0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas18 páginas

2024 Secuencia Los Animales y Sus Dietas 3º A y B

El documento presenta una secuencia didáctica sobre la alimentación de los animales. Se propone realizar observaciones de imágenes para clasificar animales según su dieta y estructuras dentarias. Luego se evaluará la comprensión de los alumnos mediante producción oral y escrita, análisis de contenidos y participación.

Cargado por

Patricia Pulion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas18 páginas

2024 Secuencia Los Animales y Sus Dietas 3º A y B

El documento presenta una secuencia didáctica sobre la alimentación de los animales. Se propone realizar observaciones de imágenes para clasificar animales según su dieta y estructuras dentarias. Luego se evaluará la comprensión de los alumnos mediante producción oral y escrita, análisis de contenidos y participación.

Cargado por

Patricia Pulion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

SECUENCIA:

• DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 3º “A” Y “B”


• DOCENTES: PULION, PATRICIA-LARSEN, LUJÁN
• TEMPORALIZACIÓN: QUINCENA DE ABRIL Y MAYO

LOS ANIMALES: La Observación con un propósito. Realiza observaciones de


alimentación Diversidad de Observar sistemáticamente imágenes, describe y elabora
dietas de animales: los que se imágenes de estructuras clasificaciones sobre las
alimentan de otros animales, dentarias para hipotetizar sobre estructuras utilizadas por los
solo de plantas, y de plantas y el tipo de alimentación que animales para la alimentación.
animales. Estructuras poseen. Relaciona las características de la
utilizadas en la alimentación en Describir estructuras dentarias estructura utilizada en la
los animales: partes empleadas mediante textos sencillos. alimentación con el tipo de dieta.
en la alimentación. Elaborar criterios de clasificación Reconoce que los animales utilizan
Características de las de animales según el tipo de como alimento partes de otros
estructuras utilizadas en la alimentación. animales, de plantas o de animales
alimentación: estructuras Descripción a través de relatos y plantas, y que estas dietas
dentarias y tipos de pico. orales y/o textos breves pueden ser muy variadas. Da
Relación entre la estructura acompañados de dibujos realistas. ejemplos de animales herbívoros,
utilizada y el tipo de carnívoros y omnívoros. Interpreta
alimentación. Respuestas de los Elaboración de criterios de la información consignada en
animales a los cambios clasificación. Formulación de diferentes tipos de registros
ambientales que implican preguntas investigables elaborados por sí mismo y con la
disminución de alimentos: colaboración del maestro,
hibernación y migraciones. estableciendo relaciones entre el
tipo de estructura utilizada para
alimentarse y la dieta consumida

SITUACIONES DE ENSEÑANZA :
El docente formula preguntas como: ¿Qué estructuras tienen los animales que los ayuda a alimentarse?;
¿Qué nos dicen los dientes sobre la alimentación de los animales? .Dichas preguntas promueven la
formulación de hipótesis por parte de los alumnos. A través de situaciones de observación de imágenes y
la descripción detallada en forma oral y escrita mediante textos breves acompañados de dibujos
realistas, se propicia un espacio de intercambio y discusión entre los alumnos. Se proponen criterios de
clasificación de animales según su tipo de alimentación.

1
EVALUACIÓN :
CRITERIOS :
● Comunicar en forma oral y escrita la información, analizando y razonando los errores cometidos
para permitir la construcción del propio aprendizaje y convertirse en motor de la asimilación de
los contenidos.
● Comprensión del material y las consignas.
● Análisis, relación y transferencia de contenidos.
● Capacidad para el reconocimiento de datos.
● Razonamiento ordenado.
● Continuidad en las actividades prácticas.
● Escucha atenta de las explicaciones de los diferentes temas y de los documentales observados.
● Participación oral de las preguntas realizadas por el docente.
INSTRUMENTOS :
● Observación y registro.
● Autoevaluación oral y escrita.
● Realización de trabajos prácticos evaluativos.
● Exposición oral y grupal.

CONTENIDIOS DE TICS
▪ Observación y registro de imágenes e información relacionada a la secuencia.
▪ Recorrer mapas virtuales de la fauna, presente y pasada.
▪ Realizar propuestas de investigación que incluyan el registro de experimentos y/o procesos
naturales para el armado de portafolios y presentaciones para su posterior circulación.

