ISAM
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO SABIO NACIONAL ANTUNEZ
DE MAYOLO
ÉTICA Y ROL DEL CONTADOR
ALUMNA:VALLE GALVAN, Gieyzi Jadem
DOCENTE: VERASTEGUI VERA, Violeta Sandra
INTRODUCCIÓN:
• La ética y el rol del contador son aspectos fundamentales en el ámbito profesional de la
contabilidad. Este trabajo explora la importancia de la ética en la práctica contable y examina
el papel crucial que desempeñan los contadores en la toma de decisiones empresariales. La
ética, como guía moral, es esencial para mantener la integridad y la transparencia en las
actividades contables.
• La ética y el rol del contador son aspectos cruciales en el ámbito de la contabilidad, ya que
determinan la integridad y la confianza en la información financiera. La contabilidad no es
simplemente un ejercicio técnico; implica decisiones éticas que tienen un impacto significativo
en las organizaciones y en la sociedad en general. En esta investigación, exploraremos la
importancia de la ética en la práctica contable y examinaremos detenidamente el papel
fundamental que desempeñan los contadores en la toma de decisiones empresariales.
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN CONTABILIDAD:
• Confianza del Público:
- La confianza del público en la información financiera es esencial para el funcionamiento eficiente de los mercados financieros.
La ética en la contabilidad garantiza que la información presentada sea precisa, completa y libre de manipulaciones, lo que fortalece
la confianza de inversores, accionistas y otras partes interesadas.
• Integridad Profesional:
- La ética en contabilidad impulsa a los contadores a adherirse a altos estándares de integridad profesional. Esto significa que
deben actuar de manera honesta y transparente, evitando cualquier práctica que pueda comprometer la objetividad y la
imparcialidad en la toma de decisiones contables.
• Credibilidad de la Profesión:
- La profesión contable gana credibilidad cuando sus practicantes operan con ética. Una reputación sólida en términos de
integridad y honestidad beneficia tanto a los contadores individuales como a la profesión en su conjunto, contribuyendo a una
percepción positiva por parte de la sociedad y las empresas.
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN CONTABILIDAD:
• Confianza del Público:
- La confianza del público en la información financiera es esencial para el funcionamiento eficiente de los mercados financieros.
La ética en la contabilidad garantiza que la información presentada sea precisa, completa y libre de manipulaciones, lo que fortalece
la confianza de inversores, accionistas y otras partes interesadas.
• Integridad Profesional:
- La ética en contabilidad impulsa a los contadores a adherirse a altos estándares de integridad profesional. Esto significa que
deben actuar de manera honesta y transparente, evitando cualquier práctica que pueda comprometer la objetividad y la
imparcialidad en la toma de decisiones contables.
• Credibilidad de la Profesión:
- La profesión contable gana credibilidad cuando sus practicantes operan con ética. Una reputación sólida en términos de
integridad y honestidad beneficia tanto a los contadores individuales como a la profesión en su conjunto, contribuyendo a una
percepción positiva por parte de la sociedad y las empresas.
ROL DEL CONTADOR EN LA TOMA DE DECISIONES:
• Generación de Informes Financieros:
- Los contadores son responsables de preparar informes financieros que reflejen con precisión la situación económica y financiera
de la empresa. Estos informes incluyen estados financieros, balances y resultados, que proporcionan a los líderes empresariales
información esencial para evaluar el desempeño financiero.
• Análisis de Costos y Rentabilidad:
- Los contadores realizan análisis detallados de costos y rentabilidad para evaluar la eficiencia operativa de la empresa. Este análisis
ayuda a identificar áreas donde se pueden realizar mejoras y contribuye a la toma de decisiones sobre la asignación de recursos y la
fijación de precios.
• Presupuestos y Planificación Financiera:
- Los contadores participan en la elaboración de presupuestos y en la planificación financiera a corto y largo plazo. Estos procesos
son cruciales para establecer metas financieras, asignar recursos de manera efectiva y evaluar el rendimiento real frente a las
expectativas.
