0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas70 páginas

Arq Racionalista-Organica-Estilo Internacional PDF

El documento habla sobre el origen y características del funcionalismo y racionalismo como tendencias de la arquitectura moderna. También menciona a algunos de los arquitectos más destacados como Le Corbusier, Walter Gropius y Mies Van Der Rohe.

Cargado por

marncruzv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas70 páginas

Arq Racionalista-Organica-Estilo Internacional PDF

El documento habla sobre el origen y características del funcionalismo y racionalismo como tendencias de la arquitectura moderna. También menciona a algunos de los arquitectos más destacados como Le Corbusier, Walter Gropius y Mies Van Der Rohe.

Cargado por

marncruzv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 70

LA ARQUITECTURA DEL

MOVIMIENTO MODERNO
Historia de la Arquitectura III
Arq. Jennifer M. Pineda
LOS COMIENZOS DE
UN NUEVO ARTE
En las artes plásticas surgen nuevos fundamentos en cuanto a
contenidos, formas de expresión, y del lenguaje. El artista, la obra y el
espectador ponen en práctica valores renovados que determinan los
rasgos definitivos del arte en torno a 1900 y que, en gran medida,
permanecerán a lo largo de todo el siglo XX.
▪ La arquitectura desde el Barroco se
había centrado principalmente en la
apariencia, en causar sensación, y esto
se logra sobre todo dando gran
importancia a las fachadas,
descuidando, de paso, el espacio
interior del edificio.
▪ Hasta esta época la arquitectura tenía
Antecedentes como principal objetivo, sobre todo, la
construcción de palacios, iglesias...
Contexto pero había descuidado algo tan
importante como la vivienda, ésta se
histórico de la relanza en el siglo XX.

arquitectura ▪ La consolidación y desarrollo de las


revoluciones industriales (I y II) dan
lugar a la creación de ciudades
enormes que se plantean retos que no
tenían las antiguas: la arquitectura
construye principalmente viviendas,
está integrada en un entorno nuevo:
grandes avenidas, carreteras...
Hay ya un nuevo concepto de estética:
▪ Vimos cómo a finales del XIX y en el XX se producía la
ruptura con lo clásico o con lo tradicional en escultura
y pintura, pues bien, también se va a producir esa
ruptura en arquitectura.
▪ Desde el punto de vista estético predomina lo útil,
confortable y funcional. Los arquitectos se desligan
Antecedentes del pasado y manejan volúmenes y espacios con
criterios nuevos. En arquitectura, hay una renovación
Contexto histórico total, debido a una serie de factores:

de la arquitectura 1. Utilización de nuevos materiales que ahora se utilizan


a gran escala y con perfecto dominio.
2. Nuevas técnicas consecuencia de lo anterior y
viceversa.
3. Nuevas formas, pero predominando la sencillez, la
simplicidad en la construcción.
▪ Como precedente de todo esto tenemos la Escuela de
Chicago.
FUNCIONALISMO Y
RACIONALISMO
SURGEN Y SE DESARROLLAN ENTRE 1920 Y 1930 COMO UN ANTÍTESIS DEL ART
NOVEAU. SON TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODERNA, LAS CUALES SE
VIERON INFLUENCIADAS PRINCIPALMENTE POR EL NEOPLASTICISMO Y EL
CUBISMO.
FUNCIONALISMO
El funcionalismo puede definirse como un ajuste entre
los medios y los fines. Funcionalidad en arquitectura
quiere decir que la forma se adecua a la función. No
obstante, esa función puede ser utilitaria o simbólica,
prosaica o poética, referencial o estética.
▪ Para el surgimiento del funcionalismo se retoman
los valores de la arquitectura griega
establecidos por Marco Lucio Vitruvio Polion en
su triada:

1. confort, comodidad y utilidad,


Antecedentes 2. belleza o valor estético en la obra
arquitectónica,

3. solidez y estabilidad en el objeto


arquitectónico.
ORIGEN
Las teoríasfuncionalistastoman comoprincipio básicola estrictaadaptaciónde la forma ala finalidadque se encuentra
sintetizadaenlafrasede Sullivan (1896) “form follows function” (“la forma siguea lafunción”).
▪ El funcionalismo es soportado y justificado por el progreso
técnico y los métodos constructivos nuevos, como la utilización
del acero y el hormigón donde lo primordial en el diseño de
una obra arquitectónica debe estar fundamentado con el
propósito para lo cual va a ser proyectada y diseñada.
Surge y se 1. Es un estilo arquitectónico que está de acuerdo con las
Desarrolló entre exigencias económicas y técnicas para lograr el resultado de
unir lo útil con lo bello.
1920 y 1930 2. Su principio básico es la adaptación de la forma a la función
(rechaza el ornamento sin fundamento)

3. Es una tendencia de la arquitectura racionalista moderna la


cual se vio influenciada por el Neoplasticismo y el cubismo.
▪ En los elementos arquitectónicos se diseña con modulación y
estandarización.

