0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas10 páginas

CuadroComparativoOSI L6L DavidEnriqueMartinezHernandez

El documento compara los modelos OSI y TCP/IP, describiendo las siete capas del modelo OSI y las cuatro capas del modelo TCP/IP, así como las diferencias entre ambos modelos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas10 páginas

CuadroComparativoOSI L6L DavidEnriqueMartinezHernandez

El documento compara los modelos OSI y TCP/IP, describiendo las siete capas del modelo OSI y las cuatro capas del modelo TCP/IP, así como las diferencias entre ambos modelos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Tecnológico Nacional de México

Campus Querétaro

Educación Presencial a Distancia

Unidad Landa de Matamoros

Asignatura: Redes de Computadoras

Carrera: Ing. en Sistemas Computacionales

Asesor (a): Marco Antonio Cordero Dillanes

Tutor: Lucia Gonzales Pérez

Alumno:

David Enrique Martínez Hernández

Grupo: L6L

Actividad: Cuadro comparativo sobre los protocolos modelo OSI y


TCP/IP.

1
índice
Introducción..........................................................................................................................................3
Modelo OSI..........................................................................................................................................4
Modelo TCP/IP.....................................................................................................................................5
Diferencias entre modelo OSI y modelo TCP/IP.................................................................................6
Cuadro comparativo sobre modelo OSI y TCP/IP...............................................................................7
Cuadro comparativo protocolos...........................................................................................................8
Conclusión............................................................................................................................................9
Bibliografías.......................................................................................................................................10

2
Introducción
El Modelo OSI (Open Systems Interconnection) y el Modelo TCP/IP (Transmission Control
Protocol/Internet Protocol). Estos modelos proporcionan un marco conceptual para
entender cómo funcionan las redes, pero difieren en su enfoque, estructura y aplicabilidad
práctica.

El Modelo OSI, desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO),


establece siete capas que van desde la física hasta la aplicación, cada una con funciones
específicas para la transmisión de datos. Desde la definición de las especificaciones
físicas de la red hasta la provisión de servicios a las aplicaciones de usuario, el Modelo
OSI ofrece una estructura detallada y teórica que facilita la comprensión de los conceptos
de red y la resolución de problemas en entornos complejos.

Por otro lado, el Modelo TCP/IP, surgido del Departamento de Defensa de EE. UU. (DoD)
para la creación de ARPANET, precursora de Internet, simplifica el enfoque al establecer
solo cuatro capas: aplicación, transporte, internet y acceso a la red. Esta estructura más
concisa y práctica facilita la implementación y administración de redes en entornos reales,
aunque puede hacer que la separación de responsabilidades sea menos clara debido a la
superposición de funciones en algunos protocolos, como TCP y UDP.

3
Modelo OSI
El modelo OSI es un modelo conceptual que representa la pila de protocolos de red. Sus
siete capas se centran más en las distintas funciones que se realizan para que las
comunicaciones de red funcionen que en la tecnología en sí.

Cada capa del modelo OSI cumple una función importante, y la información se
intercambia entre las capas en forma de unidades de datos de protocolo (PDU), que
difieren en función de la capa. Las siete capas del modelo OSI se pueden denominar por
nombre o número y, de arriba hacia abajo, incluyen:

 aplicación: Conecta directamente con la aplicación del usuario final,


proporcionando diversos servicios (navegación, correo electrónico, etc.).
 Presentación: Traduce los datos entre los formatos utilizados por una aplicación
cuando transmite datos a través de la red. También gestiona el cifrado y la
compresión de datos.
 Sesión: Responsable de la gestión de la sesión, la sincronización y la organización
del tráfico.
 Transporte: Responsable de garantizar que los datos se transfieren de forma
completa y fiable entre redes.
 rojo: Enruta, reenvía y direcciona paquetes entre rojo.
 Enlace de datos: Gestiona la transferencia de datos entre dispositivos de la red y
corrige los errores de la capa física.
 Físico: Incluye los componentes físicos que conectan el dispositivo (cables,
routers, etc.).

El modelo OSI tiene varias ventajas, entre ellas:

Normalización: El modelo OSI es un modelo de referencia ampliamente utilizado para las


pilas de protocolos de red. Esto proporciona una base compartida para la conversación en
la que hacer referencia a una capa determinada proporciona información útil.

