0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Zuasnabar - Milene-Ensayo de Torias Psicologicas

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson propone ocho etapas desde la infancia hasta la vejez, cada una caracterizada por una crisis entre dos polos como confianza-desconfianza. Si se resuelve la crisis de manera positiva se desarrolla una virtud que permite pasar a la siguiente etapa de forma estable.

Cargado por

alejandraort92
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Zuasnabar - Milene-Ensayo de Torias Psicologicas

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson propone ocho etapas desde la infancia hasta la vejez, cada una caracterizada por una crisis entre dos polos como confianza-desconfianza. Si se resuelve la crisis de manera positiva se desarrolla una virtud que permite pasar a la siguiente etapa de forma estable.

Cargado por

alejandraort92
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

TERORIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

Peñaloza Condori Judith

Sedano Sánchez Yomayra

Zarate Ortega Rocio Alejandra

Zuasnabar Condor Milene Diana

Facultad de Psicología, Universidad Tecnológica del Perú

Introducción a la Psicología

Prof. Gissela Magaly Vilchez Choquehuayta

4 de julio del 2023


2

La Teoría Del Desarrollo Psicosocial

INTRODUCCION
En este ensayo daré a conocer la teoría del desarrollo psicosocial establecida por Erikson,
dando a saber las ocho etapas de la vida del ser humano y como esta se va desarrollando a lo
largo de su vida, en la cual Erikson lo denomino “crisis de identidad”. Por ello es importante que
los niños interactúen con la sociedad para que puedan desarrollar su identidad y sus
competencias a lo que Erikson llamo “fuerza del ego”.
A continuación, explicare las ocho etapas de la teoría de desarrollo psicosocial que
definió Erickson.
Erikson (1950) propone que el ser humano desarrollará una serie de etapas desde la
infancia hasta la vejez que pasan por una crisis de personalidad reflejando competencias. Erikson
indica que si el individuo logra obtener la competencia desarrollará el dominio de la fuerza del
ego entonces el individuo podrá entrar con más estabilidad emocional a la siguiente etapa de su
vida. Según Erickson (1956) menciona que el concepto de la identidad del yo destaca el sentido
consiente de la identidad esto a través de la relación social que tiene el sujeto, ya que para
Erikson nuestra identidad del yo se mantiene en constante cambio por las nuevas experiencias
que se adquieren. De acuerdo a Barja (2021) Erikson propuso que cada persona, en cada una de
las etapas de su vida experimentan un conflicto, el cual ayudara al desarrollo del individuo, si la
persona logra con éxito resolver cada uno de los conflictos le ayudara a crecer psicológicamente,
por otro lado, si el conflicto no se llega a solucionar correctamente la persona encontrara el
fracaso. Erikson (1950) afirma que cuando nos enfrentamos a la crisis de competencia y
logramos resolverlo de manera satisfactoria, crecemos mentalmente por ello, un sentido de
competencia motiva a conductas y acciones por ende en cada etapa de la teoría de Erickson
afirma cómo se puede adquirir competencias en un área de la vida exitosamente.
CONFIANZA VERSUS DESCONFIANZA (0 a 2 años)
Bordignon (2005) menciona que la confianza aparece a través de los cuidados,
alimentación y afectos de la madre por tanto la desconfianza sucede cuando no haya respuestas a
sus necesidades, lo cual genera sensación de abandono, ausencia y confusión sobre sí.
AUTONOMIA VERSUS VERGÜENZA (2 a 3 años)
3