▪ En la obra arquitectónica hay un predominio de líneas rectas.


▪ En el diseño no se utiliza frecuentemente la simetría, la obra
arquitectónica está organizada en una malla (cuadrícula) que
respeta en forma simétrica los elementos estructurales que la
componen; así mismo, rechaza toda decoración arbitraria o
superflua, en donde el edificio, por su diseño, debe expresar la
función para lo que fue diseñado y creado.
CARACTERISTICAS ▪ En la arquitectura funcionalista el arquitecto le da a su creación
un carácter de originalidad e imprime en el diseño de sus
obras un sello personal, lo que da origen a una gran variedad
de formas.

▪ Aparece el muro cortina, que es liberar de toda la obra


arquitectónica en la fachada y dejarla acristalada de piso a
techo y de lado a lado creando un gran cubo acristalado en
algunas obras.
RACIONALISMO
El racionalismo arquitectónico es la arquitectura de post
guerra, que nació para pensar únicamente en el
funcionalismo. De manera general las obras de arquitectura
racionalistas se caracterizan por el predominio de los
conceptos de estructura y función; por el uso de las formas
geométricas simples con criterios ortogonales y por la
concepción dinámica del espacio arquitectónico.
CONTEXTO EXPRESIONISMO

Vanguardias Artisticas
NEOPLASTICISMO

Consideradas
CONSTRUCTIVISMO

CUBISMO

FUTURISMO
MOVIMIENTO
MODERNO
FUNCIONALISMO

RACIONALISMO Producto de las vanguardias

(1928- 1935aprox.)
EN RESUMEN: Todas las vanguardias del Movimiento
Moderno manifiestan el concepto de lo RACIONAL.
▪ Ahorro
▪ Síntesis de superficies
▪ Asimetría
▪ Combinación de espacios cuadrados y rectangulares que
muestran la influencia del neoplasticismo.
▪ Se considera el concepto espacio-tiempo propio del cubismo
▪ Afán por penetrar en el espacio interior, que, gracias a la
CARACTERISTICAS liberación del muro, marcará un momento de auge de las
cristaleras.
▪ Marcado carácter social.
▪ Agrupa a grandes personalidades del siglo, pero un elemento
en común es la simplicidad de las formas, importante es la
utilización de volúmenes elementales (cubo, cilindro,
esfera...) y el predominio de la lógica constructiva sobre la
ornamentación.
Los más destacados ▪ Le Corbusier, Walter Gropius y Mies Van Der
arquitectos son: Rohe.
PRECEDENTES

Escuela de Chicago Werkbund Fabrica de Turbinas A.E.G.


LA BAUHAUS Y
WALTER Walter Adolph Georg Gropius

GROPIUS

Escuela de arquitectura, diseño,


artesanía y arte fundada en 1919 en
Weimar (Alemania) y cerrada por
manos del Partido Nazi.
Henry Van de Velde

BAUHAUS La importancia de esta escuela se debe a que de aquí salieron las


vanguardias que dominarán el panorama arquitectónico europeo y
Bau= "construcción" muchos de los arquitectos con la llegada del fascismo emigrarán a los
Haus= "casa" Estados Unidos y extenderán el estilo.
WALTER GROPIUS (1883-1869)

Será de los primeros encargados dentro del nuevo estilo de


exaltar los valores de la técnica y sus posibilidades
productivas.
PRINCIPIOS CONCEPTUALES:
▪ Generar la convergencia de las fuerzas de vanguardia en un
movimiento unitario que sea capaz de atacar toda la producción
edilicia y modificar totalmente el ambiente en el cual el hombre vive y
trabaja.

▪ Promover -para el logro de dicho objetivo- la síntesis de todas las


artes y la abolición de la antinomia entre artesanía e industria.

▪ Plantear la conexión sustancial entre la forma y la función, es decir, no


contraponer las exigencias funcionales a las formales dentro del viejo
sistema de valores.

▪ Generar una arquitectura que "simbolice el espíritu de los tiempos


modernos".

