0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas9 páginas

Trabajo Maestria Criterios de Aplicación Judicial de Los Derechos Humanos..2

El documento analiza la posibilidad de presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes de guerra y genocidio cometidos por un Estado. Explica los pasos para realizar la denuncia y los posibles delitos que pueden ser denunciados como crímenes de guerra y genocidio.

Cargado por

Eve Montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas9 páginas

Trabajo Maestria Criterios de Aplicación Judicial de Los Derechos Humanos..2

El documento analiza la posibilidad de presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes de guerra y genocidio cometidos por un Estado. Explica los pasos para realizar la denuncia y los posibles delitos que pueden ser denunciados como crímenes de guerra y genocidio.

Cargado por

Eve Montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Asignatura Datos del alumno Fecha

Janny María Aguas Rodríguez


Criterios de Aplicación
Yeferson Estiben Giraldo Quintero 13 de mayo de
Judicial de los Derechos
Sindy Abigail Solorzano Toledo 2024
Humanos

Universidad Internacional de La Rioja


UNIR

Máster en Derechos Humanos, Sistemas de Protección.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos.

Janny María Aguas Rodríguez


Yeferson Estiben Giraldo Quintero
Sindy Abigail Solorzano Toledo

Análisis de trámite CPI

13 de mayo de 2024.

sidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 1


Asignatura Datos del alumno Fecha
Janny María Aguas Rodríguez
Criterios de Aplicación
Yeferson Estiben Giraldo Quintero 13 de mayo de
Judicial de los Derechos
Sindy Abigail Solorzano Toledo 2024
Humanos

- Cómo canalizar esta denuncia y cómo informar de todos esos hechos al organismo o institución
correspondiente.
Para canalizar esta denuncia ante la corte penal internacional, la iniciativa puede provenir de 3 fuentes: 1.
Cuando un Estado parte remite al Fiscal una situación en la que parezca que se ha cometido uno de los
crímenes en los cuales la CPI ejerce su competencia; 2. Cuando el Consejo de Seguridad (Capítulo VII de la
Carta de las Naciones Unidas) remite al Fiscal una situación en la que parezca haberse cometido uno o
varios crímenes y; 3. Cuando el Fiscal inicia una investigación de oficio. (Art. 13) Autorización de
investigación: En el supuesto de que el Fiscal inicie una investigación de oficio deberá; Luego de analizar la
veracidad de la información obtenida, y de llegar a la conclusión de que existe fundamento para iniciar una
investigación, presentar a la Sala de Cuestiones Preliminares una petición de autorización de investigación.
De considerar la SCP, que existe fundamento para iniciar una investigación autorizará su inicio, sin perjuicio
de las resoluciones que pueda posteriormente tomar la CPI con respecto a su competencia y admisibilidad.
De negarse la SCP a autorizar la investigación, esto no será obstáculo para que el Fiscal presente una
petición basada en nuevos hechos o pruebas relacionados con la misma situación. De considerar el Fiscal,
al inicio de su investigación acerca de la veracidad de los hechos que no existe fundamento suficiente para
una investigación, informará de ello a quienes la hubieren presentado.
- A qué organismo o institución debe dirigirse para que prospere.
Peter puede dirigirse a La Corte Penal Internacional que es un tribunal permanente, con vocación
universal, de carácter complementario respecto a las jurisdicciones nacionales, y con competencia para
juzgar, enjuiciar e investigar a los individuos o personas presuntamente responsables de haber cometido
los crímenes más graves contra la humanidad (genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de
guerra).
- Posibilidad de un planteamiento en la jurisdicción del propio Estado.
Un requisito fundamental para poder acudir a una instancia internacional, es que se haya acudido al
sidad Internacional de La Rioja (UNIR)
sistema judicial del Estado en cuestión, ante las circunstancias narrada donde se utiliza la tutela judicial
para mantener los presos en las cárceles la justicia esta sesgada y aparentemente se da acceso a las
personas, Podemos detallar que el estado de Brianda de forma sistemática a violado de groso modo los
derechos humanos y el derecho internacional humanitario establecidos en el Estatuto de Roma y utiliza las
estructura del estado para control a merced de su voluntad, deja ver que no hay garantías suficiente que

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 2


Asignatura Datos del alumno Fecha
Janny María Aguas Rodríguez
Criterios de Aplicación
Yeferson Estiben Giraldo Quintero 13 de mayo de
Judicial de los Derechos
Sindy Abigail Solorzano Toledo 2024
Humanos

demuestren Análisis de tramite CPI que hayan procesos penales acordes al debido proceso. En este caso se
puede argumentar y probar como una excepción a la exigencia del agotamiento de los recursos judiciales,
requisito previo para acudir a la CPI.
- Antes de comenzar cualquier trámite, necesita también conocer qué posibilidades tiene de que
prospere su denuncia de estos actos y el modo concreto de plantearla.
Si hay posibilidad que prospere, porque la Corte Penal Internacional es una Corte autónoma e
independiente, está creada para atender casos donde se cometan crímenes de guerra, genocidio, lesa
humanidad y agresión como lo dice el Estatuto de Roma en el art. 5 y Con competencia para investigar y
juzgar a las personas que realicen los actos más graves en los Estados miembros. En el mismo estatuto en
los art. 10 al 13 Como los crímenes se han presentado contra el puedo del Estado víctima, El estado víctima
como miembro levantara una solicitud de investigación de los hechos, esta solicitud será puesta en marcha
por el Fiscal de la Corte Penal Internacional, de manera independiente la fiscalía descrita iniciara un análisis
para valorar si es requerida una investigación y recolección de material probatorio que dé inicio a un
proceso, al iniciar el proceso la fiscalía de oficio y por motivación propia realizará el proceso de recolección
de pruebas y establecimiento de responsabilidades, pruebas utilizadas por el Tribunal Penal Internacional
para juzgar y condenar a los responsables.
-Posibles delitos que puede denunciar. Norma y concretas disposiciones en que se encuentran tipificados
esos hechos supuestamente delictivos:
Crímenes de guerra Malos tratos a prisioneros de guerra, y Genocidio:
Malos tratos a prisioneros de guerra es una violación de las protecciones establecidas por las leyes y las
costumbres de la guerra, integradas por las infracciones graves del Derecho Internacional Humanitario
cometidas en un conflicto armado y por las violaciones del Derecho Internacional. Artículo 4 del Tercer
Convenio de Ginebra protege al personal militar capturado, algunos guerrilleros y ciertos civiles.
Genocidio: comprendemos que el Genocidio es el exterminio o eliminación sistemática de un grupo
sidad Internacional de La Rioja (UNIR)
humano por motivo de raza, etnia, religión, o nacionalidad.
Tomando esto como referencia, se presenta un claro caso de Genocidio por parte del Estado de Brianda, su
ministro de Interior y los militares de más alto rango al mando, al ordenar contra su estado vecino al
ordenar el fusilamiento a traición de personas de dicho estado, eliminación de tal grupo por razones de
nacionalidad.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 3


Asignatura Datos del alumno Fecha
Janny María Aguas Rodríguez
Criterios de Aplicación
Yeferson Estiben Giraldo Quintero 13 de mayo de
Judicial de los Derechos
Sindy Abigail Solorzano Toledo 2024
Humanos

Este delito se encuentra en el Código Penal, Libro II, Título XXIV: Delitos contra la Comunidad Internacional,
capítulo II, Delitos de genocidio en su Artículo 607: Los que, con propósito de destruir total o parcialmente
a un grupo nacional, étnico, racial, religioso o determinado por la discapacidad de sus integrantes. La
difusión por cualquier medio de ideas o doctrinas que justifiquen los delitos tipificados en el apartado
anterior de este artículo, o pretendan la rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas
generadoras de los mismos, se castigará con la pena de prisión de uno a dos años.
Los crímenes de guerra se definen en el estatuto que estableció la Corte Penal Internacional
Crímenes de lesa humanidad (tortura): cualquier acto que atente contra la humanidad de una población,
hecho que cometió el estado de Brianda al realizar tortura a cierto grupo de prisioneros de guerra con el
fin de aplicar las políticas de Estado.
Los Crímenes de lesa humanidad es considerado por la Organización de las Naciones Unidas, como uno de
las cuatro clases con mayor consecuencia para la comunidad internacional
Se destacaron las siguientes violaciones graves de los Convenciones de Ginebra, tales como: Matanza
deliberada, o causar grandes sufrimientos o graves daños al cuerpo o a la salud, Tortura o trato inhumano,
Privar a un prisionero de guerra de un juicio justo, Dirigir ataques contra civiles
Como parte de un conflicto no internacional: Asesinato, trato cruel o degradante y tortura
-Derechos procesales de los encarcelados que han sido y han podido resultar vulnerados y donde se
encuentran recogidos. Principios de derecho penal aplicables.
El derecho a la seguridad personal, El derecho a la libertad de movimiento, En el derecho internacional de
los derechos humanos.
-Procedimiento que se seguiría para la detención de los culpables y su regulación.
Se realizará la buscada, detención, enjuiciamiento, y castigados si son declarados culpables, en su Estado
ya que todo tiene derecho de juzgar a sus propios nacionales por crímenes de guerra o crímenes de lesa
humanidad, sin embargo, los estados cooperaran bilateral y multilateralmente para la prevención de estos
sidad Internacional de La Rioja (UNIR)
crímenes.
-Información detallada sobre el procedimiento que se seguirá y sus fases, así como ante qué organismo.
Regulación.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 4


