0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

Derecho Administrativo - Semana 9

,,,,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

Derecho Administrativo - Semana 9

,,,,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Los Predios

ESTATALES “Una visión general de la propiedad estatal”

Predios estatales
La propiedad estatal puede referirse a las
propiedades que tiene el estado o el control de
cualquier activo, industria, o empresa a
cualquier nivel, nacional, regional o local.
Ejemplo: Hospitales, clínicas y centros de
salud que son propiedad y operados por el
gobierno estatal para brindar servicios de
atención médica a la población.

Gestión de Predios
El Estado encuentra la actuación que desarrolla
sobre sus predios disciplinada por un conjunto
de normas jurídicas especial, propio y con cierto
grado de autonomía, al que nos referimos como
el régimen jurídico de los predios estatales, el
cual sustenta el derecho de la propiedad estatal.

Régimen Jurídico
Se define al régimen jurídico como aquel
conjunto de normas administrativas referente a
los bienes estatales. Debido a la dispersión
normativa, el régimen no se basará en una única
ley general, sino en un largo compendio de
normas que trataran la regulación de los bienes
estatales en diversos ámbitos.

Temas regulados
El registro administrativo.
El régimen para el saneamiento de predios.
La adquisición de predios a favor del Estado.
Los procedimientos legales de adquisición,
administración y disposición.
Los efectos del otorgamiento de derechos
sobre predios estatales.
Los mecanismos administrativos de defensa,
custodia y recuperación.

La constitución
La constitución en los diferentes temas
dogmáticos y orgánicos que toca también
desarrolla la normativa más importante de los
bienes estatales en diferentes ángulos.
Ejemplo: El artículo 70 ( El estado asegura y
protege el derecho a la propiedad brindándole
el principio de inviolable) y artículo 73 ( Los
bienes de dominio público son inalienabilidad
e imprescriptibilidad).

Normas del SNBE


Compuesto por todas las figuras jurídicas que
pertenecen a la estructura normativa del sistema
nacional de bienes estatales (SNBE).
Ejemplo: Ley 29151 ( La ley general del sistema
nacional de bienes estatales) y su texto único
ordenado, el reglamento de la ley general del
sistema nacional de bienes estatales, las
directrices generales brindadas por la SNB Y las
normas complementarias y conexas del SNBE .
Derecho Administrativo

Normativa de los predios


estatales

Predios Estatales Bienes No Comprendidos


Los predios estatales son parcelas de tierra
y propiedades que están bajo la propiedad Según lo dictamina en el numeral 2.3 del
y control del gobierno de un estado. Estos artículo 2 del reglamento de la ley 29151,
predios pueden tener diversos propósitos, no se encuentran comprendidos en la
que van desde el establecimiento de normativa del SNBE aquellos aspectos
infraestructuras públicas hasta la sobre predios estatales que se rigen por
conservación de áreas naturales como normativa especial.
parques nacionales y reservas ecológicas.

Normas Especiales Normas Conexas


De manera integral y complementaria a las Compuesto por todas las figuras jurídicas
normas del sistema nacional de bienes que pertenecen a la estructura normativa del
estatales, se presentan las normas especiales sistema nacional de bienes estatales.
de la propiedad estatal.
Ley 29618
Ley 27972
Dictamina que el estado posee los bienes
inmuebles que pertenecen a su propiedad y
Ley Orgánica de Municipalidades, que regula dota de imprescriptibles a los bienes
la administración de los predios municipales. estatales de dominio privado.

Ley 26856
Ley 28296

Establece que las playas ubicadas en los


Ley General del Patrimonio Cultural de la litorales del territorio son bienes de uso
Nación, y su correspondiente Reglamento público, inalienables e imprescriptibles.

Ley 26834 Ley 30230

Propone regulaciones tributarias, implantan


Ley de Áreas Naturales Protegidas y su el principio de simplicidad e informalidad en
correspondiente reglamento. los procedimientos y permisos para la
inversión e instaura los métodos la
recuperación extrajudicial de los bienes
Ley 31318 estatales.

