0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas19 páginas

Tema 3 y 4. Herramientas de Digitacion y Digitalizacion.-1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas19 páginas

Tema 3 y 4. Herramientas de Digitacion y Digitalizacion.-1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

INTEGRANTES:

Antonio Del Ángel Yessica Yazmin 19820359

Luis Benito Salvador Hernández20820325

17-5-2024 Ruth Sarahí Navarro Olvera 20820068

Rubén Isaac López Castillo19820409

José Luis Guzmán Orta20820045

Christian Calletano Santiago 19820324

GRUPO: 1

CARRERA: ING. INDUSTRIAL


Introducción

En el tema 3 y 4 hablaremos de las definiciones y bases del comercio electrónico, así como las
herramientas de digitación y digilitazión, las razones de los temas son que en la era digital actual,
el comercio electrónico y la digitalización se han convertido en componentes esenciales para el
éxito empresarial. El comercio electrónico, se refiere a la compra y venta de bienes y servicios a
través de plataformas en línea. Esta modalidad ha transformado el panorama del comercio
mundial, ofreciendo a las empresas la capacidad de llegar a mercados globales y a los
consumidores la conveniencia de realizar transacciones desde cualquier lugar y en cualquier
momento. Las definiciones y bases del comercio electrónico abarcan una variedad de conceptos y
tecnologías que facilitan estas transacciones. Esto incluye desde la infraestructura de las
plataformas de ventas en línea y los métodos de pago digital, hasta los mecanismos de seguridad y
la gestión logística. Estos fundamentos son cruciales para garantizar una experiencia de usuario
fluida y segura, así como para optimizar las operaciones comerciales.

La digitalización, por otro lado, implica la adopción de tecnologías digitales para mejorar y
transformar los procesos empresariales. Esto incluye la automatización de tareas, la mejora en la
gestión de datos y la optimización de la comunicación interna y externa. La digitalización permite a
las empresas ser más eficientes, reducir costos y responder más rápidamente a las necesidades del
mercado. Complementando la digitalización, la digitación es el proceso de convertir información
física en formato digital. Este paso es esencial para la digitalización, ya que permite la gestión y
análisis de grandes volúmenes de datos, mejorando la toma de decisiones y la planificación
estratégica.
3.1 DEFINICIÓN Y BASES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, se refiere a la compra, venta

y comercialización de bienes y servicios a través de sistemas electrónicos, como Internet o

redes informáticas. A continuación, se presentan algunas definiciones.

1. Definición: El comercio electrónico es la compra venta y distribución de bienes y

servicios a través de medios electrónicos. Esto implica realizar transacciones

comerciales en línea, desde la selección y compra de productos hasta el pago y la

entrega.

2. Infraestructura : El e-commerce se basa en una

o Infraestructura de mensajes y distribución de información: intercambio

electrónico de datos, correo electrónico, protocolo de transferencia de

hipertexto..

3. Beneficios y ventajas: El comercio electrónico ofrece varias ventajas, tanto para los

consumidores como para las empresas. Algunos de los beneficios clave incluyen:

o Mayor alcance y acceso a un mercado global.

o Mayor comodidad y conveniencia para los consumidores al poder comprar

en cualquier momento y desde cualquier lugar.

o Reducción de costos operativos para las empresas al no requerir una

ubicación física y poder automatizar procesos.

o Personalización y segmentación de la oferta para adaptarse a las necesidades

y preferencias de los clientes.

o Mayor capacidad para recopilar y analizar datos sobre los clientes y sus

comportamientos de compra..
4. Tipos de comercio electrónico : Existen diferentes tipos de comercio electrónico,

que incluyen:

o B2C (Business to Consumer): Transacciones entre empresas y consumidores

finales.

o B2B (Business to Business): Transacciones entre empresas.

o C2C (Cliente a Cliente): Transacciones entre consumidores.

