0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas8 páginas

Precios en Pesetas 1975 Vs 2000

El documento describe varios aspectos de la vida en España en 1975 como precios de bienes y servicios comunes, estadísticas demográficas, y más, y los compara con cifras actuales para mostrar cómo ha cambiado el país.

Cargado por

ww2storebcn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas8 páginas

Precios en Pesetas 1975 Vs 2000

El documento describe varios aspectos de la vida en España en 1975 como precios de bienes y servicios comunes, estadísticas demográficas, y más, y los compara con cifras actuales para mostrar cómo ha cambiado el país.

Cargado por

ww2storebcn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

24/5/2020 Tal como eramos 1

1.1975 Precio de una televisión de 12 pulgadas: 10.750 ptas.


2000 Precio de una televisón de 14 pulgadas: entre 25.000 y
27.000 ptas.

2. Precio de un piso en Madrid: en zona de Plaza de Castilla (150 m2),


2.500.000 ptas; en la zona del barrio de Salamanca, calle Velázquez
(162 m2), 2.800.000 ptas. En zona de Plaza de Castilla (154 m2), 63
millones de ptas.; en zona del barrio de Salamanca, calle Velázquez
(192 m2), 62 millones de pesetas.

DEPORTE. En 1975 Ángel Nieto fue campeón del


mundo por sexta vez en 50 cc. TELEVISÓN. José
María Íñigo, con su programa Directísimo, tuvo un
gran éxito cuando sólo existían dos cadenas.

3. Precio del metro cuadrado en Madrid: 28.200 ptas. Metro


construido en vivienda nueva, 291.300 ptas.

4. Cartón de leche de un litro: 20,95 ptas. Ahora, 98 ptas.

5. Crucero por el Caribe (27 días de agosto): 71.200 ptas. Ocho días
del mes de agosto, en torno a 285.000 ptas.

6. Un viaje alrededor del mundo (25 días): 103.000 ptas. Tres


semanas de duración, un millón de ptas.

7. Un periódico: 8 ptas. Hoy, 150 ptas.

8. Una barra de pan: 9 ptas. Unas 50 ptas.

9. Unos vaqueros de hombre: 3.500 ptas. Los mismos pantalones


cuestan 7.500 ptas.

10. Un lavavajillas: 45.800 ptas. Este electrodoméstico vale en la


actualidad unas 65.000 ptas.
https://www.elmundo.es/magazine/m60/textos/eramos1.html 1/8
24/5/2020 Tal como eramos 1

11. Azúcar (1 kilo): 36,95 ptas. El precio del paquete, 145 ptas.

12. Café superior natural (un kilo): 195 ptas. El mismo, 225 ptas.

13. Aceite de oliva (1 litro): 72 ptas. litro. Aproximadamente 375


ptas.

14. Bajada de bandera de taxi: 20 ptas. En casi toda España, 190


ptas.

15. Gasolina súper (un litro): 24 ptas. La sin plomo de 97 octanos,


149,90 ptas.

16. Comida en un restaurante de cinco tenedores: 2.000 ptas. Lo


mismo hoy, entre 12.000 y 14.000 ptas.

17. Un libro de tapas duras y sobrecubierta: 600 ptas. Unas 2.500


ptas.

18. Una entrada de cine costaba entonces 100 ptas. En Madrid, 800
ptas.

19. Una cerveza: 10 ptas. La caña cuesta unas 125 ptas.

20. Un billete sencillo de metro en Madrid: 6 ptas. Para un único


trayecto, 135 ptas.

21. Un coche de gama media: 200.000 ptas. En torno a 2.500.000


ptas.

22. Un kilo de patatas: 7 ptas. La misma cantidad, 115 ptas.

23. Gasto anual en alimentación (familia con dos hijos): 107.000 ptas.
Supera las 559.000 ptas.

24. Gasto anual en vivienda: 26.000 ptas. Aproximadamente 780.000


ptas.

25. Gasto anual en vestimenta y aseo personal: 58.000 ptas. Los


precios actuales lo elevan a 211.800 ptas.

26. Población activa: 13.410.590 personas. Últimos datos: 16.795.000


personas.

27. Parados: 230.554 personas (2% de la población activa). El


desempleo afecta a 2.345.000 personas.

28. Sectores con más paro: construcción y agricultura. Donde más


repercute es en servicios y agricultura.

29. Número de habitantes en España: 35.400.859. La población ha


crecido hasta situarse en un total de 39.852.651 habitantes.

30. Matrimonios: 271.347. Descienden hasta 206.048.

31. Nacimientos: hombres, 346.386; mujeres, 322.992. Hombres,


194.542; mujeres, 183. 267.

