0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas25 páginas

3° Grado - Actividad Del 20 de Mayo

Cargado por

Kyra Trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas25 páginas

3° Grado - Actividad Del 20 de Mayo

Cargado por

Kyra Trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf.

(054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°2

“TODAS Y TODOS TENEMOS DERECHOS”


LUNES 20 DE MAYO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal: Enfoque de derechos / Enfoque inclusivo o de orientación a la evaluación
diversidad / Enfoque de orientación al bien común
C Diálogo sobre Se comunica - - - Lista de
los derechos oralmente en su a la situación ideas en el diálogo cotejo
del niño lengua materna. comu¬nicativa, de considerando referente a
- acuerdo al para qué y los derechos
información del propósito para quiénes del niño.
texto oral. comuni¬cativo, así presentará tus
como a las actividades.
-
características más -
información del
comunes del oralmente
texto oral.
género discursivo. sus ideas en
- Distingue el el dialogo
desarrolla las registro formal del
ideas de forma -
informal
coherente y recurriendo a su
preguntas
cohesionada. experiencia y a referentes a
- algunas fuentes de los derechos
la forma, el informa¬ción del niño
contenido y complementaria. -
contexto del texto - de voz
oral hablante y oyente adecuado
sobre ideas, durante el
hechos y temas de dialogo.
los textos orales,
del ámbito escolar,
social o de medios
de comunicación, a
partir de su
experiencia y del
contexto en que se
desenvuelve.
Agrupamos y Resuelve problemas - - - Lista de
M multiplicamos de cantidad. entre datos y una o prácticas para multiplicacion cotejo
por 3 - más acciones de multiplicar por es por 3
a expresiones agregar, quitar, 3
numéricas. comparar, igua¬lar, -
reiterar, agrupar, para hallar el
-
repartir cantidades resultado de
comprensión
y combinar la
sobre los números
colecciones multiplicación
y las operaciones.
diferentes de por 3
- objetos, para
procedimientos de -
transformarlas en
estimación y que el
expresiones
cálculo. resultado de
numéri¬cas
- la
(modelo) de
multiplicación,
________________________________________3° Mayo / 1_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
afirmaciones adición, se logra con
sobre las sustracción, la adición
relaciones multi¬plicación y reiterada.
numéricas y las división con
operaciones. números naturales
de hasta tres cifras.
P.S Identificamos Convive y participa - - - Lista de
los derechos democráticamente. respetuoso e identifica los de carteles de cotejo
del niño - inclusivo con sus derechos que los derechos
todas las compañeros de le del niño
personas. aula y expresa su corresponde
desacuerdo en como niños.
-
situaciones de -
y asume acuerdos
maltrato en su los niños
y leyes.
institución tienen
- educativa. Cumple derechos.
de manera con sus deberes
constructiva. -
- derechos del
niño en
asuntos públicos.
carteles
-
acciones que
promueven el
bienestar común

ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
 Se inicia la actividad presentando una lámina motivadora en el aula referente a los derechos del niño

 Luego se invita a escuchar la canción “Por los derechos del niño”, para ello ingresan al siguiente enlace.
https://youtu.be/-FKND04W9ug
 Responden a preguntas:
¿De qué trata la canción?
¿Cómo podríamos conocer acerca de los derechos del niño?
________________________________________3° Mayo / 2_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
 El propósito del día de hoy es:
Participar en una conversación referente a los derechos del niño para emitir opiniones
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Obedezco las indicaciones que me dan
Hablo sin gritar
Utilizo por favor y gracias

DESARROLLO
ANTES DEL DISCURSO:
 Leen la siguiente situación y responden a preguntas.

¿Dónde se encuentra el niño de la foto? ¿Qué hace?


¿Crees que algún derecho del niño se está vulnerando?