o B2G (Business to Government): Transacciones entre empresas y entidades

gubernamentales.
3.2 MARCO LEGAL APLICABLE

El marco legal aplicable a la digitalización abarca diversas áreas del derecho, incluyendo la

protección de datos, la propiedad intelectual, la ciber seguridad, y la regulación de servicios

digitales. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes del marco legal que las

empresas deben considerar al implementar estrategias de digitalización:

1. Proteccion de datos
Reglamento general de protección de datos (GDPR) :En la Unión Europea, el GDPR establece
normas estrictas sobre la recopilación, almacenamiento y uso de datos personales. Las empresas
deben obtener consentimiento explícito de los usuarios, garantizar el derecho a la privacidad y
notificar brechas de seguridad.

Ley De Privacidad Del Consumidor De California (CCPA): En los Estados Unidos, la

CCPA otorga a los residentes de California derechos similares a los del GDPR, permitiendo

a los consumidores conocer qué datos se recopilan y cómo se utilizan, así como optar por no

participar en la venta de sus datos.

2. Propiedad Intelectual

Derechos de Autor y Patentes: La digitalización implica la creación y uso de software,

contenido digital y otras innovaciones que están protegidas por leyes de derechos de autor y

patentes. Las empresas deben asegurarse de respetar los derechos de propiedad intelectual de

terceros y proteger sus propias creaciones.

Licencias de Software: Es crucial comprender y cumplir con los términos de las licencias

de software para evitar violaciones que puedan resultar en sanciones legales.

3. Ciber seguridad

Normas y Estándares de Seguridad: Existen múltiples estándares internacionales (como

ISO/IEC 27001) y nacionales que establecen buenas prácticas para la gestión de la seguridad
de la información. Las empresas deben implementar medidas técnicas y organizativas para

proteger los datos contra ciber ataques y accesos no autorizados.

Notificación de Brechas de Seguridad: Muchas legislaciones, incluido el GDPR, requieren

que las empresas notifiquen a las autoridades competentes y a los afectados en caso de una

brecha de seguridad que comprometa datos personales.

4. Comercio Electrónico

Regulación del E-commerce: Las leyes de comercio electrónico regulan aspectos como las

transacciones en línea, la protección del consumidor y la publicidad digital. Ejemplos

incluyen la Directiva de Comercio Electrónico de la UE y la Ley de Protección del

Consumidor de Estados Unidos.

Contratos Digitales: La validez y ejecución de contratos electrónicos están reguladas por

leyes que aseguran que los acuerdos celebrados en línea sean reconocidos legalmente.

5. Telecomunicaciones y Servicios Digitales

Neutralidad de la Red: La regulación sobre la neutralidad de la red busca asegurar que todos

los datos en internet sean tratados de manera equitativa, sin discriminación o cargos

diferenciales por parte de los proveedores de servicios de internet.

Regulación de Plataformas Digitales: Muchas jurisdicciones están desarrollando

regulaciones específicas para plataformas digitales y servicios en línea, que abordan temas

como la responsabilidad por contenido generado por usuarios y las prácticas

anticompetitivas.

6. Fiscalidad y Tributación
Impuestos sobre Servicios Digitales: Algunos países han implementado impuestos

específicos sobre servicios digitales para captar ingresos de grandes empresas tecnológicas

que operan internacionalmente.

Facturación Electrónica: Las leyes pueden requerir que las empresas adopten sistemas de

facturación electrónica para mejorar la transparencia y el cumplimiento fiscal.

7. Trabajo y Empleo

Regulación del Teletrabajo: La digitalización facilita el teletrabajo, que está regulado por

leyes laborales que garantizan los derechos de los empleados, como horarios de trabajo,

ergonomía y seguridad en el hogar.

Protección de Datos Laborales: Las empresas deben manejar cuidadosamente los datos

personales de sus empleados, cumpliendo con las leyes de privacidad y seguridad de datos.

8. Transparencia y Gobernanza

Gobernanza de Datos: Establecer políticas claras sobre cómo se recopilan, gestionan y

utilizan los datos dentro de la organización.

