REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI
CONCEJO MUNICIPAL ALBERTO ADRIANI
EL VIGIA ESTADO BOLIVARIANO DE MERIDA
iS
Gaceta Municipal
ARTICULO 2.- La Gaceta Municipal es el 6rgano oficial de difusién dol Municipio, en consecuencia, todo lo
‘que sparezea publicado en lia, tendrd cardcter legal y publica, de obligatorio cumplimiento ‘por tas
Autorades Nacionales, Estudales y Municipals, ast como por la cludadanla on genera, requisito sin el cual
ichos actos tengan la dobida autonicdad y vigor
ARTICULO S.La Secrtavia dabord realzar las publicaciones, dentro de los quince (15) dias habiles
Siguientes a la sancidn de la ordenanza o soliciud respeciva, segin el orden de recibido y la urgencia del
‘e380, y serdn copia fil y exacta do sus respects originales, en consecuencia, no serd responsable de los
‘errores de forma en la redaccidn que presente ol contenido de las normas jurcicas publicadas.
Hecho el Depésito de Ley
Depésito Legal PPO 196706ME43 ISSN 1317-71X
NUMERO EXTRAORDINARIO
MMXXI 15-10
El Vigia, 15 de Octubre de 2021
REFORMA PUNTUAL DEL
REGLAMENTO INTERNO Y DE
DEBATES DEL CONCEJO
MUNICIPAL DEL MUNICIPIO
ALBERTO ADRIANI DEL ESTADO
BOLIVARIANO DE MERIDA.El Concejo Municipal del Municipio Alberto Adriani del Estado Bolivariano de Mérida, en
uso de las atribuciones conferidas en el articulo 175 de la Consttucion Bolivariana de
Venezuela, articulo 95.2 de la Ley Organica del Poder Publico Municipal, sanciona el
siguiente:
REFORMA PUNTUAL AL REGLAMENTO INTERNO Y DE DEBATES DEL CONCEJO
MUNICIPAL DEL MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI DEL ESTADO BOLIVARIANO DE
MERIDA
Articulo 1. Se modifica el Articulo 81, suprimiendo el PARAGRAFO PRIMERO y el
PARAGRAFO SEGUNDO pasa hacer el pardgrafo Unico, el cual queda redactado de la
siguiente manera:
APROBACION DE LAS ACTAS
Articulo 81.- El Presidente(a) del Concejo Municipal someter a consideracion de sus
miembros presentes el acta de la sesién anterior, a fin que sea aprobada o de ser el caso
hagan las observaciones sobre omisiones o inexactitud del acta de manera escrita ante la
secretaria para su correccién, de lo cual se dejaré constancia en el acta de la sesién
actual. De no existir observacion alguna del acta, la misma se considerara aprobada con
todo su efecto legal, no podra solicitar modificacién, rectiicacién o impugnacién del acta,
aquel Concejal que no hubiere asistido a la sesién a la que aquella se refiere.
PARAGRAFO UNICO: Una vez aprobadas las actas, seran firmadas por el Presidente (a)
y el Secretario (a) del Concejo Municipal.REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
‘CONCEJO MUNICIPAL
MUNICIPIO ALBERTO ADRIAN!
ESTADO BOLIVARIANO DE MERIDA
EI Concejo Municipal de! Municipio Alberto Adriani del Estado Bolivariano de Mérida, en
uso de las atribuciones conferidas en el atticulo 175 de la Constitucion Bolivariana de
Venezuela, atticulo 95.2 de la Ley Orgéinica del Poder Pablico Municipal, sanciona el
siguiente:
REGLAMENTO INTERNO Y DE DEBATES DEL CONCEJO MUNICIPAL DEL
MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MERIDA
TITULOI
DISPOSICIONES GENERALES
OBJETO
Articulo 1. Este Reglamento tiene por objeto desarrollar los principios establecidos en ta
Constitucién de la Repiiblica Bolivariana de Venezuela y Ley Organica del Poder Pablico
Municipal, relativos al funcionamiento intemo y régimen parlamentario del Concejo
‘Municipal del Municipio Alberto Adriani del Estado Bolivariano de Mérida, su autonomia,
organizacién y control.
FUNCION LEGISLATIVA
Articulo 2. La funcién legistativa del Municipio corresponde al Concejo Municipal, ast
‘como el control politico sobre los érganos ejecutivos del Poder Pblico Municipal, en los
‘términos consagrados en la Constitucién de la Repiiblica Bolivariana de Venezuela y Ley
Orgénica de! Poder Pablico Municipal
AUTONOMIA
Articulo 3. El Concejo Municipal de! Municipio Alberto Adriani del Estado Bolivariano de
Mérida, goza de autonomia organica, funcional y administrativa, y las demas funciones
‘que por delegacién expresa en Ley le correspondan.
Articulo 4. La autonomia es la facultad que tiene el Concejo Municipal para elegir su junta
directiva dentro y fuera de su seno, nombrar el personal que lo conforma, gestionar en
materia de su competencia, asi como dictar las normas que regulen su autonomia
funcional y su ordenamiento interno.
CAPITULO!
