Proyecto de Fisica Dinamica Cohete de Agua Beyker Herves Alfredo Paz
Proyecto de Fisica Dinamica Cohete de Agua Beyker Herves Alfredo Paz
Integrantes:
Alfredo Paz
Colón Putumayo
Resumen
Un proyecto de cohete de agua es una fascinante aplicación practica de las leyes de las físicas,
específicamente la tercera ley de newton, que establece que por cada acción hay una reacción igual u
opuesta. En este contexto, el cohete de agua, generalmente construido con una botella de plásticos,
utiliza agua como su propelente de reacción que impulsa el cohete en la dirección opuesta. Este
principio es similar al que utilizan los cohetes espaciales, pero en una escala mucho mas accesible y
segura, lo que lo convierte en un proyecto educativo ideal para estudiantes y aficionados a la ciencia.
construcción de un cohete de agua también involucra aspectos de diseño y creatividad, ya que los
participantes pueden experimentar con diferentes formas y tamaños para optimizar el rendimiento de
su cohete. Los materiales necesarios son comúnmente accesibles, como botellas de plástico, agua y una
fuente de aire comprimido, lo que permite una amplia participación y la posibilidad de realizar múltiples
lanzamientos para perfeccionar el diseño. Los proyectos de cohetes de agua no solo son educativos, sino
que también son una forma divertida y emocionante de involucrar a las personas en las ciencias y la
ingeniería.
3
Tabla de contenido
RESUMEN.............................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 4
JUSTIFICACIÓN...............................................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................................................................6
MARCO TEÓRICO............................................................................................................................................7
METODOLOGÍA..............................................................................................................................................8
FUNDAMENTOS..................................................................................................................................... 9
LEY DE PASCAL...............................................................................................................................................9
COHETE A PROPULSIÓN.................................................................................................................................10
Tabla 1................................................................................................................................................11
OBJETIVO 1.................................................................................................................................................11
Tabla 2................................................................................................................................................11
OBJETIVÓ 2.................................................................................................................................................12
Figura 1...............................................................................................................................................13
Figura 2...............................................................................................................................................14
Figura 3...............................................................................................................................................15
Tabla 3................................................................................................................................................16
Tabla 4................................................................................................................................................17
DISCUSIÓN DE RESULTADOS............................................................................................................................20
CONCLUSIÓN....................................................................................................................................... 21
REFERENCIAS....................................................................................................................................... 22
4
5
Introducción
Un cohete de agua o cohete de botella es un tipo de cohete que usa agua como propelente de
reacción. La cámara de presión, motor del cohete, es generalmente una botella de plástico. El agua es
lanzada fuera por un gas a presión, normalmente aire comprimido, lo que impulsa el cohete, según la
Esta actividad tiene como fin primordial el despertar y desarrollar la curiosidad de todas aquellas
personas, que les apasiona la física o la ingeniería aéreo espacial. Primordialmente de los niños y
jóvenes, además estamos introduciendo al asistente en el mundo de las leyes de la naturaleza (sobre
Los cohetes de agua son fáciles de construir con materiales que se encuentra en nuestro
entorno cotidiano, como lo son los materiales de reciclaje. A muchos de ellos se les da una segunda
utilidad. Pero hay que diseñar y construir aplicando los conocimientos de la ciencia… cuando algo falla
hemos pasado por alto algún principio físico. Un cohete de agua es un artefacto construido a partir de al
menos una botella de plástico, al cual se le deben adicionar ciertos elementos que mejoren sus
características aerodinámicas para poder volar a cierta altura y hacerlo de forma estable la cual nos
Justificación
Un proyecto de cohete de botella es una excelente oportunidad para explorar los principios de
permite comprender la tercera ley de newton, que establece que por cada acción existe una reacción
igual u opuesta. Al expulsar agua a presión desde la base del cohete, se genera una fuerza que impulsa
el cohete en la dirección opuesta, permitiendo su ascenso. Además, este tipo de proyecto fomenta la
creatividad e innovación, ya que los participantes pueden experimentar con los diferentes diseños y
que los estudiantes deben colaborar, investigar y ayudarse entre sí, para que así el cohete tenga una
gran eficiencia a la hora del despegue, velocidad y distancia. En los términos de educativos, un proyecto
de esta magnitud, puede vincularse con áreas del conocimiento como lo es la mecánica de fluidos, la
aerodinámica y la termodinámica, en la cual ofrece una experiencia de aprendizaje integral. Por último,
este tipo de proyectos investigativo puede inspirar a los jóvenes a interesarse por las carreras en
estos campos.
