CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS - Nelson - Fuentes - Semana 7
CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS - Nelson - Fuentes - Semana 7
SEMANA 7
I Realice una presentación en “Power Point”, que contenga los siguientes elementos
1. Portada (1 diapositiva).
2. Una breve definición del concepto de “comunicación efectiva” (1 diapositiva).
3. Descripción de los diferentes “tipos de comunicación”, y dando un ejemplo de cada uno de ellos
aplicado a la empresa. (3 diapositivas).
4. Desarrollar un “diagrama” con las 6 etapas de la comunicación persuasiva y posteriormente
entregar una pequeña descripción de cada una de estas. (2 diapositivas).
5. Mencionar los conceptos de mensaje racional y mensaje emocional, entregando un ejemplo
aplicado a la empresa. (2 diapositivas).
6. Una reflexión personal acerca de la importancia de la comunicación efectiva para la Prevención de
riesgos. (1 diapositiva).
II Analice el siguiente video sobre un accidente laboral aplicable a la empresa, en el siguiente link:
https://bit.ly/2I0m6i7. Posteriormente, en un documento Word, deberá explicar con sus palabras y a
través de un lenguaje claro y preciso: (2,0 puntos):
Mas allá de estas causas inmediatas, es crucial destacar la responsabilidad del trabajador al no informar
adecuadamente las condiciones de trabajo deficientes. La falta de comunicación sobre estas situaciones,
incluyendo distracciones y equipos de mal estado, contribuye al riesgo de accidente.
Es importante subrayar la importancia de la supervisión insuficiente por parte del área de prevención. La
detección temprana de condiciones inseguras podría haber prevenido este accidente. En este análisis
recalca la necesidad de mejorar la comunicación, fomentar el autocuidado en condiciones inseguras por
parte de los trabajadores, y fortalecer los protocolos de supervisión para garantizar un entorno laboral
seguro.
b) Desde su visión, ¿cuáles serían las consecuencias para la familia del trabajador accidentado?
Evidentemente las consecuencias son trágicas, las cuales generan un profundo impacto psicológico y
emocional en la familia. Además, se destaca el daño económico repentino, ya que la incertidumbre sobre
otros ingresos familiares agrava aún más la situación.
III Desarrolle una evaluación escrita en un documento Word, respetando los siguientes elementos: (1,5
puntos):
Nombre:
Departamento:
Fecha:
Nota:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2019). Elementos y herramientas para la sensibilización. Capacitación para la Prevención de Riesgos.
Semana 7.