INSTALAGION DEL CONCEJO MUNICIPAL,
INSTALACION
Articulo 5. Al comienzo de cada periodo: del Poder Legislativo Municipal, e! Concejo
‘Municipal se instalaré sin necesidad de previa convocatoria, en su sede permanente con
fa mayoria absoluta de sus miembros, a las diez de la mafiana (10:00 am), del dia si
(07) de enero o al primer dia habil siguiente del mes siguiente a la prociamacién realizada
Por el organismo electoral competente de quienes deban integrarto, 0 al dia posterior mas
inmediato posible,
En esa misma fecha, después de haberse realizado el proceso de eleccién de manera
‘conjunta, tanto de Alcalde como de os Concejales principales y suplentes, el Alcalde del
Municipio tomara posesién de su cargo mediante juramento ante el Concejo Municipal, de
acuerdo a lo establecido en el articulo 97 de la Ley Organica del Poder Piiblico Municipal.DEL ACTO DE INSTALACION DEL EJERCICIO
CONSTITUCIONAL LEGISLATIVO
Articulo 6.- La sesién de instalacién sera presidida por el Concejal (la) que hubiese
obtenido la mayor votacién nominal o el de mayor edad y actuard como Secretario un
Concejal o Concejala elegido por él. Seguidamente se procede a elegir el Presidente (a),
quien sera juramentado por el Concejal (la) que presida la sesin en ese momento,
posteriormente serén elegidos y juramentados el Vicepresidente (a), asi como el
Secretario(a) y Sub ~Secretario(a) fuera de su seno. Inmediatamente se instalaré la junta
directiva del Concejo Municipal, procediendo a la juramentacién de los Concejales
principales y suplentes del Municipio Alberto Adrian
De igual manera se procedera a la toma de juramentacién del Alcalde de! Municipio
Alberto Adriani
CAPITULO I
DEL ACTO DE INSTALACION ANUAL
ARTICULO 7.- En la sesién de cada afio se deberd elegir 0 ratificar al Presidente (a),
Vicepresidente (a), Secretario (a) y Sub- Secretario (a) fuera de su seno, con el voto
favorable de los Concejales o Concejalas que conforman la mayoria de las 2/3 partes de
sus integrantes, de acuerdo a lo establecido en el articulo 95 numeral 9 de la Ley
Orgénica de! Poder Publico Municipal.
PARAGRAFO UNICO: La sesiin se llevara a cabo los dias siete (07) de Enero de cada
afio a las diez (10) de la mariana en el salén de sesiones, con la presencia por lo menos
de la mayoria absoluta de sus miembros en cuyo caso la votacién para la eleccion o
rafificacién de la junta directiva seré la misma de mayoria absoluta.
ARTICULO 8.- Para la Instalacién anual del Concejo si un concejal principal no puede
asistir, debera notificarlo por cualquier medio al Secretario (a) del Concejo con por lo
menos veinticuatro (24) horas de anticipacién, para que éste proceda a realizar la
convocatoria por cualquiera de los medios previstos en este Reglamento, al suplente
respectivo.
JURAMENTACION DE LAS AUTORIDADES
Articulo 9. El Presidente de! Concejo Municipal juramentard al Vicepresidente (a),
Concejales (las), Secretario (a) del: Concejo, Alcalde (sa), Sindico (a) Procurador
Municipal, Contralor (a) Municipal, Cronista de! Municipio, ast como a cualquier otro
Directivo 0 funcionario auxiliar que determine este Reglamento, interrogéndolos en los
nes términos: * Ciudadano (Nombre y Apellido y Cedula de Identidad) zJura Usted
cumplir y hacer cumplir la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela, las
Leyes de la Republica Bolivariana de Venezuela, de los Estados, el Ordenamiento
4Juridico Municipal, y los demas deberes inherentes al cargo que va a desempefiar?
‘Acto seguido el juramentado respondera en alta, clara e inteligible voz: "Si, lo juro". El
Presidente o Presidenta del Concejo Municipal finalizara dicho acto advirtiendo: lo
hiciereis, que Dios y la Patria 0s lo premien, sino, que os lo demanden’
JURAMENTACION DE LOS CONCEJALES SUPLENTES
Articulo 10. Los Concejales Suplentes prestarén juramento ante el Presidente al
momento de su instalacion, al inicio dé la primera sesiGn a la que asistan luego de su
proclamacién por el organismo electoral correspondiente, esta juramentacién tendra
4validez para todas las suplencias o incorporaciones que deban realizar durante el periodo
constitucional legislativo respectivo,
PARAGRAFO PRIMERO: La juramentacién de! Concejal (a) suplente no le impide
‘aceptar y ejercer un cargo permanente dentro de la Administracién Publica.
PARAGRAFO SEGUNDO: En caso de que el Concejal (la) Suplente sustituya de manera
temporal al Concejal (la) principal, éste deberd cobrar la remuneracion del Concejal
CAPITULO IIL
DE LAS COMPETENCIAS DEL CONCEJO MUNICIPAL
t DEBERES
Articulo 11. EI Concejo Municipal tendré las competencias establecidas en la
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela, Ley Organica del Poder Pablico
Municipal, y las demas que le confieran y deleguen las Leyes Nacionales, Estadales y
Municipales, dentro del 4mbito de la competencia legislativa y de control sobre el gobiemo
y la administracién publica Municipal.
PARAGRAFO PRIMERO: Como érgano colegiado el Concejo Municipal nombrara a todo
el personal de confianza y de libre nombramiento y remcién de las dependencias que lo
conforman, con la mayorfa de las 2/3 partes de sus integrantes de sus miembros, el
presidente les tomara el juramento de ley.
PARAGRAFO SEGUNDO: La destitucién del personal de confianza y de libre
ombramiento y remocién se efectuard por decision de la mayorla de las 2/3 partes de
sus integrantes de los concejales, con existencia de causal legal suficiente y previa
apertura, formacién y sustanciacién del expediente respectivo, conforme a lo previsto en
la ley del Estatuto de la Funcién Publica como instrumento legal que los rige.
DEBERES
Articulo 12. Son deberes de! Concejo Municipal:
1. Juramentar al Alcalde (sa) en ta primera sesién de instalacién del periodo
constitucional correspondiente luego de la prociamacién.
2. Considerar cualquier otro asunto cuya indole reclame 0 haga oportuna la
manifestacién del Concejo Municipal.
3. Elaborar el Proyecto de Presupuesto de Gastos del Concejo Municipal, el cual
remitiré al Alcalde; quien deberd incluirlo sin modificaciones en el Proyecto de
Presupuesto.
4, Realizar las investigaciones que estime convenientes en las materias de su
‘competencia de conformidad con la Ley.
