MODELO
TECNOLÓGICO
MODELO DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
ROGEL PRISCILIANO EIMILYN CELESTE
VÁZQUEZ LEÓN ADNI YAEL
VILLEGAS PIÑA JOSSELIN MARBELLA
¿QUÉ ES?
Considera la integración de las nuevas
tecnologías en el diseño e
implementación del proyecto de
Implica el uso de sistemas intervención educativa orientado a la
solución de problemáticas detectadas
tecnológicos, multimedia y en el contexto educativo, con la
programas de orientación finalidad de que de los resultados
por ordenador y email, esperados dentro y fuera del mismo
como elementos de la favorezca a la mejora de la calidad
acción orientadora. educativa
ORIGEN
Los inicios del Modelo tecnológico se encuentran en EEUU en los años 70 cuando se comienza a introducir el
uso de los ordenadores en ámbitos del desarrollo de la carrera y la toma de decisiones. Programas como
SIGI o DIS C O VER fueron los primeros intentos serios de extender el uso de este modelo en los años 70 y
80.
OBJETIVOS COMO ELEMENTOS CLAVE EN EL DESARROLLO DE LAS
APLICACIONES INFORMÁTICAS EN ORIENTACIÓN
•Adaptarse a las nuevas tecnologias.
•Apoyar los intercambios tecnológicos entre países de la comunidad.
•Diseñar lo que podría ser una acción común en este campo.
VENTAJAS
Motiva a desarrollar la auto
orientación, autodidactismo y la
simplificación de las relaciones
entre orientado y orientador.
Es un modelo muy participativo,
interactivo y además, se adapta
fácilmente a personas con
dificultades de aprendizaje.
Si bien es cierto que este modelo
pone el foco en los avances
tecnológicos, no supone la
sustitución del orientador, sino que
propone dichos elementos
tecnológicos como un apoyo o
recurso que pueden utilizar para
llevar a cabo la intervención.
¿MODELO O NO?
RAZONES
• No se ajusta a los criterios seguidos por tal clasificación.
•Dar por supuesto que adolescentes, jovenes y adultos son
capaces de orientarse y guiarser a sì mismos.
PRINCIPALES OBJETIVOS
• Educación para el empleo.
• Para la vida
Todavìa no es posible •Para el mundo
afrontar la acciòn
MODELO O orientada a traves de este
supuesto MODELO
•Para el autodesarrollo
•Para el ocio
HERRAMIENTA Estos sistemas de
asesoramiento no son
autosuficientes para
orientar a un sujeto real y
cambiante.
Las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación, prometen un cambio
sustancial en el futuro de la educación y de
la acciòn psicopedagogica (Salinas, 1997)
CARACTERISTICAS
•Programas auto aplicables.
•Atenciòn a cantidades “ingentes” de personas.
•Se da en todos los sectores educativos alumnos, familias, profesionales de la orientación y
tutores.
• Autonomía de los implicados.
• Amplio abanico de posibilidades para la función orientadora.
ROL DEL PROFESIONAL DE LA ORIENTACIÓN
- Realiza preferentemente tareas de consulta al ser competente en el uso de las
nuevas tecnologías aplicadas a la orientación, aclarando dudas, resolviendo
problemas, comentando la información y ayudando a los usuarios a la toma de
decisiones.
- Es un mediador material de los aprendizajes y del desarrollo de los destinatarios
de la orientación.
- La intervención adopta un carácter transversal, preventivo y de desarrollo.
- Coordina las labores que desarrollarán los distintos agentes de intervención que
complementarán su labor.
- Estudia los diferentes desarrollos existentes en NTIC y analiza sus efectos
potenciales en la orientación.
- Modera las redes comunicativas y de información dentro de su contexto de
trabajo y en su relación con el exterior.
TÍTULO DE GRÁFICO
INCREÍBLE SOBRE TU TEMA
5 de cada 6
Agrega la temática del gráfico o lo que desees
REFERENCIAS
Gg, G. (2022). ¿Qué modelos de intervención en la orientación
educativa existen? Formación NovaPro.
https://formacionnovapro.com/modelos-de-intervencion-
orientacion-educativa/