0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas25 páginas

S09.s1 - Comunicacion de Procesos

Este documento describe los conceptos básicos de la comunicación de procesos en sistemas distribuidos, incluyendo diferentes mecanismos de comunicación como sockets, comunicación cliente-servidor y de grupos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas25 páginas

S09.s1 - Comunicacion de Procesos

Este documento describe los conceptos básicos de la comunicación de procesos en sistemas distribuidos, incluyendo diferentes mecanismos de comunicación como sockets, comunicación cliente-servidor y de grupos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

• Comunicación de procesos

Comunicación en sistemas distribuidos

• La comunicación de procesos es fundamental en cualquier


sistema distribuido
• Existen diferentes posibilidades todas ellas basadas en el paso de
mensajes
– Mecanismos de bajo nivel, el programador debe preocuparse
de establecer los protocolos de comunicación, representación
de datos, etc.
• Colas de mensajes
• Sockets
– Mecanismo de alto nivel, ofrecen abstracciones donde el
programador no debe preocuparse de establecer protocolos
• Llamadas a procedimientos remotos
• Invocación de métodos remotos (entornos orientados a objetos)
Comunicación cliente-sevidor

• Muy utilizada en entornos distribuidos (más del 90% de los


sistemas distribuidos utilizan la arquitectura cliente-servidor)
Máquina A petcición Máquina B

cliente servidor

respuesta
NÚCLEO NÚCLEO

RED

• Protocolo típico: petición-respuesta


Comunicación de grupos

• Utiliza mensajes multicast


• Útil para:
– Ofrecer tolerancia a fallos basado en servicios replicados
– Localizar objetos en sistemas distribuidos
– Mejor rendimiento mediante datos replicados
– Actualizaciones múltiples
– Operaciones colectivas en cálculo paralelo
Sockets

• Aparecieron en 1981 en UNIX BSD 4.2


– Intento de incluir TCP/IP en UNIX
– Diseño independiente del protocolo de comunicación
• Un socket es punto final de comunicación (dirección IP y
puerto)
• Abstracción que:
– Ofrece interfaz de acceso a los servicios de red en el nivel de
transporte
• Protocolo TCP
• Protocolo UDP
– Representa un extremo de una comunicación bidireccional
con una dirección asociada
Sockets: introducción

• Sujetos a proceso de estandarización dentro de POSIX (POSIX


1003.1g)
• Actualmente
– Disponibles en casi todos los sistemas UNIX
– En prácticamente todos los sistemas operativos
• WinSock: API de sockets de Windows
– En Java como clase nativa
Sockets UNIX

• Dominios de comunicación
• Tipos de sockets
• Direcciones de sockets
• Creación de un socket
• Asignación de direcciones
• Solicitud de conexión
• Preparar para aceptar conexiones
• Aceptar una conexión
• Transferencia de datos
Dominios de comunicación

• Un dominio representa una familia de protocolos


• Un socket está asociado a un dominio desde su creación
• Sólo se pueden comunicar sockets del mismo dominio
• Algunos ejemplos:
– PF_UNIX (o PF_LOCAL): comunicación dentro de una
máquina
– PF_INET: comunicación usando protocolos TCP/IP
• Los servicios de sockets son independientes del dominio
Tipos de sockets

• Stream (SOCK_STREAM)
– Orientado a conexión
– Fiable, se asegura el orden de entrega de mensajes
– No mantiene separación entre mensajes
– Si PF_INET se corresponde con el protocolo TCP
• Datagrama (SOCK_DGRAM)
– Sin conexión
– No fiable, no se asegura el orden en la entrega
– Mantiene la separación entre mensajes
– Si PF_INET se corresponde con el protocolo UDP
• Raw (SOCK_RAW)
– Permite el acceso a los protocolos internos como IP
Direcciones de sockets

• Cada socket debe tener asignada una dirección única


• Las direcciones se usan para:
– Asignar una dirección local a un socket (bind)
– Especificar una dirección remota (connect o sendto)
• Dependientes del dominio
• Se utiliza la estructura genérica struct sockaddr
• Cada dominio usa una estructura específica
– Direcciones en PF_UNIX (struct sockaddr_un)
• Nombre de fichero
– Direcciones en PF_UNIX (struct sockaddr_in)
– Uso de conversión de tipos (casting) en las llamadas
Direcciones de sockets en PF_INET

• Host (32 bits) + puerto (16 bits)


• Una dirección IP se almacena en una estructura de tipo:
– struct in_addr
• Estructura struct sockaddr_in
– Debe iniciarse a 0
– sin_family: dominio (AF_INET)
– sin_port: puerto
– sin_addr: dirección del host
• Función que facilita el nombre de la máquina en la que se
ejecuta:
int gethostname(char *name, int namelen);
Obtención de la dirección de host

• Usuarios manejan direcciones en forma de texto:


– decimal-punto: 138.100.8.100
– dominio-punto: laurel.datsi.fi.upm.es

• Algunas funciones para trabajar con direcciones:


– char *inet_ntoa(struct in_addr in);
• Devuelve una dirección en notación decimal-punto.
– struct hostent *gethostbyname(char *str);
• Convierte una dirección en notación dominio-punto a
una estructura que describe máquina.
• Algunos campos de la estructura struct hostent:
– char *name nombre oficial de la máquina
– char **h_addr_list lista de direcciones
Direcciones de sockets II

• En TCP/IP los números se emplean con formato big-endian.