5. Las demas que le confieran las leyes, ordenanzas y otros instrumentos juridicos
aplicables.
FACULTADES
Articulo 13. Ademés de los deberes descritos en el articulo anterior, et Concejo
Municipal podra:
1. Rendir homenaje a los héroes y figuras ilustres de la Nacién, Estado y Municipio.
2. Asociarse a la celebracién de fechas o acontecimientos memorables.
3. Recibir la visita del Presidente de la Republica, de los Gobemadores de Estado y
otros dignatarios o autoridades de la Republica o del Extranjero.
4. Considerar cualquier otro asunto cuya indole reclame o haga oportuna la
manifestacién del Concejo Municipal.
PARAGRAFO UNICO: Las decisiones previstas en los numerales 1 y 4 del presente
articulo, se expresaran mediante Acuerdo, el cual sera publicado en Gaceta Municipal.CAPITULO IV
DEL PRESUPUESTO Y ADMINISTRACION DEL CONCEJO MUNICIPAL DEL
MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI:
Articulo 14.- El Presupuesto del Concejo Municipal constituye el instrument estratégico,
de planificacién y administracién cuya finalidad es lograr la ejecucién de las atribuciones y
metas propias de Ia instituci6n, a su vez el presupuesto norma su accién administrativa y
de gobiemo.
ARTICULO 15.- El presupuesto estaré conformado por los recursos econdmicos,
‘ordinarios que se establezcan y sean aprobados en la ordenanza de Ingresos Egresos
del Municipio Alberto Adriani del afto respective, asi como por los ingresos que
‘extraordinariamente pueda recibir durante cada afio fiscal por via de créditos adicionales,
en cuyo caso el Concejo Municipal tendra derecho a percibir el siete (7%) por ciento de
cada crédito adicional del excedente del SAMAT y cualquier otro crédito que venga del
gobiemo nacional o cualquier otro érgano no direccionado, que reciba el Municipio Alberto
Adriani_independientemente de la Institucién u érgano que lo produzca y autorice su
emision y erogacién.
PARAGRAFO UNICO: La cantidad de dinero correspondiente a dicho porceniaje del
siete por ciento (7%) deberd ser liquidada y enviada al Concejo Municipal del Municipio
Alberto Adriani inmediatamente que el Poder Ejecutivo Municipal tenga la disponibilidad
financiera, previo el cumpimiento de las formalidades legales.
ARTICULO 16.- El presupuesto de gastos contendra los sectores, los programas,
subprogramas, proyectos y demas categorias presupuestarias equivalentes bajo
responsabilidad directa de la entidad, asi como los aportes que pudiera acordar todo de
conformidad con las disposiciones 'técnicas que establezca la Oficina Nacional de
Presupuesto y sera ejecutado conforme a los principios de eficiencia, solvencia,
transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal.
PARAGRAFO UNICO: En las categorias programaticas de gastos, se identificaran las
partidas que expresaran la especie de los bienes y servicios que cada uno de los
organismos ordenadores se propone alcanzar en el ejercicio y los créditos
presupuestarios correspondientes.
ATICULO 17.- El monto de presupuesto de gastos, no podré exceder del total del
presupuesto de ingresos. Cuando fuere indispensable para cumplir con esta disposicién,
en el presupuesto de ingresos se podrd incluir hasta la mitad de las existencias del tesoro
no comprometidas y estimadas para el titimo dia del ejercicio fiscal vigente al momento
de la presentacién del proyecto de ordenanza de presupuesto anual de ingresos y gastos.
ARTICULO 18.- El presupuesto contendra en forma especifica los gastos ordinarios de
las dependencias que lo conforman.
La Ejecucién del presupuesto y los comprobantes de gastos deberén cumplir las
exigencias legales vigentes aplicables.
ARTICULO 19.- En el presupuesto debe estar establecida una partida para el
funcionamiento de las comisiones de trabajo de los Concejales 0 Concejalas, asi como
para la realizacién de sesiones en las comunidades y cabildos abiertos,
ARTICULO 20.- Los recursos financieros presupuestados y autorizados para el
funcionamiento del Concejo Municipal:seran entregados por parte del Poder Ejecutivo
Municipal, mediante dozavos de acuerdo al monto establecido en la Ordenanza de
Presupuesto anual.DE LA ADMINISTRACION DEL CONCEJO MUNICIPAL
ARTICULO 24.- El Concejo Municipal delega en el Administrador (a), la Administracion
del érgano, en consecuencia, estara facultado (a) para aperturar y cerrar las cuentas
bancarias insfitucionales. La movilizacién de dichas cuentas bancarias girardn bajo la
firma conjunta del Presidente del Concejo Municipal y el Administrador (a) y, su
disponibilidad deberd limitarse conforme al presupuesto de la Institucién legalmente
aprobado, previo el cumplimiento de las formalidades de Ley.
PARAGRAFO PRIMERO: En caso de ausencia temporal del_ Presidente del Concejo 0
del Administrador (a), su firma podré sustituirse por el Vicepresidente del Concejo
Municipal.
PARAGRAFO SEGUNDO: Se autoriza transitoriamente a las autoridades salientes a
movilizar las cuentas bajo sus fimas, en cada inicio de afo legislativo debido a la
designacién de la nueva junta directiva, hasta que la Institucién bancaria respectiva
‘autorice la fimma del nuevo Presidente y Vicepresidente.
ARTICULO 22.- La movilizacién interna de las érdenes de pago deberd realizarse con
tres (3) firmas; la firma del Administrador, del Presidente y Vicepresidente.
CAPITULO V
DE LOS CONCEJALES
DEBERES
Articulo 23.- Son deberes de los (as) Concejales:
1. Deliberar en tas sesiones sean ordinarias, extraordinarias, solemnes y especiales
‘con elocuencia ilustrada, diplomacia y en el mas sano debate de las ideas y el
respeto mutuo.