Transparencia Algorítmica: Algunas leyes requieren que las empresas sean transparentes

sobre el uso de algoritmos, especialmente en decisiones que afectan significativamente a los

individuos, como en préstamos o contrataciones

3.3 TENDENCIAS EN REDES SOCIALES

Aborda las principales tendencias que están moldeando el panorama de las redes sociales.

Estas tendencias son cruciales para que las empresas y los profesionales del marketing

mantengan su relevancia y competitividad en un entorno digital en constante evolución

1. Contenido Efímero:
Historias y Fleets: El contenido que desaparece después de un tiempo determinado, como

las historias de Instagram, Facebook y los Fleets de Twitter, sigue ganando popularidad

debido a su naturaleza temporal y su capacidad para captar la atención inmediata de los

usuarios.

Reels y Shorts: Formatos de video corto como Instagram Reels y YouTube Shorts están

atrayendo a audiencias jóvenes con contenido rápido y atractivo.

2. Vídeos en Vivo:

Streaming en Directo: Las transmisiones en vivo continúan siendo una herramienta

poderosa para la interacción en tiempo real, ya sea para lanzamientos de productos, eventos

en vivo o sesiones de preguntas y respuestas.

Compra en Vivo: El comercio en vivo, donde las ventas se realizan durante transmisiones

en vivo, está ganando terreno, especialmente en plataformas como Instagram, Facebook y

TikTok.

3. Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR):

Filtros y Efectos: El uso de AR para crear filtros interactivos y efectos en plataformas como

Snapchat e Instagram se ha convertido en una tendencia clave para mejorar la experiencia

del usuario.

Experiencias Inmersivas: Las experiencias de VR, aunque todavía emergentes, están

comenzando a integrarse en las redes sociales para ofrecer contenido inmersivo y atractivo.

4. Social Commerce:

Compras Integradas: La capacidad de comprar productos directamente a través de

publicaciones y anuncios en redes sociales, sin salir de la plataforma, está facilitando el

proceso de compra y aumentando las ventas.


Etiquetas de Producto: La utilización de etiquetas de producto en fotos y videos permite a

los usuarios obtener información de productos y realizar compras de manera directa.

5. Comunidades y Grupos:

Grupos Privados: Los grupos y comunidades cerradas en plataformas como Facebook y

LinkedIn están creciendo, ya que ofrecen espacios para discusiones más enfocadas y

personalizadas.

Plataformas de Mensajería: El uso de aplicaciones de mensajería como WhatsApp y

Telegram para crear grupos comunitarios y canales de comunicación directa también está en

auge.

6. Contenido Generado por el Usuario (UGC):

Autenticidad: Las marcas están fomentando el UGC para aprovechar la autenticidad y la

confianza que los consumidores tienen en el contenido creado por otros usuarios.

Campañas Virales: Las campañas que alientan a los usuarios a participar y compartir su

propio contenido relacionado con la marca están demostrando ser efectivas para aumentar el

alcance y la participación.

7. Micro-Influencers:

Mayor Credibilidad: Los micro-influencers, con audiencias más pequeñas pero más

comprometidas, están ganando terreno debido a su autenticidad y la confianza que generan

entre sus seguidores.

Colaboraciones Locales: Las marcas están colaborando más con micro-influencers para

campañas hiperlocales y más dirigidas.

8. Inteligencia Artificial y Chatbots:


Automatización del Servicio al Cliente: El uso de chatbots impulsados por IA para atención

al cliente en redes sociales está mejorando la eficiencia y la rapidez en la respuesta a

consultas.

Personalización de Contenidos: La IA se está utilizando para personalizar el contenido

mostrado a los usuarios en función de sus intereses y comportamientos en línea.

9. Ética y Privacidad:

Transparencia: Los usuarios están demandando mayor transparencia de las plataformas en

cuanto a cómo se utilizan sus datos.

Control del Usuario: Las redes sociales están implementando más controles y opciones de

privacidad para que los usuarios gestionen su información personal.

