0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas15 páginas

Fotografia de Fauna ON LINE - APUNTES

Este documento habla sobre la fotografía de paisajes. Explica conceptos como composición, equipo necesario como cámaras, objetivos y filtros, y técnicas como medición de luz, enfoque e ISO. También discute la diferencia entre vacaciones y viajes fotográficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas15 páginas

Fotografia de Fauna ON LINE - APUNTES

Este documento habla sobre la fotografía de paisajes. Explica conceptos como composición, equipo necesario como cámaras, objetivos y filtros, y técnicas como medición de luz, enfoque e ISO. También discute la diferencia entre vacaciones y viajes fotográficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

FOTOGRAFIA DE FAUNA

¿A QUÉ LLAMAMOS FOTOGRAFÍA DE PAISAJE?


¿QUÉ TRATAMOS DE TRANSMITIR?
SE BASA PRINCIPALMENTE EN: BUSCAR DAR DIMENSION
Transmitir sensaciones Incluirnos nosotros, otras personas u
Encontrar puntos de vista diferentes objetos nos servirá para dimensionar el lugar.
Narrar una historia con la información de nuestro
encuadre. NUESTRO DESAFÍO COMO FOTÓGRAFOS DE
PAISAJES ES LOGRAR DAR DIMENSIÓN,
DECIDIR PARA QUE USAREMOS NUESTRA FOTO PROFUNDIDAD Y VOLUMEN CAMBIANDO
- Concurso fotográfico donde no LOS PUNTOS DE VISTA Y LA FORMA DE
podremos incluir ciertos conceptos. CONTAR LAS HISTORIAS
- Uso propio donde podremos incluir
otros conceptos.
EL EQUIPO

Cámara - Objetivos angulares, normales y teleob- nos entonces las posibilidades que tenemos.
jetivos - Fotómetro con el cual calcularemos
la exposición de nuestra fotografía - Filtros com- Si contamos con un gran angular o angular po-
pletos y degradados- Trípode - Conocimientos teó- dremos hacer tomas con gran amplitud de visión
ricos de medición de luz, composición, aspectos resaltando la inmensidad del paisaje, si tenemos
técnicos de cámara - Aplicaciones que ayudarán a un objetivo normal tendremos una imagen más
nuestra planificación - Conocimiento del lugar que acotada pero también podremos detallar algún
vamos a fotografiar - Luz - Tiempo - Paciencia y sector un poco más específico del paisaje (tam-
mate. bién podremos hacer varias tomas para formar una
única imagen panorámica y si poseemos sólo un
Si nos faltan objetivos estamos limitados pero no teleobjetivo podremos captar el máximo detalle
imposibilitados de hacer fotos, debemos centrar- de un paisaje resaltando mucho las texturas.
FILTROS TRIPODE

Si no tenemos trípode,
podremos buscar algún
lugar firme (por ejemplo
un tronco, una pierda, un
Si no disponemos de un filtro polarizador y deseamos eliminar bri- poste) donde apoyar la
llos, tendremos que cambiar el encuadre o punto de vista. Si lo que
cámara para poder usar
buscamos es la saturación de los colores (del cielo por ej), no nos
quedará más remedio que lograrlo en la etapa de revelado. una velocidad lenta de
obturación de así
Si lo que queremos suplantar es el filtro de densidad neutra, necesitarlo.
deberemos esperar a que a la escena esté en sombra o
con menos luz.