2. Velar por el cumplimiento de la mision legistativa y las atribuciones encomendadas
en la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, las leyes y el
presente Reglamento.
3. Sostener una vinculacion permanente con sus electores y electoras, atendiendo
sus opiniones, sugerencias, peticiones, y mantenerlos informados e informadas
sobre su gestion.
4. Presentar deniro del primer trimestre del ejercicio fiscal respectivo, de manera
organizada y publica a los electores de la jurisdiccion correspondiente, la rendicién
de su gestion legislativa y politica del arto inmediatamente anterior, en caso
contrario, se le suspendera el pago de sus emolumentos hasta su presentacién.
5. Asistir puntualmente y permanecer en las sesiones de la Concejo Municipal y de
las Comisiones de Mesa, salvo causas justificadas. El Concejal que se presente a
la sesién transcurrido como hayan sido treinta (30) minutos después de iniciada la
misma, perdera el derecho al pago correspondiente, asi como el derecho a firmar
el control de asistencia a esa sesién, salvo causa justificada del retardo. De igual
forma perderd el pago, el Concejal que se retire de la sesién sin permiso de quien
preside la misma.
6. Pertenecer con voz y voto a una Comisién Permanente, tanto como Presidente,
Vicepresidente como miembro.
7. Patticipar por escrito al Presidente o Presidenta del Concejo Municipal, por medio
del organo de la Secretaria de sus ausencias a las sesiones de la Camara.‘8. Cumplir todas las funciones que les sean encomendadas, a menos que aleguen y
justifiquen motivos que lo impidan, ante la Présidencia de! Concejo Municipal.
9. No divulgar informacién calificada como secreta 0 confidencial de acuerdo con la
Ley y este Reglamento,
10. Ejercer sus funciones con responsabilidad y eficiencia. No podran excusar el
cumplimiento de sus deberes por el ejercicio de otras actividades piiblicas 0
privadas.
11. Acatar y cumplir el Cédigo de Etica de! Concejal 0 Concejala que dicte el Concejo
Municipal del Municipio Alberto Adriani.
12. Consignar ante la Secretaria dél Concejo Municipal, dentro de los treinta (30) dias
hhabiles siguientes a su incorporaci6n, copia de la declaracion jurada de bienes @
presentada a la Contraloria General de la Repdblica, asi como la declaracion de
actividades econémicas a las que esté vinculados 0 vinculadas, o que puedan ser
de su interés, de su cényuge o de sus hijos sometidos a patria potestad. Cuando
se produzcan cambios significativos en ‘el patrimonio o en los intereses
econémicos de un Concejal o Concejala, lo participara por escrito ante la
Secretaria del Concejo Municipal para que sean incorporados al registro
respectivo. %
13. Parlicipar por escrito a través de correo electrénico, llamada, mensajes de texto 0
Por medio de otro Concejal, con veinticuatro (24) horas de antelacion a la
Presidencia 0 a la Secretaria del Concejo Municipal de su ausencia a las sesiones,
a fin de que se proceda a la convocatoria de! Concejal 0 Concejala suplente
respectivo, sin embargo, la sola ausencia del Concejal 0 Concejala principal, por
cualquier causa, hara procedente la incorporacién de aquel, por parte del
Presidente 0 Presidenta de! Concejo Municipal, bien para el inicio de la sesién 0
dentro de los primeros treinta (30) minutos de fa hora indicada, previa informacion
al Secretario o Secretaria, para que se deje constancia en el acta respectiva. @
14, Solictar por escrito al Presidente (a) del Concejo Municipal por medio del érgano
de la secretaria, licencia para separarse temporalmente de sus funciones bajo
causa debidamente justificada, segtin lo previsto en este Reglamento.
15. Apartarse del conocimiento de una causa, asi como no intervenir en la resolucién
de asuntos municipales en que estén interesados personalmente o lo esté su
conyugue © patientes hasta cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad, o empresas en las cuales sean accionista, dejando constancia por escrito
ante la Secretaria del Concejo Municipal.
16. Cumplir con todos los demas deberes que les correspondan conforme a la
Constitucién de la Repdblica Bolivariana de Venezuela, Ley Organica del Poder
Publico Municipal y demas Leyes Nacionales, Estadales, Ordenanza que tige al
Concejo Municipal y el presente Reglamento.
DE LOS DERECHOS
Articulo 24.- Son derechos de los (as) Concejales:
1. Recibir oportunamente por parte de la Secretaria, toda la documentacién referida a
la materia objeto de debate, asi como obtener informacion adecuada de todas las.dependencias administrativas del Concejo Municipal. Entregar copia a los
Concejales 0 Concejatas Suplentes que lo soliciten.
2. Solicitar, obtener y hacer uso del derecho de palabra en los términos que
establece este Reglamento.
3. Proponer, recibir 0 rechazar proyectos de Ordenanzas, Acuerdos, y demas
instrumentos juridicos municipales.
4. Recibir una remuneracién acorde con la dignidad de su investidura y con el
ejercicio eficaz de Ia funcién legislativa, asf como las bonificaciones de fin de afio y
el bono vacacional a los cuales tienen derecho, conforme a lo dispuesto en la
legistacién nacional aplicable. Asimismo, tendran derecho a los viaticos y pagos
por lo gastos justificados en el cumplimiento de las funciones y tareas
encomendadas por el Concejo Municipal
5. Gozar de un sistema de prevencién y proteccién social, sin perjuicio de los demas
beneficios establecidos en la Ley.
6. Tener acceso en la sede permanente del Concejo Municipal a cubiculos equipados
de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, con la asistencia del personal
administrative y asesores provistos por el Concejo Municipal, necesarios para el
‘ejercicio individual de la funcién legislativa.
7. Obtener oportunamente por parte de la Junta Directiva del Concejo Municipal ta
Colaboracién necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
8. Est prohibido fumar en la sede de! Concejo Municipal, entendiendo por tal el
salon de sesiones, salon principal, oficinas, pasillos, salas de bafio y demas
‘anexos. La Secretaria se encargara del cumplimiento de ésta norma.