PRINCIPIOS INSTRUMENTALES
▪ La composición a partir de volúmenes macizos, pero articulados
libremente sobre el terreno.

▪ La absoluta libertad en el planteo de la ventaneria, desvinculando a


las ventanas de toda relación proporcional con las fachadas y
atendiendo sólo a la expresión de las funciones interiores.
1911-1915 Fábrica Fagus,
Alfeld an der Leine, Alemania
1925-1926 Edificio de la Bauhaus,
Dessau, Alemania
MIES VAN DER ROHE (1886-1969).

Famoso por su frase “Less is More” (“menos es más”) la


cual se refleja en su Arquitectura.

Luchó por una arquitectura de carácter universal y simple


que fuese honesta en el empleo y manejo de los materiales
así como en las estructuras, esto debe ser funcional.
▪ Personalidad más autónoma. Manejará en su arquitectura un lenguaje
más puro y esencial en la búsqueda de la síntesis. Influenciado por
Piet Mondrian.

▪ Se interesa desde siempre por los materiales como elementos


expresivos. Esta característica definirá su obra; la piedra, los
mármoles, el acero, el vidrio, serán utilizados de forma pura, desnuda.
Sus espacios nunca son cerrados, se abren hacia el exterior buscando
la integración con el entorno.

▪ Fue un destacado diseñador, ya que creó la famosa línea de muebles


Barcelona que han sido trascendentales
Pabellón alemán - Pabellón de la Exposición Internacional,
Barcelona (1929)
LE CORBUSIER (1887-1965)
Su verdadero nombre fue Charles-Edouard Jeanneret,
aunque él se autodenominaba como Le Corbusier.

Le Corbusier creía que el objetivo de la arquitectura es


generar belleza (muy conocida también es su frase: la
Arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los
volúmenes bajo la luz), y que ésta debía repercutir en la
forma de vida de los ocupantes de los propios edificios.
Formuló tres nuevos principios teórico-prácticos:

▪ El Modulor, especie de módulo constructivo, medida universal


y armónica, aplicable a la arquitectura y a la mecánica, que
parte de las dimensiones de la figura humana (medida de pie
y con el brazo levantado) y de sus relaciones con el espacio
del ambiente doméstico y urbano.

▪ La Grille Ciam (1947-49), o sea, la creación de un esquema


geométrico, para la realización de planes de ordenación
urbana.

▪ La Synthèse des arts majeurs, o sea la voluntad de reunificar


las tres artes plásticas (pintura, escultura, arquitectura), a partir
del proyecto con la intervención directa de los diversos
artistas directamente en la obra.
Principios básicos de sus construcciones
(extraídos de su libro “Cinco puntos para una
nueva arquitectura”):
1. Pilotes
2. Terraza-jardín
3. Ventanas longitudinales
4. Planta Libre
5. Fachadas libres
Villa Savoye (Poissy, Francia)
1929
Unité d'habitation
(Marsella, 1947-52)
▪ El Racionalismo plantea la búsqueda de una
arquitectura basada en la razón, elimina el elemento
decorativo, busca el equilibrio, proporción y ritmo y
busca la adaptación del edificio a su función.

▪ El movimiento Racionalista, a través de la adopción


decidida de las teorías funcionalistas, responde al
problema fundamental del divorcio entre el arte y la
técnica que provocó la Revolución Industrial, o dicho de
CONCLUSION otra forma, la falta de adaptación del artista a los
nuevos métodos de producción industrial causado por
la falta de conexión con la vida de la comunidad.

▪ La respuesta más importante y coherente la dio la


Bauhaus, en donde se conjugo la teoría y la práctica
mediante el contacto con la realidad de trabajo.
ARQUITECTURA ORGANICA
Origenes
Frank L.Wright tomó y acuñó el término
de Arquitectura Orgánica; de ella sacó
muchos diseños de variados estilos.