10. Sostenibilidad y Responsabilidad Social:

Conciencia Social: Las marcas están utilizando sus plataformas de redes sociales para

promover iniciativas de sostenibilidad y responsabilidad social, respondiendo a las

expectativas de los consumidores conscientes.

3.4 PROMOCIÓN POR INTERNET

Conocida como marketing digital, es esencial para que las empresas lleguen a sus audiencias

y potencien su presencia en línea. Aquí hay una guía sobre las estrategias y herramientas

clave para promocionar una empresa por internet:

1. Marketing en Redes Sociales

Plataformas Populares: Utiliza Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, TikTok y Pinterest

según la demografía de tu audiencia.


Contenido de Valor: Crea y comparte contenido relevante y atractivo, como videos,

infografías, y publicaciones de blog.

Anuncios Pagados: Emplea publicidad pagada en redes sociales para aumentar la visibilidad

y alcanzar una audiencia más amplia.

Interacción y Compromiso: Responde a los comentarios y mensajes, y fomenta la

interacción con los seguidores.

2. Optimización para Motores de Búsqueda (SEO)

Palabras Clave: Investiga y utiliza palabras clave relevantes para mejorar el

posicionamiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda.

Contenido de Calidad: Publica contenido original y de alta calidad que responda a las

preguntas y necesidades de tu audiencia.

Link Building: Consigue enlaces de calidad hacia tu sitio web desde otras páginas relevantes

y confiables.

SEO Técnico: Asegúrate de que tu sitio web esté bien estructurado, sea rápido y compatible

con dispositivos móviles.

3. Marketing de Contenidos

Blogs: Escribe artículos informativos y útiles que atraigan a tu audiencia y demuestren tu

autoridad en el sector.

Ebooks y Whitepapers: Ofrece contenido descargable en profundidad sobre temas de

interés para tu audiencia.


Webinars y Videos: Crea videos educativos, tutoriales o webinars en vivo para atraer y

educar a tu público.

4. Email Marketing

Listas de Suscriptores: Construye y segmenta tu lista de correos electrónicos para enviar

mensajes personalizados y relevantes.

Boletines Informativos: Envía boletines regulares con noticias, ofertas y contenido valioso.

Automatización: Usa herramientas de automatización para enviar correos electrónicos de

seguimiento, bienvenida y promociones específicas basadas en el comportamiento del

usuario.

5. Publicidad en Motores de Búsqueda (SEM)

Google Ads: Crea campañas de búsqueda pagadas para aparecer en los resultados

patrocinados de Google.

Anuncios de Display: Usa anuncios gráficos para llegar a usuarios mientras navegan por

otros sitios web.

Remarketing: Implementa estrategias de remarketing para dirigirte a usuarios que han

visitado tu sitio web anteriormente.

6. Marketing de Afiliación

Programas de Afiliados: Establece un programa de afiliados donde otros promuevan tus

productos a cambio de una comisión.


Tema 4. Herramientas de digitación y digitalización

Introducción

En la era digital, las herramientas de digitación y digitalización son cruciales para la


eficiencia y gestión de la información. La digitación implica la entrada manual de datos en
sistemas digitales a través de teclados, reconocimiento de voz y formularios digitales. La
digitalización convierte documentos físicos y datos analógicos en formatos digitales usando
escáneres, software OCR y aplicaciones móviles.

Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia y accesibilidad de la información, sino que


también aumentan la seguridad de los datos y contribuyen a la sostenibilidad al reducir el
uso de papel. Son fundamentales para la modernización y competitividad de las
organizaciones en el entorno digital actual.
3.1 conceptos básicos

(Universidad, 2021) En la era digital actual, la digitalización se ha convertido en un aspecto


fundamental para las empresas que desean mantenerse competitivas en el mercado. La
digitalización implica la transformación de los procesos empresariales y la información en
formato digital, lo cual ofrece una serie de beneficios significativos. En este artículo,
exploraremos los beneficios de la digitalización, cómo implementarla en tu empresa, las
herramientas indispensables y los desafíos que pueden surgir en el camino.

