0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas10 páginas

50fde 6388

La iniciativa propone una ley para agilizar la ejecución de obras de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural a través de la simplificación de procedimientos administrativos y el establecimiento de un sistema de desembolsos progresivos condicionados. El objetivo es optimizar los recursos y garantizar la realización oportuna de programas de desarrollo a nivel nacional.

Cargado por

josuenuevosacor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas10 páginas

50fde 6388

La iniciativa propone una ley para agilizar la ejecución de obras de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural a través de la simplificación de procedimientos administrativos y el establecimiento de un sistema de desembolsos progresivos condicionados. El objetivo es optimizar los recursos y garantizar la realización oportuna de programas de desarrollo a nivel nacional.

Cargado por

josuenuevosacor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

0001

CONGRESO DE LA REPUBLICA
GUATEMALA, C. A.

DIRECCION LEGISLATIVA
- CONTROL DE INICIATIVAS-

NUMERO DE REGISTRO

6388
IFECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 02 DE MAYO DE 2024.

INICIATIVA DE LEY PRESENTADA POR LOS REPRESENTANTES JULIO


HECTOR ESTRADA DOMiNGUEZ, CARLOS ENRIQUE L6PEZ MALDONADO,
ALBERTO EDUARDO DE LE6N BENiTEZ, ERVIN ADIM MALDONADO
MOLINA, BYRON LEONIDAS TEJEDA MARROQUiN, MARIO VELASQUEZ
PEREZ, DARWIN EDGARDO RAMiREZ CAMEROS, JAIRO DANILO
ORELLANA SANDOVAL, JORGE ROMEO CASTRO DELGADO, JORGE
ESTUARDO AYALA MARROQUIN, ELMER JOSUE PALENCIA REYES, CESAR
AUGUSTO FI6N MORALES, FELIPE ALEJOS LORENZANA, NERY ABILIO
RAMOS Y RAMOS, DARWIN ALBERTO LUCAS PAZ, ROLANDO MIGUEL
OVALLE BARRIOS Y COMPANEROS.

INICIATIVA QUE DISPONE APROBAR LEY PARA LA AGILIZACI6N EN LA


EJECUCI6N DE OBRAS DE CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y
RURAL.

TRAMITE: PASE A LA COMISI6N DE FINANZAS PUBLICAS Y MONEDA,


PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN CORRESPONDIENTE.
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

CONGRESO ~

DE LA REPUBLICA

30 de abril de 2024
Ref.JHElrd Of. 04-04-2024

Licenciado
Luis Eduardo Lopez
Encargado de despacho
Direcci6n Legislativa
Congreso de la Republica
Su Despacho

Estimado Licenciado L6pez:

De manera atenta y respetuosa me dirijo a usted, deseandole exitos en todas sus actividades
diarias.

EI motivo de la presente y haciendo uso de las facultades que me confiere la ley, hago entrega
de manera fisica y digital del Proyecto de Iniciativa de Ley "Ley para la Agilizacion en la
Ejecucion de Obras de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural" para que sea conocida por
el Honorable Pie no del Congreso de la Republica y se adjudique el numero de iniciativa que Ie
correspondiente.

Sin otro en particular, me es grato de suscribirme de usted con muestras de mi consideraci6n y


estima,

Atentamente,

----- --...

LD~kd~onR~e~ct~o~r~E~s;t~r~d~i
'----~ DIp Q

Bancada CABAL

Adj.: Lo indicado
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

CONGRESO
DE LA REPUBLICA
INICIATIVA DE LEY
LEYPARA LA AGILIZACION EN
LA EJECUCION DE OBRAS DE CONSEJOS DE DESARROLLO
URBANO Y RURAL

HONORABLE PLENO

La presente Ley de Agilizacion y Estimulo a la Ejecucion de la Inversion Publica de


Consejos de Desarrollo Urbano y Rural surge como respuesta a la imperiosa necesidad
de promover un desarrollo equitativo y sostenible en las comunidades urbanas y
rurales de Guatemala. La ejecucion eficiente de proyectos de inversion publica a cargo
de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural se erige como un pilar fundamental para
mejorar la calidad de vida de nuestra poblacion y fomentar un crecimiento economico
solido y perdurable.

