UNIDAD 5
IDENTIDAD PROFESIONAL
DEL PSICÓLOGO Y ROL
COMO AGENTE DE
Conducta responsable
CAMBIO SOCIAL: UN
en investigación MODELO DE
DESARROLLO
DOCENTE: MG. YENY ZAHI HUALPA BENDEZÚ
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
Expectativas
¿ Quien soy yo ?
¿ Que hago yo aqui ?
¿ Que papel esperan que juegue
yo aqui ?
¿En qué formas preparan las
universidades a los estudiantes de
psicología para la democracia?
¿El alumno puede carecer de todo
sentido político?
¿Cuál es la responsabilidad del
psicólogo en la sociedad?
Ser psicólogo tiene Debe considerarse Para el psicólogo,
consecuencias sociales con plena tomar conciencia
de trascendencia tal que conciencia de que de sí mismo y de su
ello no se puede visualizar su ejercicio responsabilidad
tan sólo como la profesional se social significa la
actividad de un individuo contempla en el posibilidad de lograr
que se especializa en el contexto de la una identidad
conocimiento del realidad social que profesional.
comportamiento humano. le circunda.
Grinberg y Grinbeg (1993, p. 12) señalan que en la actualidad, en
función de los vertiginosos cambios que se presentan en los ámbitos
socioeconómico, político y cultural, la identidad se a convertido en
un asunto de primera magnitud para todos sin excepción.
IDENTIDAD
Los científicos sociales
consideran el término “Yo soy yo” es la expresión corrientemente
“identidad” como referido utilizada para referirse al sentimiento de
a rol social, a rasgos de identidad que se traduce en una experiencia de
autoconocimiento (Grinberg y Grinberg, 1993, p.
personalidad o a 17). La noción de identidad es una de las más
autoimágenes controvertidas en el terreno de la psicología
conscientes.
La identificación, desde una perspectiva psicoanalítica,
supone la introyección de los valores parentales, sus estándares
y expectativas, de la que emergerá un Yo ideal, estructura
psíquica necesaria para el control de impulsos y la vinculación
con la esfera de los valores y las pautas del entorno social.
La identidad de un psicólogo tiene que
ver con su historia:
El individuo, el psicólogo, con su
historia (identidad del Yo como
psicólogo).
Factores sobre
la identidad del La psicología, con su historia como
psicólogo profesión, dentro de un contexto
institucional específico (identidad del
grupo de psicólogos).
Ambos en el contexto social actual
(el mundo profesional).
En su periodo de formación académica, el estudiante alcanzará
a estructurar un sentimiento de identidad como profesional —el
Yo como psicólogo— siempre y cuando se dé en él los siguientes
factores:
1. Formación curricular
(Yo-teórico).
2. Experiencia profesional
(Yo-empírico).
3. Desarrollo personal
(Yo-individual).
El psicólogo como agente de cambio
social
a) Se relaciona efectivamente con la
interacción de la personalidad individual y de la
El sociopsicoanálisis sociedad.
institucional alude a la b) Utiliza en su trabajo un proceso autónomo,
articulación del hecho que bajo ciertas condiciones se desarrolla
social y del hecho espontáneamente
psíquico individual. c) Anticipa una forma original de organización
Como método y como del trabajo
práctica, el
sociopsicoanálisis favorece así una toma de conciencia que los
propios participantes realizan de aquellos
institucional se presenta elementos inactuales (psicofamiliares) y
de la siguiente manera: actuales (sociales) que, en su trabajo
institucional cotidiano, reproducen su
personalidad.
Resta especificar el cómo:
un constante esfuerzo por definirse, sobredefirnirse
1. Para el desarrollo y redefinirse a sí mismo, debe abocarse al análisis
del Yo como de su personalidad como parte de su formación,
psicólogo para evitar proyectar su propia patología en el
ejercicio profesional.
Si se piensa en el psicólogo como agente de cambio social, las
2. Para desarrollar el Yo instituciones universitarias dedicadas a formar psicólogos deben
político del psicólogo promover el desarrollo de la personalidad social de sus estudiantes,
a través de favorecer, dentro de su programa académico, el
como agente de trabajo en equipo; en grupos de cooperación, el acto social del
cambio social, trabajo adquiere un significado de poder.