Capas independientes: El modelo OSI define más capas que el modelo TCP/IP. Esto
garantiza que cada capa realice una sola función, mientras que algunas capas TCP/IP
combinan varias funciones.

4
Solución de problemas más sencilla: Las capas independientes de los modelos OSI
simplifican el proceso de resolución de problemas de red. Cada capa se puede considerar
de forma independiente en lugar de considerar los diversos propósitos de una sola capa.

Servicios orientados a la conexión y sin conexión: El Protocolo de Control de Transmisión


(TCP) es un protocolo de red orientado a la conexión, mientras que el Protocolo de
Datagramas de Usuario (UDP) es un protocolo sin conexión. El modelo OSI es compatible
con ambos paradigmas.

Modelo TCP/IP
El modelo TCP/IP es un modelo de red que se basa en la estructura de la pila de
protocolos de red. Cada una de las cuatro capas del modelo TCP/IP es visible dentro de
un paquete de red TCP/IP.

Capas del modelo TCP/IP:

Aplicación: La capa de aplicación combina las capas de aplicación, Presentación y Sesión


de OSI y es responsable de los protocolos de aplicación de alto nivel, la representación y
la gestión de sesiones.

Transporte: La capa de transporte se asigna a la capa de transporte OSI y es responsable


de la conectividad de extremo a extremo, la integridad de los datos y el control de flujo.

Internet: Al igual que la capa roja del modelo OSI, la capa TCP/IP de Internet gestiona el
enrutamiento y el reenvío de paquetes.

Enlace de datos: La capa de enlace de datos del modelo TCP/IP se corresponde con las
capas de enlace de datos y física del modelo OSI y es responsable de las conexiones
físicas y lógicas entre dispositivos.

El modelo TCP/IP también tiene ventajas sobre modelos similares, entre las que se
incluyen:

Establecimiento de la conexión: El modelo TCP/IP describe los protocolos utilizados para


establecer una conexión entre dos sistemas. IP proporciona enrutamiento, mientras que
TCP administra la conexión y proporciona manejo de errores.

5
Modelo del mundo real: TCP/IP es un modelo de red construido en torno a los protocolos
utilizados para establecer conexiones entre computadoras. Esto significa que tiene
aplicabilidad en el mundo real en lugar de ser solo un modelo de referencia.

Diferencias entre modelo OSI y modelo TCP/IP


La capa de aplicación del modelo TCP/IP es similar a las capas 5, 6, 7 combinadas del
modelo OSI, el modelo TCP/IP no tiene una capa de sesión. La capa de transporte de
TCP/IP abarca las responsabilidades de la capa de transporte OSI y algunas de las
responsabilidades de la capa de sesión OSI. La capa de acceso a la red del modelo
TCP/IP abarca el enlace de datos y las capas físicas del modelo OSI.

Considerando los significados de los dos modelos de referencia, el modelo OSI es solo un
modelo conceptual. Se utiliza principalmente para describir, discutir y comprender
funciones de red individuales. Sin embargo, TCP/IP está diseñado en primer lugar para
resolver un conjunto específico de problemas, no para funcionar como una descripción de
generación para todas las comunicaciones de red como modelo OSI. El modelo OSI es
genérico, independiente del protocolo, pero la mayoría de los protocolos y sistemas se
adhieren a él, mientras que el modelo TCP/IP se basa en protocolos estándar que Internet
ha desarrollado. Otra cosa que debe tenerse en cuenta en el modelo OSI es que no todas
las capas se utilizan en aplicaciones más simples. Si bien las capas 1, 2, 3 son
obligatorias para cualquier comunicación de datos, la aplicación puede usar alguna capa
de interfaz única para la aplicación en lugar de las capas superiores habituales en el
modelo.