CONTENIDIOS DE ESI:

● La identificación de prejuicios y prácticas referidas a las capacidades y aptitudes de


niños/as.
● La reflexión y el análisis crítico de la información producida y difundida por diversos
medios de comunicación.

RECURSOS:
FOTOCOPIAS, PÁGINAS WEB, PIZARRÓN, LABORATORIO, PATIO, BIBLIOGRAFÍA, LÁMINAS,
FOTOGRAFIAS, PLATAFORMA ABC, JUEGOS, ENTREVISTAS, ETC.

BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO:


Enciclopedias, textos de la biblioteca áulica y escolar, revistas científicas, páginas web,
libros escolares, videos, etc
BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE:

2
Diseño Curricular de la Provincia de Bs. As., material bibliográfico de la biblioteca escolar,
Libros escolares, sitios web, Portal ABC, material bibliográfico sobre la intensificación de
la enseñanza 2023, etc.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES.
● Registro de la información dada para organizar la información y guardar memoria
● Lectura de imágenes sobre el modo de alimentarse de los animales
● Dialogo a partir de los conocimientos previos de los niños sobre la relación entre las
estructuras que utilizan los animales para alimentarse
● Confección de láminas.
● Investigación sobre un animal (orientada en su dieta, desplazamiento, su ambiente)
● Lectura de un texto informativo sobre los diferentes picos de las aves para relacionarlos
con su dieta.
● Actividades y registro sobre lo visto e investigado.
● Leer diferentes fuentes de animales sobre: hibernación y migración.

3
IGUALES PERO DIFERENTES
● LEEMOS ENTRE TODOS EL TEXTO Y SUBRAYAMOS CON DIFERENTES COLORES LA INFORMACIÓN
NECESARIA PARA COMPLETAR EL CUADRO:

PLANTAS ANIMALES

NUTRICIÓN

DESPLAZAMIENTO

SENTIDOS
PRODUCCIÓN DE
SONIDOS

4
- PROPONEMOS QUE ALGÚN ALUMNO O ALUMNA, EN LA CASA TRANSCRIBA EL CUADRO EN UN AFICHE
PARA EL AULA.

1- ¡ALIMENTOS PARA TODOS LOS GUSTOS!

EN ESTA CLASE, LOS CHICOS REFLEXIONARÁN SOBRE LAS DISTINTAS FORMAS DE ALIMENTACIÓN DE LOS SERES
VIVOS Y COMENZARÁN A RELACIONAR LAS ESTRUCTURAS CORPORALES DE LOS ANIMALES CON SU DIETA.

SEGURAMENTE, LOS CHICOS MANEJEN MUCHA INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA ALIMENTACIÓN DE LOS
ANIMALES, YA QUE SUELEN ESTAR EN CONTACTO CON MUCHAS FUENTES QUE ABORDAN ESTOS TEMAS (COMO
REVISTAS, LIBROS Y PROGRAMAS DE TELEVISIÓN).

● SE ABRIRÁ LA CLASE LEYÉNDOLES EL SIGUIENTE CUENTO:

El elefante trompudo
Había una vez una pareja de elefantes que tenía dos hijos: Trompita y Trompudo.
Trompita tenía una trompa corta, igualita a la de sus padres. Trompudo, en cambio, había nacido con
una trompa bastante más larga que la de cualquier otro elefante y que llamaba mucho la atención.
Todos vivían felices y contentos, hasta que
llegó la sequía. De pronto, las plantas comenzaron a
secarse y la comida empezó a faltar. Los elefantes estaban
cada vez más flacos y hambrientos, y empezaron a pelear
por la poca comida que quedaba.
Trompudo, sin embargo, estaba gordo como siempre.
Gracias a su trompa larga, podía comer cosas que no estaban
al alcance de los demás: las hojas y los frutos de los árboles
más altos, además de las raíces. Y así fue como Trompudo
pasó la sequía comiendo a lo grande, mientras otros se morían.