9. Reciir proteccién a su integridad fisica. Toda autoridad piblica, civil o militar de ta
Repubblica, de los Estados y Municipios, prestardn cooperacion y proteccién a los
Concejales y Concejalas en el ejercicio de sus funciones. La proteccién dentro de
las areas del funcionamiento del Concejo Municipal cuando fuere conveniente 0
necesario estard a cargo de la presidencia del Concejo Municipal, ya sea de oficio
oa solicitud de parte interesada.
10. Gozar de los derechos de pensién o jubilacién de conformidad con lo establecido
enta Ley.
11. Todos los demas derechos que les correspondan conforme a la Constitucién de la
Republica Bolivariana de Venezuela, la Ley y este Reglamento,
PERMISOS REMUNERADOS
Articulo 25.- En caso de enfermedad debidamente comprobada avalada oportunamente
or el Instituto Venezolano del Seguro Social, que impida su asistencia a las sesiones y
demas trabajo legislativo, caso fortuito o fuerza mayor, y en otros casos calificados por la
Junta Directiva, los Concejales (as), tendran derecho al otorgamiento de permisos
remuunerados.
Los permisos pre y post natales de los (as) Concejales se computaran conforme a lo
previsto en la Ley Organica de los Trabajadores y Trabajadoras, la Ley para la Proteccién
de las Familias, la Matemidad y la Patemidad y cualquier otra normativa vigente aplicable
atal efecto.
LICENCIA PARA SEPARARSE DE SUS FUNCIONES.
Articulo 26.- La licencia otorgada a un Concejal o Concejala para separarse de sus
funciones por causas debidamente justiicada, procedera en los siguientes casos:
1. Por enfermedad debidamente comprobada.
2. Para desempefiar comisiones temporales de cardcter oficial.
3. Para tratar asuntos de su interés, por un lapso que no exceda de treinta (30) dias
‘continues, prorrogables por un lapso de quince (15) dias continues més, si asi lo
9solicitare el Concejal 0 Concejata, con al menos cinco (05) dias de antelacion a ta
fecha en que concluya la licencia otorgada previamente.
PARAGRAFO PRIMERO: Las solicitudes de licencias presentadas se incluiran en el
orden del dia de la sesién, siendo sometidas por el Presidente o Presidenta para su
respectiva aprobacién por parte de la mayoria simple de los Concejales 0 Concejalas
presente en la misma. Una vez aprobada la licencia, se procedera a través de la
Secretaria Municipal a convocar al respectivo suplente.
En caso de ausencia injustificada de un concejal sin la debida autorizacién de licencia
ara separarse del cargo conforme a la previsto en este Reglamento, dard lugar a que la
plenaria resuetva por mayoria de las 2/3 partes de sus integrantes la suspensién sin goce
de sueldo, la graduacién de la duracién del tiempo de suspensién se aplicard segtin la
gravedad de la falta, conforme al principio de proporcionalidad.
PARAGRAFO SEGUNDO: La ausencia temporal de los Concejales 0 Concejalas que se
desempefien en funciones de directiva dentro de las comisiones permanentes 0
especiales, las cubrira el suplente respectivo, no pudiendo éste titimo realizar
reestructuracion alguna del personal adscrito a la comisién respectiva.
DE LA AUSENCIA INJUSTIFICADA
Articulo 27.- La inasistencia injustificada de! concejal (a) acarreard la perdida de la
emiuneracién por el tiempo de ausencia, a menos que la misma se produzca por causa
de enfermedad debidamente comprobada, caos fortuitos 0 fuerza mayor, misiones
encomendadas por el Concejo Municipal o sus comisiones y cualquier otro caso calificado
y autorizado por la Junta Directiva que diere lugar al otorgamiento del permiso
remunerado y a la incorporacién del suplente respectivo si hubiere solicitado 0 no su
‘convocatoria. El mismo régimen se aplicara en caso de inasistencia a las comisiones y
subcomisiones. Igualmente se considerara ausencia y, por tanto, se aplicara el descuento
de la remuneracién respectiva, el hecho de que el concejal (a9 se ausente del salon de
sesiones durante las sesiones.
PARAGRAFO UNICO: En caso de ausencia injustificada de un concejal (Ia) sin la debida
autorizacién 0 licencia para separarse del cargo conforme a lo previsto en este
Reglamento, dard lugar a que la plenaria resuelva por mayoria de las 2/3 partes de sus
integrantes la suspensién sin goce de sueldo. La graduacién de la duracién del tiempo de
suspensién se aplicara segin la gravedad de la falta, conforme al principio de
proporcionalidad.
INCORPORACION DEL SUPLENTE
Articulo 28.- Cuando el concejal principal notifique a secretaria su ausencia a la sesién
respectiva, dard lugar a que dicha sesién inicie debidamente con el concejal suplente a fa
hora indicada en la convocatoria. En el caso que transcurrido los treinta (30) primeros
minutos para la incorporacién del Concejal principal y éste no lo hiciera sin notificar su
ausencia, el Presidente o quien haga sus veces, podra incorporar a su suplente respectivo
‘en forma inmediata, quien debera permanecer hasta finalizar la sesién, teniendo derecho
al cobro de la remuneracién respectiva.
PARAGRAFO PRIMERO: Los Concejales 0 Concejalas suplentes recibiran la dieta
correspondiente a un 25% del sueldo por su asistencia tanto a las sesiones como a las
comisiones en las cual les le corresponda suplir al Concejal o Concejala principal, siempre
y cuando sean debidamente convocados e incorporados.
PARAGRAFO SEGUNDO: Los Concejales o Concejalas suplentes se conformaran en su
‘comisiones y sera aprobada por las 2/3 partes de los concejales incorporados.