La digitalización ofrece una serie de beneficios para las empresas, entre los cuales se
destacan:

• Mayor eficiencia: La digitalización de los procesos permite realizar tareas de manera


más rápida y eficiente, reduciendo los tiempos de espera y optimizando los recursos.
• Mejora en la toma de decisiones: Al contar con información digitalizada, es más fácil
acceder y analizar los datos relevantes para la toma de decisiones estratégicas.
• Ahorro de costos: La digitalización reduce la necesidad de papel y otros suministros
físicos, lo cual se traduce en ahorros significativos a largo plazo.
• Mayor colaboración: La digitalización facilita la colaboración entre los miembros del
equipo, permitiendo el acceso y la edición de documentos de forma remota y
simultánea.

3.2 creación de contenido digital

Implementar la digitalización en tu empresa puede parecer un desafío, pero siguiendo estos


pasos podrás hacerlo de manera efectiva:
1. Evalúa tus procesos actuales: Identifica los procesos que podrían beneficiarse de la
digitalización y establece objetivos claros para la transformación.
2. Elige las herramientas adecuadas: Investiga y selecciona las herramientas
tecnológicas que se adapten a las necesidades de tu empresa.
3. Capacita a tu personal: Proporciona la formación necesaria para que tu equipo pueda
utilizar las nuevas herramientas de manera eficiente.
4. Implementa gradualmente: Introduce la digitalización de forma gradual,
comenzando por procesos menos críticos y expandiéndola a medida que el equipo se
familiarice con las nuevas herramientas.
5. Evalúa y mejora: Realiza un seguimiento constante de los resultados y realiza ajustes
según sea necesario para maximizar los beneficios de la digitalización.

3.3 características y usos

La digitalización también presenta desafíos que deben superarse para


maximizar sus beneficios:

• Resistencia al cambio: Algunos empleados pueden resistirse a


adoptar las nuevas herramientas y procesos digitales. Es importante
proporcionar una capacitación adecuada y comunicar los beneficios
de la digitalización.
• Seguridad de la información: La protección de los datos digitales
es crucial. Implementa medidas de seguridad robustas, como
firewalls, encriptación y políticas de acceso restringido.
• Integración de sistemas: Si tu empresa utiliza diferentes sistemas
y plataformas, es importante asegurarse de que puedan integrarse
de manera eficiente para evitar redundancias y falta de
sincronización.
• Actualización tecnológica: La tecnología avanza rápidamente, por
lo que es importante mantenerse actualizado y adaptarse a las
nuevas herramientas y tendencias.
La digitalización de documentos es más que una tendencia, es uno de los principales
desafíos de la transición digital de las empresas y de las administraciones. "Cero papel”,
movilidad y teletrabajo son sólo algunas de las problemáticas a las que se enfrentan las
organizaciones de hoy en día. Estas pueden encontrar su respuesta en la digitalización de
medios y procesos de trabajo.

¿En qué consiste exactamente el proceso de digitalización? Más allá de la


desmaterialización de documentos para un acceso simplificado y acelerado a la
información, la digitalización es una forma segura de archivar y validar documentos.

3.4 creación de documentos

(Clavijo, 2023) ¿Qué es la digitalización de documentos?


La digitalización es la transición de un medio físico (generalmente papel) a un formato
digital al intercambiar o almacenar información. Esta sustitución de material por datos
computarizados no se detiene en la "digitalización" de un documento de texto. Se trata de
todo un sistema que participa en la transición a un mundo desmaterializado:
procesamiento, gestión, conservación, almacenamiento, etc.

Ventajas de utilizar la digitalización en las empresas


1. Ahorro de espacio gracias al almacenamiento digital
El escaneo de documentos proporciona una ventaja logística considerable: el
almacenamiento electrónico y la gestión de documentos en servidores ahorra espacio
físico.

