0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas10 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación Fase 4 - Elaboración

Este documento presenta una guía para una actividad grupal en un curso de farmacovigilancia. La actividad consiste en que los estudiantes trabajen en grupos para diseñar la metodología de un proyecto sobre un tema asignado. La guía describe los roles de cada integrante y las evidencias que deben entregar.

Cargado por

deiberesp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas10 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación Fase 4 - Elaboración

Este documento presenta una guía para una actividad grupal en un curso de farmacovigilancia. La actividad consiste en que los estudiantes trabajen en grupos para diseñar la metodología de un proyecto sobre un tema asignado. La guía describe los roles de cada integrante y las evidencias que deben entregar.

Cargado por

deiberesp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Diplomado de profundización en Farmacovigilancia
Código: 152004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4


Elaboración

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: viernes, 03
sábado, 14 de octubre de 2023 de noviembre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Elaborar el diseño metodológico del proyecto acorde a los objetivos


planteados y las herramientas apropiadas que se utilizarán para la
recolección de datos del trabajo.

La actividad consiste en:

Cada estudiante debe:


1- Revisar, leer y comprender los contenidos dispuestos en las
unidades 7 y 8, de igual manera complementar su aprendizaje
mediante la búsqueda en bases de datos académicas.

2- Para construir la metodología del trabajo lo invito a revisar el


siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=x6QLh-jRny4

3-Diseñar todo lo relacionado con la Metodología y desarrollo del


trabajo de farmacovigilancia en el tema asignado.

1
Actividad individual
Cada estudiante compartirá en el foro:
a)- Elige, delimita y describe la población y muestra del proyecto.
b)- Describe que tipo de proyecto es.
c)- Identifica las técnicas que se requieren usar en el proyecto del
tema asignado.

d)- Propone y construye las herramientas que se utilizarán para la


recolección de datos.

e)-Describe todos los pasos o fases para construir la metodología


asociadas a los objetivos específicos.

Actividades colaborativas:

Seleccionar y asumir alguno de los roles propuestos en la guía. Nota:


en este curso solo se aplican 3 roles: moderador, revisor y relator.
Revisar al final de la guía las características de cada rol, para
asumirlo con toda responsabilidad.
El moderador revisa los aportes individuales socializados en el foro por
cada participante y realiza reflexión sobre las propuestas.

Ítems orientadores Nombre del La propuesta más completa


participante para incluir en el documento
final
Cuál es la Población y
la muestra
El Tipo de proyecto:
identifica si es
descriptivo,
experimental,
exploratorio, básico,
aplicado, explicativo
Consulta si el
proyecto es
cualitativo,
cuantitativo, o mixto

2
Cuáles son las
Técnicas a utilizar
Descripción de las
Herramientas para la
toma de datos
Realizar la descripción del paso a paso como se realizará cada objetivo
específico del trabajo.

Por consenso escogen las propuestas con mayor pertinencia aportados


por los participantes en los puntos (a, b, c, d y e) solicitados.
El documento final elaborado con la metodología es consolidado por el
relator.
Los revisores aportan: la introducción, objetivos de la fase 4,
conclusiones, revisa que el documento final cumpla con la Rúbrica de
evaluación. Ajustan las referencias que cumplan con las Normas APA.

Adjunto un video que les aporta en la realización de la metodología


https://www.youtube.com/watch?v=x6QLh-jRny4
El trabajo final

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
● Revisar en la agenda las fechas establecidas para la apertura y el
cierre del trabajo colaborativo.
● Revisar en el foro de noticias la invitación a la Webconferencia
donde se darán las orientaciones para la realización de esta
tarea.
● Consultar en el foro de noticias la grabación de la
Webconferencia en el caso de no poder participar en ella.
● Revisar los referentes bibliográficos de las unidades de la 7 y 8

En el entorno de Aprendizaje debe:

● Socializar los aportes individuales solicitados en esta guía.

3
● Participar en la construcción de la metodología, siguiendo las
directrices y orientaciones establecidas en la guía, seleccionando
y asumiendo responsablemente su rol.

En el entorno de Evaluación debe:


● Hacer entrega del trabajo grupal. El trabajo debe ser subido
únicamente por quien haya seleccionado el rol de relator.
● No se tendrá en cuenta para la calificación las entregas
individuales del aporte colaborativo solicitado. Se debe hacer
solo una entrega por grupo.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

● Revisión del material bibliográfico propuesto en la guía, necesaria


para realizar la actividad propuesta

● Construir el diseño de la metodología con cada uno de los puntos


solicitados en la guía.