32. Defunciones por año: hombres, 155.471; mujeres: 142.721. Cada


año mueren 194.924 hombres y 175. 479 mujeres.

33. Número de teléfonos instalados: 8.000.000. Terminales:


18.500.000.

34. El 79% de los hogares españoles tenía televisión. El 97,6 %.

35. El 74% de las viviendas tenía frigorífico. Un 2% carece de él.

36. El 34% de los hogares disponía de coche. El 69% al menos posee


un automóvil.
https://www.elmundo.es/magazine/m60/textos/eramos1.html 2/8
24/5/2020 Tal como eramos 1

37. Un hogar medio madrileño tenía un presupuesto diario de 634


ptas. Una familia media española suele gastar unas 6.976 ptas al día.

38. El salario mínimo anual era de 122.400 ptas. Este salario está
establecido en 989.520 ptas.

39. Producto Interior Bruto por habitante: 808.920 ptas. Alcanza


2.360.000 ptas.

40. Esperanza de vida: 74,5 años para los hombres y 81,5 años para
las mujeres. Apenas ha variado: 74,2 años para los hombres y 81, 5
años para las mujeres.

41. Andalucía soporta el 34% del desempleo español. La Comunidad


con más paro es Andalucía, con una tasa de desempleo del 24,54 %.

42. El mejor coche del año fue el Seat 131. El puesto de honor lo
ocupa el Fiat Punto.

43. En 1975 se fabricaron en España 640.938 coches. Se han


fabricado 2.214.437.

44. En Madrid había once líneas de "Búho-bus". Para abastecer la


demanda son necesarias 20 líneas del "Búho".

45. El día 1 de agosto unos 200.000 vehículos abandonaron Madrid en


busca de la playa. El 1 de agosto de 2000 se produjeron unos
4.000.000 de desplazamientos con destino a las principales zonas de
la costa.

46. Este año visitaron España 2.883.138 turistas. 6.806.843


extranjeros pasaron sus vacaciones en nuestro país.

47. En este año, las enfermedades reumáticas eran causa, al menos,


de un 15% de todas las faltas al trabajo. La gripe es la mayor causa
de baja laboral en España.

48. Un dólar se cambiaba por 56,71 ptas. Ahora vale más de 190
ptas.

49. 2.690 calorías al día era la dieta alimenticia del español de los
años 70. La media es de 3.310 diarias, aunque la Organización
Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo de 2.200.

50. El número de presos en cárceles españolas era de 8.440 (8.090


hombres y 350 mujeres). En la actualidad hay 45.173 (41.481
hombres y 3.692 mujeres).

ADIÓS A LA DICTADURA. La muerte de Franco


acaparó las portadas de todos los periódicos.
Comenzaba el difícil camino hacia la democracia.

https://www.elmundo.es/magazine/m60/textos/eramos1.html 3/8
24/5/2020 Tal como eramos 1

CANCIÓN. El tema Un ramito de violetas,


interpretado por Cecilia, marcó época y hoy se sigue
escuchando en los karaokes.

51. Hace 25 años, el número de procuradores en las Cortes


franquistas era de 561. En las Cortes españolas hay 350 diputados y
256 senadores.

52. El billete de más valor que circulaba en España en 1975 era el de


1.000 ptas. Hoy es el de 10.000 ptas.

53. Primer premio del Niño: 40.000.000 ptas. 240 millones a la serie.

54. Premio "gordo" de Navidad: 120.000.000 ptas. El máximo botín


navideño alcanza 300.000.000 ptas.

55. Sergio y Estíbaliz se presentan a Eurovisón con la canción Tú


volverás y quedan en décima posición. Serafín Zubiri participa con la
canción Colgado de un sueño y alcanza el puesto número 18.

56. La cantautora Cecilia queda segunda en el festival de la


Organización de Televisiones Iberoamericanas (OTI) con el tema Amor
de medianoche. Sylvia Pantoja representa a España con el tema
Volver al sur, pero queda alejada de los puestos de honor.

57. El grupo Desmadre 75 arrasa con Saca el güisqui, cheli. La simpar


Tamara se convierte en la musa cutre del pop español con su canción
No cambié.

58. Georgie Dann arrasa en verano con Bailemos el Bimbó. King África
arrasa en las pistas de baile con La Bomba.

59. Fue el año de la consolidación del sonido "flamenco pop" con Paco
de Lucía al frente. Los nuevos flamencos siguen su línea ascendente
en las listas de ventas con grupos como Ketama, José el Francés y la
Niña Pastori.