Las empresas que alquilan espacios de almacenamiento para guardar sus documentos en
formato de papel, pueden tener ahorros sustanciales.

2. Accesibilidad a las bases de datos y gestión de archivos


Gracias al intercambio de archivos en línea:
• Un equipo de trabajo puede llevar a cabo actividades coordinadas, incluso a distancia.
Con documentos accesibles en cualquier lugar y en cualquier momento, los
intercambios con los clientes, los proveedores, el contable, etc., se hacen más fluidos.
También se reducen los viajes (y los gastos relacionados).

• El personal puede beneficiarse del teletrabajo. La reactividad de la empresa se


multiplica entonces y todos ahorran una cantidad considerable de tiempo.

3. Mejora de la productividad y la rentabilidad


Gracias a la desmaterialización de los procesos, la transmisión de la información es más
rápida. Los empleados ya no pierden tiempo buscando información. Por lo tanto, ganan en
productividad y pueden dedicar más tiempo a actividades más rentables para la empresa.

💡 La elección de una plataforma de Gestión Electrónica de Documentos (GED),


como Zeendoc, permite almacenar, buscar y poner a disposición toda la información de la
empresa. Gracias a su potente motor de búsqueda y su análisis inteligente de datos,
encontrarás toda la información que necesitas en poco tiempo.

4. Desafío ecológico
Por último, el cero papel y la reducción del uso de tinta para la impresión son un paso más
hacia una economía más orientada al desarrollo sostenible.

Por otra parte, cabe señalar que la desmaterialización de los procesos induce, como hemos
visto, nuevas prácticas de trabajo como el teletrabajo. Así, el impacto ambiental de los
empleados disminuye gracias a la reducción, por ejemplo, de los viajes en coche.

3.5 uso del software (herramientas Microsoft 365 , otros).

Las herramientas indispensables para la digitalización incluyen software


de gestión documental, herramientas de colaboración en línea, software
de automatización de procesos, herramientas de análisis de datos y
sistemas de seguridad de la información.
Existen diferentes herramientas que son indispensables para la digitalización en las
empresas:

• Software de gestión documental: Permite almacenar, organizar y acceder de forma


segura a la información digitalizada.
• Herramientas de colaboración en línea: Facilitan la colaboración entre los miembros
del equipo a través de la edición y el intercambio de documentos en tiempo real.
• Software de automatización de procesos: Automatiza tareas repetitivas y agiliza los
procesos internos.
• Herramientas de análisis de datos: Permiten analizar y visualizar los datos digitales
para obtener información valiosa.
• Sistemas de seguridad de la información: Garantizan la protección de los datos
digitales y previenen posibles brechas de seguridad.

Conclusión

La digitalización es esencial para las empresas en la actualidad. Ofrece beneficios


significativos, como mayor eficiencia, toma de decisiones mejorada, ahorro de costos y
mayor colaboración. Sin embargo, la implementación de la digitalización requiere una
evaluación cuidadosa de los procesos, la elección de las herramientas adecuadas y la
superación de desafíos como la resistencia al cambio y la seguridad de la información. Al
adoptar la digitalización, las empresas pueden mejorar su competitividad y prepararse para
el futuro digital
Bibliografía
Clavijo, C. (20 de Enero de 2023). blog.hubspot.es. Obtenido de blog.hubspot.es:
https://blog.hubspot.es/sales/que-es-digitalizacion-empresas

Higuerey, E. (01 de 06 de 2019). Comercio electrónico: conoce todo sobre este modelo de negocios
y cuáles son sus ventajas. Obtenido de rockcontent:
https://rockcontent.com/es/blog/comercio-electronico/#google_vignette

Murillo, S. (17 de 03 de 2024). Comercio electrónico. Obtenido de wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

Universidad, U. (18 de Agosto de 2021). unade.edu.mx. Obtenido de unade.edu.mx:


https://unade.edu.mx/que-es-la-digitalizacion-y-por-que-es-importante/

También podría gustarte