6
Cuadro comparativo sobre modelo OSI y TCP/IP.
Modelo OSI Modelo TCP/IP
Desarrollado por la ISO (Organización Desarrollado por el Departamento de
Internacional de Normalización) en la Defensa de EE. UU. (DoD) en la década
década de 1980. de 1970.
Establece siete capas que van desde la Establece cuatro capas: aplicación,
física hasta la aplicación transporte, internet y acceso a la red.
Proporciona una estructura teórica y Es más práctico y orientado a la
conceptual para comprender el implementación real de redes.
funcionamiento de las redes de
computadoras.
Cada capa tiene sus propios protocolos y Algunos protocolos TCP/IP, como TCP y
funciones específicas, lo que permite una UDP, abarcan múltiples capas, lo que
clara separación de responsabilidades y puede hacer que la separación de
una fácil identificación de problemas. responsabilidades sea menos clara en
comparación con el Modelo OSI.
La capa de aplicación tiene los protocolos La capa de aplicación cuenta con los
DNS, HTTP, FTP, IMAP, POP, SMTP, protocolos: HTTP, FTP, SMTP, Telnet,
SNMP y Telnet. SNMP, RIP
El modelo OSI es un modelo general que El modelo TCP/IP está diseñado
admite tanto el tráfico de red orientado a la específicamente para el tráfico TCP
conexión como el tráfico sin conexión. orientado a la conexión.
El modelo OSI es independiente del El modelo TCP/IP se basa en protocolos
protocolo, lo que permite su uso con específicos diseñados para lograr un
cualquier pila de protocolos. objetivo particular.

7
Capa OSI Protocolos OSI Capa TCP/IP Protocolos TCP/IP
Capa 7: Aplicación HTTP, SMTP, FTP Capa de Aplicación HTTP, SMTP, FTP
Capa 6: SSL/TLS, JPEG,
Presentación MPEG
Capa 5: Sesión NetBIOS, SMB,
RPC
Capa 4: Transporte TCP, UDP Capa de Transporte TCP, UDP
Capa 3: Red IP, ICMP, ARP Capa de Internet IP, ICMP, ARP
Capa 2: Enlace de Ethernet, Wi-Fi Capa de Acceso a Ethernet, Wi-Fi
datos la Red
Capa 1: Física RJ45, fibra óptica,
USB

Cuadro comparativo protocolos

8
Conclusión
La comparación entre el Modelo OSI y el Modelo TCP/IP revela dos enfoques distintos
para comprender y diseñar redes de computadoras. Mientras que el Modelo OSI ofrece
una estructura detallada y teórica con siete capas que abarcan desde la física hasta la
aplicación, el Modelo TCP/IP simplifica el enfoque con solo cuatro capas, priorizando la
practicidad y la implementación real.

Aunque ambos modelos tienen sus ventajas y desventajas, es fundamental comprender


sus conceptos fundamentales y sus diferencias para diseñar y administrar redes
eficientes. Por ejemplo, consideremos una empresa que implementa un nuevo sistema de
correo electrónico. Al comprender el Modelo OSI, se pueden identificar problemas de
rendimiento en la capa de transporte, como la congestión de la red, mientras que con el
Modelo TCP/IP pueden centrarse en la interoperabilidad entre el servidor de correo (capa
de aplicación) y los clientes de correo (capa de transporte).

9
Bibliografías
“¿Cuál Es La Diferencia Entre Modelo OSI Y Modelo TCP/IP? | Comunidad FS.”

Knowledge, 11 Jan. 2019, community.fs.com/es/article/tcpip-vs-osi-whats-the-

difference-between-the-two-models.html.

“Modelo TCP/IP vs. Modelo OSI | Similitudes Y Diferencias.” Fortinet,

www.fortinet.com/lat/resources/cyberglossary/tcp-ip-model-vs-osi-

model#:~:text=TCP%2FIP%20es%20un%20modelo. Accessed 28 Apr. 2024.

“COMPARACIÓN de LOS MODELOS OSI Y TCP/IP.” Www.uaeh.edu.mx,

www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n10/r1.html.

Silva, Thiago. “Modelo OSI Y Modelo TCP/IP: La Importancia de Los Estándares Para

Redes E Internet.” Azion Technologies, 31 Jan. 2023,

www.azion.com/es/blog/modelo-osi-modelo-tcp-ip-la-importancia-de-los-

estandares-para-redes-e-internet/.

“Modelo de Arquitectura Del Protocolo TCP/IP (Guía de Administración Del Sistema:

Servicios IP).” Docs.oracle.com, docs.oracle.com/cd/E19957-01/820-2981/ipov-

10/.

“Modelo OSI Frente al Modelo TCP/IP - Software Check Point.” Check Point Software,

www.checkpoint.com/es/cyber-hub/network-security/what-is-the-osi-model-

understanding-the-7-layers/osi-model-vs-tcp-ip-model/.

10

También podría gustarte