La participación de cada integrante la realizan entre los


primeros 10 días después de habilitada la actividad,
socializando y analizando los aportes de cada uno de los
compañeros del grupo.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

● Participación con aportes donde Identificaron el tipo de proyecto,


identificaron la Población, el tamaño de la muestra, consultaron
Las Técnicas que utilizarán para el trabajo. Diseño de las
herramientas para la toma de datos
● Consolidación por parte del relator del documento con la
Metodología del trabajo asignado.
● Entrega del documento final con la metodología al entorno de
Evaluación,

4
A partir del trabajo colaborativo desarrollado por el grupo, el relator
presentará un único trabajo final que deberá contener los siguientes
puntos:
Portada: Incluye los nombres de los participantes y el rol asumido en
la tarea grupal
Introducción: Deberá ser construida por uno de los revisores del
trabajo. Deberá ser un texto inédito en el cual se presente el trabajo
realizado en esta fase.
Objetivos: General y específicos, relacionados directamente con el
objetivo de esta actividad fase 4. Ellos también serán construidos por
uno de los revisores.
Justificación: hace referencia a la importancia de la realización de esta
actividad fase 4.
Resultados: El documento con la metodología.
Conclusiones: Relacionadas directamente con los objetivos
planteados y los productos obtenidos y elaboradas también por uno de
los revisores.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Los roles para el trabajo colaborativo

Moderador: Es quien se encarga de dirigir el trabajo de todos.


Está pendiente de que cada participante realice sus aportes
individuales y asuma los roles para la participación en la
construcción grupal de la tarea final. En caso de que alguno de
los integrantes no participe entonces re-asignará el rol pendiente
o en su defecto asumirá el rol que falte.
Relator: Consolida el documento que se constituye como el
producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan
incluido los aportes de todos los participantes y que solo se
incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Es
responsable de entregar el trabajo colaborativo por el entorno
de evaluación.

6
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con la rúbrica de
evaluación y las normas de presentación de trabajos exigidas
por el docente. Aporta introducción, objetivos y conclusiones.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referencias y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro en el tiempo
establecido cumpliendo con todos los puntos solicitados en la guía
Primer criterio de para la construcción de la metodología.
evaluación
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación
entre 8 puntos y 15 puntos
individual
Entrega de aportes
individuales. Nivel Medio: El estudiante participa en el foro, pero no
necesariamente en el tiempo establecido, y/o no cumple con todos los
puntos solicitados en la guía para la construcción de la Metodología.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 3 puntos y 7 puntos
puntos del total
de 80 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro y si lo hace,
actividad.
cumple solo con uno o dos de los puntos solicitados en la guía para la
construcción de la Metodología.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: El estudiante construye los puntos de la metodología,
cumpliendo de forma pertinente y completa con los ítems
Segundo criterio determinados en la guía.
de evaluación: .
contenido Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 20 puntos
Desarrollo de la
Metodología. Nivel Medio: El estudiante construye los puntos de la
metodología, cumpliendo de forma parcial con los ítems determinados
en la guía.
Este criterio .
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 4 puntos y 11 puntos
de 80 puntos de la
actividad Nivel bajo: No participa con aportes en la construcción de la
metodología y/o cumple solo con alguno de los ítems determinados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

8
Nivel alto: El estudiante selecciona y asume el rol de forma
Tercer criterio de
pertinente entregando aportes completos y en el tiempo oportuno.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Cumplimiento del rol
Nivel Medio: El estudiante selecciona el rol, pero no lo asume de
Escoge y asume forma pertinente y/o no entrega los aportes completos en el tiempo
rol en trabajo oportuno.
colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 10
Nivel bajo: El estudiante no selecciona ni asume ningún rol.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 80 puntos de la
entre 0 puntos y 1 puntos
actividad
Nivel alto: La metodología cumple con los criterios establecidos en
la guía. La metodología elaborada es coherente con el tema asignado
Cuarto criterio de y soportado con las citaciones de las referencias bibliográficas
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 14 puntos y 25 puntos
Pertinencia del
documento final
Coherencia y
Nivel Medio: La metodología cumple parcialmente con los criterios
pertinencia del establecidos en la guía. La metodología elaborada es coherente con el
documento final tema asignado, pero no está soportado completamente con las
construido. citaciones de las referencias bibliográficas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 13 puntos
representa 25
puntos del total Nivel bajo: La metodología no cumple con los criterios
establecidos en la guía. La metodología elaborada no es coherente
de 80 puntos de la
con el tema asignado.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: El documento final cumple con las normas APA, tanto
evaluación: Forma en el contenido como en la presentación de las referencias
consultadas.
Aplicación de normas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
APA en la construcción entre 6 puntos y 10 puntos
del documento

9
Nivel Medio: El documento final cumple parcialmente con las
Este criterio normas APA, tanto en el contenido como en la presentación de las
representa10 referencias consultadas.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 80 puntos de la entre 3 puntos y 5 puntos
actividad
Nivel bajo: El documento final no cumple con las normas APA, ni
en el contenido ni en la presentación de las referencias consultadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

10

También podría gustarte