EI espiritu de esta ley se fundamenta en la premisa de que la agilizacion y el estimulo a


la ejecucion de la inversion publica son esenciales para optimizar el uso de los recursos
disponibles y garantizar la realizacion oportuna de los programas y proyectos de
desarrollo en todo el territorio nacional. La simplificacion de los procedimientos
administrativos y burocraticos constituye una herramienta clave para impulsar la
eficacia y eficiencia en la gestion publica, permitiendo una mayor participacion
ciudadana en la planificacion y ejecucion de obras publicas que impacten
positivamente en la sociedad guatemalteca.

En particular, se destaca la importancia del ultimo parrafo del articulo 3, que modifica
el articulo 45 bis del Decreto 101-97 del Congreso de la Republica de Guatemala, Ley
Organica del Presupuesto. Esta modificacion establece un sistema de desembolsos
progresivos y condicionados para los Consejos Departamentales de Desarrollo,
garantizando que los recursos asignados para la ejecucion de obras publicas sean
utilizados de manera eficiente y transparente . Ademas, se enfatiza la necesidad de una
estrecha coordinacion entre los diferentes actores involucrados en el proceso,
incluyendo a las municipalidades, los consejos comunitarios de desarrollo y las
entidades supervisoras y de control, con el fin de asegurar el cumplimiento efectivo de
los objetivos planteados.

EI procedimiento actual contemplado en la Ley Organica de Presupuesto, establece


asignaciones presupuestarias rigidas para un solo ano calendario, 10 cual impacta
negativamente en el horizonte de planificacion y ejecucion de obras. Esta rigidez
conlleva a una necesidad constante de reprogramacion en los primeros meses del ano
fiscal para acomodar los saldos no ejecutados de proyectos del periodo fiscal anterior.
Este proceso resulta en retrasos en la ejecucion de proyectos del periodo fiscal actual y
afecta la continuidad de los proyectos del periodo fiscal anterior.

Por tal razon, los fondos de IVA PAZ de consejos de desarrollo, consistentes en el 1%
que les corresponde, no se ejecuta completamente en ninguno de los anos anteriores~'.
Esto ha hecho que,en los ultimos cinco anos, un monto de mas de mil qUinientosi<. S< /',%\
.!~ 't":-~.:~J
O ~;;. ~
"...~,\\\
(25 \r.:
'::> \
... l.','!... ,~.~
-
()
. 0 \1'r' /.~:.: ~J ~ J>
\ 'Y/,;,v~
Q
'-~ ",.
u..;rEMAL ~' c,.
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

CONGRESO
DE LA REPUBLICA
millones de Quetzales (Ql,SOO,OOO,OOO .OO), original mente asignados a Consejos de
Desarrollo Urbano y Rural, han ido a parar al fondo comun. EI monto mencionado hace
evidente la urgente necesidad de garantizar la eficiencia en la ejecucion de obras
publicas por parte de los Consejos Departamentales de Desarrollo y se vuelve aun mas
apremiante al considerar el impacto de las obras inconclusas en el desarrollo
socioeconomico del pais.

Conscientes de esta realidad, la presente ley otorga facultades a dichos consejos para
continuar la ejecucion de las obras que no fueron concluidas en el ejercicio fiscal anterior,
permitiendoles incorporarlas en el presupuesto vigente y asi evitar la interrupcion de
proyectos vitales para las comunidades. Esta medida, ademas de salvaguardar la
priorizacion de obras establecida, garantiza la continuidad en la ejecucion fisica y
financiera de los proyectos, contribuyendo a una gestion mas eficiente de los recursos
publicos y a la pronta materializacion de beneficios tangibles para la poblacion . La
disposicion de fondos, bajo un esquema que privilegia la agilidad en la ejecucion
presupuestaria, refleja el compromiso del Estado guatemalteco con el desarrollo
sostenible y equitativo de todas sus regiones.

Esta disposicion estrategica no solo busca evitar la paralizacion de proyectos vitales, sino
que tambien establece un marco normativo que fomenta la eficiencia en la gestion de
los recursos publicos. AI permitir a los Consejos Departamentales de Desarrollo ejecutar
agilmente las obras pendientes, se promue'~e una mayor flexibilidad en la ejecucion
presupuestaria, adaptandose a las necesidades cambiantes de las comunidades y
optimizando asi el uso de los fondos disponibles. Este enfoque proactivo no solo impulsa
el desarrollo integral de las areas urbanas y rurales, sino que tambien fortalece la
confianza en las instituciones estatales al demostrar su capacidad para responder
agilmente a las demand as de la sociedad. En definitiva, esta disposicion constituye un
paso significativo hacia una administracion publica mas eficaz y orientada al servicio de
los ciudadanos.