60. Julio Iglesias presentó este año A flor de piel. El mito latino sigue
triunfando con su último disco Noche de cuatro lunas.

61. Gran éxito de la gira de Cecilia con Un ramito de violetas. El


cantautor Joaquín Sabina da la campanada con su disco 19 días y 500
noches.

62. Algunos de los estribillos más tatareados fueron: "Bajando


mismamente por la calle mayor, dejando al personal como un pasmao,
íbamos aquí los amiguetes y yo jalando con la moto a to trapo (...)
Saca el güisqui Cheli para el personal, que vamos a hacer un
guateque, llévate el cassette pa poder bailar como en una
discoteque..." (Desmadre 75). "Mi querida España, esta España mía,
esta España nuestra. De tu santa siesta ahora se despiertan versos de
poeta. Dónde están tus ojos, dónde están tus manos, dónde tu
cabeza. Mi querida España, esta España mía, esta España nuestra...."
(Cecilia). Después de 25 años, se escuchan estos soniquetes: "Todo el
mundo una mano en la cabeza, una mano en la cabeza, un
movimiento sexy, un movimiento sexy, una mano en la cintura, una
mano en la cintura, un movimiento sexy y ahora empieza a menear.
Suavecito para abajo, suavecito..." (King África). "(...)Y eso que yo,
para no agobiar con flores a María, para no asediarla con mi antología
de sábanas frías y alcobas vacías, para no comprarla con bisutería ni
ser el fantoche que va en romería con la cofradía del santo reproche,
tanto la quería, que tardé en apreder a olvidarla 19 días y 500
noches" (Joaquín Sabina).

63. Éxito televisivo del programa El hombre y la Tierra, de Félix


Rodríguez de la Fuente. El concurso Gran Hermano revoluciona la

https://www.elmundo.es/magazine/m60/textos/eramos1.html 4/8
24/5/2020 Tal como eramos 1

forma de hacer televisión mostrando en directo la vida de los


participantes. No tardan en aparecer las secuelas.

64. Raphael empieza a grabar una serie de espacios musicales para


TVE bajo el título Los lunes con Raphael. El histriónico cantante
interpreta a Jekyll y Hyde en el teatro madrileño Nuevo Apolo, ante un
público rendido de antemano.

65. El programa Directísimo, de José María Íñigo, sorprende a toda


España con la actuación de Uri Geller y su poder mental. Actualmente,
la mayoría de los invitados a los programas de televisión provienen,
sobre todo, del mundo del corazón.

66. Los humoristas Tip y Coll triunfan en el programa de Nochevieja y


popularizan la coletilla "dame la manita, Pepe Luí". El 31 de diciembre
de 1999 las cadenas apostaron por la música y el humor para todos
los públicos y tomaron las uvas sin ninguna figura destacada al frente.

67. Gracias al programa infantil Barrio Sésamo, personajes como Epi y


Blas o Gustavo se convierten en los más queridos del público infantil.
Pocos niños han escapado al influjo de la "pokemanía".

68. Las películas más vistas en España fueron: El coloso en llamas,


Aeropuerto 75, El Gran Gastby, Belle de jour y Cowboy de
medianoche. Destacan El sexto sentido, American Beauty, Gladiator,
Toy Story II, Erin Brokovich y El coleccionista de huesos.

69. El largometraje Furtivos, de José Luis Borau, fue considerado el


mejor del año y ganó la Concha de Oro en la XXIII edición del Festival
Internacional de Cine de San Sebastián. El cotizado galardón recayó
en La perdición de los hombres, de Arturo Ripstein.

70. El género cinematográfico del momento era la comedia erótica,


con Nadiuska como gran estrella (Zorrita Martínez, Polvo eres y Yo soy
Fulana de Tal). El cine español atraviesa su mejor momento.
Almodóvar y Saura ya no son los únicos que traspasan fronteras.
Nuevos directores y nuevos actores abarcan todos los géneros
cinematográficos, lo que les ha valido el reconocimiento de la crítica
internacional.

71. Las obras de teatro más vistas fueron: El bebé furioso, La cocina y
Sé infiel y no mires con quién. Han colgado el cartel de "no hay
entradas" representaciones tan dispares como Cyrano de Bergerac,
Arte o El verdugo.

72. Gran éxito del musical Jesucristo Superstar, protagonizado por la


estrella Camilo Sesto. La Bella y la Bestia continúa en cartel en el
Teatro Lope de Vega de Madrid.