10AGOTAMIENTO DE LA LISTA DE SUPLENTE
Articulo 29.- En caso de agotarse las listas respectivas para suplir las vacantes por faltas
absolutas 0 relativas de los Concejales 0 Concejalas durante el curso del periodo
‘municipal, se procedera de conformidad en la Ley Organica del Sufragio y Participacion
Ciudadana o en fa legislacién vigente aplicable.
RESPONSABILIDAD DE LOS CONCEJALES 0 CONCEJALAS
Articulo 30.- Los Concejales 0 Concejalas son responsables individualmente por abuso
de poder 0 por violacién de la Ley, incluso cuando dicha actuacién se derive del
Cumplimiento de cualquier acto administrative aprobado por el Concejo Municipal. El
Concejal o Concejala que en su debida oportunidad hubiese advertido en la sesién del
Concejo Municipal sobre la ilegalidad de tal acto derivado de la decisién objeto de
votacién, quedara exento de responsabilidad, siempre y cuando en forma razonada
hubiese ‘salvado su voto, 0 se hubiese adherido al voto salvado de algin Concejal 0
Concejata, siempre que lo justifique.
OBLIGACION DE LOS CONCEJALES 0 CONCEJALAS
Articulo 31.- Es obligatorio para los Concejales cumplir el cometido que se les confie con
todos sus deberes, asi como formar parte integrante de las Comisiones para los cuales
sean designados, salvo motivos justficados y debidamente comprobados.
PARAGRAFO UNICO: Los (as) Concejales deberan firmar la correspondiente asistencia
de la sesién ala cual haya asistido.
* TITULO Mt
DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CONCEJO MUNICIPAL,
CAPITULO!
DEL PRESIDENTE (A) Y VICEPRESIDENTE (A) DEL CONCEJO MUNICIPAL
INTEGRANTES DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CONCEJO MUNICIPAL
Articulo 32. La Junta Directiva del Concejo Municipal estard integrada por un(a)
Presidente y un(a) Vicepresidente.
La Junta Directiva contaré con una secretaria,
ELECCION DEL PRESIDENTE Y ATRIBUCIONES
Articulo 33.- En la primera sesién ordinaria de cada afio, los miembros del Concejo
‘Municipal, deberdn elegir un nuevo Presidente (a) con el voto favorable de la mayoria de
Jas 2/3 partes de sus integrantes en la misma, 0 en su defecto reelegir al Presidente (a)
que haya sido electo en el periodo. El (la) Presidente (a) es el representante del Cuerpo
i, y por tal motivo tendra las atribuciones que les confiera la Ley Organica del Poder
Publico Municipal, y éste Reglamento.
Corresponde al Presidente (a) del Concejo Municipal las siguientes atribuciones:
1. Convocar y dirigit las sesiones del Concejo Municipal y ejercer la representacién
del mismo.
2. Dirigir el debate y los demas aspectos relacionados con el funcionamiento de!
Concejo Municipal y de sus érganos, cuando no estén atribuidos expresamente al
pleno.
3. Convocar a los suplentes de los Concejales 0 Concejalas en el orden de su
eleccion.
4, Convocar por si o a solcitud de un tercio (1/3) de los Concejales 0 Concejatas, a
sesiones extraordinarias en las condiciones establecidas en la normativa aplicable
sty5. Firmar junto con el Secretario o Secretaria, las Ordenanzas, actas y demas
actuaciones juridicas emanadas del Concejo Municipal.
6. Llevar las relaciones de Concejo Municipal que representa, con los organismos
piiblicos o privados, asi como la ciudadanta.
7. Presentar trimestralmente ante la Contraloria Municipal, un informe detallado de su
gestion y del patrimonio que administra con la descripcién y justificacion de su
utiizaci6n y gastos, el cual pondra a la disposicién de los ciudadanos y ciudadanas
en las oficinas correspondientes.
8. Avisar oportunamente al Vicepresidente cuando no pueda asistir a las sesiones, a
fin de que éste supla la ausencia.
9. Abrir anualmente los libros de actas y demas libros.
10. Suscrbir las correspondencias y demas documentos en los cuales tenga interés el
‘Concejo Municipal.
11. Ejecutar el presupuesto del Concejo Municipal.
12, Nombrar al personal administrativo y obrero que no sea de los descritos en el
pardgrafo tnico del articulo 9.
13. Decidir, dirigir_y coordinar todo lo relacionado con sanciones, traslados,
comisiones de servicios de todo el recurso humano 0 personal de! Concejo
Municipal.
14, Autorizar el inicio del expediente sancionatorio de destitucién con existencia de
causal legal suficiente y previa apertura, formacién y sustanciacién del expediente
respectivo, del personal administrativo conforme a lo previsto en la ley del Estatuto
de la Funcién Publica como instruments legal que los rige.
15. Las demés que le asignen expresamente los instrumentos normativos aplicables.
AUSENCIA DEL PRESIDENTE (A)
Articulo 34.-En ausencia del Presidente (a) del Concejo Municipal, el Vicepresidente (a)
suplird las funciones y atribuciones del mismo.
AUSENCIA DEL PRESIDENTE (A) PRESIDIENDO LA SESION
Articulo 35.- En caso de ausencia por caso fortuito o de fuerza mayor encontrandose
presidiendo la sesién, el Presidente (a) debera solictar permiso a los demas Concejales
(as) presentes en la sesién para ausentarse, dejando encargado al Vicepresidente (a) 0a
quien haga sus veces. El Secretario (a) Municipal debera dejar constancia en el punto que
se retira
MANDATO DEL PRESIDENTE (A)
Articulo 36.- El Presidente (a) del Concejo Municipal de! Municipio Alberto Adriani durara
‘en sus funciones un (01) afio consecutivo, pudiendo ser reelegido para otros periodes, y
odra ser removido de su cargo durante el periodo reglamentario por faltas graves, previo
procedimiento administrative acordado, y mediante decisin favorable de la mitad mas
tuno de los Concejales (as) que lo conforman, en éste caso, se nombrara una comisién
‘especial dentro de! seno del Concejo Municipal, que aperturara, conoceré y sustanciara el
‘expediente respectivo, respetando la garantia de! debido proceso y el derecho a la
defensa, sujeténdose a los lapsos procesales previstos en Ley del Estatuto de la Funcion.
