0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas10 páginas

Trabajo - Colaborativo - Tarea - 5 - 212051 - 7 - Trabajo Final

Este documento trata sobre la importancia de la gestión de almacenes y la automatización e inteligencia en la logística. Se presentan dos ejercicios realizados por los estudiantes, el diseño de una página web sobre gestión de almacenes y un análisis de un sistema inteligente de gestión basado en RFID.

Cargado por

Kro Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas10 páginas

Trabajo - Colaborativo - Tarea - 5 - 212051 - 7 - Trabajo Final

Este documento trata sobre la importancia de la gestión de almacenes y la automatización e inteligencia en la logística. Se presentan dos ejercicios realizados por los estudiantes, el diseño de una página web sobre gestión de almacenes y un análisis de un sistema inteligente de gestión basado en RFID.

Cargado por

Kro Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1

Tarea 5 - Informe final

Integrantes:

Beyali Vergara Torres

Steven Leonardo Garrido Polania

Alexandra Cuellar Galindo

Felipe Echeverry Hincapié

Sonia Carolina Rivera Parra

Tutor:
Juan Pablo Correa Ospina

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Gestión de Almacenes
2024
2

Objetivos
Objetivo General
Conocer e interpretar la importancia de la gestión de almacenes en la cadena de

suministro.

Objetivos Específicos
Apropiar los conocimientos de la gestión de almacenes a través de la creación y diseño de

una página WIX interactiva.

Analizar y desarrollar un Sistema Inteligente de Gestión de Almacenes Logísticos basado

en Tecnología RFID con la realización de un artículo critico Smart Logística Waterhouse

Management System Based on RFID and Internet of Things Technology


3

Introducción

Teniendo en cuenta la importancia de la gestión de almacenes en la cadena de suministros

y con la automatización y la inteligencia de la gestión logística es una tendencia inevitable de su

desarrollo Los caminos de la economía y la tecnología siguen sendas paralelas que se entrecruzan para

colaborar y nutrirse recíprocamente, la una de la otra. Esto queda de manifiesto, más si cabe, durante los

últimos años, en los que, en el marco de una crisis económica global, las soluciones tecnológicas para

aumentar la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones se han vuelto un pilar fundamental para la

supervivencia de las empresas. La competitividad de las empresas ha quedado en entredicho durante los

últimos años, y la reducción de costes dentro de la cadena de valor se ha convertido en una prioridad

absoluta, para volver a ser competitivos en un mercado cada vez más volátil y globalizado. A finales de los

noventa, principios de los años dos mil, las empresas buscaban abaratar costes, externalizando o

internacionalizando procesos en otros países en los que la mano de obra era más barata. Esta tendencia

se está revertiendo, ya que el contexto actual ha cambiado en términos económicos, sin embargo, el

mercado sigue demandando que las empresas, y la industria en general, ganen en competitividad de

forma continua, y para ello es necesario implementar nuevas soluciones dentro de la cadena de valor,

bien maximizando las operaciones que lo generan o minimizando el impacto de aquellas que no lo hacen.

La industria está sufriendo una profunda reinvención basada en las nuevas tecnologías y caminando

hacía la digitalización de todos sus procesos, en lo que se ha venido a llamar Industria 4.0. Este proceso

de digitalización supone una evolución drástica en el modelo industrial, que ha pasado, desde la

utilización de la máquina de vapor al uso de autómatas durante las últimas décadas, y por ello ha pasado

a denominarse “cuarta revolución industrial”


4

Ejercicio 1 Diseño de una Página WIX de Apropiación de Conocimientos sobre Gestión de


Almacenes

https://editor.wix.com/html/editor/web/renderer/edit/8f18d475-7493-4e34-8ef9-
49ed0f298f09?metaSiteId=a57c68e1-18c1-45c0-9057-bf02015bf535
5

Ejercicio 2 Análisis de un Sistema Inteligente de Gestión de Almacenes Logísticos basado en


Tecnología RFID
Las tecnologías implementadas en los modelos RFID tiene como beneficio la

rastreabilidad que se hace en tiempo real y su ubicación de los productos dentro de la empresa,

además, permite tener una mejor administración con los inventarios en cuanto a calidad, cantidad

y disponibilidad, también se tiene en cuenta dentro de los beneficios la eficiencia dentro de la

automatización ya que aquí se facilita todo el proceso de la gestión de almacén iniciando desde la

recepción pasando por el almacenamiento y el despacho de los productos y así reducir los niveles

de errores en procesos manuales y minimizando las perdidas.