La idea de esta arquitectura consistía en


que la construcción debe derivarse
directamente del entorno natural. ▪ La arquitectura orgánica u organicismo arquitectónico es una
filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el
hábitat humano y el mundo natural. Mediante el diseño busca
comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y
los alrededores para que se conviertan en parte de una
composición unificada y correlacionada.
ANTECEDENTES
▪ Se origino en Estados Unidos
▪ Deriva del funcionalismo o racionalismo y
que puede considerarse promovido
fundamentalmente por los arquitectos
escandinavos en la década en 1930-40 y
por el arquitecto Americano Frank Lloyd
Wright
▪ El movimiento acepta muchas de las
premisas del racionalismo
❖ Planta libre
❖ Predominio de lo útil sobre lo meramente
ornamental
❖ Incorporación a la arquitectura de los
adelantos de la era industrial.
▪ Procura evitar algunos de los errores en
que cae el racionalismo y aportar nuevos
valores a la arquitectura.
▪ Origen: Suecia, Dinamarca y Finlandia.
▪ Periodo: de 1930 y 1970 aproximadamente
ANTECEDENTES
Características:
ESCUELA ESCANDINAVA ▪ Uso de madera y cuero.
▪ Formas elegantes y escultórica que aportan un
carácter “atemporal”
Claves:
▪ Reivindicación de los aspectos positivos del diseño
tradicional.
▪ La predilección por los materiales naturales.
▪ La apuesta por la mejora de la calidad de vida y por
la elegancia.
La estética escandinava se basó en la inspiración del
entorno natural que rodea esta región y la abstracción
del mundo natural, traduciéndose en formas curvilíneas.
Otra de las grandes características era el amor por el
trabajo artesanal y la utilización de materiales
regionales.
Biblioteca Pública de Estocolmo, 1918
ERICK GUNNAR ASPLUND

Pueden considerarse a ERICK GUNNAR ASPLUND en Suecia y ALVAR


AALTO en Finlandia como los principales propugnadores esta corriente
ANTECEDENTES cuyas ideas fundamentales podrían resumirse de la forma siguiente :
ESCUELA ESCANDINAVA ▪ Una mayor preocupación por la vida del hombre
▪ Una nueva conciencia de los espacios internos
▪ Los materiales empleados deben ser materiales naturales
buscando su estado más natural posible y que son del
entorno de la obra.
CARACTERISTICAS ▪ Tanto el concepto espacial, como su forma deben integrarse
y estar en armonía con el entorno en el que se asienta.
ARQUITECTURA ORGANICA
▪ Tiene que existir una reciprocidad entre la arquitectura y su
emplazamiento.

▪ La habitabilidad de la obra, así como sus sistemas de


calefacción o ventilación deben procurar un bajo consumo
energético con una buena aislación en sus muros, ventanas y
techo.

▪ La arquitectura forma parte de un todo y que sin ese todo no


tiene sentido de ser.

▪ Se busca pues la armonía entre el hábitat humano y el


mundo natural.
▪ El organicismo en la arquitectura es una búsqueda de lo
particular, individual, da respuesta a un problema concreto en
un entorno determinado, único e irrepetible.

▪ Sus formas son múltiples de tipo dinámico, partiendo de una


geometría simple a formas complejas, con un sentido
determinado de racionalidad en su crecimiento y desarrollo.

▪ La arquitectura orgánica actúa contra el modelo clásico y


racional, rechazando las clasificaciones, sistematizaciones y
normas.

▪ Desde su grafismo y lenguaje la arquitectura orgánica tiende a


la creación de formas libres, ángulos diferentes a la
ortogonalidad, amplía variedad y riqueza de materiales, se
CARACTERISTICAS limita al naturalismo en sus concepciones.

▪ Suposo una discrepancia vinculada al desarrollo tecnológico,


en contra de la repetición, prefabricación y seriación.

▪ En desarrollo de la arquitectura orgánica parte del interior


hacia el exterior, con planos horizontales que se extienden
sobre el terreno.
Representacion Naturalista
FRANK LLOYD WRIGHT (1869-1959)

▪ Fue un arquitecto, diseñador de interiores, escritor, y


educador estadounidense, que diseñó más de mil
estructuras,

▪ Wright proponía el diseño de estructuras que estuviesen


en armonía con la humanidad y el entorno que las rodeaba,
una filosofía conocida como arquitectura orgánica.
▪ La base de su pensamiento arquitectónico es el amor a la vida, por
eso, el edificio debe nacer desde el mismo suelo.

▪ Otra idea importante es que se respetan las desigualdades del


terreno y se impone la asimetría.

▪ Con respecto a los materiales los utiliza en estado puro: madera,


PRINCIPIOS ladrillos toscos...

▪ Siguiendo con esa serie de detalles que hacen más agradable la


vida piensa que la iluminación debe ser indirecta, se debe reflejar
en el suelo.

▪ Otra de sus aportaciones fundamentales a la arquitectura moderna


fue el dominio de la planta libre.
ANTES DE LA II GUERRA MUNDIAL.

Casa de la cascada (Edgar J. Kaufmann Sr. Residence), Pensilvania, 1935-1937

La obra de Wright … TRAS LA II GUERRA MUNDIAL.

