0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

Consieraciones Sobre El Juicio de Tcha

Este documento describe una decisión judicial sobre un caso de tacha de falsedad de documento público. La decisión establece que el tribunal de primera instancia no cumplió con los procedimientos establecidos para sustanciar el juicio de tacha, por lo que se ordena la reposición del caso.

Cargado por

luis malave esaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

Consieraciones Sobre El Juicio de Tcha

Este documento describe una decisión judicial sobre un caso de tacha de falsedad de documento público. La decisión establece que el tribunal de primera instancia no cumplió con los procedimientos establecidos para sustanciar el juicio de tacha, por lo que se ordena la reposición del caso.

Cargado por

luis malave esaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

C Antes de emitir consideraciones respecto a los alegatos de las partes, así como sobre

los medios probatorios promovidos y los escritos de informes presentados ante esta
Alzada, con el fin de aplicar una recta y sana administración de justicia de conformidad
con lo establecido en el artículo 335 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, y siendo que es una obligación de todos los jueces y juezas de la República
en el ámbito de sus competencias, asegurar la integridad de las normas y principios
constitucionales, quien juzga pasa a dictar sentencia no sin antes precisar lo que sigue:
Constituye materia de orden público, lo siguiente:
“…La jurisprudencia de la Sala de Casación Civil ha ido delimitando esas áreas que en el
campo del proceso civil interesan al orden público, y en tal sentido ha considerado que
encuadran dentro de esta categoría, entre otras:
1.- Las materias relativas a los requisitos intrínsecos de la sentencia,
2.- Las materias relativas a la competencia en razón de la cuantía o la materia,
3.- Las materias relativas a la falta absoluta de citación del demandado, y
4.- Las materias relativas a los trámites esenciales del procedimiento…” (Fallo No. RC-
640 del 9-10-2012. Exp. No. 2011-31). (Destacados del fallo citado).

En atención a la jurisprudencia parcialmente transcrita ut supra, se observa entonces que