El manejo y uso de espacios eficientes facilitan un mejor control sobre la ubicación de la

mercancía todo esto llevando a reducir tiempo de búsqueda y aumentando la productividad y

efectividad. La Precisión de los inventarios también es un gran beneficio ya que se evita la

pérdida de tiempo en la entrada de las mercancías ya que es un proceso automático y el resultado

de consulta y operatividad va a hacer más preciso. En seguridad proporciona un mejor control y

seguimiento a la mercancía, detectando hurtos de esto.

La tecnología RFID Contribuye eficientemente bajo el modelo de recopilar, almacenar y

transmitir los datos, aquí juega papel importante la automatización en los procesos logísticos, se

inicia desde un seguimiento de automatización de los productos por medio de etiquetas, también

ayuda notablemente a la reducción de los procesos manuales que por más cuidado se tenga este

puede presentar errores y a su vez permite aumentar en forma eficiente las operaciones logísticas.
6

En la recepción el RFID ayuda agilizar este proceso automatizándolo para una identificación y

registro de los diferentes productos, adicionalmente trabaja múltiples etiquetas siempre

mejorando todos los procesos manuales en comparación con otros. La gestión de los inventarios

en tiempo real en este modelo RFID ayuda cada día a tener mejor control para evitar pérdidas, ya

que por medio de los sensores del RFID se escanea rápidamente actualizando en forma

automática el sistema de información y así realizar tomas de decisiones acertadas en el tiempo

requerido. Los modelos de rastreo de la mercancía gracias a esta tecnología RFID es más efectiva

de detectar con precisión, automatización los procesos de empaques, para garantizar los

despachos de los productos correctamente y en los tiempos adecuados garantizado los tiempos de

entrega. Y en cuanto a la seguridad y control los RFID permite garantizar los accesos a ciertas

partes restringidas de las instalaciones logísticas para así tener un mejor control total de la gestión

del almacén.

Las tecnologías RFID impulsa a la transformación y modernización de la industria 4.0

donde la conectividad e integración de datos recopila la información y a su vez la transmisión

todo en tiempo real donde gracias a la conectividad de los dispositivos permite mejor control y

automatización la cual da tomas de decisiones de forma efectiva. Los procesos autónomos son

tareas que reducen la dependencia de recurso humano ayudando a aumentar la productividad. La

gestión inteligente de inventarios gracias a esta tecnología RFID ofrece la visibilidad en el tiempo

real del inventario con la automatización del seguimiento e identificación para tener exactitud al

momento de solicitar información. Todos los controles y seguridad contribuyen a tener acceso a

áreas críticas mejorando el seguimiento en los productos y detectando de forma más rápida

cualquier anomalía que interrumpa el proceso de gestión de almacén. La normatividad también

hace parte de la transformación ya que permite manejar la trazabilidad completa de la mercancía

a lo largo de la cadena de suministro llevando registro detallados de la procedencia y movimiento


7

de la mercancía. Esta automatización lleva a la eficiencia energética para minimizar los tiempos

de funcionamiento en los equipos. La integración con tecnologías RFID como lo son la Internet,

inteligencia artificial y analítica avanzada llevan a implementar y fortalecer los sistemas

logísticos y adaptativos.

Se puede decir que la seguridad en el sistema de gestión se refiere en el control de acceso

para implementar medidas que garanticen solo personas autorizadas y proteger la información

sensible, también con esta tecnología se manejan técnicas cifradas de datos que permite transmitir

información entre los diferente dispositivos RFID con un sistema central evitando vulneraciones

o interceptaciones, en cuanto al infraestructura física debe tener condiciones técnicas que proteja

contra robo y manipulaciones no autorizadas, también establecer y garantizar la integridad y

disponibilidad de los datos en caso de fallos o perdida y monitoreos en tiempo real mejorando

disponibilidad en el sistema.
8

Conclusiones
Las tecnologías RFID son sistemas inteligentes de gestión donde permite proporcionar

perspectivas con valor agregado en eficacia, eficiencia y viabilidad económica en estos modelos

de implementación, siempre para generar seguimiento y control para que la mercancía siempre se

encuentre disponible y las cantidades necesarias y así llegar evitar sobre costos y optimizar la

cadena de suministros.
9

Referencias Bibliográficas

Zhang, Y. (2022). Smart Logistics Warehouse Management System Based on RFID and Internet

of Things Technology. En 2nd International Conference on Networking, Communications

and Information Technology (NetCIT), Networking, Communications and Information

Technology (NetCIT), 2022 2nd International Conference on, NETCIT (pp. 489–492)

Tikwayo, L. N., & Mathaba, T. N. D. (2023). Applications of Industry 4.0 technologies in

warehouse management: A systematic literature review. Logistics, 7(2), 24.

https://doi.org/10.3390/logistics7020024

https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13400/

SOTRESSANCHOJAVIER.pdf?sequence=1&isAllowed=y
10

También podría gustarte