Niño discapacitado no es recibido en algunos colegios


Tres colegios particulares le negaron a Rosario la matrícula de su hijo
Marcelo, cuya única diferencia con los demás niños de su edad es que usa
una silla de ruedas para movilizarse. Lo que nunca entenderá esta madre de
familia es la razón que un colegio de Ate le dio este año para que Marcelo
se quedara sin vacante: no pudo asignar un aula en el primer piso.
Marcelo va ahora al tercer grado de primaria en el colegio Saco Oliveros-
Honores y, aunque tampoco este centro tiene rampas para que se traslade
por sí solo, el portero lo ayuda diariamente a desplazarse hasta su salón del
segundo piso.
La discriminación o el miedo a esta es una de las razones por las que el 11
% de niños y adolescentes con discapacidad en Lima no tiene acceso a la
educación (sin considerar a los menores de 5 años).
¿Alguna vez escuchaste o leíste algo sobre los derechos? ¿Dónde?¿Qué significará tener derechos?
 Planifican el diálogo referente a los derechos con sus compañeros respondiendo las siguientes pregunta:
¿Con quiénes dialogaré? ¿Sobre qué dialogaré?-¿Para qué dialogaré?
 Se indica que van a conversar en grupo de cuatro compañeros(as) y antes de la conversación deben organizar su
participación:

¿Con quiénes dialogaré? ¿Sobre qué dialogaré? ¿Para qué dialogaré?

________________________________________3° Mayo / 3_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

 Cada equipo de trabajo conversará en base a las siguientes preguntas y tomaran en cuenta los casos presentados.

¿Qué son los derechos? ¿Cuántos derechos para los niños hay?

¿Quién es responsable de que esos ¿Qué derechos has visto que no se


derechos se cumplan? cumplen?

DURANTE LA CONVERSACION
 Se ubica a los niños y niñas de tal forma que todos se puedan ver al momento que expresen sus respuestas referente a
sus derechos.
 El coordinador de cada grupo comparte lo que han conversado a nivel de grupo y presentan sus respuestas en papelote a
toda la clase.
 Al terminar la presentación de los grupos, la docente indica que observen los papelotes y vean las coincidencias que han
tenido. Evalúan y expresan la pertinencia de cada una de las respuestas que plantearon
´
DESPUÉS DE La conversación
 Reflexionan sobre el cumplimiento de las normas que eligieron antes de la conversación
 Responden a preguntas
¿A qué conclusiones pueden llegar?, ¿Consideran que ha sido importante expresar sus ideas con coherencia y claridad?,
¿por qué?

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Adecua sus ideas considerando para qué y para
quiénes presentará tus actividades.
- Expresa oralmente sus ideas en el dialogo
- Responde preguntas referentes a los derechos del
niño
- Usar un tono de voz adecuado durante el dialogo

________________________________________3° Mayo / 4_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
Criterios
Adecua sus Expresa Responde Usar un tono
ideas oralmente sus preguntas de voz
considerando ideas en el referentes a los adecuado
Nombres y Apellidos de los para qué y para diálogo durante el
Nº derechos del
estudiantes quiénes diálogo
niño
presentará tus
actividades.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° Mayo / 5_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
 Realizan el siguiente juego para colorear.

 Responden a preguntas:
¿Qué aprendiste con colorear el dibujo?
¿Qué tabla de multiplicación es?
¿Cuánto es?

¿Cómo podemos encontrar la respuesta?


 El propósito del día de hoy es:
Aprender la tabla de multiplicación y por 3
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Respetamos a nuestros compañeros y compañeras
Hablar sin gritar
cuidar los materiales de trabajo

________________________________________3° Mayo / 6_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
DESARROLLO
 Se le plantea la situación problemática

Juana fue al mercado y realizó las siguiente compra.


Compró 3 bolsas de cebolla y en cada bolsa hay 7 cebollas ¿Cuántas cebollas compró?

Familiarización del problema


 Responden a preguntas para familiarizarse con el problema:
¿Qué compró Juana? ¿Qué datos hay en el problema? ¿De qué manera puede saber la cantidad de cebolla que compró?
¿Qué nos pide el problema?
Búsqueda de estrategias
 Se pregunta ¿ Como podemos encontrar la cantidad de cebolla de manera rápida? ¿Qué materiales podemos utilizar? ¿Se
puede representar con alguna operación?
Socialización y representación
 Representan la cantidad de cebollas con materilal concreto no estructurado con chapas o semillas y se pregunta ¿Cuántos
grupos de cebollas hay? Entonces ¿Cuántas cebollas hay?