La presente ley tambien busca fortalecer la capacidad de planificacion y gestion de los


Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, dotandolos de herramientas y recursos
necesarios para lIevar a cabo sus funciones de manera efectiva. Asimismo, se reconoce
la importancia de actualizar y adecuar los reglamentos y normativas relacionados con la
ejecucion de obras publicas, con el objetivo de garantizar su coherencia y compatibilidad
con los principios y disposiciones establecidos en esta ley.

La promulgacion de esta ley marca un paso significativo hacia la promocion de la


multianualidad, fomentando asi la planificacion a largo plazo y la ejecucion efectiva de
obras que generen un impacto social dUI';ld!'rq A.! priorizar proyectos con un valor social
sustancial, se establece un marco que no $ 010 garantiza la continuidad de iniciativas
cruciales, sino que tambien potencia el desarrollo sostenible y equitativo de nuestra
sociedad.

En este contexto, se hace necesario lin esfuerzo conjunto por parte de todas las
instituciones y entidades involucradas en el proceso de ejecucion de la inversion publica,
con el fin de asegurar el exito de esta iniciativa y contribuir de manera significativa al
desarrollo integral y sostenible de nuestro pais. La presente ley representa un paso ~-~.
importante en la busqueda de soluciones efectivas y pragmaticas para los desafios qu;.;:;~,o OE LA /T~,\
enfrenta Guatemala en materia de desarrollo urbano y rural, y refleja el compromiso d~ ~Y:I;': '2:)
I \a"0""'\1:
Z
\0
c. '.. J
<.)~.~;£Sm" 'l">/
<oW'

.... "'-r"_ ..
, ~~...'J;'\""'" -/

'"
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

CONGRESO
~-----==-==-==-=
'
DE u..REPUBLICA
Estado y la sociedad en su conjunto por aicanzar un futuro mas prospero y equitativo
para todos los guatemaltecos.

Es por 10 anterior que es necesaria la emisi presente LEY PARA LA


AGIUZACION EN LA EJECUCION DE OBRAS D ElOS 0 ESARROLLO
URBANO Y RURAL.

DIPUTADO(S} PONENTE(S}:

. ,'

---==~:t::::;-\.-.0:-'"-,.,---' '--'I ~ ;)

'V~ li~C Alejos


[ooos
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

DECRETO NUMERO '"

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

CONSIOERANDO:

Que es necesario promover el desarrollo integral de las comunidades urbanas V rurales


de Guatemala, mediante la ejecucion eficiente de provectos de inversion publica a
cargo de los Consejos de Desarrollo Urbano V Rural, con el fin de mejorar la calidad de
vida de la poblacion V contribuir al crecimiento economico sostenible del pais.

CONSIOERANDO:

Que el procedimiento actual de asignaciones presupuestarias, definido en la Lev


Organica de Presupuesto, presenta rigideces que impactan negativamente en la
planificacion V ejecucion de obras a largo plazo, generando la necesidad recurrente de
reprogramaciones que afectan la continuidad V eficiencia de los proVectos e
inflexibilidad en la ejecucion de fondos de IVA PAZ; 10 que ha resultado en una
evidente subutilizacion significativa de recursos, afectando la capacidad de estos
consejos para impulsar el desarrollo integral de las comunidades V mejorar la calidad
de vida de la poblacion.

CONSIDERANDO:

Que la agilizacion V el estimulo a la ejecucion de la inversion publica por parte de los


Consejos de Desarrollo Urbano V Rural cOllstituven una prloridad para el Estado
guatemalteco y es innegable que se evidencia la necesidad urgente de reformar el
marco normativo para permitir una mayor flex ibilidad en la ejecucion presupuestaria,
facilitando asi la planificacion V ejecucion efectiva de provectos de infraestructura V
desarrollo en areas urbanas V rurales en aras de optimizar la utilizacion de recursos y
garantizar el cumplimiento oportuno de los programas y provectos de desarrollo en
todo el territorio nacional.

POR TANTO:

Por ejercicio de las atribuciones que Ie confiere el articulo 171 literal a) de la Constitucion
Politica de la Republica de Guatemala.