Por su parte, para reemplazar la falta de filtro de densidad


neutra degradado, lo que más nos servirá es la exponer la
zona más oscura de la imagen por un tiempo más largo
y la zona más clara por un tiempo más corto.
TE CNICAS DE MEDICION DE LUZ

Medición evaluativa y, si son muy extremos, medirá la parte clara o la


Medición ponderada al centro oscura, no las dos en forma pareja.
Medición puntual Nuestra elección definirá qué tipo de
fotografía obtendremos.
RANGO DINAMICO Una fotografía con una sombra
Nuestro cerebro tiene un rango dinámico muy muy marcada y la zona clara bien expuesta.
amplio, por eso podemos ver tanto detalles en Una fotografía con mucho detalle en la parte de
sombra como en la claridad. sombras y mucha claridad.
Nuestra cámara tiene uno mucho más acotado Una fotografía lo mejor compensada posible.
CON FILTROS ND Exponemos por un tiempo acotado la parte más
Medimos la luz por separado, la parte clara y por un tiempo más prolongado la
clara y la oscura parte más oscura
Calculamos la diferencia en pasos Compensamos la exposición y obtenemos
Utilizamos un filtro ND degradado información en todo el encuadre.
Compensamos la exposición y obtenemos
información en todo el encuadre. ¿QUÉ SUCEDE SI LA LUZ ES TAN FUERTE QUE
NO PERMITE UTILIZAR VELOCIDADES BAJAS?
CON VELOCIDAD DE OBTURACION Utilización de filtros ND completos
Mismo proceso de medición individual Aguardar el horario en que la iluminación sea un
Oscurecemos la parte clara del encuadre con al- poco más pareja para utilizar velocidades bajas
gún elemento oscuro
EXPOSICIÓN: SISTEMA DE ZONAS
Pensar nuestro encuadre en escala de grises

Dividir en 11 partes la cantidad de grises entre el blanco y el negro

3 grandes zonas: RANGO COMPLETO, RANGO DINÁMICO, RANGO DE TEXTURAS

Elegir la parte del nuestro encuadre que queramos situar la zona III (zona oscura con textura)
Exponer con nuestro fotómetro (la marcará como zona V) y anotamos los valores de ISO, f y V
Compensamos en 2 pasos negativos para obtener nuestra zona III
Durante el revelado tendremos buenos contrastes y texturas
ENFOQUE

MANUAL VIEWFINDER
Puede ayudarnos cuando tengamos zonas oscuras en
nuestro encuadre en las que no tendremos contraste
Si tenemos práctica con el enfoque manual nos dará
muy buen resultado.

MANUAL LIVEVIEW
Cuando tenemos tanto elementos cercanos
como lejanos y queremos mantenerlos en el
espacio de nitidez a ambos
Previsualización de la toma
HI PERFOCAL
Cuando tenemos grandes
distancias podremos lograr
nitidez desde una distancia X
hacia el infinito.

Sólo debemos hacer el cálculo


que nos permite ganar este
espacio de nitidez.

Obtener una tabla de resultados


hiperfocales.

Obtener el cálculo de
aplicaciones que nos serán
muy útiles.
COMPOSICION EN EL PAISAJE
LENTES ANGULARES
A FAVOR EN CONTRA

Vista mucho más amplia. Distorsiones en los vértices de nuestro encuadre.


Magnificación de elementos útiles para Magnificación de elementos.
nuestra composición. Distorsión de los horizontes.
Muy útil para fotografiar bosques.
Mayor profundidad de campo.
Mayor distancia entre planos aparente.

LENTES NORMALES

A FAVOR EN CONTRA

Ángulo de visión muy parecido al humano. Disminuye el ángulo de visión.


Suelen ser los más compactos y luminosos. No tiene efectos tan espectaculares.

LENTES TELEOBJETIVOS
A FAVOR EN CONTRA

Efecto de cercanía y aplanamiento de Achicamos mucho más el ángulo de visión.


los objetos de nuestro encuadre. Gran parte del paisaje queda fuera del cuadro.
Posibilidad de centrarse en detalles del Distorsión de la escala de los objetos de nuestro
paisaje. encuadre.
ISO - DIAFRAGMA Y VELOCIDAD

ISO

ISO bajo para poder ganar calidad en nuestra


fotografía, en muchas ocasiones debemos utilizar
nuestro trípode

ISO alto en ocasiones que tengamos que fotografiar


en condiciones de luz baja y a mano alzada o
cuando estemos internados en un bosque o selva
donde la luz es menor

VELOCIDAD

Velocidad alta: Podremos congelar movimiento


como el del agua o de los árboles también ayudarán
a compensar la luz si fuera necesario.