Aunque Trompudo no eligió ser diferente, su trompa larga le sirvió para comer mejor que sus
compañeros. Por eso pudo vivir muchos años y tener algunos hijos: algunos con trompa cortan y otros
con trompa larga. Y cada vez que faltó el alimento, los de trompa larga la pasaron mejor que los de
trompa corta. Entonces, como su padre, los trompudos vivieron muchos años y tuvieron muchos hijos
(varios trompudos).
Pasó el tiempo, los nietos de Trompudo tuvieron hijos, que tuvieron hijos, que tuvieron hijos, y la
historia se repitió una y otra vez. Y así fue como el paisaje se fue llenando de trompas largas, como esa
que tan útil le fue a Trompudo.

5
-

Contesten en forma oral y luego en la carpeta.

a. ¿QUIÉN O QUIÉNES SON LOS PERSONAJES PRINCIPALES DE ESTE CUENTO?

b. ¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA SEQUÍA? LO BUSCAMOS CON LA SEÑO EN EL DICCIONARIO.

c. ¿QUÉ LE PASÓ A LA FAMILIA DE TROMPITA Y TROMPUDO?

d. ¿POR QUÉ TROMPUDO SEGUÍA GORDITO?

e. ¿CÓMO ERAN SUS NIETOS?

2- MOSTRAR IMÁGENES DE DISTINTOS ANIMALES Y CONSULTARLES A LOS ALUMNOS QUÉ TIENEN EN


COMÚN ENTRE ELLOS. REGISTRAR LAS RESPUESTAS EN EL PIZARRÓN. ID: ¿CUÁLES DE ESTOS ANIMALES
PODRÍAN SALVARSE DE LA SEQUÍA Y CONSEGUIR ALIMENTO COMO LO HIZO TROMPUDO? ¿Y CUÁLES
NO? ¿POR QUÉ?

● EN CASA: BUSCAR Y TRAER PARA LA CLASE SIGUIENTE IMÁGENES DE DIFERENTES ANIMALES (AVES,
INSECTOS, PECES, MAMÍFEROS)

SE ANOTARÁN LAS RESPUESTAS DE LOS ALUMNOS EN EL PIZARRÓN, YA QUE, DE ESTE MODO, SE PODRÁ
VOLVER SOBRE ELLAS MÁS ADELANTE. ES POSIBLE QUE LOS CHICOS ENUMEREN DIFERENTES HÁBITOS
ALIMENTICIOS DE MUCHOS ORGANISMOS, EN ESPECIAL, ANIMALES.
A PARTIR DE LOS EJEMPLOS QUE ELLOS HAN DADO O INTRODUCIENDO OTROS NUEVOS, SE EXPLICARA QUE LOS
ANIMALES SE ALIMENTAN DE OTROS SERES VIVOS (QUE PUEDEN SER PLANTAS U OTROS ANIMALES).LA
DOCENTE HABRÁ PEDIDO IMÁGENES DE DIFERENTES ANIMALES, INSECTOS, AVES, MAMÍFEROS, PECES

● COMPLETÁ, UNA VEZ OBSERVADAS LAS IMÁGENES, EL SIGUIENTE CUADRO:

6
SE ABRE UN ESPACIO DE INTERCAMBIO:

✔ ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS COMPARTEN LOS ANIMALES QUE FORMAN CADA GRUPO?


✔ ¿LO QUE COMEN ES EXACTAMENTE LO MISMO?
✔ DENTRO DE CADA GRUPO, ¿LOS ANIMALES USA LAS MISMAS PARTES DE SU CUERPO PARA
ALIMENTARSE? ¿CÓMO SON ESAS PARTES?

4- ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN

A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN GENERARÁN HIPÓTESIS SOBRE LAS ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS DE CUERPO PARA
LA VIDA.

- INTERVENCIÓN DOCENTE:

● ¿TODOS ESTOS “BICHOS” SON ANIMALES? ¿LOS CONOCEN? ¿CÓMO SE LLAMAN?

● UNA VEZ IDENTIFICADOS, LES PEDIREMOS A LOS NIÑOS QUE COPIEN EL NOMBRE DE LOS ANIMALE Y LOS DIBUJEN
EN UNA HOJA.