Pablica vigente, debiendo presentar ‘un informe definiivo ante la plenaria, para su
consideracién, andlisis y decision final.
PARAGRAFO UNICO: Cualquier laguna o deficiencia sera suplida por el procedimiento
previsto en la Ley del Estatuto de la Funcién Publica Vigente ylo la Ley Organica de
Procedimientos Administrativos. Esta decisién agota la via administrativa, por lo que el
2interesado si lo considera pertinente debe interponer el recurso correspondiente por ante
el Tribunal Contencioso Administrative competente.
FALTAS GRAVES
Articulo 37.- Se consideran faltas graves como causal para el proceso de remocién al
Presidente o Presidenta del Concejo Municipal, las sic ites:
1. La ausencia injustificada durante tres (03) sesiones ordinarias y extraordinarias
consecutivas.
2. Malversacién en la ejecucién del presupuesto del Concejo Municipal, previa
‘sentencia judicial.
3. Que mediante informe motivado y fundamentado de la Contraloria Municipal y por
la comisién de contraloria de! Concejo Municipal, se demuestre que el Presidente
0 Presidenta de! Concejo ha realizado o esta realizando actos de malversacién 0
desviacion de los recursos y presupuesto que administra el Concejo Municipal, 0
‘que se encuentre inourso en cualquier otro acto calificado como delitoo falta grave
segun la Ley.
4. Haber sido sentenciado, sentenciada, cohdenado o condenada a prisién o
Presidio.
5. La no presentacién de los informes oportunos de su gestién y de! patrimonio que
administra.
6. Asumir conductas indecorosas, de violencia fisica o verbal contra los miembros del
Concejo Municipal que atentan contra la honorabilidad de la Institucion.
ELECCION DEL VICEPRESIDENTE (A)
Articulo 38.- En la primera sesién ordinaria de cada ao, los miembros del Concejo
“Municipal, deberdn elegir un nuevo Vicepresidente (a) con el voto favorable de la mayoria
de las 2/3 partes de sus integrantes en la misma, o en su defecto reelegir al
Vicepresidente (a) que haya sido electo en el periodo anterior.
MANDATO DEL VICEPRESIDENTE (A)
Articulo 39.- El Vicepresidente (a) de! Concejo Municipal durard un (01) afio en sus
funciones, pudiendo ser removido de su cargo durante el periodo reglamentario, por las
mismas faltas graves que el Presidente (a), previo cumplimiento de! procedimiento
administrativo ya indicado para tal figura
AUSENCIA DEL VICEPRESIDENTE (A)
Articulo 40. En caso de ausencia temporal que no exceda de quince (15) dias habiles
del Vicepresidente (a), el Concejo Municipal podra elegir dentro de su seno a un
\Vicepresidente (a) interino, nombrado por el voto favorable de la mayoria absoluta de los
Concejales presentes, mientras dure la ausencia del titular, teniendo los mismos deberes
y atribuciones que éste.
PARAGRAFO PRIMERO: En caso de ausencia absoluta del Vicepresidente (a), los
miembros del Concejo Municipal podran elegir dentro de su seno un Vicepresidente (a)
con el voto favorable de la mayoria absoluta de los Concejales (las) presentes, quien
ejercerd dicha funcién hasta finalizar el periodo por el cual fue elegido el primero.
PARAGRAFO SEGUNDO: EI Vicepresidente (a) electo, para suplit las ausencias
temporales 0 absolutas establecidas en este articulo, antes de ejercer sus funciones
debera ser juramentado por el Presidente (a) del Concejo Municipal de! Municipio Alberto
‘Adriani,
PARAGRAFO TERCERO: En caso de que al mismo tiempo exista ausencia temporal del
Presidente (a) y Vicepresidente (a) del Concejo Municipal, la mayoria absoluta de los
Concejales (les) que integran el Concejo Municipal designaran a uno de ellos quien
dirigird y presidird la sesién respectiva.
FIRMA DE INSTRUMENTOS NORMATIVOS
3Articulo 41.- El Vicepresidente (a) firmara en representacién de! Concejo Municipal del
Municipio Alberto Adriani todos los instrumentos normativos que sean sancionados en las
‘sesiones presididas por él 0 por ella, sin perjuicio de las atribuciones del ciudadano
Alcalde 0 Alcaldesa en su cardcter de jefe de! Ejecutivo Municipal para promuigar las
‘Ordenanzas.
CAPITULO I
DE LA SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL
Articulo 42. El Despacho de Secretaria esté conformada por un Secretario (a)
designado (a) por el Concejo Municipal. La Secretarla como érgano auxiliar debe contar
ccon un Sub-Secretario (a).
Parégrafo Unico. Este Despacho también estara conformado por ta secretaria de
DEL SECRETARIO (A)
Articulo 43.- La Secretaria del Concejo Municipal garantizaré apoyo oportuno, eficaz y
eficiente a las funciones del Concejo Municipal, y de los Concejales y Concejalas, y estara
a cargo de un Secretario (a).
PARAGRAFO UNICO: El Secretario (a) debe tener nacionalidad venezolana, ser mayor
de edad, gozar de los derechos civiles y politicos, poser titulo universitario 0 de técnica
superior y deben contar con la idoneidad y competencia para el cargo.
DESIGNACION DEL SECRETARIO (A)
Articulo 44.- El Secretario (a) y el Sub-Secretario(a) serén designados por el Concejo
Municipal el dia de su instalaci6n para el primer afio de! periodo, con el voto favorable de
la mayoria de las 2/3 partes de sus integrantes de los Concejales que lo conforman, o en
su defecto ratificardn al Secretario (a) y Sub- Secretatio(a) que haya sido electo en el
periodo anterior.