Velocidad baja: Podremos dar la sensación de


movimiento de las nubes, árboles, generar efecto
seda en el agua. También compensaremos la luz si es
necesario
¿VACACIONES O VIAJES FOTOGRÁFICOS?

EN VACACIONES VIAJES FOTOGRAFICOS


No calculamos el tiempo que nos puede Puede nacer de distintos disparadores, viajes
llevar hacer una fotografía. anteriores, fotos y/o fotógrafos inspiradores, lugares
que siempre quisimos conocer o que ya conocemos
Generalmente preparamos el viaje pero y los queremos redescubrir.
no fotografías específicas.
Todo nuestro viaje está destinado a realizar
Puede que elijamos el lugar independientemente fotografías, a destinar varias horas o días para
de las fotografías que podamos conseguir allí. tener el momento y condiciones exactas para
lograr nuestra toma.
Si vamos de excursión con un contingente
tendremos poco tiempo en cada locación o quizás Estamos dispuestos a llevar nuestro equipo
no podamos tener nuestro propio punto de vista. fotográfico probablemente por horas, largas
De todas maneras, a partir del viaje también caminatas con frío o calor.
podemos buscar el momento y la foto
que traeremos de vuelta. Se planifican las tomas con anterioridad al viaje.
PLANIFICACION DE LA TOMA
Una vez que tenemos nuestra idea es hora de empezar a desarrollar
nuestra toma.
Podremos ayudarnos con diferentes fotografías que se hayan tomado
en el lugar o también con aplicaciones que pueden ser tan precisos
como llevarnos al sitio sin estar allí.
Debemos tener en cuenta puntos de vista, perspectivas, posibles pla-
nos, lugar y horario de salida y puesta de sol, etc. (LunaSolCal Movil)
Tenemos que generar las ideas principales y bocetos compositivos de
nuestra toma.

GOOGLE EARTH
Una buena aplicación para obtener toda esta información es Google
Earth.
Nos permitirá saber todos los datos antes nombrados.

CLIMA
Saber cuál será el pronóstico del clima con anterioridad nos será de
mucha utilidad
Podremos elegir cuándo iniciar nuestra caminata por ejemplo, nues-
tra vestimenta o protección del equipo fotográfico.
Un buen sitio para ayudarnos en este tema es WindGuru
CONOCIMIENTO PREVIO
Será importante el conocimiento previo del
entorno de nuestro paisaje a través de cualquier
medio, ya sea fotografías, documentales,
experiencias de otras personas, folletos,
internet, etc.

Debemos investigar qué paisaje obtendremos en


cada estación del año y desde ahí elegir qué
época será la que mejor le sienta a nuestra idea.

Una vez que tenemos claros todos estos puntos


estamos listos para planificar nuestro viaje.

PLANIFICACION DEL VIAJE


Primero debemos saber en qué lugar queda el
paisaje elegido.
Tendremos que tener en cuenta los gastos que
tendremos para llegar, para la estadía, comida,
traslados, etc.
Debemos saber si el lugar para la toma se en-
cuentra dentro de un parque nacional protegido,
cuáles son las reglas, horarios, cuál es el camino,
cuánto tiempo nos tomará llegar al lugar, si de-
bemos acampar en el camino, si necesitaremos la
guía de un baqueano, etc.
Gracias por elegirnos!
Dejá un comentario sobre el curso en
https://www.facebook.com/fnaweb.org/reviews/

FNAweb.org
FOTOGRAFIA de NATURALEZA ARGENTINA
2 0 0 3 - 2 0 20- 1 7 A Ñ O S J U N TO A VO S
[email protected] / [email protected]

PROHIBIDA SU REPRODUCCION, DISTRIBUCION Y COPIA.

También podría gustarte