 Se explica como representar la cantidad de cebollas con la multiplicación por 3

3
3 Grupos de 7
7
3 + 3 +3 + 3 + 3+ 3 + 3 = 21 2 1
3 x 7 = 21

 Como retroalimenación resuelven otras copias de vegetales.

________________________________________3° Mayo / 7_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

 Formalización del aprendizaje

La multiplicación es la adición de sumandos iguales.


Para multiplicar por 3, sumamos veces el mismo número.

En la mesa hay 3 grupos de naranjas. ¿Cuántas naranjas hay en total?

4 + 4 + 4 =
3 veces 4 =
3x4=

Esto quiere decir que el resultado de multiplicar por ejemplo 3 x 4 es lo mismo que la suma de tres veces cuatro, 4 + 4 + 4,
es igual a 12.
 Resuelven otro problemas
1. Resuelve las mutiplicaciones.

________________________________________3° Mayo / 8_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

2. Un auto tiene 4 ruedas. ¿Cuántas ruedas hay en 3 autos?

____ veces ____ =

____ x _____ =

3. Un triciclo tiene 3 ruedas. ¿En 2 triciclos hay?

____ veces ____ =

____ x ____ =

4. Hay 3 paquetes con 3 libros en cada paquete. ¿Cuántos libros hay en total?

____ veces ____ =

____ x ____ =

5. Hay 8 cajas de muñecas y en cada caja 3 muñecas. ¿Cuántas muñecas hay en total?

____ veces ____ =

____ x ____ =

________________________________________3° Mayo / 9_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

6. Una mesa tiene 4 patas. En 3 mesas. ¿Cuántas patas hay?

____ veces ____ =

____ x ____ =

7. Al bajar una escalera, en un minuto bajo 3 pisos. ¿Cuántos pisos he bajado al demorar 4 minutos?
____ veces ____ =

____ x ____ =

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Usa estrategias prácticas para multiplicar por 3
- Forma grupos para hallar el resultado de la
multiplicación por 3
- Comprende que el resultado de la multiplicación, se
logra con la adición reiterada.

________________________________________3° Mayo / 10_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Observa, suma y completa.

________________________________________3° Mayo / 11_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

2. Completa el círculo multiplicando el número en el centro por el anillo intermedio para conseguir los números externos.

3. Dibuja una línea que conecte la expresión de la multiplicación con el producto correcto.

________________________________________3° Mayo / 12_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
4. Rellena con el número que falta

a) 3 x ____ = 6 b) 3 x ____ = 18 c) 3 x ____ = 21

5. Rellena con el producto correcto.


a) 3 x 8 =_______ b) 3 x 6 =_______ c) 3 x10 =_______
d) 3 x 7 =_______ e) 3 x 2 =_______ f) 3 x 4 =_______

6. Colorea todas las casillas que sean las soluciones para esta tabla de multiplicar.

7. Completa el círculo multiplicando el número en el centro por el anillo intermedio para conseguir los números externos.

8. Colorea de acuerdo a la consigna.

________________________________________3° Mayo / 13_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
9. Resuelve:

________________________________________3° Mayo / 14_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

________________________________________3° Mayo / 15_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
- Usa - Forma grupos - Comprende
estrategias para hallar el que el
prácticas para resultado de resultado de
multiplicar por la la
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes 3 multiplicación multiplicación,
por 3 se logra con la
adición
reiterada.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° Mayo / 16_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


INICIO
 Se presenta la imagen

 Responden a las preguntas:


¿Qué dice en los globos?
¿A qué refieren estas palabras?
¿Los niños tienen derechos?
¿Saben cuáles son los derechos?
 El propósito del día de hoy es:
Reconocer cuáles son los derechos del niño.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
Problematización
 Lee la siguiente historieta.

________________________________________3° Mayo / 17_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

 Responden a preguntas
¿De qué se trata la historieta?
¿En qué viñetas no se respeta los derechos de los niños?
¿Por qué creen que los derechos del niño no se están respetando en esas situaciones?