• En computadores que no utilicen este formato es necesario
emplear funciones para traducir números entre el formato que
utiliza TCP/IP y el empleado por el propio computador:
u_long htonl (u_long hostlong)
u_short htons (u_short hostshort)
u_long ntohl (u_long netlong)
u_short ntohs (u_short netshort)
• Las primera traduce un número de 32 bits representado en el
formato del computador al formato de red (TCP/IP).
Creación de un socket

• int socket(int dominio, int tipo, int protocolo)


– Crea un socket devolviendo un descriptor de fichero
– dominio: PF_XXX
– tipo: SOCK_XXX
– protocolo: dependiente del dominio y tipo
• 0 elige el más adeucado
• Especificados en /etc/protocols
• El socket creado no tiene dirección asignada
Solicitud de conexión

• Realizada en el cliente
• int connect(int sd, struct sockaddr *dir, int long)
– sd: descriptor devuelto por socket
– dir: dirección del socket remoto
– long: longitud de la dirección
• Si el socket no tiene dirección asignada, se le asigna una
automáticamente
• Normalmente se usa con streams
Preparar para aceptar conexiones

• Realizada en el servidor stream después de socket y bind


• int listen(int sd, int baklog)
– sd: descriptor devuelto por socket
– backlog:
• Número máximo de peticiones pendientes de aceptar que se
encolarán (algunos manuales recomiendan 5)
• Hace que el socket quede preparado para aceptar conexiones.
Aceptar una conexión

• Realizada en el servidor stream después de socket, bind y listen


• Cuando se produce la conexión, el servidor obtiene:
– La dirección del socket del cliente
– Un nuevo descriptor que queda conectado al socket del
cliente
• Después de la conexión quedan activos dos sockets en el
servidor:
– El original para aceptar nuevas conexiones
– El nuevo para enviar/recibir datos por la conexión
Aceptar una conexión

• int accept(int sd, struct sockaddr *dir, int *long)


– sd: descriptor devuelto por socket
– dir: dirección del socket del cliente devuelta
– long: parámetor valor-resultado
• Antes de la llamada: tamaño de dir
• Después de la llamada: tamaño de la dirección del cliente que
se devuelve.
Obtener la dirección de un socket

• Obtener la dirección a partir del descriptor


– int getsockname(int sd, struct sockaddr *dir, int *long)
• sd: descriptor devuelto por socket
• dir: dirección del socket devuelta
• long: parámetro valor-resultado (igual que en accept)
• Obtener la dirección del socket en el toro extremo de la
conexión:
– int gerpeername(int sd, struct sockaddr *dir, int *long)
• sd: descriptor devuelto por socket
• dir: dirección del socket remoto
• long: parámetro valor-resultado
Transferencia de datos con streams

• Una vez realizada la conexión, ambos extremos puede


transferir datos.
• Envío:
– int write(int sd, char *mem, int long);
• Devuelve el nº de bytes enviados
– También puede utilizarse el servicio send.
• Recepción:
– int read(int sd, char *mem, int long);
• Devuelve el nº de bytes recibidos
– También puede utilizarse el servicio recv
• Es importante comprobar siempre el valor que devuelven estas
llamadas: pueden no transferirse todos los datos.
Transferencia de datos con datagramas
• No hay conexión real
• Para usar un socket para transferir basta con:
– Crearlo: socket
– Asignarle una dirección: bind (si no, lo hará el sistema)
• Envío:
– int sendto(int sd, char *men, int long, int flags,
struct sockaddr *dir, int long)
• Devuelve el nº de bytes enviados
• dir: dirección del socket remoto y long la longitud
• Rccepción:
– int recvfrom(int sd, char *men, int long, int flags,
struct sockaddr *dir, int long)
• Devuelve el nº de bytes enviados
• dir: dirección del socket remoto y long la longitud
Cerrar un socket

• Se usa close para cerrar ambos tipos de sockets


• Si el socket es de tipo stream, close cierra la conexión en ambos
sentidos
• Se puede cerrar un único extremo:
– int shutdown(int st, int modo)
• sd: descriptor devuelto por socket
• modo: SHUT_RD, SHUT_RW o SHUT_RDWR
Configuración de opciones

• Existen varios niveles dependiendo del protocolo afectado como


parámetro
– SOL_SOCKET: opciones independientes del protocolo
– IPPROTO_TCP: nivel de protocolo TCP
– IPPTOTO_IP: nivel de protocolo IP
• Consultar opciones asociadas a un socket
– int getsockopt(int sd, int nivel, int opc, char *val, int *long)
• Modificar las opciones asociadas a un socket
– int setsockopt(int sd, int nivel, int opc, char *val, int long)
• Ejemplos (nivel SOL_SOCKET):
– SO_REUSEADDR: permite reutilizar direcciones
Escenario típico con sockets streams
Proceso servidor

socket()

Proceso cliente
bind()

socket() listen()

Abrir conexión
accept() Crear
connect()
thread
accept()

Petición
write() read()

Respuesta
read() write()

close() close()
Ejemplo (TCP)

Máquina A Máquina B
sumar(5,2)
cliente servidor
5+2

NÚCLEO Restulado = 7 NÚCLEO

RED

También podría gustarte