Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Teoría del Estado
Código: 252003
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Escenario 1
Reconocimiento
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
8 de febrero de 2024 21 de febrero de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Reconocer los debates jurídico-sociológicos existentes alrededor de la
definición del Estado con el fin que el /la estudiante los pueda aplicar
en los ejercicios de análisis de contexto.
La actividad consiste en:
Paso 1: Leer la bibliografía de la unidad 1
Paso 2: Leer toda la guía de actividades para comprender lo que se debe
realizar, y que consiste en el análisis de un video o película, para
identificar los debates que se solicitan a continuación
Paso 3: Ver uno de los siguientes materiales:
- Película: Los juegos del hambre – posible descarga en
https://youtu.be/PVYqF-9LUjM?si=rtD3pluBg2IqJRB3
- Video en Youtube: Paz y territorio, la desconexión del ELN y los
cambios en el gabinete. Con Marta Ruiz | CH#21 descarga en:
https://youtu.be/lAMOuQqsZSo?si=4ClBgxE3akFrof2A
- Película: La Ley de Herodes – posible descarga en
https://youtu.be/gdv04rBOyi4?si=mduIyQoPlRgSwSbh
-
Paso 4: De acuerdo con el material seleccionado y visto, responder:
1
a. ¿Puede identificarse algún tipo de Estado? Si o no, justificando su
respuesta a partir de los autores de la unidad 1.
b. ¿Qué tipo de conducta política y /o de gobierno, se evidencia en el
material visto? Responda teniendo en cuenta los autores de la
unidad 1
c. Establezca una conclusión propia sobre el concepto de Estado a
partir del análisis realizado y los autores leídos.
Paso 5: Elabore un documento en Word, en donde desarrolle estas
preguntas y conclusión, en un texto de mínimo 1000 palabras y máximo
1500 palabras, sin tener en cuenta portada ni bibliografía.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
• Consultar la Agenda del curso para conocer la fecha de apertura
y cierre de la actividad de la actividad 1.
• Revisar el Foro de Noticias del curso para estar al tanto de las
• novedades del curso.
• Consultar el Foro de Dudas e Inquietudes para resolver las
• inquietudes que presente frente a las temáticas y actividades de
este escenario.
• Verificar las fechas de las Webconference del curso.
En el entorno de Aprendizaje debe:
• Consultar las referencias bibliográficas pertinentes para el
desarrollo de la actividad 1.
• Socializar en el Foro de Discusión los avances respecto a la
actividad 1.
• Participar con comentarios constructivos y reflexivos sobre los
avances socializados por l@s compañer@s de grupo en el foro de
Discusión, para así, promover el debate y la generación de
conocimiento.
En el entorno de Evaluación debe:
Presentar el documento en Word según los parámetros establecidos
en esta guía de actividades, para lo cual el documento debe tener las
siguientes características:
a) Portada
2
b) Introducción: Párrafo en donde mencione el material seleccionado
para el análisis.
c.) Desarrollo: es la parte del escrito donde responde a las preguntas
planteadas.
d) Conclusión: es la parte donde expone las conclusiones de su
análisis sobre las interpretaciones sobre el concepto de Estado, de
acuerdo a las lecturas y al material utilizado
e)Bibliografía: en normas APA
Debe ser identificado de la siguiente manera: Actividad 1_Nombre del
Estudiante
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
• Socializar en el foro de discusión ideas principales de por lo
menos un autor de la unidad 1, o responder la pregunta
orientadora que se proponga en el foro, participando en más de
una ocasión.
• El/ la estudiante, de manera individual elaborara un documento
de reflexión en el que responda las preguntas propuestas,
respetando las normas APA.
El documento debe tener las siguientes características:
a) Portada
b) Introducción: Párrafo en donde mencione el material seleccionado
para el análisis.
c.) Desarrollo: es la parte del escrito donde responde a las preguntas
planteadas.
d) Conclusión: es la parte donde expone las conclusiones de su análisis
sobre las interpretaciones sobre el concepto de Estado, de acuerdo a
las lecturas y al material utilizado.
e) Bibliografía en Normas APA Séptima Edición.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.
3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones:
1. Participar con sus aportes en el foro de discusión
2. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
4
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
5
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: Se presenta el documento de la actividad escenario1,
con el total desarrollo de cada una de las preguntas planteadas,
la estructura solicitada y el máximo número depalabras
establecidas para el ejercicio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Primer criterio de
entre 8 puntos y 10 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Se presenta el documento de la actividad escenario
Contenido
1, con dos de las tres preguntas planteadas, o la estructura
solicitada está incompleta y/o el escrito cuenta con el mínimo
Este criterio
número de palabras establecidas para el ejercicio.
representa 10
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la
entre 5 puntos y 7 puntos
actividad.
Nivel bajo: Se presenta el documento de la actividad escenario1,
con una de las preguntas planteadas, o la estructura solicitada
esta incompleta y/o cuenta con menos del mínimo número de
palabras establecidas para el ejercicio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: Se presenta en el documento de la actividad
Segundo criterio
escenario 1, las respuestas a las preguntas usando
de evaluación:
argumentativamente los conceptos propuestos todos los autores
de la unidad 1 (Andrade Sánchez, J. E; Heller, H;Kelsen, H ) y la
Argumentación
conclusión expresa una idea propia sobre el concepto de Estado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 8 puntos y 10 puntos
representa 10
puntos del total
Nivel Medio: Se presenta en el documento de la actividad
de 25 puntos de la
escenario 1, las respuestas a las preguntas usando
actividad
argumentativamente los conceptos propuestos algunos de los
autores de la unidad 1 ( Andrade Sánchez, J. E; Heller, H;Kelsen,
6
H ) y la conclusión no expresa plenamente argumentos propios
sobre el concepto de Estado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 7 puntos
Nivel bajo: Se presenta en el documento de la actividad
escenario 1, a las respuestas a las preguntas pero no se usa
argumentativamente los conceptos propuestos por algunos de los
autores de la unidad 1 (Andrade Sánchez, J. E; Heller, H;Kelsen,
H ) y la conclusión no expresa una idea propia sobre el concepto
de Estado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: Se evidencia un trabajo activo en el foro en más de
una oportunidad. Se socializa el documento elaborado y se
hicieron aportes argumentados de la participación de los demás
participantes
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Tercer criterio de entre 4 puntos y 5 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Se evidencia un trabajo activo en el foro en sólo
una oportunidad. Se socializa el documento elaborado y se
Participación
hicieron aportes argumentados de la participación de los demás
Este criterio participantes
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 3 puntos
de 25 puntos de
la actividad Nivel bajo: No se evidencia un trabajo activo en el foro en más
de una oportunidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos