Espontaneidad de reacciones redox-Pilas
1.- La pila voltaica representada por el esquema: Pt(s)|H2(g, 1 atm)|H+(ac, 1M)||Cu2+(ac,1M)|Cu(s), tiene un
potencial estándar de pila de 0,337 V. Escriba la reacción química que tiene lugar en el cátodo, indicando si
se trata de una reacción de oxidación o de reducción, y calcule el potencial estándar de reducción asociado
a esa reacción. (1,0 punto) Junio E 2014
2.- Se construye una pila voltaica con los siguientes electrodos:
Electrodo estándar MnO4-/Mn2+ en medio ácido sulfúrico. Las disoluciones del electrodo son de
permanganato de potasio, KMnO4, y de sulfato de manganeso (II), MnSO4.
Electrodo formado por una lámina de cinc metálico sumergida en una disolución 1M de sulfato de
cinc, ZnSO4.
i. Escriba las semirreacciones, indicando cual es de oxidación y cual de reducción, y la ecuación química
ajustada, en forma molecular, de la reacción química que tiene lugar durante el funcionamiento de la pila.
(1,5 puntos)
ii. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial
estándar de la pila. (1,0 punto) Datos: Eº(MnO4-/Mn2+) = + 1,51 V. Eº(Zn2+/Zn) = - 0,763 V. Julio E 2014
3.- (2,5 puntos) La pila que se basa en la reacción química: Cr(s) + Zn2+(ac) Cr2+(ac) + Zn(s) tiene un potencial
de pila estándar Eº(pila) = + 0,137 V.
i. Escriba las semirreacciones de oxidación y reducción y calcule el valor del potencial estándar de
reducción del par Cr2+/Cr. (1,0 punto)
ii. Dibuje un esquema de la pila, indicando el ánodo, el cátodo y el sentido de flujo de los electrones. (1,5
p) Datos: Eº(Zn2+/Zn) = - 0,763 V 2011 JULIO ESPECÍFICO OPCIÓN B
4.- Indique, de forma razonada, si la reacción: Cu2+(ac) + 2 Fe2+(ac) Cu(s) + 2 Fe3+(ac), transcurrirá de manera
espontánea en el sentido en que está escrita. Suponga que los reactivos y los productos se encuentran en
condiciones estándar.
Datos: Eº(Cu2+/Cu) = + 0,34 V; Eº(Fe3+/Fe2+) = + 0,771 V. (1,0 punto) JUNIO ESPECÍFICA 2012
5.- Se dispone del siguiente material: dos varillas de cobre, disolución 1 M de Cu+ (ac), disolución 1 M de
Cu2+(ac), puente salino, voltímetro y conexiones eléctricas.
i. Escriba las semirreacciones de oxidación y de reducción, así como la reacción global que tiene lugar en la
pila que se puede construir con el material disponible. Calcule el potencial estándar de la pila. (1,0 punto)
ii. Dibuje un esquema de la pila, indicando el ánodo, el cátodo y el sentido en el que fluyen los electrones.
(1,5 puntos) Datos: Eº(Cu2+/Cu) = + 0,34 V; Eº(Cu+ /Cu) = + 0,52 V. FE Julio 2016
6.- En disolución acuosa ácida, el anión permanganato, MnO4 - , reacciona con el Cr3+ para formar Mn2+ y anión
dicromato, Cr2O7 2- .
i. Indique, justificando la respuesta, la especie química que se oxida, la que se reduce, la que actúa como
oxidante y la que actúa como reductora. Ajuste la reacción química global en forma iónica mediante el
método del ión-electrón. (1,25 puntos)
ii. Dibuje un esquema de la célula galvánica basada en la reacción química que se produce de forma
espontánea, indicando las semirreacciones que se producen en el ánodo y en el cátodo de la célula y el
sentido del flujo de electrones durante su funcionamiento. Calcule el potencial estándar de la célula. (1,25
puntos) Datos. Eº(MnO4 - /Mn2+) = +1,51 V; Eº(Cr2O7 2- /Cr3+) = +1,33 V. Ebau 2017 junio
7.- Se construye una pila voltaica con los siguientes electrodos: a) una tira de cobre sumergida en una
disolución acuosa de Cu2+(ac) 1 M; b) una tira de plata sumergida en una disolución acuosa de Ag+ (ac) 1 M. i.
Escriba las semirreacciones de oxidación y de reducción que se producen, de forma espontánea, durante el
funcionamiento de la pila. Calcule el potencial estándar de la pila. (1,0 punto) ii. Dibuje un esquema de la
pila indicando el ánodo, el cátodo y el sentido en el que fluyen los electrones cuando funciona la pila. (1,5
puntos) Datos. Eº(Cu2+/Cu) = + 0,34 V Eº(Ag+ /Ag) = + 0,80 V Ebau 2017 julio
8.- Dada la siguiente tabla de potenciales estándar de reducción:
Eº (Fe3+/Fe2+) Eº MnO4-/Mn2+ Eº (Cr2O72-/Cr3+) Eº (Cl2/Cl-)
0,77 V 1,51 V 1,33 V 1,36 V
i. Ordene de mayor a menor fuerza oxidante de los siguientes reactivos: cloruro de hierro(III),
permanganato de potasio, dicromato de potasio y cloro. (Podría el permanganato de potasio oxidar los
iones cloruro a cloro? (. Y el dicromato de potasio? Razonar las respuestas. (0, 75 puntos)
ii. Escriba la siguiente reacci6n y ajústela por el método del i6n-electr6n: Dicromato de Potasio + Cloruro
de Hierro(ll) + Acido Clorhídrico Cloruro de Cromo(lll) + Cloruro de Hierro(lll) + Cloruro de Potasio +
Agua (1 ,00 punto)
iii. Para oxidar el hierro(ll) presente en una disoluci6n se necesitaron 20 mL de dicromato de potasio
0,5M. (.cuantos gramos de hierro(ll) haba en dicha disoluci6n? (0,75 puntos)
Datos: Masa at6mica del hierro (u) = 55,9. (J-09 B-5)
9.- Se dispone de dos barras metálicas, una de plata, y otra de cinc. También se dispone de las sales nitrato de
estos elementos y cloruro de potasio, material de vidrio adecuado y un voltímetro con conexiones
eléctricas.
i. Dibuje un esquema de la pila indicando el signo de los electrodos, el sentido de la corriente de los
electrones por el circuito externo y el de migración de los iones en las disoluciones. (1,00 punto)
ii. Escriba las reacciones que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo de dicha pila indicando qué especie se
oxida y cual se reduce. (1,00 punto)
iii. Calcule el potencial estándar de la pila. (0,5 ptos)Datos: Eº (Ag+/Ag) = 0,79 V; Eº (Zn2+/Zn) = -0,76 V
10.- A. Una disolución contiene las siguientes concentraciones: [Cl -] = 1 M; [MnO4-] = 1 M. Indique las
semirreacciones de oxidación y de reducción que tienen lugar en la disolución, y escriba las ecuaciones
ajustadas correspondientes. (1,0 punto)
Datos: Eº(MnO4-/Mn2+) = +1,51 V Eº(ClO3-/Cl-) = +1,45 V 2010 JUNIO ESPECIFICA A FG JULIO 2015
11.- Se dispone del siguiente material: una tira de plata, una tira de hierro, disolución 1 M de AgNO 3, disolución
1M de FeCl2, puente salino, voltímetro y conexiones eléctricas.
i. Escriba las semirreacciones de oxidación y reducción y la reacción global que tienen lugar en la pila.
Calcule el potencial estándar de la misma. (1,0 punto)
ii. Dibuje un esquema de la pila que puede construirse con el material disponible, indicando el ánodo, el
cátodo y el sentido de flujo de los electrones. (1,5 puntos)
Datos: Eº(Ag+/Ag) = + 0,80 V Eº(Fe2+/Fe) = - 0,44 V 2010 JUNIO ESPECIFICA B
12.- Se construye una pila con sendos electrodos en condiciones normales o estandar de cobre, Eº(Cu 2+/Cu) =
0,34 V, y plata, Eº(Ag+/Ag) = 0,80 V, unidos por un puente salino de nitrato de potasio. Justificar la
veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
(a) En el electrodo de cobre tiene lugar una reducción. (1 punto)
(b) Los iones K+ del puente salino migran hacia el electrodo de plata. (0,75 puntos)
(c) Cuando funciona la pila aumenta la masa del electrodo de cobre. (0,75 puntos)
Nota: Se pueden facilitar las respuestas dibujando un esquema de la pila diseñada J-02 B-5
13.- En el laboratorio se han realizado los siguientes experimentos en tubo de ensayo:
Tubo Experimento Observación
1 Cinc Metálico + Ácido Clorhídrico Comienza a desprenderse un gas incoloro
2 Cobre Metálico + Ácido Clorhídrico No ocurre nada
3 Cobre + Disolución de Sulfato de Cinc No ocurre nada
4 Cobre + Disolución de Nitrato de Plata Sobre el cobre se forma un depósito gris metálico
A) Escribir las ecuaciones iónicas de las reacciones químicas observadas. (0,50 puntos)
B) Señalar en cada caso el oxidante y el reductor. (0,50 puntos)
C) Justificar las observaciones realizadas utilizando la tabla de potenciales de reducción. (1,00 puntos)
D) Dibujar un esquema de la pila que se podría formar a partir de la reacción del tubo 1 indicando el cátodo
y el ánodo, el sentido de la corriente de los electrones por el circuito externo y el de migración de los
iones en las disoluciones. (0,5 puntos) Datos: Eº(Zn2+/Zn) = -0,76 V; Eº(Cu2+/Cu) = 0,34 V; Eº(Ag+/Ag) =
0,80 V. J-03 B-5
14.- En el laboratorio se han realizado los siguientes experimentos en tubo de ensayo:
Tubo Experimento Observación
1 Aluminio metálico + Ácido clorhídrico Comienza a desprenderse un gas incoloro
2 Plata Metálica + Ácido Clorhídrico No ocurre nada
3 Aluminio + Disolución de Nitrato de Cobre(II) El aluminio se recubre de un depósito de cobre
4 Plata + Disolución de Nitrato de Aluminio No ocurre nada
A) Escribir las ecuaciones iónicas de las reacciones químicas en las que ocurre algún fenómeno observable.
B) Señalar en cada caso el oxidante y el reductor. (0,50 puntos)
C) Justificar las observaciones realizadas utilizando la tabla de potenciales de reducción. (0,75 puntos)
D) Dibujar un esquema de la pila que se podría formar a partir de la reacción del tubo 3 indicando el
cátodo y el ánodo, el sentido de la corriente de los electrones por el circuito externo y el de migración de
los iones en las disoluciones. (0,75 p) Datos: Eº(Al3+/Al) = -1,66 V; Eº(Cu2+/Cu) = 0,34 V; Eº(Ag+/Ag) = 0,80
V J-04 B-5