 Se plantea la pregunta a analizar

¿Por qué es importante que un niño tenga derechos?


¿Cuáles son los derechos de los niños?

Análisis de la información
 Para responder las preguntas en cada equipo responden preguntas para plantear soluciones.
¿cuáles son sus derechos?, ¿por qué deben hacer respetar sus derechos?, ¿qué tienen que hacer para que se cumplan sus
derechos?
 Se les pide que mencionen situaciones vividas que no les hayan gustado, ya sea en el colegio o en su casa, donde se
pueda apreciar el incumplimiento de alguno de sus derechos.
 Se registra

 Se informan leyendo fuentes de información.

________________________________________3° Mayo / 18_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

¿Qué derechos tienen los niños y las niñas?


Los niños y las niñas conforman un grupo especial de personas; están en una etapa de crecimiento y desarrollo
en la que necesitan ser cuidados y protegidos por los mayores hasta que puedan valerse por sí mismos. Por
esta razón, se considera que a los niños y niñas les corresponden derechos especiales.
Los derechos del niño se encuentran en un documento llamado la convención sobre los derechos del niño. Los
países que firmaron ese documento se comprometieron a esforzarse para que los niños y niñas puedan
satisfacer sus necesidades básicas y estén protegidos.
Estos son los principales derechos de los niños:
Derecho a tener un nombre y una Derecho a la alimentación y a la Derecho a tener una familia y a crecer
nacionalidad. atención médica. y desarrollarse en ella.

Derecho a ser protegido contra todas Derecho a la no discriminación y a la Derecho a la educación y a disfrutar
las formas de explotación y abuso. igualdad sin distinción de raza, sexo, del juego.
religión o nacionalidad.

________________________________________3° Mayo / 19_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

Ser protegido
del maltrato

 Cada equipo de trabajo prepara los carteles de LOS DERECHOS DEL NIÑO.
1 2
Todos los niños tienen derecho a Tienen el derecho especial de
la igualdad, no importa su raza, crecer y desarrollarse física y
color, sexo, idioma, religión, espiritualmente.
opinión política, lugar donde
hagan nacido o quienes sean sus
padres.

3 4
Tienen derecho a un nombre y Tienen derecho a vivienda,
una nacionalidad buena alimentación y atención
médica.

5
Tienen el derecho a cuidados y
atención especiales, si están
incapacitados en cualquier 6
forma.
Tienen derecho al amor y a la
comprensión por parte de los
padres y la sociedad.

7
Tienen derecho o recibir
educación gratuita, a jugar y a 8
gozar de igual oportunidad para
Tienen el derecho a ser los
crecer y desarrollarse.
primeros en recibir ayuda

9 10
Tienen derecho a ser protegidos Todos los niños tienen que ser
contra la crueldad el abandono y educados en la paz la
la explotación en el trabajo compresión y la fraternidad entre
los pueblos

________________________________________3° Mayo / 20_____________________________________


Al juego Al amor
La educación
INDUGRAF
La igualdad Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

 El coordinador de cada grupo presenta las conclusiones.


Los derechos del
niño
A la participación
Identidad

La protección
A la integración
A la salud
A la vivienda

Toma de decisiones
 Se pregunta a los niños y a las niñas: ¿cuáles son los derechos que no conocían?, ¿por qué creen que no los conocían?
 Se escucha a cada estudiante y se sus respuestas en la pizarra.
 Se oriénta a llegar a acuerdos que propicien vivir en armonía, tales como jugar respetando las reglas, recrearse con libertad
y en lo que desean, brindar y recibir un trato agradable y sin ofensas, etc.
 Se termina indicando que ha sido muy importante escucharlos y que en las próximas sesiones desarrollarán otras
actividades que les permitirán compartir el tema de los derechos con otros niños y niña
 Se lee esta conclusión

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, es decir, necesitamos vivir en
sociedad y compartir nuestras vidas con otras personas. Desde el momento de nacer,
llegamos a una familia y necesitamos su protección durante algún tiempo, porque de lo
contrario moriríamos.
A medida que vamos creciendo, formamos parte de otros grupos sociales, con los que
compartimos intereses, recursos, capacidades y necesidades como, por ejemplo, convivir
mejor, lo cual logramos cuando todos respetamos las opiniones de los demás, ejercemos
nuestros derechos y cumplimos nuestros deberes.

