0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas4 páginas

Absolucion Oposicion de Constitutcion de Actor Civil

El documento presenta la absolución de una oposición a la constitución de actor civil en un proceso penal por el delito de falsedad ideológica. Se argumenta que la oposición es infundada porque en esta etapa no se requiere acreditar daños con pruebas y los hechos descritos configuran el delito investigado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas4 páginas

Absolucion Oposicion de Constitutcion de Actor Civil

El documento presenta la absolución de una oposición a la constitución de actor civil en un proceso penal por el delito de falsedad ideológica. Se argumenta que la oposición es infundada porque en esta etapa no se requiere acreditar daños con pruebas y los hechos descritos configuran el delito investigado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Expediente : 1226-2024

Especialista: Patricia Pisco


Cuaderno :
Escrito : 2
SUMILLA : ABSUELVE OPOSICION A LA CONSTITUCIÓN DE ACTOR
CIVIL

SEÑOR JUEZ DEL 20 JUZGADO DE


INVESTIGACIÓN PREPARATORIA - SEDE CENTRAL
DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA:

PEDRO ARTURO CAYETANO REYES, , en el proceso


seguido contra Alfredo Marcelino Cayetano Reyes, por
el delito contra la Fe Publica en la modalidad de
Falsedad Ideológica, ante Ud. Digo:

Que dentro del término de ley cumplo con absolver el


trámite conferido por su despacho mediante resolución Nro 02, su
fecha 19 de abril del 2024, manifestando que la oposición a la
constitución de actor civil, formulada, por Alfredo Marcelino
Cayetano Reyes, resulta INFUNDADA, en merito a las siguientes
consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer:

1. Señor Juez, el imputado señala, en el punto 2.5 señala como


argumento de su oposición a la constitución que “ (…) No basta
con invocar que uno ha sido víctima de un delito, sino que también tiene que
acreditarlo con prueba materiales que sean sometidas a las reglas de la

lógica, ciencia y experiencia “ . Al respecto, debemos indicar que no


encontramos en la etapa de investigación preparatoria, donde
estamos ejerciendo nuestra pretensión resarcitoria dentro de
un proceso penal, y ATENDIENDO a que estamos en una
primera etapa postulatoria no se puede pretender que acredite
mi legitimidad a través de medios de prueba, ya que se
encuentra vinculada con los hechos materia de investigación Así
mismo, la pretensión civil debe considerarse como postulatoria
inicial y de carácter provisional. En esta etapa, no se puede
exigir que acredite un quantum definitivo en relación al daño
causado, dado que un monto definitivo se desprenderá de la
investigación preparatoria y debe ser sustentado en la etapa
intermedia y no en la investigación preparatoria.

2. Con relación al punto 2.6.5, señala “(…) no existe engaño en ningún


momento dado que existe un poder especial que la señora Felicita Reyes
Flores, otorgo poder para transferir el inmueble ubicado en Jr. Alicia Alarcón

210, distrito de San Martin “. Al respecto debemos indicar que dicho


argumento, no es factible como sustento de oposición a la
constitución de actor civil. Maxime que los hechos glosados no
tiene nada que ver con el ilícito materia de formalización de
investigación preparatoria y por ser impertinente e inútil .

3. Así mismo, en cuanto al punto 2.6.6, señala “(…) no es cierto que


haya actuado de manera doloso, porque existe un acuerdo entre su persona

y el agraviado “ y al punto 2.6.7 no es cierto que haya actuado de


manera dolosa, mi hermano tenía conocimiento de todos los trámites que

estaba realizando (…)” .Al respecto debemos señalar ,que el


proceso penal común que regula el Código Procesal Penal ,
luego que se concluya la investigación preparatoria, recién el
fiscal podrá determinar si tiene o no los suficientes elementos
de convicción para sustentar una acusación, caso contrario,
solicitará el sobreseimiento. Maxime que los hechos que se
atribuyen al imputado Alfredo Marcelino Cayetano Reyes,
configuraría el delito objeto de investigación preparatoria, que
es corroborado con lo señalado por el propio imputado, en el
escrito de oposición en el último párrafo del punto 2.6.6 al
señalar QUE EL UNICO DELITO QUE SE HA COMETIDO ES
EN LA SUCESION INTESTADA, mas no en el poder especial
que me otorga.“.
4. Con relación al punto 2.6.8 señala “ (…) que es una persona
que no tiene trabajo que solo vive con la pensión de su ,madre
y que el agraviado la tiene abandonada a pesar que existe un
proceso de alimentos(…) .Señor Juez al respecto ,cabe indicar
que la reparación civil abarca el resarcimiento del daño y la
indemnización de los perjuicios materiales y morales, cuya
funcionalidad debe corresponderse con las consecuencias
directas y precisas que el delito generó en la víctima. Esta se
efectuará con relación al daño ocasionado, en virtud de la
prueba actuada en el juicio. que acredita el perjuicio sufrido por
la parte agraviada. De ahí que se dan las condiciones que el
Acuerdo Plenario número 5- 2008/CJ-116. En tal sentido, el
monto de la reparación civil, solicitada, no puede disminuirse,
pues la gravedad del hecho así lo demanda.

5. Por último, señor juez, la defensa técnica de PEDRO ARTURO


CAYETANO REYES, ha cumplido los requisitos para constituirse
en actor civil en el proceso penal, que se encuentran fijados en
el artículo 100 del CPP.

6. Que es a partir de su constitución como parte en el proceso, y


conforme prescribe el artículo 104 del CPP, que el actor civil
contará con una serie de prerrogativas de índole procesal que le
facultan a participar en los actos de investigación y de prueba,
y ejecutar las demás facultades que se le reconocen.

7. Por estas consideraciones, solicito que se declare INFUNDADA


la oposición formulada a la constitución de actor civil.

POR LO TANTO:
Pido a ud señor juez, tener por absuelto el tramite conferido y en la
audiencia respectiva declarar infundada la oposición formulada.

Lima,28 de abril del 2024

También podría gustarte