● COMENZAMOS LA OBSERVACIÓN INDIVIDUAL DE LOS EJEMPLARES CON UNA LUPA. ANALIZAREMOS SUS PARTES,
FORMA, DENTADURA, EXTREMIDADES.

● PARA REGISTRAR LO OBSERVADO

7
EJEMPLAR ¿TIENE ¿TIENE ¿TIENE ¿TIENE ¿ES DURO O ¿CUÁNTAS ¿TIENE
(PUEDEN PATAS? ALAS? ANTENAS? OJOS? BLANDO PARTES BOCA?
DIBUJARLO) ¿CUÁNTAS? ¿CUÁNTAS? ¿CUÁNTAS? ¿CUÁNTOS? POR FUERA? TIENE SU PODÉS
CUERPO? DIBUJARLA

5- DIME QUE COMES Y TE DIRÉ QUE ERES


● RECORDAMOS LOS PERSONAJES DE LAS FÁBULAS SOBRE “RATONES” TRABAJADAS EN
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.
- OBSERVAMOS LAS DENTADURAS DEL LEÓN Y DEL RATÓN.

● CONVERSAMOS Y SACAMOS CONCLUSIONES:

1) ¿SUS DENTADURAS SON IGUALES? EXPLICAMOS ALGUNAS DIFERENCIAS QUE


ENCONTRAMOS.

8
2) ¿COMEN LOS MISMOS ALIMENTOS EL RATÓN Y EL LEÓN? ¿QUÉ COME EL LEÓN SEGÚN LA
FÁBULA? ¿Y EL RATÓN?

3) VOLVEMOS A LEER ESTA PARTE DE TEXTO: “COMENZÓ A ROER LA CUERDA CON SUS
AFILADOS DIENTECILLOS”. ¿QUÉ CREÉS QUE SIGNIFIQUE ROER? NOS AYUDAMOS CON EL
DICCIONARIO.

4) INVESTIGAMOS EN CASA POR QUÉ LOS RATONES MUEVEN CONTINUAMENTE SUS


HOCICOS.

EN LA CARPETA:
SEGÚN EL ALIMENTO QUE CONSUMEN, LOS ANIMALES SE CLASIFICAN EN DISTINTOS GRUPOS.

● COMPLETÁ EL CUADRO CON EL NOMBRE DE ALGÚN ANIMAL QUE PERTENEZCA AL GRUPO.

CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU ALIMENTACIÓN

C CARNÍVOROS: Se HERBÍVOROS: Se OMNÍVOROS: Se


alimentan de otros alimentan exclusivamente alimentan de plantas y de
animales a los que cazan. de plantas. animales.

-----------------------------------
---

Hematófagos: Insectívoros: Frugívoros: Nectívoros:

Se alimentan Se alimentan solo Se alimentan Se alimentan


solo de la sangre de insectos. solo de los solo del néctar
de otros frutos de las de las flores.
animales. ------------------------ plantas.
- ----------------------
---------------------- ----------------------
-

LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES


A FIN DE COMENZAR A RELACIONAR LAS ESTRUCTURAS FÍSICAS DE LOS ANIMALES CON SUS HÁBITOS
ALIMENTARIOS, SE LES PREGUNTARA A LOS ALUMNOS SI CONSIDERAN QUE HAY DIFERENCIAS ENTRE LOS
DIENTES DE ANIMALES QUE COMEN HIERBAS Y LOS DE AQUELLOS QUE SOLO COMEN CARNE. LUEGO DE QUE