73. El culebrón radiofónico más seguido era Simplemente María, con


400 capítulos. Otras radionovelas famosas eran Lucecita y Patty
Corazón. Las grandes estrellas del medio, como Iñaki Gabilondo o Luis
del Olmo, enganchan desde hace años al oyente con su particular
forma de entender los magazines matinales.

74. Los libros más vendidos fueron: Los perros de la guerra de F.


Forsythe; El Exorcista, de Blatty; Confieso que he vivido, de Pablo
Neruda; La arboleda perdida de Rafael Alberti; Nuevas técnicas
sexuales, de Dubois/Caballero y El otoño del patriarca, de Gabriel
García Márquez. Entre los libros más vendidos están La carta esférica,
de Arturo Pérez-Reverte; La fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa; El
amante lesbiano, de José Luis Sampedro, o Las cenizas de Ángela, de
Frank McCourt.

75. Francisco Umbral ganó el Premio Nadal de literatura con su novela


Las ninfas. Lorenzo Silva ha sido el último escritor premiado, con la
novela El alquimista impaciente.

https://www.elmundo.es/magazine/m60/textos/eramos1.html 5/8
24/5/2020 Tal como eramos 1

76. El escritor Gonzalo Torrente Ballester, autor de Los gozos y las


sombras o Filomeno a mi pesar, entre otras novelas, fue nombrado
académico de la Real Academia de la Lengua. Luis Mateo Díez y la
historiadora Carmen Iglesias ingresan en la prestigiosa institución.

77. El mejor tenista español era Manuel Orantes. Por entonces ganaba
6.500.000 ptas. al año. Alex Corretja ocupa la novena posición en la
ATP e ingresa 100 millones de ptas. al año.

78. El Atlético de Madrid ganó la Copa Intercontinental. Ahora juega


en Segunda División tras los malos resultados obtenidos en la pasada
temporada.

79. Ángel Nieto se proclama por sexta vez campeón del mundo de
motociclismo de 50 c.c. Emilio Alzamora (125 c.c.) y Álex Crivillé (500
c.c.) defienden este año los títulos conseguidos la pasada temporada
en el Mundial.

80. Domingo Perurena, líder del Campeonato de España de ciclismo.


Álvaro González de Galdeano es el actual campeón.

81. El Real Madrid de fútbol gana la Copa del Rey. El cotizado trofeo
fue a parar al Espanyol.

82. Una estrella de fútbol de la época como Pirri, Amancio o Juanito


ganaba como mucho 20 millones de pesetas al año. Raúl, considerado
la gran estrella del fútbol español, gana 1.000 millones al año.

83. El mejor ciclista de la Vuelta a España de 1975 fue Andrés Oliva.


Roberto Heras es el campeón de la ronda española.

84. Gisbert y Orantes salen victoriosos del campeonato de dobles de


tenis. Albert Costa y Alex Corretja se cuelgan la medalla de bronce en
las Olimpiadas de Sydney 2000.

85. Los futbolistas de moda en 1975 eran Cruyff, Amancio, Santillana,


Camacho, Pirri y Juanito. Son Raúl, Figo, Mendieta y Rivaldo, entre
otros.

86. El Real Madrid de baloncesto se proclama campeón de Liga. El


equipo blanco repite victoria en el 2000.

87. El 8 de mayo nace el tercer hijo de Julio Iglesias e Isabel Preysler,


Enrique Iglesias. Enrique Iglesias, siguiendo la senda de su padre,
está en los primeros puestos en las listas de ventas, tanto en España
como en Estados Unidos.

88. Las portadas de la prensa del corazón las ocupaban Sofía Loren,
Carmen Ordóñez y el torero Paquirri, el diestro Paco Camino y su
esposa Mari Ángeles Sanz, Alfonso de Borbón y Carmen Martínez-
Bordiú como pareja de moda, y la popular familia Kennedy. Ahora las
revistas de cotilleo dan relevancia a personajes como Belén Esteban,
Nuria Bermúdez, Rocío Carrasco, Antonio David o Tamara. Muchos de
ellos se aseguran el estrellato.

89. El acontecimiento social del año fue la boda de El Cordobés y


Martina Fraysse y el enlace entre Tita Cervera y Espartaco Santoni. El
nacimiento del segundo hijo de los Duques de Lugo, Victoria Federica
de Todos los Santos, ha captado el interés de todos los medios.

90. La estrella de las portadas de ¡Hola! en 1975 era,


indiscutiblemente, Carolina de Mónaco. Los personajes más habituales
en esta veterana publicación son Rocío Carrasco, Estefanía de Mónaco,
Carlos de Inglaterra, la Familia Real española, Esther Cañadas y
Antonio Banderas.