Museo Solomon R. Guggenheim, Manhattan, 1956-1959


Casa de la cascada (Edgar J. Kaufmann Sr. Residence),
Pensilvania, 1935-1937
Sede de la Johnson Wax, Racine, Wisconsin, 1936
Museo Solomon R. Guggenheim, Manhattan, 1956-
1959
ALVAR AALTO (1898-1976)
▪ Es el representante europeo más importante del
organicismo. Es finlandés. Su obra conserva la forma
ondulada y la madera típica del paisaje finés.

▪ "Hacer más humana la arquitectura significa hacer mejor


arquitectura y conseguir un funcionalismo mucho más
amplio que el puramente técnico". "La arquitectura tiene un
motivo interior: la idea de crear un paraíso. Este es el único
propósito de nuestras casas.
▪ En la arquitectura de Alvar Aalto el uso de formas
geométricas básicas revela el racionalismo
funcionalista del que partió en sus obras tempranas y
que nunca abandonó.
▪ Sin embargo, la utilización conjunta de líneas sinuosas
tiende a romper la ortogonalidad de la caja
arquitectónica a la vez que acentúa la corporeidad del
edificio, para cuya composición no hay fórmulas fijas.

ALVAR AALTO ▪ Todo ello hace que sus obras estén impregnadas de
una personalidad propia que la distancia de la
estandarización funcionalista.
▪ Para Aalto la arquitectura es un juego libre de
volúmenes y formas en movimiento; sobre estructuras
geométricas de clara disposición superpone
superficies "blandas" que restan rigidez al conjunto y
le dotan de un espíritu más humano y acorde con las
formas de la naturaleza.
▪ Integración de los edificios con armonía en el
paisaje, formando con éste un conjunto
arquitectónico
▪ Enriquece el espacio interior con detalles sensuales
que lo distinguen de todos sus contemporáneos
▪ No se involucra en las teorías abstractas, pero se
interesó en las particularidades de un sitio, la
textura de los materiales y la cualidad o calidad de
CARACTERISTICAS la luz
▪ Utiliza materiales de construcción de origen natural
▪ Integra formas de la naturaleza a la función y a la
forma proponiendo una mayor libertad geométrica
▪ Aplica el estudio estructural de la naturaleza
Biblioteca Viipuri (1927-1935)
Sanatorio para tuberculosis de Paimio (1929-1932)
Villa Mairea (1938)
▪ Aalto sobresalió además en el diseño de muebles. Creó una línea de mobiliario
muy ligero, construido en madera laminada, distribuido internacionalmente a
través de la firma de interiorismo Artek, que él mismo había fundado en 1935
junto con su esposa Aino Aalto (1894-1949), también diseñadora de muebles
ESTILO INTERNACIONAL
LA CONSOLIDACION DEL ESTILO
MODERNO EN LA ARQUITECTURA
(1920-1960)
CONTEXTO
▪ El MoMA (Museum of Modern Art), organizo
en 1932 la primera exposición de
Arquitectura del Museo de Arte Moderno de
Nueva York, bajo el titulo Arquitectura
Moderna: “Una Exposición Internacional”
▪ Las consecuencias de la exposición fueron
importantísimas y marcarían el futuro
desarrollo de la arquitectura americana de
las décadas siguientes.
▪ Este evento promovió la creación oficial del
primer Departamento de Arquitectura
dentro de un museo. Pues el MoMA se había
inaugurado en 1929 con vocación de
ocuparse de todas las artes modernas
incluyendo además de pintura y escultura,
las de arquitectura, fotografía, cine, diseño
grafico y diseño industrial.
CONTEXTO
▪ El término Estilo Internacional, fue recogido por Henry-
Russell Hitchcock y Phillip Johnson en 1932, donde se
entendía la arquitectura internacional como una
arquitectura que no pertenecía a ningún lugar especifico
y que era trasladable a cualquier parte del mundo.