DESAFÍOS ÉTICOS EN LA CONTABILIDAD:
• Manipulación de Información Financiera:
- La tentación de manipular los estados financieros para mejorar la apariencia de la salud financiera de una empresa puede ser un
desafío ético. Esto incluye la práctica de inflar ingresos, ocultar deudas o alterar otras cifras financieras.
• Conflictos de Intereses:
- Los contadores pueden enfrentar situaciones donde sus intereses personales entran en conflicto con los de la empresa o sus clientes.
Por ejemplo, si un contador tiene inversiones personales en una empresa que está auditando, se plantea un conflicto de intereses.
• Presiones para Cumplir Metas Financieras:
- En entornos empresariales competitivos, los contadores pueden estar sujetos a presiones para cumplir metas financieras poco
realistas. Esta presión puede llevar a prácticas contables cuestionables para cumplir con expectativas irrazonables.
• Ética en la Auditoría:
- Los contadores que trabajan en auditorías pueden enfrentar desafíos éticos al equilibrar la relación entre la empresa y la
independencia necesaria para realizar una auditoría objetiva y libre de conflictos.
CONCLUSIÓN:
• La conclusión resume los hallazgos clave y destaca la interconexión entre la ética y el rol
del contador. Se enfoca en cómo la adhesión a principios éticos fortalece la confianza en
la información financiera y destaca la responsabilidad del contador en contribuir al
bienestar general de la sociedad a través de prácticas contables éticas.
REFERENCIAS:
• Becerra, L., Garcia, L., Higuerey, Á., & Paredes , R. (2005). La formación del contador público como fuente del capital humano. Revista Venezolana de Gerencia , 10 (32), 564-579.
• Bravo, N. (2007). Competencias Proyecto -Tunning Europa, Tunning.- América Latina. Recuperado el 21 de Marzo de 2017, de Competencias Proyecto -Tunning Europa, Tunning.- América Latina:
http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/ hmfbcp_ut/pdfs/m1/competencias_proyectotuning.pdf
• Cojulún, M. (2011). Competencias laborales como base para la selección de personal. Universidad Rafael Landivar. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landivar.
• Colmenares , L., Cegarra, M., & Da Costa Rivas, M. (2014). Valores Éticos de los estudiantes de contaduria pública de NURR. Universidad de Los Andes , 547-556.
• Contreras, J. (2011). Formación de competencias: tendencias y desafíos en el siglo XXI. Universitas (15), 109-138.
• Corrales , G., & Otalvaro , F. (2009). El perfil profesional del contador público acorde a los estándares internacionales. Universidad San Buenaventura. Medellín: Universidad San Buenaventura.
• COSEG. (2016). Encuesta a graduados Octubre 2015 - Marzo 2016. Recuperado el 5 de Mayo de 2016, de Encuesta a graduados Octubre 2015 - Marzo 2016: http://fca.uta.edu.
ec/SistEgresados/IndexEgresados.php
• Crissien Borrero, E., & Rodríguez Quezada , N. (2014). Impacto laboral y competencias de los graduados del programa de Contaduría Pública en la CUL. Universidad de la Costa - CUC. Barranquilla:
Universidad de la Costa - CUC.
• Dextre, J. (2011). La dimensión humanística en la formación del contador público. Revista Contabilidad y Negocios , 6 (11), ps.49-55.
• Estévez, A. M. (2005). Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social. Revista Venezolana de Gerencia , 10 (29), ps.43-85.
• Federación Internacional de Contadores. (Agosto de 2008). Manual de los Pronunciamientos Internacionales de Formación. Recuperado el 7 de Mayo de 2016, de http://www.ifac.org/
system/files/downloads/Spanish_Translation_Normas_ Internacionales_de_Formacion_2008.pdf