DECRETA:

La siguiente:

LEV PARA LA AGILIZACION EN


LA EJECUCION DE OBRAS DE CONSEJOS DE DESARROLLO
URBANO V RURAL
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

..
CONCRESO
DE LA REPUBLICA
CAPiTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1. Objeto.

EI objeto de la presente Lev es instituir mecanismos de agilizacion V estimulo a la


ejecucion de inversiones publicas a tra"t!s de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural ,
promoviendo asi el desarrollo integral de las comunidades, mediante la facilitacion de
los procesos administrativos V burocraticos para la implementacion efectiva de provectos
de infraestructura y desarrollo en areas urbanas y rurales.

ARTICULO 2. Declaratoria.

Se declara de interes nacional, de orden publico y de beneficio social, la agilizacion V el


estimulo a la ejecucion de la inversion publica de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural,
con el fin de mejorar la calidad de vida de la poblacion, fomentar el crecimiento
economico sostenible V fortalecer la participacion ciudadana en la planificacion y
ejecucion de obras publicas.

CAPiTULO II
DE LOS MECANISMOS DE E1ECUCION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA DE
LOS PROYECTOS EN CONSElOS DE DESARROLLO URBANO V RURAL

ARtiCULO 3. AgiJizacion, priorizacion y de Ejecucion.

Se reforma el articulo 45 bis, del Decreto 101-97 del Congreso de la Republica de


Guatemala, Ley Organica del Presupuesto, el cual queda asi:

"Articulo 45 Bis. Desembolsos a favor de los consejos departamentales de


desarrollo.

Los recursos asignados en calidad de aporte a los Consejos Departamentales de


Desarrollo deberan destinarse para la ejecucion de obras V sus desembolsos deberan
responder a los informes de avance fisico. Los Consejos Departamentales de Desarrollo,
en su calidad de administradores de los recursos, velaran por que en el convenio de
ejecucion de obras que se suscriba con las municipalidades, se establezcan los
porcentajes de desembolsos en la forma sigu iente:

a) Un primer desembolso con la suscripcion del convenio y el estudio tecnico que


sustente la realizacion de la obra, el cual no podra exceder del veinte p~r ciento
(20%) del monte total del convenio.
b) Los siguientes desembolsos se efectuaran conforme al avance fisico de la obra
registrada en el Sistema Nacional de Inversion Publica (SNIP) por la Unidad
Tecnica del Consejo Departamental de Desarrollo respectivo.
c) EI ultimo desembolso contra la entrega de la obra terminada y el informe 4iL::,-,;;-..
favorable de supervision por parte del respectiv~ Consejo Departamental do/,J>~. "\~\
{I''''~.IM< ~ ...."t-• .
I:'~~ . ,
. z~, ;;.f, "
\\-,-~~,; -
\:~lJ"1:•.. #~:>c.y ,/
, ""
.. _ ."
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

CONGRESO
*
DE LA REPUBLICA
Desarrollo. EI Consejo Departamental de Desarrollo debera contar con la opinion
favorable del Consejo Comunitaric de Desarrollo de la comunidad beneficiada con
la obra 0 proyecto que se trate, y enviara copia del informe de la supervision de
la obra a la Contraloria General de Cuentas, al Congreso de la Republica y a la
Secreta ria de Planificacion y Programacion de la Presidencia de la Republica,
dentro de los quince (15) dias siguientes de emitido el mismo.

Los Consejos Departamentales de Desarrollo seran responsables de registrar en el


Sistema Nacional de Inversion Publica (SNIP) los convenios que suscriban con las
municipalidades del pais a mas tardar cinco (5) dias despues de su suscripcion. Estos
convenios deberan inciuir, obligatoriamente:

1. EI compromiso de la organizacion suscriptora del convenio de rendir informes


mensuales de avance fisico y financiero, y cuando se finalicen obras, el
informe respectivo al Consejo Departamental de Desarrollo que suscriba el
convenio, a la Contraloria General de Cuentas, a la Secreta ria de Planificacion
y Programacion de la Presidencia y al Congreso de la Republica;
II. La responsabilidad del Consejo Departamental de Desarrollo del reintegro de
los intereses generados por los recursos trasladados como parte del mismo;
III. La emision de las facturas por los gastos de la ejecucion a nombre de la
municipalidad que suscribio el ccnvenio; y, IV. Para suscribir convenio se debe
contar con opinion favorable del Consejo Comunitario de Desarrollo de la
comunidad beneficiada con la obra 0 proyecto que se trate.

