Develop
Promotions only work
as well as the marketing.
OBJETIVOS E INDICADORES DEL SISTEMA
DE GESTIÓN
SG - SST Analyze
Promotions only work
as well as the marketing.
Advertise
Sergio Lozano Garcia
Promotions only work
as well as the marketing.
LO QUE NO SE
PUEDE MEDIR
NO SE PUEDE
CONTROLAR.
LO QUE NO SE
PUEDE
CONTROLAR
NO SE PUEDE
GESTIONAR.
LO QUE NO SE
PUEDE
GESTIONAR
NO SE PUEDE
MEJORAR.
Peter Drucker
Que es un indicador de Gestión
Expresión cuantitativa del comportamiento o desempeño del
proceso de una Organización.
Validez
Tiempo especifico de cumplimiento.
Utilidad
Cuanto más especifico sea, mayor utilidad tendrá.
Simplicidad
Comprendido por todos los
integrantes de la Organización.
Sergio Lozano Garcia
Adecuación
Debe tener una pertenencia. Escogerlos dependerá del
proceso y la industria a la que pertenece .
Para que sirven los indicadores
Evaluar los indicadores de rendimiento resulta fundamental para cualquier tipo de empresa,
independientemente de su tamaño. A continuación, exploraremos ciertas ventajas derivadas de su
Sergio Lozano Garcia aplicación.
1
Fomentan la toma de decisiones.
Al mostrar una imagen completa de la empresa, los
indicadores de gestión son vitales para tomar
decisiones sólidas.
Facilitan la detección de problemas
2
presentes y futuros.
La correcta aplicación de indicadores de gestión no
solo evalúa el rendimiento de diferentes áreas, sino
que también previene problemas futuros y corrige
fallos difíciles de detectar de otra manera.
Muestran la efectividad de las
3
acciones.
La utilización de indicadores de gestión te permitirá
medir el logro de objetivos individuales y
organizativos.
PRINCIPIO P-H-V-A (CICLO DE MEJORA CONTINUA)
Se debe establecer cuales son las actividades y la secuencia ordenada del
proceso necesarias para obtener el resultado esperado. Para poder hacer un
adecuado plan y alcanzar el resultado, se debe garantizar obtener más
conocimiento del proceso y tener claro los detalles del resultado esperado,
incluido cómo se controlará.
Con base en la información y el análisis realizado, tomar
decisiones que permitan obtener el resultado esperado bajo
las características necesarias y poder mejorar la fase de
planificación para el siguiente ciclo del proceso.
Se ejecuta el plan que ha sido establecido. Muy importante
es garantizar una adecuada organización, el
direccionamiento y supervisión suficientes y que se
disponga de los recursos necesarios.
Sergio Lozano Garcia
Recopilación de información durante un periodo de tiempo para poder
analizar contra los resultados esperados, si se han podido cumplir y si
se ha ejecutado adecuadamente el plan inicialmente establecido.
Tipo de Indicador
PROCESO
❖ Evaluación inicial (línea base).
❖ Ejecución del plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y su
cronograma.
ESTRUCTURA
❖ La política de seguridad y salud en el trabajo, y que ésta, esté comunicada. ❖ Ejecución del Plan de Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo.
❖ Los objetivos y metas de seguridad y salud en el trabajo. ❖ Intervención de los peligros identificados y los riesgos priorizados.
❖ El plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y su cronograma. ❖ Evaluación de las condiciones de salud y de trabajo de los trabajadores de la
❖ La asignación de responsabilidades de los distintos niveles de la empresa frente al desarrollo del Sistema de empresa realizada en el último año.
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. ❖ Ejecución de las diferentes acciones preventivas, correctivas y de mejora,
❖ La asignación de recursos humanos, físicos, financieros y de otra índole requeridos para la implementación del incluidas las acciones generadas en las investigaciones de los incidentes,
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. accidentes y enfermedades laborales, así como de las acciones generadas en las
❖ La definición del método para identificar los peligros, para evaluar y calificar los riesgos, en el que se incluye un inspecciones de seguridad.
instrumento para que los trabajadores reporten las condiciones de trabajo peligrosas. ❖ Ejecución del cronograma de las mediciones ambientales ocupacionales y sus
❖ La conformación y funcionamiento del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el trabajo. resultados, si aplica.
❖ Los documentos que soportan el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. ❖ Desarrollo de los programas de vigilancia epidemiológica de acuerdo con el
❖ La existencia de un procedimiento para efectuar el diagnóstico de las condiciones de salud de los trabajadores, análisis de las condiciones de salud, de trabajo y a los riesgos priorizados.
para la definición de las prioridades de control e intervención. ❖ Cumplimiento de los procesos de reporte e investigación de los incidentes,
❖ La existencia de un plan para prevención y atención de emergencias en la organización. accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
❖ La definición de un plan de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo. ❖ Registro estadístico de enfermedades laborales, incidentes, accidentes de trabajo
y ausentismo laboral por enfermedad.
❖ Ejecución del plan para la prevención y atención de emergencias.
❖ La estrategia de conservación de los documentos.
