0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Características Generales Joyería Renacimiento y Manierismo

El documento describe las características de las joyas producidas durante el Renacimiento y el Manierismo, incluyendo los materiales, técnicas y estilos populares. Se enfoca en Italia, los Países Bajos y Francia como centros de producción clave.

Cargado por

GreyFer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Características Generales Joyería Renacimiento y Manierismo

El documento describe las características de las joyas producidas durante el Renacimiento y el Manierismo, incluyendo los materiales, técnicas y estilos populares. Se enfoca en Italia, los Países Bajos y Francia como centros de producción clave.

Cargado por

GreyFer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

RENACIMIENTO, 1470-1540

OBJETIVO DE LA FABRICACION DE JOYAS Joyas destinadas a una elite

cortesana por el alto elevado valor de los materiales.

CENTRO DE PRODUCCCION el área de Francia, Países Bajos, foco germanos y

Italia

CONTRACTES OFICIALES; no parecen haberse encontrado.

FUENTES PARA LA CATALOGION DE LAS PIEZAS:

- Estampas y dibujos conservados

- Pintura de Genero de la época

- Exámenes de maestría realizados por los plateros

- inventario de las joyas de Ana de Baviera platero Hans Mielich

CARACTERISTICAS GENERALES:

- Piezas de tamaño muy grande

- Estructura geométrica poco complejas

- Formadas por la combinación de engastes, que forman pares de tornapuntas

o formas vegetales, o figuras (no es lo común)

- Figuras en alto relieve o bulto redondo.

- Decoración, tornapuntas simétricas y anilladas, hojas de acanto, coronas de

hojas laceoladas, laureas, cornocopias, secciones de candelieri,, hojarascas

abultadas de aspecto naturalista, con las flores, condorcillos y los entrelazos

a la manera de malla o encaje

- Retratos de inspiración greco-romana de camafeos, monedas

María R. Dávila. Doctoranda en Historia del Arte, Tasadora de Obras de Arte y Joyería.
Gemóloga.
Experta en Diamante y Piedra de Color
TEMAS

- Tema de inspiración greco- romana

- Iconografías Cristianas.

MATERIALES

- Oro de gran pureza 22 kilates

- La plata se dora a fuego piezas humildes

TECNICAS

- Forjado

- Fundición

- Cincelado

- Grabado a buril

TECNICAS DE DEORATIVAS: Esmaltado

- champlevé,

- ronde-bosse, que se trata de un esmalte en alto relieve o bulto redondo.

MATERIAL GEMOLOGICO:

- Rubí, diamante serie incolora, esmeralda y el zafiro azul.

- Calcedonias vinculadas con camafeos y entalles antiguos.

- Perlas esféricas y en forma de gota y ocasionalmente se encuentran en

forma de llamada berrueca,

- placas de nácar en algunos colgantes devocionales.

- coral rojo del mediterráneo y azabache para amuletos y rosarios

TIPOS DE TALLA

- Talla en tabla cuadrada, punta talla rosa

María R. Dávila. Doctoranda en Historia del Arte, Tasadora de Obras de Arte y Joyería.
Gemóloga.
Experta en Diamante y Piedra de Color
- Adaptación de diseños a la pieza

- Decrecimiento de la talla en cabujón

MATERIALES ARTIFICIALES Y MEJORAS EN LA CALIDAD DEL

MATERIAL GEMOLOGICO

- Hojas de color alojadas en el interior del engaste, espejuelos, tintura

- Tratamientos térmicos realizados en los zafiros,

- Uso de dobletes.

- Pasta vítreas, traslucidas u opacas-

ENGASTE

- Cerrado en forma de capsula.

María R. Dávila. Doctoranda en Historia del Arte, Tasadora de Obras de Arte y Joyería.
Gemóloga.
Experta en Diamante y Piedra de Color
MANIERISMO, 1540-1620

CORRIENTES O TENDENCIA

- MANIEREISMO DECORATIVO,

- TARDOMANIERISMO o MANIERISMO GEOMETRICO. Ultimo cuatro

s.XVI

MANIERISMO DECORATIVO interés en el aspecto ornamental del objeto

• Motivos de figuración de fantasía; como mascarones

grotescos iracundos femeninos o masculinos, híbridos,

dragones, tritones sirenas, monstruos…..

• figuración humana o animal naturalista, retrato, putti,

iconografías cristianas y mitología grecorromana

• Motivos ornamentales, ser vegetales, como hojas de acanto,

laureas, guirnaldas , trenzados de mimbre, flores o ramilletes

de frutos . Motivos abstractos , como tornapuntas , cueros

recortados , labores moriscas.

• Motivos romanos antiguos que vienes de la pintura o

escultura: como colgaduras de paños que se llaman draperies,

cintas ondeantes trofeos y arquitecturas filiformes.

TARDOMANIERISMO O GEMOMETRICO:

• Objetos más abigarrados

• las piedras como ornamento pero parte de la estructura

• El tamaño es más reducido

• calado a modo de tornapuntas y recortes escalonados-


María R. Dávila. Doctoranda en Historia del Arte, Tasadora de Obras de Arte y Joyería.
Gemóloga.
Experta en Diamante y Piedra de Color
• motivos vegetales siguiente, pequeñas flores, pequeños

ramajes.

MATERIALES

- Oro de gran pureza

TECNICAS DE DEORATIVAS: Esmaltado

- champlevé,

- ronde-bosse, que se trata de un esmalte en alto relieve o bulto redondo.

MATERIAL GEMOLOGICO (búsqueda de mayor calidad)

- Rubí, diamante serie incolora, esmeraldas origen colombiano.

- Calcedonias, ágatas

- Lapislázuli

- Cristal de roca

- Perlas y perlas Berruecas

- Azabache y coral para amuletos.

TIPOS DE TALLA

- Diamante en facetas de tabla cuadrado o en punta.

- Usa de Camafeos (Calcedonias, ágatas)

- Entalles (Calcedonias, ágatas)

ENGASTES

- Cerrados con boquillas elevadas hasta el 1570

- Decoración de la caja de engaste con esmalte.

María R. Dávila. Doctoranda en Historia del Arte, Tasadora de Obras de Arte y Joyería.
Gemóloga.
Experta en Diamante y Piedra de Color

También podría gustarte