Martínez (2008) indica que el niño obtiene habilidades mentales y motoras, una de ellas
es el desarrollo de la comunicación, y caminan con mayor estabilidad lo que les cede más
autonomía, por otro lado, el desgaste del autocontrol generara la vergüenza y la duda.
INICIATIVA VERSUS CULPA (3 a 5 años)
Según Erikson (1971) menciona que en esta etapa el niño interactúa donde el juego es
fundamental ya que ayuda a su interacción con otros niños si se le da la oportunidad desarrollara
la iniciativa mientras que si se le crítica el niño desarrollara culpa.
LABORIOSIDAD VERSUS INFERIORIDAD (6 a 12 años)
Según la Universidad Internacional de Valencia (2018) en esta etapa el niño tiene nuevos
aprendizajes, siente necesidad de ganar aprobación demostrando sus habilidades si este es
apoyado desarrollara laboriosidad mientras que si es restringido el niño dudara y desarrollara
inferioridad.
IDENTIDAD VERSUS CONFUSION DE IDENTIDAD (12 años -40 años)
Erikson (1968) explica que la confusión de identidad en los adolescentes es normal ya
que suele ser por sus apariencias o poder alcanzar la vida adulta y esto genera idealismo que
afecta al adolescente a cumplir sus objetivos, sin embargo, Erikson también explica que cuando
se logra la identidad el joven desarrollara un buen estado emocional y con fidelidad hacia los
demás.
INTIMIDAD VERSUS AISLAMIENTO (19 a 40 años)
De acuerdo a Erikson (1959) la intimidad con otra persona se podrá realizar cuando el
individuo logre tener una identidad, Erikson también menciono que el adulto cuando no logre
cumplir satisfactoriamente lo que quería hará que se aíslan de la sociedad.
GENERATIVIDAD VERSUS ESTANCAMIENTO (40 a 60 años)
Es la etapa donde se da la integridad del yo versus la desesperación el sujeto donde
desarrolla el interés del ejemplo para la siguiente generación, si la persona no desarrolla
adecuadamente esta edad se siente estancada.
INTEGRIDAD VERSUS DESESPERANZA (60 a más años)
Es la etapa donde el sujeto desea resolver los conflictos generados durante su vida siendo
capaz de mirar atrás y verificar si su vida ha sido significativa sin querer que haya sido distinto.

En conclusión, para Erickson el ser humano nunca deja de evolucionar por ello, cada
4

etapa envuelve una dificultad y genera un cambio en el sujeto dado que, si el conflicto de
confianza y desconfianza es resuelto de manera correcta, desarrollará la capacidad de
establecer relaciones positivas con su entorno. en su vida familiar, social y laboral. Es
importante la labor de los padres desde el nacimiento del bebé, para que desarrolle la
esperanza, en la infancia, y a partir de ello en la adolescencia desarrollará la fidelidad y la
fe, y en la adultez ya con una identidad formada vivirá el amor en la vida adulta de
manera satisfactoria y por consecuencia en la última etapa se sentirá pleno de la vida que ha
llevado.
5

BIBLIOGRAFÍA

Barja, (2021). La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson. Depsicologia.com.


https://depsicologia.com/la-teoria-del-desarrollo-psicosocial-de-erikson/
Bordignon, (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson, el diagrama epigenético del
adulto. Revista la Salle. http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/384/1/p50-
63_ARTICULO%20ERICK%20ERICKSON.pdf
Martínez, (2008). La infancia y la niñez en el sentido de identidad, comentarios en torno
a las etapas de la vida de Erik Erikson. Revista mexicana de pediatría.
https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2008/sp081g.pdf
La teoría de Erik Erikson: las etapas del desarrollo psicosocial, (2015). Web del maestro
cmf, (2015). https://webdelmaestrocmf.com/portal/la-teoria-de-erik-erikson-las-etapas-del-
desarrollo-psicosocial/
Las 8 edades del hombre, según Erikson. (2019, 27 de enero). Sujetos y aprendizaje.
https://sujetosyaprendizaje.com/2019/01/27/las-8-edades-del-hombre-segun-erikson/
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud, (2018,21 de marzo). Psicología evolutiva y
etapas del desarrollo. Universidad Internacional de Valencia.
https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/psicologia-evolutiva-y-etapas-
del-desarrollo
Zapata, Alvear, (2015). Teorías y características del desarrollo de los niños y niñas de 12
a 36 meses de edad. Universidad Politecna Salesiana sede Quito.
file:///C:/Users/ASUS/Downloads/UPS-QT06527.pdf
Erikson, (1988). El ciclo vital completado. Academia.
https://www.academia.edu/38779034/Erikson_El_Ciclo_Vital_Completado_pdf

También podría gustarte