7
Objetivo General
material de reciclaje. Además de la obtención de un modelo matemático a partir de los datos obtenidos
Objetivos específicos
Calcular con los registros de algunos datos altura máxima, aceleración, velocidad inicial, fuerza
Marco teórico
Este cohete nos permite demostrar la tercera ley de newton (acción y reacción) que nos dice
siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza
de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero. Esta fuerza física podría verse en el momento
del despegue. Esto significa que, al expulsar agua a presión desde la base del cohete, se produce una
fuerza que impulsa el cohete en la dirección opuesta. Además, se puede incluir mayor información sobre
los diferentes tipos de cohetes y como los cohetes de agua se pueden usar para competiciones y como
Metodología
El cohete de agua opera bajo el principio de acción y reacción descrito por la tercera ley de
newton, donde le expulsión rápida de agua del recipiente genera fuerza opuesta que impulsa el cohete
hacia arriba. El diseño comienza seleccionando una botella de plástico como la cámara de presión, la
cual se llenará parcialmente con agua y el resto con aire a presión. La fase de planificación debe incluir la
La construcción del cohete implica la adición de aletas y una boquilla para mejorar la
aerodinámica y estabilidad durante el vuelo. Se debe calcular la cantidad optima de agua y la presión del
aire necesaria para alcanzar el rendimiento deseado, lo cual puede requerir experimentación y ajustes.
Además, es muy importante considerar la inclusión de un sistema de para caídas para permitir un
Nuestra metodología también debe abordar el análisis de datos antes del vuelo, que incluye la
medición de la altura alcanzada y la evaluación del rendimiento en comparación con las predicciones
teóricas. Este análisis puede ayudar a identificar el área de mejora para futuros lanzamientos. Por
último, es fundamental registrar todo el proceso, desde la concepción hasta la conclusión del proyecto,
para facilitar la replicación y la mejora continua desde el diseño y pruebas del cohete. Para nuestro
proyecto de agua debemos tener una exhaustivas y sistemática investigación, asegurando que cada
paso, desde la conceptualización hasta la ejecución, este bien planificado y documentado. Lo cual no
solo garantiza la seguridad y el éxito del proyecto, sino que también proporciona una base sólida para la
Fundamentos
Los fundamentos que se van a utilizar son: la ley de pascal o la teoría de pascal y la tercera ley
del movimiento de newton “la acción-reacción” en los cuales vamos a tener conocimientos sobre los
La tercera ley de Newton establece que siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un
segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección, pero en sentido opuesto
sobre el primero. Con frecuencia se enuncia así: A cada acción siempre se opone una reacción
igual, pero de sentido contrario. En cualquier interacción hay un par de fuerzas de acción y
reacción situadas en la misma dirección con igual magnitud y sentidos opuestos. (p. 11-12)
“Para cada acción hay una reacción igual y en el sentido opuesto”. Eso quiere decir que, siempre
que un objeto realice una acción como mover, empujar u oprimir otro objeto, este ultimo reacciona
devolviendo la misma fuerza. Un cohete de agua también vuela por medio de la propulsión a reacción.