9
LOS CHICOS HAYAN DADO SUS RESPUESTAS, SE LES MOSTRARA IMÁGENES DE DIFERENTES DENTADURAS (DE
UN CARNÍVORO Y DE UN HERBÍVORO) SIN DECIRLES A QUÉ ANIMAL CORRESPONDE CADA UNA.
EL DESAFÍO DE
RAZONAR A QUÉ
ANIMAL PERTENECE
CADA IMAGEN.
EN ESTE CASO, ADEMÁS
DE DECIDIR SI SE
TRATA DE UN ANIMAL
QUE CONSUME
PLANTAS
(HERBÍVORO) O
DE UN ANIMAL QUE
CONSUME
OTROS ANIMALES
(CARNÍVORO),
LOS CHICOS
DEBERÁN DAR
EVIDENCIAS QUE
PERMITAN
SOSTENER SUS
AFIRMACIONES
Y, DE ESTE MODO,
EXPLICAR CÓMO
ARRIBARON A
SUS CONCLUSIONES.
EN ESTE PUNTO, SE
PROPORCIONAR
AYUDAS QUE ACTÚEN
COMO UNA GUÍA DE
SUS IDEAS Y
SEÑALARLES,
POR EJEMPLO, LAS
DIFERENCIAS EN LAS FORMAS, TAMAÑOS Y DISPOSICIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE DIENTES.

SE DESTACARA EL HECHO DE QUE LOS DIENTES “CON FORMA DE PUNTA” RESULTARÁN MÁS APROPIADOS
PARA LASTIMAR A OTROS ANIMALES Y QUE SERÁN ÚTILES PARA DESGARRAR (ARRANCAR) PEDAZOS DE CARNE.
SE MENCIONARA, ADEMÁS, QUE LAS MUELAS CON BORDES FILOSOS Y ASERRADOS SERÁN MÁS APROPIADAS
PARA CORTAR CARNE. EN EL CASO DE LOS DIENTES CHATOS Y LARGOS (CARACTERÍSTICOS DE LOS ROEDORES),
UBICADOS EN EL EXTREMO POSTERIOR DE LA BOCA, PUEDEN SER DE GRAN UTILIDAD EN EL CORTE DE HIERBAS.
LAS MUELAS CHATAS Y GRANDES, EN TANTO, SERÍAN DE GRAN AYUDA EN ANIMALES QUE DEBEN “MACHACAR”
(MACERAR) HOJAS Y TALLOS ANTES DE TRAGARLOS.

● REPASAMOS COMPLETANDO EL CUADRO

10
8 ¿TE ANIMÁS A JUGAR A SER PALEONTÓLOGO?
❖ PARA DESARROLLAR ESTA ACTIVIDAD DE UNA FORMA ORGANIZADA Y CLARA PARA TODOS LOS CHICOS,
CADA UNO CONTARÁ CON LA IMAGEN.

ESTA DENTADURA PERTENECE A UN ANIMAL QUE COME PLANTAS / OTROS ANIMALES POR LO TANTO
ES____________________________.

¿CÓMO TE DISTE CUENTA QUÉ COMÍA?


___________________________________________________________________________________

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11
ESTA DENTADURA PERTENECE A UN ANIMAL QUE COME PLANTAS /
OTROS ANIMALES POR LO

TANTO ES____________________

¿CÓMO TE DISTE CUENTA QUÉ COMÍA?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

9. ¿SERÍA CORRECTO LLAMAR A LOS SERES HUMANOS CARNÍVOROS O HERBÍVOROS?

✔ A CONTINUACIÓN, LOS ALUMNOS DEBERÁN DECIDIR A QUÉ CATEGORÍA CORRESPONDEN LOS SERES
HUMANOS, SERÁN CARNÍVOROS O HERBÍVOROS.
✔ RETOMAR LOS SABERES PREVIOS DE SEGUNDO GRADO.

● CONFECCIONAR UNA LISTA DE LAS COMIDAS QUE CONOCEMOS.


● MIRAMOS LA IMAGEN Y OBSERVAMOS LA FORMA DE LOS DIENTES (PUNTIAGUDOS Y FILOSOS LOS DE
CARNÍVOROS Y RECTOS LOS DE HERBÍVOROS)

LOS SERES VIVOS QUE COMEN TANTO ANIMALES COMO PLANTAS PRESENTAN OTRAS CARACTERÍSTICAS EN SUS
DENTADURAS DADO QUE SON OMNÍVOROS.

● OBSERVAMOS UNA DENTA DE UN SER HUMANO Y ANALIZAMOS LAS DIFERENTES PIEZAS DENTARIAS Y
SUS FORMAS.

ESTA DENTADURA PERTENECE A UN ANIMAL QUE COME PLANTAS / OTROS ANIMALES / DE TODO UN POCO POR
LO TANTO ES_____________________________________

¿CÓMO TE DISTE CUENTA QUÉ COMÍA?