Asignatura Datos del alumno Fecha
Janny María Aguas Rodríguez
Criterios de Aplicación
Yeferson Estiben Giraldo Quintero 13 de mayo de
Judicial de los Derechos
Sindy Abigail Solorzano Toledo 2024
Humanos

Como ya hemos manifestado se trata de un crimen de lesa humanidad (tortura) el cual deberá ser
presentado ante la Corte Penal Internacional (CPI), casos de crímenes de lesa humanidad, como la tortura,
implica varios pasos:
Investigación: Se recopilan pruebas y testimonios que respalden la denuncia del crimen. Presentación de
la denuncia: La denuncia se presenta ante la Oficina del Fiscal de la CPI en La Haya, Países Bajos. Se
incluyen todas las pruebas y testimonios relevantes. Evaluación preliminar: El Fiscal de la CPI revisa la
denuncia y realiza una evaluación preliminar para determinar si hay suficientes pruebas para abrir una
investigación formal. Apertura de la investigación: Si se determina que hay base suficiente, se abre una
investigación formal. Esto puede incluir la emisión de órdenes de arresto y la recolección adicional de
pruebas. Juicio: Si se encuentra suficiente evidencia, se lleva a cabo un juicio ante la CPI. Durante el juicio,
se presentan pruebas y testimonios, y se garantiza el derecho a la defensa. Sentencia: Si el acusado es
declarado culpable, se dicta una sentencia. La CPI no tiene autoridad para imponer la pena de muerte, por
lo que las sentencias pueden incluir penas de prisión. Apelación: Tanto la fiscalía como la defensa tienen
derecho a apelar la sentencia ante la Cámara de Apelaciones de la CPI. Este proceso busca garantizar la
rendición de cuentas y la justicia para las víctimas de crímenes de lesa humanidad.
-Posibles fallos y qué penas se podrían imponer por el organismo competente. Regulación.
El fallo seria condenatorio con una pena de Prisión permanente.
En cuanto a las penas que podrían imponerse una posible pena de:
Penas de Prisión: Para los individuos responsables de cometer crímenes de guerra, tortura u otras
violaciones graves de los derechos humanos, las penas de prisión son comunes. Estas pueden ser de larga
duración o incluso de por vida, dependiendo de la gravedad de los crímenes y las circunstancias específicas
del caso.
Sanciones Económicas: En algunos casos, los Estados implicados pueden enfrentar sanciones económicas
por parte de la comunidad internacional como resultado de las violaciones de derechos humanos. Estas
sidad Internacional de La Rioja (UNIR)
sanciones pueden incluir restricciones comerciales, congelación de activos u otras medidas destinadas a
presionar al Estado infractor para que cumpla con sus obligaciones legales.
-Sujetos pasivos destinatarios de esas penas y castigos, concretando si también afectase la comisión de
estos hechos punitivos a los menores participantes en los hechos. Regulación.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 5


Asignatura Datos del alumno Fecha
Janny María Aguas Rodríguez
Criterios de Aplicación
Yeferson Estiben Giraldo Quintero 13 de mayo de
Judicial de los Derechos
Sindy Abigail Solorzano Toledo 2024
Humanos