Vuela aprovechando una reacción resultante del agua que está siendo expulsada por el aire comprimido
Ley de pascal
11
Los líquidos, que son fluidos no compresibles, tienen la capacidad de distribuir la presión a la
que están sometidos por igual en todas las unidades de superficie del recipiente que los contiene. Esta
ley es la responsable de que una pequeña fuerza aplicada a la palanca de un gato hidráulico pueda
En el caso de un cohete, el aire puede comprimirse de una manera similar a como se infla un
neumático, lo que significa que su volumen va a variar cuando estas bajo presión. Esto se ilustra con la
compresión del aire en el cilindro de un motor diésel. El aire siguiendo la ley de pascal, transmite la
presión a las paredes del recipiente (donde la resistencia del material y el diseño del recipiente son
comprime ni cambia su volumen. Solo falta liberar el agua para que se desencadene “la magia de la
Cohete a Propulsión
Utiliza agua como se propulsa principal para generar el empuje necesario para el vuelo. Estos
cohetes funcionan aprovechando el principio de acción y reacción de la tercera ley de newton que dice
que por cada acción hay una reacción igual y opuesta. En su diseño básico, un cohete de propulsión a
base de agua y luego se sella o se contiene el agua con otro instrumento para así introducir el aire. Al
agregar el aire a compresión dentro del contenedor, esto hará que aumente la presión interna. Cuando
ya tengamos una buena presión soltamos el cohete para que salga con mayor fuerza de impulso o
propulsión.
12
Tabla 1
Materiales utilizados
2 piezas de codo de ½”
bicarbonato
Nota. Materiales usados para hacer el cohete y su base donde será impulsado con el aire a compresión.
Objetivo 1
Tabla 2
Objetivó 2
En la siguiente página podemos observar los datos o los cálculos sacados mediante pruebas de
lanzamiento de proyectil en el cual vamos a determinar su altura máxima, aceleración, fuerza, distancia,
tiempo y por su puesto la velocidad inicial con la que el cohete inicia su vuelo.
14
Figura 1
Figura 2
Figura 3
Tabla 3
Tiempo 10 s 8s 5s
Nota. Resultados tomados mediante cálculos en los tiros de prueba para saber cada dato mediante
ensayos.
18
Tabla 4
Aletas
Empate
fuerza de unión.
19
Punta
Base
contra el suelo.
https://drive.google.com/drive/folders/1PtOaIe71jDYToquDIwKglnQjl3bzH19q?usp=sharing
Física Explicada (11 de enero 2022). Cohete de agua muy sencillo de hacer muy efectivo. Construcción
funcionamiento. https://youtu.be/evz913wd5gE?si=-8oGnznjMDUr10sa
StarSist (19 marzo 2023). Así construí un cohete de agua que ATERRIZA como uno de SPACE X ||
Discusión de resultados
provocada por la gravedad, ya que ningún otro factor externo incide sobre el objeto. Sin embargo, en
esta situación en particular, la dinámica se vuelve mas compleja, pues el cohete expulsa agua,
Este experimento demuestra los principios de la tercera ley de newton, que establecen que por
cada acción hay una reacción igual y opuesta, es decir, el agua expulsada hacia abajo genera una fuerza
El experimento demuestra que, al bombear mas aire dentro de la capsula de presión o cohete
de agua, la presión del agua en su interior aumenta gradualmente. Una vez liberada esta presión, el
agua es expulsada con fuerza hacia abajo, lo que genera el impulso que eleva el cohete.
22
Conclusión
A partir de los datos obtenidos del experimento se calculó la aceleración en las tres pruebas
realizadas, así también la fuerza con la que fue impulsado el cohete. De las cuales las aceleraciones nos
dieron variadas al igual que las fuerzas, esto nos dice que la aceleración y la fuerza, entre mayor sea el
ángulo las aceleraciones van a incrementar en cifras no tan bruscas y por ende las fuerzas del impulso
El cohete de agua realiza un movimiento de caída libre, a partir de ello se puede calcular la
velocidad inicial y posterior a esto la altura máxima de nuestro proyectil. Con solo unos datos básicos
podemos calcular estas variables que son incógnitas, mediante unas ecuaciones sencillas y especificas
Se logro demostrar los principios físicos como lo es la tercera ley de movimiento de newton
acción-reacción, ley de conservación del movimiento lineal y la ley de pascal con el experimento
realizado. Estas leyes que usamos son para poder hacer los cálculos y de esta forma determinar las
variables e incógnitas que queremos hallar con las ecuaciones de las leyes.
23
Referencias
BARCO-MENDEZ
Principio-de-Pascal