El Sub-secretario(a) podra ser designado dentro o fuera del persorial que forma parte de
la estructura organizativa de! Concejo Municipal.
DURACION EN SUS FUNCIONES
Articulo 45.- El Secretario (a) durara un (01) afo en sus funciones, coincidiendo con ef
periodo anual de sesiones del Concejo Municipal. El Secretario (a) podra ser removido (a)
de su cargo por decisién de la mayoria de las 2/3 partes de sus integrantes de los
Concejales (las) que integran el Concejo Municipal, previa formacién del respectivo
‘expediente instruido con la audiencia del interesado, garantizndosele en todo momento
la aplicacion de las reglas de! debido proceso consagradas en el articulo 49 de la
Constitucién de la Reptblica Bolivariana de Venezuela. Este acto podré recurrirse ante la
Jurisdiccién Contencioso Administrative.
AUSENCIAS
Articulo 46.- Las ausencias temporales del Secretario(a) serén suplidas por el Sub-
secretario (a), 0 en su defecto por un funcionario quien serd designado por la mayoria
absoluta de los integrantes de! Concejo' Municipal. Las ausencias absolutas del Secretario
(@) darédn lugar a la eleccién de un nuevo Secretario (a).
PARAGRAFO UNICO: El Sub- secretario(a) cumplira las funciones que le encomiende el
secretario(a) conforme a las atribuciones prevista en el presente Reglamento, y las
propias conforme a la ausencia temporal del Secretario (a).
ATRIBUCIONES
“4Articulo 47. Son atribuciones del Secretario (a) del Concejo Municipal:
1. Ejercer las funciones que le competen de conformidad con lo previsto
expresamente en la Ley Organica del Poder Piblico Municipal
2. Verificar el Quérum al comienzo de cada sesién o a solicitud del Presidente o
Presidenta o de quien haga sus veces, y dar cuenta de ello, dejando constancia de
las Concejales 0 Concejalas presente y ausentes.
3. Leer todos los documentos que le sean requeridos por el Presidente o Presidenta
durante las sesiones, asi como llevar el orden de los derechos de palabras
‘solicitados por los Concejales y Concejalas.
4. Atender a los ciudadanos, ciudadanas y a las organizaciones de la sociedad que
solicten participar en las sesiones de! Concejo Municipal de conformidad con lo
previsto en este Reglamento.
5. Elaborar bajo instrucciones del Presidente o Presidenta y con base a lo acordado
en la Comision de Mesa, la agenda de trabajo semanal, la cuenta y el orden del
dia, asi como las actas de las sesiones con exactitud y concisién,
6. Automatizar la informacion y su ingreso inmediato a los servicios informaticos del
Concejo Municipal y cualquier otro medio divulgativo.
7. Distibuir a cada Concejal 0 Concejala mediante correo electrénico o por el medio
mas expedito posible, copia de la transcripcién de sus intervenciones efectuadas
durante la sesién anterior a los fines de la revisién correspondiente. Las versiones
revisadas que no hayan sido devueltas a la Secretaria en las veinticuatro (24)
horas siguientes de su recepcién se entenderén conformes y se ordenard su
impresién en el acta de sesién correspondiente.
8. Llevar el control de asistencia de los Concejales y Concejalas a las sesiones de!
Concejo, de las Comisiones de Mesa y a las Comisiones Permanentes y
Especiales.
9. Suministrar la informacion necesaria a la Oficina de Servicios Administratives para
la tramitacion de remuneraciones, vidticos, pasajes y cualesquiera otros pagos que
deban hacerse a los Concejales y Concejalas, en virtud del cumplimiento de sus
funciones.
10. Proveer a los Concejales y Concejalas de los documentos de identificacién que los
acrediten como tales, y solicitar el pasaporte correspondiente cuando deban
ausentarse del Pais en mision oficial.
ijar en un lugar visible dentro del Concejo Municipal el orden del dia y
cualesquiera otras informaciones que deban ser del conocimiento de los
Concejales y Concejalas y la ciudadania en general.
12. Llevar al dia el libro de actas de sesiones ordinarias y extraordinarias, privadas y
solemnes del Concejo Municipal y los demas libros de registros necesarios,
‘expedientes y documentos del Concejo Municipal. Los Libros llevaran el sello del
Concejo Municipal en cada hoja de numeracién consecutiva, y se abriran 0
cerrarén mediante acta suscrita por el Presidente o Presidenta y el Secretario 0
Secretaria. Del libro de actas se llevaré un registro automatizado de acceso
publico.
13. Llevar actualizado un libro de conocimiento donde se registre todo expediente,
documento u oficio que ingrese o egrese por Secretaria.
14, Expedir certificaciones de las actas a solicitud por escrito de toda persona
interesada y previa autorizacion del Presidente 0 Presidenta.
15. Velar por la observancia de las normas constitucionales y legales relativas al
tratamiento de la informacién y al acceso de los ciudadanos y ciudadanas a sus
fuentes primarias, tales como archivos y registros.
1".16.Despachar las correspondencias que acuerde el Concejo Municipal, ta
Presidencia, y las que le corresponda en el ejercicio de sus funciones.
17.Custodiar el archivo del Concejo Municipal, procurar su conservacién y
preservacién, asegurar el tratamiento adecuado de los documentos y la
informacién, asi como conformar un archivo microfilmado y una base de datos
También podría gustarte Aromaterapia PDF
Aún no hay calificaciones
Aromaterapia
234 páginas
2° Cta-Texto PDF
Aún no hay calificaciones
2° Cta-Texto
307 páginas
Wa0072. PDF
Aún no hay calificaciones
Wa0072.
176 páginas
Biología 123 PDF
Aún no hay calificaciones
Biología 123
135 páginas
Untitled PDF
Aún no hay calificaciones
Untitled
175 páginas