Los sujetos pasivos destinatarios de las penas y castigos por los crímenes descritos serían aquellos
individuos que hayan participado directamente en la comisión de los delitos, así como aquellos que hayan
sido cómplices, instigadores o hayan tenido algún grado de responsabilidad en los mismos. Estos pueden
incluir:
Responsables Directos: Aquellas personas que hayan participado directamente en la planificación,
ejecución o perpetración de los crímenes, como los líderes militares, funcionarios del Estado, soldados y
cualquier otro individuo que haya llevado a cabo actos ilícitos.
Cómplices y Facilitadores: Personas que, sin participar directamente en la comisión de los crímenes, hayan
ayudado, instigado o facilitado de alguna manera su realización. Esto podría incluir a funcionarios
gubernamentales que hayan proporcionado recursos, apoyo logístico o información, así como a personas
que hayan incitado a otros a cometer actos ilícitos.
Superiores Responsables: Aquellos individuos que, ocupando posiciones de autoridad o mando, hayan
tenido conocimiento de los crímenes y no hayan tomado medidas adecuadas para prevenirlos o castigar a
los responsables. Esto puede incluir a altos funcionarios del Estado, líderes militares y otros supervisores.
En cuanto a la regulación específica con respecto a los menores participantes en los hechos, es importante
destacar que el derecho internacional reconoce la importancia de proteger a los niños y adolescentes,
incluso en el contexto de conflictos armados y violaciones de derechos humanos.
Según el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario:
Responsabilidad Penal de Menores: Si los menores participantes en los crímenes tienen la capacidad
mental para comprender la naturaleza y las consecuencias de sus acciones, pueden ser considerados
penalmente responsables. Sin embargo, se debe tener en cuenta su edad, madurez y circunstancias
individuales al determinar su culpabilidad y las posibles medidas correctivas.
Protección y Rehabilitación: En lugar de enfrentar penas de prisión, los menores involucrados en crímenes
pueden ser objeto de medidas de protección, rehabilitación y reintegración social. Esto puede incluir
sidad Internacional de La Rioja (UNIR)
programas de educación, asesoramiento psicológico, apoyo familiar y comunitario, y otras medidas
destinadas a promover su bienestar y evitar la reincidencia.
Principio del Interés Superior del Niño: En todos los casos que involucren a menores, se debe aplicar el
principio del interés superior del niño, que establece que todas las decisiones y acciones relacionadas con
los niños deben priorizar su bienestar y desarrollo.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 6


Asignatura Datos del alumno Fecha
Janny María Aguas Rodríguez
Criterios de Aplicación
Yeferson Estiben Giraldo Quintero 13 de mayo de
Judicial de los Derechos
Sindy Abigail Solorzano Toledo 2024
Humanos

La regulación específica sobre la responsabilidad penal de menores y las medidas aplicables puede variar
según el marco legal nacional e internacional de cada país. Sin embargo, los principios generales del
derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario deben guiar
cualquier acción relacionada con menores involucrados en crímenes de esta naturaleza.
Bibliografías:
https://www.derechoshumanos.net/denunciar/Denuncia-violacion-derechos-humanos.htm

sidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 7


Asignatura Datos del alumno Fecha
Janny María Aguas Rodríguez
Criterios de Aplicación
Yeferson Estiben Giraldo Quintero 13 de mayo de
Judicial de los Derechos
Sindy Abigail Solorzano Toledo 2024
Humanos

HOJA DE CONTROL ACTIVIDAD GRUPAL 1


Janny María Aguas Rodríguez
Asistencia a una Asistencia a Asistencia a tres
reunión o dos reuniones reuniones
ninguna
x x
Asistencia a reuniones de equipo
x
por cada integrante
Ninguna o una Dos tareas Tres tareas
tarea
x x
Tareas o entregas a realizadas por
x
cada integrante
Giraldo Quintero Yeferson Estiben
Asistencia a una Asistencia a Asistencia a tres
reunión o dos reuniones reuniones
Asistencia a reuniones de equipo ninguna
x x
por cada integrante
x

Ninguna o una Dos tareas Tres tareas


tarea
x x
Tareas
sidad Internacional de La o entregas
Rioja (UNIR) a realizadas por
x
cada integrante
Sindy Abigail Solorzano Toledo
Asistencia a reuniones de equipo Asistencia a una Asistencia a Asistencia a tres
por cada integrante reunión o dos reuniones reuniones
ninguna
Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 8
Asignatura Datos del alumno Fecha
Janny María Aguas Rodríguez
Criterios de Aplicación
Yeferson Estiben Giraldo Quintero 13 de mayo de
Judicial de los Derechos
Sindy Abigail Solorzano Toledo 2024
Humanos

Ninguna o una Dos tareas Tres tareas


tarea
x x
Tareas o entregas a realizadas por
x
cada integrante

sidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 9

También podría gustarte