▪ Siendo portadora de las caracteristicas principales de la


arquitectura moderna hecha en Europa por arquitectos
Gropius, Mies van der Rohe, Le Corbusier etc.
CONTEXTO ▪ El Estilo Internacional era una forma de proyectar y construir
dentro de un mundo que se estaba universalizando.
▪ Tres serían los principios formales básicos de esta
arquitectura: la arquitectura como volumen, como juego
dinámico de planos más que como masa; el predominio de la
regularidad en la composición, sustituyendo a la simetría
axial académica; y la ausencia de decoración añadida que
surge de la perfección técnica y expresividad del edificio a
partir del detalle arquitectónico y constructivo.
CONTEXTO
▪ En la exposición solo se aceptaron obras realmente construidas, ningún proyecto
visionario.
▪ Su objeto eran las obras construidas, entre otros, por los fundadores del movimiento
Mies van der Rohe, Walter Gropius, Le Corbusier y J.J.P. Oud; asi como por otros
arquitectos procedentes de Austria, Bélgica, Alemania, Inglaterra, Francia, Holanda,
Italia, Japón, España, Suecia, Suiza y la Union Soviética.
▪ Y también los cinco norteamericanos: Raymond Hood, Frank Lloyd Wright, Richard
Neutra y Howe & Lescaze este ultimo por su nuevo rascacielo en Filadelfia.

Philadelphia Saving Fund Society Building.


CONTEXTO

▪ Al mismo tiempo que se inauguraba la Exposición, se editó el Libro “The International Style:
Architecture Since 1922” con 138 ilustraciones, vistas fotográficas de exteriores e interiores, asi como
plantas de los edificios por orden alfabético de los arquitectos, para evitar cualquier diferenciación
nacional.
▪ El texto no solo trata las diferentes obras, sino que intenta deducir una definición de estilo de las
propiedades comunes de la nueva arquitectura, siguiendo el análisis de formas propio de la historia del
arte.
1. La inconformidad que presentaban
algunos arquitectos, por el
eclecticismo en los estilos
arquitectónicos de finales del siglo
XIX.

2. El hecho de que la ciudad


aumentaba de forma acelerada por
causa de la industrialización, en
FACTORES DE Europa y Norteamérica.

ORIGEN 3. El factor más decisivo, fueron los


grandes avances técnicos en los
campos de la ciencia de los
materiales y la construcción, por lo
que se creó el hormigón armado y
las aleaciones de acero fueron
mejoradas.
▪ El Estilo Internacional fue impulsado por un pequeño
grupo de destacados arquitectos, entre ellos los
europeos Walter Gropius, Ludwing Mies van der Rohe,
Charles Edouard Jeanneret (mas conocido como Le
Corbusier), J.J.P. Oud y los americanos Richard Neutra y
Phillip Johnson.

PRECURSORES
OBRAS
REPRESENTATIVAS

▪ Como testimonio mas valorado del Estilo Internacional


prevalece el Edificio Seagram, construido por el alemán
Mies van der Rohe para un corporación de bebidas
alcohólicas.

▪ Otros edificios representativos de la corriente serian la


Glass House, o casa de vidrio, de Phillip Johnson; la sede
de la Escuela de la Bauhaus en Dessau diseñada por
Walter Gropius y los Lake Shore Drive Apartments de
Mies van der Rohe.
Ludwig Mies van der Rohe

Edificio Seagram - Torre de oficinas,


Nueva York (1958)
Philip Johnson

Casa de Cristal (Glass House), en New Canaan, Connecticut.


▪ El estilo internacional se convirtió en
el rostro de facto de la arquitectura
moderna, particularmente en los
rascacielos.
▪ Durante las siguientes tres décadas,
este movimiento creció y se extendió
por toda Europa y las Américas, e
incluso en Asia. Sin embargo, en los
Expansión y años sesenta y setenta algunos
arquitectos estaban cansados de la
decadencia pureza de la arquitectura de estilo
internacional.
▪ Uno de ellos fue Philip Johnson, quien
una vez ayudó a establecer la forma
de caja de vidrio del rascacielos, pero
de repente comenzó a rechazarlo,
reinsertando elementos ornamentales
en sus edificios, particularmente
aquellos influenciados por estilos
históricos.
▪ El estilo internacional de la arquitectura fue un movimiento
muy influyente desde la década de 1920 hasta la década de
1960.

▪ Fue un rechazo del historicismo y la ornamentación, y una


celebración de ideas modernas y materiales de construcción.
Llevado por arquitectos como Walter Gropius, JJP Oud, Le
Corbusier y Philip Johnson, el internacional fue construido por
CONCLUSION una comunidad arquitectónica más global para expresar su
lugar en el siglo XX.

▪ El estilo se asoció particularmente con los rascacielos,


especialmente en los Estados Unidos. Fue reemplazado por el
movimiento ecléctico posmodernista, pero dejó un legado
increíble en la historia de la arquitectura, definiendo para
siempre nuestras ideas de lo que significa ser moderno

También podría gustarte