91. La representante de Galicia, Olga Fernández Pérez, fue elegida


"Miss España 1975". La canaria Helen Lindes ha sido coronada como
https://www.elmundo.es/magazine/m60/textos/eramos1.html 6/8
24/5/2020 Tal como eramos 1

la más bella del año 2000.

92. El último asesinato de ETA en 1975 fue el de Antonio Echevarría


Albisu, alcalde de Oiartzun, el 24 de noviembre. El 8 de noviembre de
2000 fallece el conductor de la EMT, Jesús Sánchez Martínez, herido
en el atentado del 30 de octubre de 2000 en Madrid, en el que
también fueron asesinados José Francisco Querol, magistrado del
Tribunal Supremo, su escolta, Jesús Escudero, y su chófer, Armando
Medina.

93. Muere Dionisio Ridruejo, poeta y político español. Fallece la


escritora salmantina Carmen Martín Gaite.

94. Algunos de los periódicos más importantes de la época eran, entre


otros, El Alcázar, ABC, El Pueblo, Ya, Informaciones, Arriba, La
Vanguardia, Las Provincias, Diario de Cádiz, Diario Vasco, El Norte de
Castilla, El Faro de Vigo y El Heraldo de Aragón. Hoy, en España se
editan 144 periódicos.

95. Se pone de moda el pelo suelto, liso y cortado a capas. El


innovador Llongueras empieza a apostar por la forma geométrica-
asimétrica. Se vuelve al peinado de los 70, principalmente a la línea
que marcaron las chicas de Los Ángeles de Charlie. La popular serie
de televisión también reaparece con nuevas protagonistas.

96. En maquillaje se llevaban los colores muy llamativos, siempre


teniendo en cuenta el color de la ropa, y las pestañas con mucho
rímel. Se sigue usando el rímel, los tonos azules y verdes para los
ojos, y los rojizos para los labios.

97. Los jóvenes españoles adoptaron una forma de vestir que servía
como contrapunto ideológico: pantalones con pata de elefante,
sandalias con cuña, monos con cinturón y corbatas anchísimas. A
finales del 75 convivían las trencas, los tabardos de piel vuelta, las
enaguas de Ibiza, la pana, los aires folk y los vestidos floreados. En
las prendas prima el color dorado y los estampados geométricos,
además de la piel. En los complementos no pueden faltar las botas
altas con tacón fino, los bolsos tipo baguette y con fruncidos y las
gafas grandes. La moda para hombre, cada vez más atrevida y con
colores más vivos, contempla la vuelta de la pana, los trajes
entallados y el punto.

98. Era muy común, sobre todo entre los jóvenes, el uso de términos
como bocata, cubata, demasié o mola. Entre los neologismos
empleados en la actualidad están "movida", "rayada" o "botellón".

99. En el semanario Blanco y Negro se publicaba este texto que hace


referencia a las relaciones antes del matrimonio "(...) El novio
consiguió arrancarle un beso a la novia. Ésta le pidió una cerilla. El
novio, un poco sorprendido, accedió a dársela y entonces la señorita
P.E. le acercó la cerilla a la mano con el consiguiente respingo de él
(...). Ella apagó la cerilla y le moralizó, severa: ¿Te has quemado?
Pues más te quemarás en el infierno si intentas hacerme pecar (...).
Algunas señoras de la mejor sociedad aseguran que sus posibilidades
matrimoniales están muy disminuidas por haberse sabido lo del beso".
En el año 2000 los medios de comunicación abordan el tema del sexo
sin tabúes. Así, podemos conocer que "los jóvenes saben más de sexo
que hace 10 ó 15 años (...). La edad de la primera relación sexual se
sitúa en torno a los 17 años. Las chicas dicen acostarse con sus novios
por amor, no por deseo, o porque se ven un poco presionadas por
ellos". (Magazine de El Mundo del 1-10-00).

100. Muere Antonio Bienvenida, uno de los toreros más emblemáticos


de la época. Fallece Antonio Ferrandis (su personaje "Chanquete" ya
había muerto en la serie juvenilVerano Azul), uno de los actores más
queridos.

https://www.elmundo.es/magazine/m60/textos/eramos1.html 7/8
24/5/2020 Tal como eramos 1

FUENTES: Inmobiliaria Remax, Expert, Viajes


Marsans, Repsol, ¡Hola!, ABC, Blanco y Negro, El
Cultural, Informe sobre Desarrollo Humano,
Instituto Nacional de Empleo (INE), Tinsa,
Hemeroteca Municipal de Madrid.

https://www.elmundo.es/magazine/m60/textos/eramos1.html 8/8

También podría gustarte