Los Consejos Departamentales de Desarrollo deberan efectuar la programacion de


desembolsos y remitirla a la Direccion Financiera del Ministerio de Finanzas Publicas para
la solicitud de las cuotas financieras que correspondan. La Direccion Financiera del
Ministerio de Finanzas Publicas desembolsani los recursos en funcion del avance en la
ejecucion de los proyectos y a la recaudacion efp.ctiva de los ingresos que por Ley les
corresponde y de conformidad con el articulo 28 de esta Ley.

Con el proposito de respetar la priorizacion de obras del Sistema de Consejos de


Desarrollo Urbano y Rural aprobada para cada ejercicio fiscal y evitar obras inconclusas,
finalizado el ejercicio fiscal, el Ministerio de Finanzas Publicas trasladara la totalidad de
la recaudacion IVA Paz aprobada a favor de los Consejos de Desarrollo a la Cuenta Unica
del Tesoro Consejos Departamentales de Desarrollo, en donde permanecera disponible
para continuar los procesos de ejecucion.

Los Consejos Departamentales de Des2, ro!lo q:ledan facultados para que, iniciado el
siguiente ejercicio fiscal, presenten directamente ante el Ministerio de Finanzas Publicas
una solicitud de ampliacion presupuestaria para incorporar los said os por devengar de
obras en el ejercicio fiscal inmediato anterior, conforme a los registros del Sistema de
Contabilidad Integrada (SICOIN). Para tal efecto, se aprueba la ampliacion al
Presupuesto General de Ingresos y Eg rcso$ de! Estado para el ejercicio fiscal que
correspond a, hasta por el monto de los saldos por devengar descritos en este parrafo y
se faculta al Ministerio de Finanzas Publ:cas a gestionar la distribucion analitica que
corresponde. La solicitud de ampliacior por parte de los Consejos Departamentales de~~~"

de febrero del ano fiscal e!' cu ,so. : ltt


.
Desarrollo debera ser pres. ntada al Mi;)ls(erio de Finanzas Publicas a mas tardar el 15 ",0 <) - "'~~\
:",..>' ". 'I
. z ' '--F-~
\0 It).,n;·
\v
,
~~-4~-:': -t-o
/'
' ' vo......... _....j.'/
~,p.m;;:.~.;..
-
'/
Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

·.
CONGRESO
DE LA REPUBLICA

si pasados dos periodos fiscales exist"" , tJ~'-<ls' sin movimiento que no iniciaron sus
procesos de ejecucion, se faculta a los Consejos Departamentales de Desarrollo a desistir
de tales proyectos reorientando los recursos disponibles por esa via, al financiamiento y
ejecucion de nuevos proyectos priorizados para 10 cual debe respectarse que los nuevos
proyectos correspondan a la misma localidad en la cual se origina el desistimiento."

CAPiTULO II
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

ARTICULO 4. Transitorio.

Las reformas de esta ley surten efect;)s t!n el periodo fiscal inmediato al de su
aprobacion. En un plazo que no exceda de tre inta dias calendario a partir de la entrada
en vigencia de la presente ley, el Ministerio de Finanzas Publicas y la Secreta ria de
Planificacion y Programacion de la Pre5id"ncia, la Secreta ria de Coordinacion Ejecutiva
de la Presidencia y todas las entidades involucradas en los procesos relacionados con el
objeto de la presente Ley actualizaran sus reglamentos y normativas para dar
cumplimiento a 10 establecido, con especial enfasis en los sistemas de adquisiciones,
contratos, registro de proyectos y el trat<: miento presupuestario, financiero y contable.

ARTICULO 5. Vigencia.

EI presente Decreto fue deciarado de urgencia nacional con el voto favorable de mas de
las dos terceras partes del numero total de diputados que integran el Congreso de la
Republica, aprobado en un solo debate y entrara en vigencia a los ocho dias de su
publicacion en el Diario Oficial.

REMITASE AL ORGANISMO ElECUTIVO PARA SU SANCION, PROMULGACION Y


PUBLICACION.

EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE


GUATEMALA, A LOS DIAS DEL MES DE
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ DEL ANO DOS MIL VEINTICUATRO.

También podría gustarte