__________________________________________________________________________________________

12
✔ REALIZAMOS UNA PUESTA EN COMÚN PARA HACER UN REPASO DE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS.
LA DOCENTE LES PREGUNTARA SI TODOS LOS ANIMALES CONSUMEN LOS MISMO, SI USAN LAS MISMAS
PARTES DE SU CUERPO PARA ALIMENTARSE, COMO SON ESAS PARTES, SI SABEN CÓMO SE LLAMA A LOS
ANIMALES QUE CONSUMEN SOLO CARNE, Y PLANTAS (FRUTAS, VERDURAS, HIERBAS) Y LOS QUE
CONSUMEN CARNE Y PLANTAS.

10- ¿CÓMO CUIDAMOS NUESTROS DIENTES?


● RETOMAMOS LOS CONOCIMIENTOS DEL AÑO ANTERIOR. CADA ALUMNO DIRÁ COMO CUIDAD SUS
DIENTES (CONTROL CON EL ODONTÓLOGO Y CEPILLADO)

● TRABAJAMOS EN LA PÁG. 43 DEL LIBRO ¡AHORA SABEMOS! 3

11- LOS PICOS DE LAS AVES


● DE ACUERDO CON LA FORMA DE LOS PICOS, ¿DE QUÉ SE ALIMENTARÁN ESTAS AVES? ¿TODAS COMERÁN
LO MISMO?

SE MOSTRARA ALGUNAS IMÁGENES DE AVES QUE TENGAN PICOS PLANOS, COMO LOS PATOS, PARA FILTRAR LOS
ALIMENTOS DEL FONDO DEL AGUA; PUNTIAGUDOS CORTOS Y CORVOS PARA DESGARRAR EL CUERO Y LA CARNE,
COMO LAS ÁGUILAS; Y LARGOS Y PUNTIAGUDOS PARA PESCAR, COMO LAS GARZAS.

11- ¿CONOCÉS LAS ESPECIES ANIMALES QUE HABITAN EN TU CIUDAD Y


ALREDEDORES?
● OBSERVAMOS EL DOCUMENTAL “ATLÁNTICO SUR: ESTUARIO BAHÍA BLANCA” - CANAL ENCUENTRO.
LUEGO COMENTAMOS SOBRE LO VISTO.
● INTERVENCIÓN DOCENTE: ¿SABÍAN QUE MUCHAS DE ESTAS AVES AL IGUAL QUE OTRAS SE ENCUENTRAN
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Y ESTO AFECTA A LA REPRODUCCIÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE PLANTAS
AUTÓCTONAS?

13
● INVESTIGAMOS SOBRE LA POLINIZACIÓN Y CUÁLES SON ESTAS AVES Y PLANTAS AFECTADAS POR LOS
CAMBIOS CLIMÁTICOS. PENSAMOS DISTINTAS MANERAS DE COLABORAR PARA QUE ESTO NO SUCEDA.

● JUEGO DE MEMORIA: ¿QUIÉN PUEDE MENCIONAR MÁS ESPECIES?


ANIMATE A NOMBRAR LA MAYOR CANTIDAD DE ESPECIES QUE RECUERDES QUE SE MENCIONARON EN EL
VIDEO

EN CASA:

● CON UN COMPAÑERO: ELIJAN UNO DE ESOS ANIMALES, INVESTIGUEN SOBRE ÉL Y CONFECCIONEN UNA
LÁMINA PARA EXPONERLA A SUS COMPAÑEROS.

