Informe S - 7 Química Orgánica I
Informe S - 7 Química Orgánica I
CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN
DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y
AYACUCHO
Tema:
Estereoquímica - Modelos moleculares - Configuración R y S
Asignatura:
Química orgánica I
Profesor responsable:
Dr. Cesar Augusto Canales Martinez
Sección:
4
Integrantes:
Auccasi Quispe Victor Ryan
Mera Cruz, Jeferson Stalin.
Trujillo Aguero, Max Fernando
Zevallos Palacios, Farid Fernando.
Lima, Perú
2024
Estereoquímica - Modelos moleculares - Configuración R y S
I. INTRODUCCIÓN
II. COMPETENCIAS:
● Identifica las diferentes estructuras que adoptan las moléculas relacionándolas con
la energía y la estabilidad de las mismas.
● Escribe fórmulas estereoquímicas señalando las variaciones estructurales en forma
práctica.
● Identifica las diferentes estructuras que adoptan las moléculas relacionándolas con
la energía y la estabilidad de las mismas.
● Escribe fórmulas estereoquímicas señalando las variaciones estructurales en forma
práctica.
por qué pueden existir diferentes tipos de isómeros, impulsó también a los científicos a
proponer un arreglo tetraédrico de los enlaces alrededor de un átomo de carbono saturado.
Recordemos que compuestos que contienen el mismo tipo y número de átomos pero con un
ordenamiento diferente se denominan en general isómeros, término que proviene del griego
“isos” (igual) y “meros” (parte). Por lo tanto, los isómeros son sustancias que tienen la
misma fórmula global, pero se diferencian en sus estructuras y propiedades. Por ejemplo:
C2H6O. - Etanol. - Dimetil éter. La clase particular de isómeros que sólo se diferencian por
la orientación espacial de sus átomos se llaman estereoisómeros. En base a lo expuesto
podemos concluir que, la estereoquímica es una herramienta fundamental en la
comprensión de la estructura, reacciones y propiedades de los compuestos orgánicos.
Los estereoisómeros son los isómeros que teniendo la misma estructura solo se diferencian
por la orientación espacial de sus átomos.
IV. MATERIALES
Modelos moleculares
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Unir los materiales de los modelos moleculares para formar las moléculas propiamente
dichas que se requerían según la guía del laboratorio con el fin de comprender la
organización de los enlaces y átomos de la estructura.
VI. RESULTADOS
Estructuras elaboradas:
VII. DISCUSIONES
la estereoquímica suele ser un poco confusa, ya que es necesario tener una una
inteligencia abstracta bastante desarrollada para ser capaz de interpretar de manera
correcta, sin embargo un estudio demuestra que un modelo 3d puede repercutir de manera
positiva a el aprendizaje de este tema El objetivo de este trabajo es la implementación del
ChemBio3DUltra v11.0 para generar representaciones tridimensionales y contribuir a elevar
la calidad del proceso de enseñanza en relación a la enseñanza tradicional. Una muestra de
200 estudiantes inscritos en la asignatura Química Orgánica II, del plan de estudios de las
carreras de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, participaron en la
investigación. El grupo de estudio fue conformado por 100 alumnos y el grupo control por
otros 100 estudiantes. Los alumnos fueron indagados sobre la utilidad del programa en el
desarrollo del tópico Estereoquímica. Nosotros analizamos su desempeño en la instancia
evaluativa. En nuestro caso observamos que el uso de ChemBioUltra v11.0 resultó de
utilidad para los alumnos. En la instancia evaluativa, aproximadamente, un 50% más de
alumnos obtuvieron la mayor puntuación en comparación con la muestra control.(2)
VIII. CONCLUSIONES
IX. CUESTIONARIO
1.- ¿Qué es carbono quiral? Cuál es su importancia. Explique. Ejemplos
Un carbono quiral, también conocido como carbono asimétrico o estereogénico, es un
átomo de carbono que está enlazado con cuatro sustituyentes o elementos diferentes. La
quiralidad en los compuestos orgánicos, presentes en seres vivos como los glúcidos, se
debe a la presencia de átomos de carbono asimétricos, lo que genera isomería óptica. Los
Estereoquímica - Modelos moleculares - Configuración R y S
Los confórmeros son diferentes arreglos espaciales de una misma molécula que resultan de
la rotación alrededor de enlaces simples. En otras palabras, son distintas formas en las que
una molécula puede existir debido a la rotación de sus átomos sin romper ningún enlace
químico. Estas conformaciones pueden interconvertirse libremente a través de rotaciones
internas.
El estudio de los confórmeros es crucial porque diferentes arreglos espaciales de una
misma molécula pueden presentar variaciones significativas en propiedades físico-químicas,
actividad biológica, reactividad química y comportamiento en materiales. Esto es
fundamental en el diseño de fármacos, donde la conformación óptima puede mejorar la
eficacia y reducir efectos secundarios, y en la ciencia de materiales, donde puede influir en
propiedades mecánicas y electrónicas. Además, entender los confórmeros permite predecir
y controlar el comportamiento molecular en diversos entornos, lo que es esencial para el
avance en química, biología y tecnología. (5)
Fig x. Ciclohexano
Estereoquímica - Modelos moleculares - Configuración R y S
Ejemplos:
Son una clase de moléculas que no presentan imagen especular y que no son
superponibles entre sí, además de diferentes propiedades físicas y de reactividad.
A)
B)
C)
Estereoquímica - Modelos moleculares - Configuración R y S
D)
E)
F)
Estereoquímica - Modelos moleculares - Configuración R y S
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.