ETIQUETADO
ALIMENTARIOS
SESION 09
2020
SEGURIDAD ALIMENTARIA
©MARTHA FLOREZ FLORES
Logro:
• Diferenciar las características de las
etiquetas y valorar la importancia de su
lectura.
Temario
• Concepto de etiqueta
• Características de las etiquetas
• Información obligatoria del etiquetado de alimentos
• Etiquetado engañoso
• Caducidad y vida útil de los alimentos.
Imagen del día
Etiqueta
• Cualquier rótulo, marca,
imagen u otra materia
descriptiva o gráfica,
que se haya escrito,
impreso, marcado,
marcado en relieve o en
huecograbado o
adherido al envase de
un alimento.
¿ QUE ALIMENTOS DEBEN ROTULARSE?
Todo alimento y
bebida (envasado)
para efectos de su
comercialización debe
estar rotulados.
(Art. 116 DS 007-98
SA)
Características de la etiqueta de los alimentos
• Las etiquetas de los alimentos describen su
contenido en nutrientes, fecha de vencimiento lugar
de fabricación etc, y van dirigidas al consumidor.
• Por tanto, la terminología empleada debe tener
sentido y ser comprensible para el público en
general.
• Un formato simple y normalizado ayudaría a las
personas a utilizar las etiquetas de los alimentos y
así compararlos.
Información obligatoria del etiquetado de
productos alimenticios envasados
1. Denominación de venta del producto que no se podrá
sustituir por una marca comercial o de fábrica.
2. Lista de Ingredientes, los que aparecerán en orden
decreciente de sus pesos en el momento de la fabricación
del alimento.
3. Cantidad neta que se expresará en volumen para los
productos líquidos y en peso
para los demás.
4. La fecha de duración mínima o fecha de caducidad que se
expresará mediante las siguientes leyendas:
a. “Consumir preferentemente antes del ”
b. “Consumir preferentemente antes del fin de…”
c. “Fecha de caducidad”: en los productos muy perecederos.
5. Condiciones de conservación y utilización
6. Modo de empleo, si fuera necesario para el uso adecuado del
producto alimenticio.
7. Identificación de la empresa: nombre, razón social o denominación
del fabricante o el envasador o de un vendedor establecido dentro
del País y, en todo caso, su domicilio.
8. El lote.
9. El lugar de origen o procedencia (países terceros).
10. Idioma: para los productos que se comercialicen en el País se
expresará en castellano.
12 de Abril del 2011
Sub Capítulo II: Protección a los
Consumidores en los Alimentos
Fuente Codex
Tipos de Etiquetado Engañoso
1. Omisión de un dato pertinente (ingredientes,
Advertencias)
2. Carácter engañoso debido a una presentación
confusa (utilizando imágenes o símbolos con un
significado familiar que no tiene relación con el
producto) (ejem: Leche de soya es leche de vaca
con proteínas de soya)
3. Indicación engañosa en relación con la misma
propiedad. (ejem: Cero colesterol en productos
vegetales)
4. Indicación engañosa en relación con propiedades
diferentes (ejem: Cero colesterol no significa sin
grasa)
5. Confusión por la fuente. (ejem: Aval de una
institución)
CUIDADO CON LA PROPAGANDA ENGAÑOSA
Aceites Light:
¿Se puede reducir
la grasa en un 25%?
Etiquetado y denominación de los alimentos
CODEX ALIMENTARIUS:
• Etiquetado nutricional: Toda descripción destinada a informar
al consumidor sobre las propiedades nutricionales de un
alimento.
• Incluye dos componentes:
a. declaración de nutrientes
b. declaración de propiedades nutricionales
• Por etiquetado
nutricional se entiende
toda descripción
destinada a informar al
consumidor sobre las
propiedades
nutricionales de un
alimento. Esta formado
por:
• a) La declaración de
nutrientes;
• b) la información
nutricional
complementaria
(declaraciones
nutricionales
saludables).
Se ha comprobado que los siguientes alimentos e ingredientes
causan hipersensibilidad y deberán declararse siempre como
tales:
• Cereales que contienen gluten; por ejemplo, trigo,
centeno, cebada,
• Avena, espelta o sus cepas híbridas, y productos de
éstos;
• Crustáceos y sus productos;
• Huevos y productos de los huevos ;
• Pescado y productos pesqueros;
• Maní, soja y sus productos;
• Leche y productos lácteos (incluida lactosa);
• Nueces de árboles y sus productos derivados;
• Sulfito en concentraciones de 10 mg/kg o más.
Productos que señalan contener miel
o fibra
En la Unión Europea a partir del 18 de abril del 2004 es obligatorio que figure en las etiquetas la presencia de
OMG si presentan cantidades superiores al 0,9%, un porcentaje que será del 0,5% para los productos que hayan
sido evaluados por los comités científicos pero estén aún pendientes de autorización.
Etiqueta que declara contener transgénicos en el Brasil y en el Perú,
modifica su etiqueta. Fue denunciada por ASPEC ante INDECOPI y
según la Resolución 936-2010/SC2-INDECOPI, señala que la condición
transgénica es información relevante. Fuete: ASPEC
Caducidad alimentaria
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE FECHA DE
CADUCIDAD Y FECHA DE CONSUMO PREFERENTE?
Octógonos de las etiquetas:
Advertencias publicitarias (octógonos)
•Alto en azúcar: Alimentos sólidos: 22.5 gr/ 100 gr, bebidas: 6 gr/ 100 ml. Aparece junto al subtítulo: "Evitar
su consumo excesivo".
•Alto en sodio: Alimentos sólidos: 800 mg/100 gr y en las bebidas: 100 ml/100 ml. Se recomienda evitar su
consumo excesivo.
•Alto en grasas saturadas: En alimentos sólido: 6 gr/100 gr y en las bebidas: 3 gr/100 ml. Se aconseja evitar
su consumo excesivo.
•Contiene grasas trans: basta su sola presencia en el alimento para tener una etiqueta de advertencia. Se
recomienda evitar su consumo. Según la Organización Panamericana de la Salud la alimentación con alto
contenido de grasas trans aumenta el riesgo de cardiopatías en un 21% y el riesgo de muerte en un 28%.
¿Qué hemos aprendido hoy….
1. Mencione 2 características de una
etiqueta
2. Mencione 4 items obligatorio de una
etiqueta
Fuente de información
• SÁNCHEZ MAZA, Miguel (2008). Manipulador de
Alimentos. Ed. Limusa.
• BRAVO MARTÍNEZ, FRANCISCO (2012) El manejo
higiénico de los alimentos : acorde con la NOM-251-
SSA1 2010. 2°Ed. México, D.F. : Limusa (641.300289
BRAV)
• FORSYTHE, S. J. (2011) Higiene de los alimentos,
microbiología y HACCP. Zaragoza : Acribia