en la sustanciación del presente asunto, al momento de admitirse la demanda por
encontrarse “llenos los requisitos exigidos, no es contraria al orden público, a las buenas
costumbres o alguna ninguna disposición expresa de la Ley”, se ordeno el emplazamiento
de la parte demandada parta que compareciera dentro de los veinte días de despacho
siguientes a su citación a dar contestación a la demanda.
Antes bien, tratándose el presente juicio de una tacha de falsedad por vía principal, es
necesario referirse a su especial sustanciación la cual se encuentra regulada en el artículo
438 y siguientes Código Adjetivo, conteniendo el artículo 442 eiusdem 16 reglas que
deben ser cumplidas por el Tribunal de la causa imperativamente so pena de subvertirse
el tramite procedimental, dentro de las cuales figura la del numeral 7º que prevé: “Antes
de proceder a la evacuación de las pruebas promovidas por las partes, y sin pérdida de
tiempo, el Tribunal se trasladará a la oficina donde aparezca otorgado el instrumento, hará
minuciosa inspección de los protocolos o registros, confrontará éstos con el instrumento
producido y pondrá constancia circunstanciada del resultado de ambas operaciones…”.
Los supuestos de hecho establecidos en los ordinales del artículo 442 procedimental,
están orientados a conferirle al juez en un primer momento, la potestad de determinar si
efectivamente los hechos que se alegan como fundamento de la falsedad del instrumento
se corresponden o subsumen con aquellos supuestos que están tipificados como
jurídicamente relevantes para considerar que un instrumento es falso. De ser así, es decir,
de adecuarse la conducta o tipo legal establecido como causal de tacha con alguno de los
hechos aludidos para fundamentar la misma, debe el juez entonces determinar con toda
precisión sobre cuáles hechos ha de recaer la prueba de una u otra parte.
Así las cosas, del análisis efectuado al caso de autos se desprende indefectiblemente que
el Tribunal de la causa subvirtió el trámite del procedimiento establecido para la
sustanciación de la tacha, al no constar en autos que se haya trasladado a la oficina
donde aparecía otorgado el instrumento imputado de falsedad con la finalidad de
inspeccionar minuciosamente, los protocolos o registros a fin de confrontarlos con el
instrumento producido, lo que se traduce en una violación de orden público por tratarse de
una subversión procedimental que acarrea la reposición de la causa toda vez que “…Los
jueces superiores de conformidad con lo establecido en el artículo 208 del Código de
Procedimiento Civil, tienen la facultad de reponer la causa cuando determinen la
existencia de un acto írrito que lo amerite o evidencien una subversión del
procedimiento….) (Vid. Sentencia del 1º de noviembre de 2002, Sala de Casación Civil,
caso: ASERRADERO SAN PABLO C.A.). Así se precisa.
En atención a lo expuesto es necesario advertir que, la reposición de la causa ocurre
cuando el juez durante el iter procesal o en la oportunidad de dictar sentencia, interrumpe
el curso normal del proceso por considerar que no se ha cumplido algún acto esencial
para su validez, anulando las actuaciones realizadas y ordenando a su vez que se
renueve el acto quebrantado.
La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia ha establecido en
innumerables fallos, ad exemplum en sentencia del 05 de noviembre de 2010, caso:
Inversiones Paraguaná C.A., que para poder decretar la reposición ésta debe perseguir
un fin útil, lo cual significa que debe estar justificada por el quebrantamiento de un acto o
de una forma esencial del proceso, ya que, de lo contrario, se considera que una decisión
repositoria sin tomarse en cuenta su utilidad menoscaba a una o ambas partes del juicio,
porque dicha decisión vulnera flagrantemente el derecho de defensa de las partes y causa
además un retardo procesal que contraría los principios de economía y celeridad procesal
establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Por tanto, siendo que en el sub iudice se constató la subversión del procedimiento
dispuesto en la ley para sustanciar el juicio de tacha, quebrantándose normas de orden
público al omitirse el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 442.7º del Código
Adjetivo, atinente al traslado del Tribunal a la oficina donde aparecía otorgado el
instrumento objeto de la tacha, resulta forzoso para esta Alzada de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 208 eiusdem, ordenar la reposición de la causa al estado en que
el juez de primera instancia subsane tal omisión lo que conllevó a tal declaratoria, lo que
por vía de consecuencia hace procedente el recurso de apelación ejercido, tal como se
declarara de manera expresa, positiva y precisa en el dispositivo de este fallo. Así se
decide.
Capítulo IV
DISPOSITIVA
Con fundamento en lo antes expuesto, este Juzgado Superior Octavo en lo Civil,
Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de
Caracas, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y
por Autoridad de la Ley, declara:
Primero: CON LUGAR el recurso procesal de apelación ejercido por la parte demandada
MARIA ELENA DELGADO, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad
No. V-4.837.162, contra la sentencia dictada el 22 de junio de 2016, por el Juzgado
Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la
Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, que declarara con lugar la
demanda de tacha de documento público que incoara en su contra THAMARA SOFIA
MONCADA CHOURIO, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad No.
V-6.858.072, la cual queda REVOCADA en todas y cada una de sus partes.
Segundo: SE REPONE la presente causa al estado en que el juez de primera instancia de
cumplimiento a lo establecido en el artículo 442.7º eiusdem, esto es, “Antes de proceder a
la evacuación de las pruebas promovidas por las partes, y sin pérdida de tiempo, el
Tribunal se trasladará a la oficina donde aparezca otorgado el instrumento, hará
minuciosa inspección de los protocolos o registros, confrontará éstos con el instrumento
producido y pondrá constancia circunstanciada del resultado de ambas operaciones…”.
Tercero: Dada la naturaleza de la presente decisión no hay expresa condenatoria en
costas.
Cuarto: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 251 del Código Adjetivo, se ordena
la notificación de las partes.
Quinto: Déjese copia certificada de la presente decisión, para darle cumplimiento a lo
establecido en el artículo 248 eiusdem.
Sexto: Remítase el presente expediente a su Tribunal de origen en su debida oportunidad
legal.
PUBLÍQUESE Y REGÍSTRESE
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Superior Octavo en lo Civil,
Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de
Caracas, al 1º día del mes de agosto de 2018. Años 208º de la Independencia y 159º de
la Federación.
El Juez Provisorio
Raúl Alejandro Colombani
El Secretario
Leonel Rojas
En esta misma fecha siendo las 9:00 a.m., se registró y publicó la anterior sentencia.
El Secretario
Leonel Rojas

RAC/lr*
Asunto: AP71-R-2016-001220.onsideraciones sobre el juicio de tacha

También podría gustarte