Ley 30327
Ley que dictamina el saneamiento físico-
legal de los bienes inmuebles destinados a
la creación de instituciones educativas Fija el incentivo de las inversiones privadas
pública. para el crecimiento económico y el
desarrollo sostenible.

Ley 29006

Ley que permite la disposición de bienes


Código civil
inmuebles para el sector Defensa y de forma
conexa su reglamento. Siguiendo lo dictaminado en la sexta
disposición complementaria final del
reglamento de la Ley 29151 y en conexión
Decreto legislativo 1313 con lo establecido en el inciso 1 del artículo
VIII del Título Preliminar del Texto Único
Ordenado de la Ley 27444, se empleará
Versa sobre extinción de dominio, y de modo
subsidiariamente las normas y principios
complementario su reglamento público en el
del código civil y del derecho común
decreto Supremo 007- 2019-JUS.
respecto a los bienes estatales.

Decreto legislativo N° 994 Artículo 968

Cuando se abandona el bien por un periodo


Fomenta la inversión privada en planes de interrumpido de 20 años, el estado pasara a
irrigación con el objetivo de ampliar y ser su propietario.
mejorar las fronteras agrícolas.
Artículo 1001

Resolución Ministerial 172-2016 Dictamine que el usufructo otorgado a una


persona jurídica no puede superar el plazo
de los 30 años.
El reglamento nacional de tasaciones certificada.
Artículo 1688
Decreto Supremo 032-DE-SG
Establece que se arrendara por un plazo
máximo de 6 años los bienes pertenecientes
El reglamento de Administración de la a entidades públicas.
Propiedad Inmobiliaria del Sector Defensa.
Artículos 1366

Prohíben se otorguen derechos reales sobre


bienes estatales.
Para recordar:
1.- ¿Qué entendemos por propiedad estatal?

• La propiedad estatal puede referirse a las propiedades que tiene el estado o el


control de cualquier activo, industria, o empresa a cualquier nivel, nacional,
regional o local. Ejemplo: Hospitales, clínicas y centros de salud que son
propiedad y operados por el gobierno estatal para brindar servicios de atención
médica a la población.
2.- ¿Como se gestiona los predios estatales?

• El Estado encuentra la actuación que desarrolla sobre sus predios disciplinada


por un conjunto de normas jurídicas especial, propio y con cierto grado de
autonomía, al que nos referimos como el régimen jurídico de los predios
estatales, el cual sustenta el derecho de la propiedad estatal.
3.- ¿Cuál es el régimen legal de los predios estatales?

• Se define al régimen jurídico como aquel conglomerado de normas


administrativas referente a los bienes estales. Cabe resaltar que, debido a la
dispersión normativa de nuestro ordenamiento y su gran falta de regulación
integral, el régimen no se basará en una única ley general, sino se conformara
por un largo compendio de leyes, reglamentos, normas y directrices que trataran
la regulación de los bienes estatales en diversos ámbitos.
4.- ¿Cuál es la estructura Jurídica de los predios estatales?
El régimen jurídico de los predios estatales se encuentra conformado por los
siguientes bloques normativos:

• La Constitución Política del Perú •


• Las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales (en adelante SNBE)
• Las normas especiales de la propiedad estatales.
• El código civil y derecho común.
5.- ¿Que regula la constitución en los predios estatales?

• La constitución en los diferentes temas dogmáticos y orgánicos que toca también


desarrolla la normativa más importante de los bienes estatales en diferentes
ángulos. Ejemplo: El artículo 70 (El estado asegura y protege el derecho a la
propiedad brindándole el principio de inviolable), el artículo 73 (Los bienes de
dominio público son inalienabilidad e imprescriptibilidad) y el artículo 76
(Establece que la realización de obras, la adquisición y la enajenación de bienes
estatales de dominio privado se dará por contrata y licitación pública)
6.- ¿Qué normas regulan el sistema nacional de bienes estatales?

