0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas7 páginas

Mini Mental Informe Psicologico - Formato

Cargado por

abrahamdiazcieza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas7 páginas

Mini Mental Informe Psicologico - Formato

Cargado por

abrahamdiazcieza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INFORME PSICOLÓGICO DEL MINI MENTAL

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y Apellidos: Jorge SCM

Edad: 70 años Fecha de nacimiento: 14 de mayo de 1954.

Lugar de nacimiento: Chiclayo

Grado de instrucción: Estudios superiores

Estado Civil: Casado

Ocupación: docente de EBR

Vive con: Sus colegas y familia

Dirección: Distrito de Choropampa sin número.

Fecha en la que se realiza: 23 de mayo 2024.

Examinador(a): Abraham Diaz Cieza

II. MOTIVO DE CONSULTA

Examen mental para curso de neuropsicología

III. PRUEBAS APLICADAS

Mini mental

IV. DESCRIPCIÓN GENERAL


I.1. Apariencia
El paciente presenta aliño personal adecuado, sus ojos tienen una coloración
rojiza, su cabello tiene canas blancas, se le nota pensativo y preocupado por el
tiempo, que luego tiene que hacer unos documentos de gestión. Su camisa está un
poco desplanchada, usa lentes, está vestido de terno azul y camisa blanca.

I.2. Comportamiento y actitud psicomotora.


El paciente mueve contantemente las manos y los dedos, hacen parpadeos más de
los normal, mueve sus piernas constantemente, los brazos hay veces los levanta
con naturalidad, se cruza de piernas para luego moverlas contantemente.

I.3. Actitud hacia el examinador


El evaluado se muestra muy comunicativo, y dice tener algún miedo que en la
prueba pueda salir mal, luego sonríe al escuchar que de eso no se preocupe que es
confidencial, es entusiasta siempre le acompaña la alegría y una actitud
extravertida.

V. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
VI. EXÁMENES DE FUNCIONES MENTALES

• Orientación de espacio temporal: Se evaluó la capacidad del paciente para


orientarse temporalmente (día, mes, año, día de la semana y hora) y también de forma
espacial (lugar de evaluación, ciudad, provincia, departamento y país). El resultado
obtenido verifica que el paciente está orientado en tiempo y espacio porque contesto
correctamente las preguntas planteadas.

• Atención, memoria y concentración: Se le solicitó al paciente memorizar 3 palabras


y luego intentar recordarlas. En donde el paciente puedo repetir las palabras y luego a corto
plazo también las repitió en el orden que se ha solicitado.

• Atención y cálculo: Se presentaron una serie de cálculos matemáticos sencillos que


debe responder, logró hacerlo todos los cálculos de forma correcta.

• Memoria diferida: Logró recordar las palabras anteriormente mencionadas.

• Lenguaje: El evaluado logró seguir las indicaciones a las órdenes asignadas. Además,
logró con eficiencia responder a las preguntas planteadas.

• Percepción visoespacial: Dificultad para el manejo de la psicomotricidad fina por lo


que no pudo realizar el ejercicio de dibujar los pentágonos entrelazados de una forma
fiable.

VII. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Tiene deterioro cognitivo leve, debido a su edad que hace que las personas tengan más
problemas de memoria o alteraciones en el pensamiento que lo normal en esa etapa de la
vida.

VIII. RECOMENDACIONES

Se le sugiere realizar ejercicios de atención, estar en compañía, aprender un poema y recitar,


salir a caminar y narrar por las tardes todos lo que vio, cantar su canción favorita, escuchar
música, armar rompecabezas, jugar con sus nietos al ajedrez, salir con sus amigos y comentar
las anécdotas del ayer, etc. Llevar las siguientes terapias.

1. Terapia de atención y concentración.


2. Terapia de memoria
3. Terapia neurocognitiva.
Choropampa, Chota, Cajamarca, 23 de mayo del 2024.
IX. ANEXOS

El protocolo de calificación y el dibujo realizado por el evaluado, los materiales


complementarios, y foto del estudiante y entrevistado.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimado Jorge Santa Cruz Mío, soy Abraham Diaz Cieza, estudiante de la
Universidad Tecnológica del Perú (UTP).

Actualmente estoy cursando el 3° ciclo de estudios de la carrera de Psicología, y como


parte del curso de Neuropsicología, preciso realizar un trabajo aplicativo que consiste
en hacer una evaluación a un participante. En este trabajo, se solicitará
aproximadamente 15 minutos de su tiempo para responder unas preguntas
relacionadas.

En función a las pautas éticas establecidas por la APA (Sociedad Americana de


Psicología) los datos recolectados serán anónimos, guardando absoluta
confidencialidad. De la misma forma, en caso usted lo considere necesario, podrá
negarse a la evaluación si así lo deseará, sin que esto traiga consigo ningún tipo de
consecuencia negativa.

En señal de conformidad, sírvase por favor firmarnos lo siguiente:

Yo, Jorge Santa Cruz mío / acepto participar en las actividades mencionadas.

_______________________

FIRMA

DNI: 16703702

Choropampa, 23 de mayo del 2024.


Protocolo de calificación
Dibujo.

Frase.
Foto del paciente y el entrevistador.

También podría gustarte