RESULTADO
❖ Cumplimiento de los requisitos normativos aplicables.
❖ Cumplimiento de los objetivos en seguridad y salud en el trabajo -SST.
❖ Cumplimiento del plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y su cronograma.
❖
❖
❖
Evaluación de las no conformidades detectadas en el seguimiento al plan de trabajo anual, en seguridad y salud en el trabajo.
Evaluación de las acciones preventivas, correctivas y de mejora, incluidas las acciones generadas en las investigaciones de los incidentes, accidentes
de trabajo y enfermedades laborales, así como de las acciones generadas en las inspecciones de seguridad.
Cumplimiento de los programas de vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores, acorde con las características, peligros y riesgos de la
Sergio Lozano Garcia
empresa.
❖ Evaluación de los resultados de los programas de rehabilitación de la salud de los trabajadores.
❖ Análisis de los registros de enfermedades laborales, incidentes, accidentes de trabajo y ausentismo laboral por enfermedad.
❖ Análisis de los resultados en la implementación de las medidas de control en los peligros identificados y los riesgos priorizados.
❖ Evaluación del cumplimiento del cronograma de las mediciones ambientales ocupacionales y sus resultados, si aplica.
Fuente: Según el decreto 1072 de 2015, los indicadores del SG-SST son los de: Estructura, Proceso y Resultado.
Tipo de Indicador - Ejemplos
EJEMPLO DE INDICADOR DE ESTRUCTURA
EJEMPLO DE INDICADOR DE PROCESO
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Política del SST, comunicada.
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Evaluación Inicial del SG-SST
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR La Política de SST ha sido difundida al __% de los
INTERPRETACIÓN DEL En la evaluación inicial del SG-SST se observa que el ___%
trabajadores INDICADOR de los aspectos de seguridad y salud en el trabajo, están
LÍMITE DE CUMPLIMIENTO 100%, cobertura total de los trabajadores siendo implementados completamente en la empresa.
METODO DE CALCULO Número de trabajadores que conocen la Política de LÍMITE DE CUMPLIMIENTO 100%, de los aspectos contemplados en la evaluación inicial
SST/Número total de Trabajadores = X 100 del SG-SST deben estar implementados en la empresa.
FUENTE DEL CÁLCULO Prueba realizada a una muestra de trabajadores en METODO DE CALCULO Número de aspectos de seguridad y salud en el trabajo
implementados en la empresa/Número de aspectos totales de
donde se evalúan los conocimientos sobre el SG-SST
seguridad y salud en el trabajo contemplados en la evaluación
PERIODICIDAD DEL REPORTE Trimestral inicial del SG-SST = X 100
PERSONAS A PRESENTA EL RESULTADO Empleador, COPASST FUENTE DEL CÁLCULO Instrumento de evaluación inicial del SG-SST diligenciado por
personal idóneo en materia de SST.
PERIODICIDAD DEL Anual
REPORTE
PERSONAS A PRESENTAR EL Empleador, COPASST.
RESULTADO
EJEMPLO DE INDICADOR DE RESULTADO
DEFINICIÓN DEL INDICADOR Requisitos normativos.
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR La empresa cumple los requisitos normativos vigentes en
un ___%
LÍMITE DE CUMPLIMIENTO 100% de cumplimiento de los requisitos normativos
actuales en materia de seguridad y salud en el trabajo y
METODO DE CALCULO
riesgos laborales.
Número de requisitos normativos cumplidos/Número de
requisitos normativos totales actuales = X 100
Sergio Lozano Garcia
FUENTE DEL CÁLCULO Matriz de requisitos legales.
PERIODICIDAD DEL REPORTE Mensual
PERSONAS PRESENTA EL RESULTADO Empleador, COPASST
Indicador de Frecuencia (F) y Severidad (S)
NORMATIVA SECTORIAL
NO SEÑALAN
MINERIA HIDROCARBUROS CONSTRUCCIÓN ELECTRICIDAD
D.S. N° 024-2016-EM D.S. N° 043-2007-EM D.S. N° 011-2019-TR R.M. N° 111-2013-MEM-DM FACTOR DE CÁLCULO
N.º accidentes x 1 000 000 ❖ PESCA: D.S. N° 010-73-PE
N.º Accidentes x 1 000 000 N.º Accidentes del mes x 1 000 000 N.º accidentados x 1 000 000 ❖ INDUSTRIA: D.S. N° 42-F
Horas Hombres Trabajadas Horas Hombres Trabajadas H P del mes AGRICULTURA
Horas Hombres Trabajadas ❖
❖ SALUD
N° Accidentes: Incapacitantes + Mortales (HP) : Horas Personas Mes ❖ TELECOMUNICACIÓNES
❖ TRANSPORTES
N.º días perdidos o cargados x 1 000 000 N.º días de inhabilitación x 1 000 000 N.º días perdidos x 1 000 000
N.º días perdidos o cargados mes x 1 000 000
Horas Hombres Trabajadas Horas Hombres Trabajadas Horas Hombres Trabajadas
H P del mes
ANZI Z16.1 FACTOR DE CÁLCULO 1 MILLON
Sergio Lozano Garcia