¿A qué derecho corresponde tener el DNI? Escribe.

________________________________________3° Mayo / 21_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Lee casos e identifica los derechos que le
corresponde como niños.
- Explica porque los niños tienen derechos.
- Escribe los derechos del niño en carteles

________________________________________3° Mayo / 22_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Lee las palabras del recuadro y escríbelas dentro de los espacios que corresponden.

vestimenta - educación - vivienda - alimentación


amor - recreación - atención médica - familia

AGUA

To d os los niños tenem os


d erecho a ...

2. Lee y luego responde las preguntas.


Imagina que un día te levantas de mañana y mamá y papá no están en casa. Les gritas pero nadie te contesta.
Buscas en todos los cuartos pero no hay nadie. Corres a asomarte a las ventanas y te das cuenta de que tampoco
se ven personas adultas en la calle, sólo niñas y niños que también buscan a sus familias.
Al poco tiempo tu estómago comienza a hacer ruidos como de monstruo y es porque ya tienes
hambre. Te acercas a la alacena donde sabes que se guarda el cereal, pero no lo alcanzas porque
está muy arriba. Abres el refrigerador pero sólo encuentras un huevo. Aún no puedes cocinar
porque papá te ha dicho que es peligroso, y entonces te quedas sin desayunar.
De pronto te acuerdas que tu mamá te dice siempre que si tienes problemas y ellos no están, les
marques a su celular o a la casa de tus abuelos. Corres a la sala por el teléfono y llamas pero
nadie responde. Como no has comido te empiezas a sentir débil, y cada vez te da más miedo.
________________________________________3° Mayo / 23_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

Te vuelves a asomar y ves que las niñas y niños se salieron de sus casas y
que juegan en las calles. Piensas que es mejor que vayas con ellas y ellos. Te
encuentras a tu mejor amiga o amigo de la escuela, y te dice que su familia
también desapareció y te convida unas zanahorias crudas que se encontró en
su casa, pero no se te quita el hambre.
Ambas o ambos se ponen a jugar con las demás niñas y niños, tanto que se
les olvida el tiempo. Cuando se dan cuenta ya se hizo de noche y ustedes no traen nada para taparse, entonces
les empieza a dar mucho frío. Nadie quiere regresar solita o solito a su casa, así que deciden que se queden
todas y todos en la tuya.
Es de noche y en tu casa no hay espacio para tantas niñas y niños. Los más chiquitos no dejan de llorar y gritar
que quieren a su mamá, dos gemelas tiraron los vasos de vidrio y una se cortó poquito el dedo, un niño de
cabello chino lleva estornudando como dos horas, una niña que va en silla de ruedas se atoró en una puerta y
otro niño se enfermó y vomitó en tu jardín. No sabes qué hacer, quieres llorar y de pronto... ¡despiertas! Porque
sólo era una pesadilla horrible. Bajas corriendo a la cocina y te encuentras a papá haciendo el desayuno y mamá
arreglando la pata de una silla que se rompió. Sonríes y saltas para abrazarlos.

 ¿Por qué es importante que las personas adultas cuiden de niñas y niños?
_________________________________________________________________________________________
 ¿Qué sentirías si tú fueras una de las niñas o niños de la historia?
_________________________________________________________________________________________
 ¿Si las personas adultas desaparecieran, qué harías para cuidar a las gemelas, al niño de cabello chino, a la niña en
silla de ruedas y al niño que vomitó?
_________________________________________________________________________________________

________________________________________3° Mayo / 24_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común
Criterios
- Lee casos e - Explica Escribe los
identifica los porque los derechos del
derechos que niños tienen niño en carteles
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes le derechos.
corresponde
como niños.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° Mayo / 25_____________________________________

También podría gustarte