11- CUANDO EL ALIMENTO ESCASEA


● OBSERVAMOS LA PELÍCULA DE DISNEY “LA TIERRA”
GRANDES MIGRACIONES: NACIDOS PARA MIGRAR [EPISODIO 1] NATHIONAL GEOGRAFIC
(HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=LIOUMR8GBL8)
DIBUJO ANIMADO: HIBERNACION Y MIGRACION (HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=YBC6FXFLZVS)

1. EXPLIQUEN CON SUS PALABRAS QUE ES LA HIBERNACIÓN Y QUE ES LA MIGRACIÓN


2. CONVERSAMOS: ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LA HIBERNACIÓN Y LA MIGRACIÓN? ¿POR QUÉ CREEN QUE
SOLO ALGUNOS ANIMALES HIBERNAN O MIGRAN?
3. LAS PERSONAS, ¿PUEDEN MIGRAR? ¿POR QUÉ?
4. DAMOS EJEMPLOS DE ESPECIES QUE HIBERNAN Y QUE MIGRAN EN NUESTRO PAÍS.
5. ¿LA MIGRACIÓN PUEDE ESTAR RELACIONADA CON LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y LA EXTINCIÓN DE
ESPECIES? PENSAMOS, INVESTIGAMOS Y ARMAMOS UNA CONCLUSIÓN EN LA CARPETA.

12- UN CIERRE CON MOÑO


- PARA CERRAR LA SECUENCIA RELACIONAREMOS LO TRABAJADO CON DOS DERECHOS MUY
IMPORTANTES EN LA VIDA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS:
“EL DERECHO A LA SALUD Y A UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA, VARIADA Y
RICA EN NUTRIENTES”.
- PARTICIPAREMOS DE CHARLAS Y ENTREVISTAS A REFERENTES DE LA SALUD Y EL DEPORTE PARA
QUE NOS COMPARTAN SUS CONOCIMIENTOS.

- HAREMOS UNA VISITA AL KIOSCO SALUDABLE DE LA ESCUELA Y ENTREVISTAREMOS A NUESTRA


DIRECTORA PARA QUE NOS COMENTE PORQUE EN LA ESCUELA 29 NO SE VENDEN OTROS
ALIMENTOS Y QUE SE ESPERA ENSEÑAR DESDE LA INSTITUCIÓN CON ESTE PROYECTO Y EL DE
LA HUERTA.

- REALIZAREMOS UN TRABAJITO PRÁCTICO


EVALUATIVO PARA OBSERVAR CUÁNTO
APRENDIERON. LUEGO HAREMOS LA PUESTA EN
COMÚN ENTRE TODOS.

14
EJEMPLAR ¿TIENE ¿TIENE ¿TIENE ¿TIENE ¿ES DURO O ¿CUÁNTAS ¿TIENE
(PUEDEN PATAS? ALAS? ANTENAS? OJOS? BLANDO PARTES BOCA?
DIBUJARLO) ¿CUÁNTAS? ¿CUÁNTAS? ¿CUÁNTAS? ¿CUÁNTOS? POR FUERA? TIENE SU PODÉS
CUERPO? DIBUJARLA

ANIMALES ALIMENTO QUE CONSUMEN ¿QUÉ PARTES DEL CUERPO USAN?


¿CÓMO SON ESAS PARTES?

15
ESTA DENTADURA PERTENECE A UN ANIMAL QUE COME PLANTAS/ OTROS ANIMALES POR LO

TANTO ES__________________

¿CÓMO TE DISTE CUENTA QUÉ COMÍA?_________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

ESTA DENTADURA PERTENECE A UN ANIMAL QUE COME PLANTAS / OTROS ANIMALES POR LO TANTO
ES___________________________

¿CÓMO TE DISTE CUENTA QUÉ COMÍA?________________________________________________________

16
________________________________________________________________________________________

ESTA DENTADURA PERTENECE A UN ANIMAL QUE COME


PLANTAS / OTROS ANIMALES / DE TODO POR LO TANTO
ES_______________________________

¿CÓMO TE DISTE CUENTA QUÉ


COMÍA?_________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU ALIMENTACIÓN

CARNÍVOROS:
C Se HERBÍVOROS: Se OMNÍVOROS: Se
alimentan de otros alimentan exclusivamente alimentan de plantas y de
animales a los que cazan de plantas. animales.
.
----------------------------------- 17
-
Hematófagos: Insectívoros: Frugívoros: Nectívoros:

Se alimentan Se alimentan solo Se alimentan Se alimentan


solo de la sangre de insectos. solo de los solo del néctar
de otros frutos de las de las flores.
animales. ----------------------- plantas.
---------------------
--------------------- ----------------------
-

18

También podría gustarte