Las truchas de Nemi Natura son demandadas por
restaurantes exclusivos de la Ciudad de México y toneladas
grupos
implementen acciones de comercializadas por Costco. Sus ranas se exportan a de ranas
conformados
conservación en el territorio Estados Unidos para fines educativos y de investigación y producidas al
y así crear una red de también son utilizadas para la elaboración de productos año
educadores ambientales. de piel. Nemi Natura tuvo la visión de aprovechar los

Considerando a los jóvenes


929 7,150 servicios ambientales del bosque para desarrollar un
negocio rentable y exitoso, conservando la naturaleza. 14
jóvenes personas
como actores estratégicos involucrados empleos
beneficiadas
Nemi Natura colabora con la CONANP y el Gobierno permanentes Área Destinada
del desarrollo, mediante
del Estado de Michoacán en proyectos de conservación (personas de Voluntariamente
este proyecto se impulsa
del bosque, acuacultura sustentable, capacitaciones alta y muy alta a la Conservación
el liderazgo juvenil, el
intercambio de saberes, la 40 ambientales y turismo de naturaleza. Actualmente, está en marginación) (en proceso)

formación de educadores y instituciones


50 inversión de proceso de convertirse en Área Destinada Voluntariamente
la participación de jóvenes en
el manejo de los espacios de
vinculadas en
3 estados maestros y
educadores
4.7 a la Conservación bajo los lineamientos de la CONANP. PRINCIPALES CLIENTES
millones • COSTCO (30% • Chefs de restaurantes
conservación en México. capacitados de pesos También conformaron una red de distribuidores para evitar producción de trucha) exclusivos nacionales
intermediarios y para incluir a productores más pequeños
en la comercialización de trucha a precio de mercado.

tacar las buenas prácticas y así tribuir a la conservación en las ANP un vínculo emocional con los eco-
motiva una mirada hacia el futuro
motivar a nuevos socios a con- promueve un compromiso de largo sistemas y su gente, fortaleciendo
como sociedad.
tribuir al fortalecimiento de las plazo. A través de nuestras expe- el compromiso de las empresas.
> La experiencia personal con las
ANP del país: riencias hemos aprendido que con- > La permanencia del personal de la
ANP –conocerlas, vivirlas– no sólo
> Esfuerzos sostenibles en el tribuir con un objetivo loable, como CONANP en las ANP, así como su
permite visibilizar los resultados de
tiempo: la satisfacción de con- la conservación de la biodiversidad, conocimiento del contexto social
la cooperación, sino también genera
18 19
7. SOCIOS DE ESTA INICIATIVA
Este documento ha sido desarrollado con el apoyo y asesoría técnica de la
Iniciativa Finanzas de la Biodiversidad, BIOFIN México, que implementa el
PNUD México, y el Proyecto Valoración de Servicios Ecosistemicos de las
Áreas Naturales Protegidas Federales de México, a cargo de la GIZ en México,
en coordinación con la CONANP.

Iniciativa Finanzas de la

FOTO: Shutterstock / Rich Carey


Biodiversidad, BIOFIN México
FOTO: Shutterstock / Cristobal Garciaferro

La Iniciativa Finanzas de las Biodiver-


sidad, BIOFIN México, es una iniciativa
del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, junto con el Gobier-
no de México, que busca proponer y
potenciar soluciones de financiamiento
innovadoras, tanto de fuentes públicas
como privadas, para la conservación y
el uso sustentable de la biodiversidad.
Reconocemos la importancia de la
conservación y el manejo de las áreas otros sectores, entre ellos la iniciativa
protegidas como mecanismos efecti- privada. En este contexto, la colabora-
y cultural, abren las puertas para rantiza el cumplimiento de objeti- vos para impulsar el desarrollo sus- ción y corresponsabilidad con el sec-
generar proyectos con participa- vos. Las actividades planteadas en tentable y garantizar la conservación tor privado es fundamental, y las ANP
ción social. Esta permanencia ga- estas pautas de cooperación se en- del patrimonio natural del país; sin sin duda brindan oportunidades para
rantiza una amplia aceptación de cuadran en un marco institucional embargo, la conservación requiere de desarrollar iniciativas exitosas de co-
las contribuciones en las ANP. sólido, que permite una planeación mayores recursos y aliados. Es por ello laboración público-privada con benefi-
> La planeación conjunta entre la orientada a resultados y permite la que BIOFIN busca alternativas para cios comunes. Por esta razón, BIOFIN
iniciativa privada y la CONANP ga- trazabilidad de las contribuciones. dotarlas de mayores recursos, promo- México es un aliado de la CONANP
ver el uso eficiente de su presupuesto en este marco de Cooperación Públi-
y desarrollar alianzas estratégicas con co-Privada en ANP.
20 ¡Las ANP son calidad de vida, conócelas, valóralas, vívelas! 21
Proyecto EcoValor Mx,
GIZ México / CONANP

El proyecto Valoración de Servicios


Ecosistémicos de las Áreas Naturales
Protegidas Federales de México (Eco-
Valor Mx), lo implementa la Deutsche
Gesellschaft für Internationale Zu-
sammenarbeit (GIZ) GmbH por en-
cargo del Ministerio Federal de Medio
Ambiente, Conservación de la Natu-
raleza, Construcción y Seguridad Nu-
clear (BMUB), en conjunto con la Co-
misión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP). Este proyecto
representa una iniciativa pionera que
FOTO: Shutterstock / Lemonpink Images

busca valorar y difundir la importan-


cia de estas Áreas para México y el
mundo. En el contexto de las acciones
acordadas, el Proyecto ha asesorado a
la CONANP en el desarrollo de estas
pautas, como una forma de movilizar
la participación de empresas priva-
das beneficio de la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos que las Áreas
Naturales Protegidas proveen.

22
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México

COMISIÓN NACIONAL
DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Dirección General de Desarrollo PAUTAS PARA EL SECTOR PRIVADO
Institucional y Promoción
Av. Ejército Nacional 223, Col. Anáhuac 1a. Sección
Del. Miguel Hidalgo C.P. 11320
Ciudad de México

+52 55 5449-7000 Ext. 17166

www.gob.mx/conanp

[email protected]

Con el apoyo técnico de:

MÉXICO, DICIEMBRE DE 2016

También podría gustarte