• Compuesto por todas las figuras jurídicas que pertenecen a la estructura


normativa del sistema nacional de bienes estatales. Como mención previa, el
SNBE es el conglomerado de organismos públicos, entidades estatales,
garantías y normas que regulan y protegen los bienes estatales en todos sus
niveles. Ejemplo: La ley 29151 (La ley general del sistema nacional de bienes
estatales) y su texto único ordenado, el reglamento de la ley general del sistema
nacional de bienes estatales, las directrices generales brindadas por la SNB Y
las normas complementarias y conexas del SNBE.
7.- ¿Que bienes no están comprendidos como bienes estatales?

• Según lo dictamina en el numeral 2.3 del artículo 2 del reglamento de la ley


29151, no se encuentran comprendidos en la normativa del SNBE aquellos
aspectos sobre predios estatales que se rigen por normativa especial.
8.- ¿Cuáles son las normas complementarias de los bienes estatales?

• Las normas adicionales y ligadas al sistema nacional de bienes estatales. Dentro


de estas normas, se resaltan las siguientes: Ley 29618, que dictamina que el
estado posee los bienes inmuebles que pertenecen a su propiedad y dota de
imprescriptibles a los bienes estatales de dominio privado; Ley 26856, que
establece que las playas ubicadas en los litorales del territorio son bienes de uso
público, inalienables e imprescriptibles; Ley 30230 que propone regulaciones
tributarias, implantan el principio de simplicidad e informalidad en los
procedimientos y permisos para la inversión e instaura los métodos la
recuperación extrajudicial de los bienes estatales; por último, tenemos a la Ley
30327, que fija el incentivo de las inversiones privadas para el crecimiento
económico y el desarrollo sostenible.
9.- ¿Porque crees que no esta uniformizado las normas de propiedad estatal?

• La ley N°29151 del sistema nacional de bienes estatales tuvo como objetivo final
unir el basto compendio de normas especiales que regulaban a los bienes
públicos, pero tal propositivo no se pudo cumplir en los más de 10 años de
existencia judicial de la norma; debido principalmente al erosionado,
obstaculizado y entorpecido proceso antitécnico de dispersión normativa. Ante
ello, es necesario que los legisladores modifiquen el vigente régimen jurídico de
los bienes estatales, para crear una normativa universal, congruente y lógica que
reduzca la enorme fragmentación normativa del ordenamiento jurídica.
10.- ¿Cuál es el rol del código civil en los bines estatales?
Siguiendo lo dictaminado en la sexta disposición complementaria final del reglamento
de la Ley 29151 y en conexión con lo establecido en el inciso 1 del artículo VIII del Título
Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, se empleará subsidiariamente las
normas y principios del código civil y del derecho común respecto a los bienes estatales.
Se resalta, que, de aplicar supletoriamente estos dos regímenes, se debe usar solo en
casos anómalos, analizando valores jurídicos específicos y en etapas exactas. En
cuanto al código civil desarrolla el tema de los predios estales en los siguientes
aspectos:

• Regula la figura de los derechos reales sobre los bienes estatales y su régimen
jurídico.
• Brinda a los bienes estatales de instrumentos de defensa del derecho común.
• Presenta el reglamento de los contratos sobre bienes del estado.
El código civil, paralelamente a las disposiciones complementarias, brinda normas que
se pueden aplicar directamente a los bienes estatales. Como ejemplo podemos
mencionar los siguientes artículos:
• Artículo 968, Cuando se abandona el bien por un periodo interrumpido de 20
años, el estado pasara a ser su propietario.
• Artículo 1001, Dictamine que el usufructo otorgado a una persona jurídica no
puede superar el plazo de los 30 años.
• Artículos 1366, 1367 y 1368, Prohíben se otorguen derechos reales sobre bienes
estatales.
• Artículo 1688, Establece que se arrendara por un plazo máximo de 6 años los
bienes pertenecientes a entidades públicas.

También podría gustarte