SEÑOR JUEZ PÚBLICO DE TURNO EN MATERIA FAMILIAR DE LA CAPITAL
- DEMANDA DE GUARDA LEGAL Y ASISTENCIA FAMILIAR
- OTROSÍES. –
LUCERO DIAZ TAPENABE, de nacionalidad boliviana, mayor de edad, casada, de profesión
Estilista, con C.I. N° 4192143 BN., domiciliada en B/ Progreso Unión, S/n, de esta ciudad y
hábil por derecho, respetuosamente presentándome a su digna autoridad expongo y pido:
1. ANTECEDENTES. -
Su probidad, por los Certificados de Nacimiento que adjunto al presente, instrumental que merecen
la fe probatoria asignada por los Arts.1287 del Código Civil, concordante con los Arts. 17 y 335
Parágrafo I del Código de las Familias y del Proceso Familiar, evidencio fehacientemente el
siguiente hecho:
Que con el Sr. LUIS TEMO SEMO procreamos a nuestros hijos que responden a los nombres de
LUIS ALEJANDRO TEMO DIAZ y DIANA TEMO DIAZ, nacidos en fechas 08 de Julio del
2017 y 12 de octubre del 2018 respectivamente.
Ocurre señor Juez que el Sr. LUIS TEMO SEMO, desde hace ya más de 2 años me dejo de
ayudar con el compromiso de manutención de nuestros hijos siendo que aún vivía con
nosotros, cada vez que mis hijos necesitaban algo o pasaban por una enfermedad no tenía para
poder alivianarme los gastos necesarios, cada vez que le pedía para algunos gastos el me salía con el
cuento, que no tenía ese momento, que la plata que el ganaba no le bastaba, que solo le daba para
pagar a su apoderada, que le habían descontado de su trabajo y no sabía por qué, y un sinfín de
excusas, siendo que ya más de dos años soy yo la que cubre con los gastos médicos, la compra de
útiles escolares, la alimentación diaria de mis hijos, incluso yo le ayudaba a pagar las deudas que él
tenía, la cual no supe en que había gastado ese dinero o en que lo habría invertido, con todo el
esfuerzo instale una pequeña peluquería y salí adelante al cual tengo que dedicarle mucho tiempo
para poder solventar los gastos del hogar, así también señor juez hago conocer que su
comportamiento ha cambiado portándose violento y verbalmente me falta el respeto diciéndome
que yo tengo amante, que me revuelco con mis clientes y muchas palabras denigrantes delante de
mis hijos los cuales son menores de edad, llegando borracho me intentaba agredir físicamente en
reiteradas ocasiones, no aguantando más las calumnias y amenazas de violentar contra mi persona
es que decidí no recibirlo más en mi hogar por que temía por mi persona y mucho más por la
integridad de mis hijos, es así señor juez que ya más de un mes que nos distanciamos el tiempo por
el cual el rehízo su vida, olvidado de la sagrada obligación de proporcionarle a nuestros hijos
ALEJANDRO TEMO DIAZ y DIANA TEMO DIAZ, una asistencia económica en forma
mensual para su sustento o manutención en cuanto a su salud, estudio, alimentación y vestimenta,
ya que si bien este señor percibe un sueldo de Bs. 8.177,78 (Ocho Mil Ciento Setenta y Siete 78/100
Bolivianos), el cual es un salario laboral solvente para tener una estabilidad económica y ni aun así
me ayudaba con los gastos de manutención de nuestros hijos, y los citados líneas arriba, los cuáles
actualmente cursan 1ra sección y 1ro de primaria en el colegio Rosario de Pompeya,
A la misma señor Juez, le hago saber que dicho progenitor desde que nos distanciamos no hizo la
intención de buscar a nuestros hijos, es mas no sabe si ellos necesitan algo o si están bien de salud,
aun lo más importante no hace la intención de pasar tiempo con ellos o aunque sea un fin de semana
como hace un padre con sus hijos.
2. FUNDAMENTOS LEGAL DE PETICION DE GUARDA LEGAL Y
ASISTENCIA FAMILIAR. –
Consiguientemente y sobre todo siendo que por mandato de la ley fundamental de nuestro estado
plurinacional establecido en los Arts. 59 Par. I y 108 Inc. 9) de la Constitución Política del
Estado, que señala taxativamente “Que es deber de los padres asistir, alimentar y educar a las
hijas e hijos “, situación que el ahora demandado nunca cumplió.
Por su parte el art. 60, 64 parágrafos I y II de la Constitución Política del Estado que en letra dice:
“Art. 60 de la Constitucion Politica del Estado”
Es deber del estado, la sociedad y la familia garantizar la prioridad del interés superior de la
niña, niño y adolescente, que comprende la preeminencia de sus derechos, la primicia de recibir
socorro y protección en cualquier circunstancia y el acceso a la administración de Justicia
pronta, oportuna y con asistencia de personal especializado.”
“Art. 64 de la Constitucion Politica del Estado”
I.- los cónyuges o convivientes tienen el deber de atender en igualdad de condiciones y mediante
esfuerzo común, el mantenimiento y responsabilidad del hogar, la educación y formación
integral de las hijas e hijos mientras sean menores o tengan alguna discapacidad.
II.- el estado protegerá y asistirá a los responsables de las familias en ejercicio de sus
obligaciones (concordante con la SCP. (1295/2014 de 23 de junio).
En lo cual se puede extraer que lo referido a la niña, niño y adolescente que comprende la
preeminencia de sus derechos, determinar la no procedencia de una asistencia familiar a los
menores, seria desatender los intereses y derechos de un menor, desconociendo los tratados
internacionales que al respecto existen.
De lo cual las autoridades judiciales las mismas que están sometidas a Constitución Política del
Estado, las Leyes y Tratados Internacionales, tienen la obligación de proteger los derechos y
garantías de los menores y garantizar la prioridad del interés superior de la niña, niño y adolescente,
que comprende la preeminencia de sus derechos, la primicia en recibir protección y socorro en
cualquier circunstancia, siendo un cumplimiento estricto y obligatorio de esos fines.
Toda vez que en la problemática que se plantea, que es una asistencia familiar a los menores, se
encuentra inmerso no solo como un derecho sino como una garantía constitucional para la
subsistencia de los menores ya que gozan de la protección del Estado y Sociedad, por cuya
condición de pertenecer al grupo vulnerable requiere de una especial atención y resguardo.
3. PETITORIO. –
Por lo expuesto amparada en los Artículos 109, 112, 116 y 117 del Código de las Familias y del
Proceso Familiar, interpongo DEMANDA DE ASISTENCIA FAMILIAR en contra del señor
padre de mis hijos el Sr. LUIS TEMO SEMO invocando a su rectitud que en merito a la
posibilidad económica del obligado, se digne fijar una asistencia Familiar en favor de nuestros
hijos. ALEJANDRO TEMO DIAZ y DIANA TEMO DIAZ, cifrada en la suma no menor de UN
MIL BOLIVIANOS (Bs. 1.000.-) mensual por cada hijo y sea con cargo al demandado, cuyas
generales se detallan más adelante, pidiendo a usted que previo a los tramites de rigor se declare
PROBADA mi demanda, ratificándose la Asistencia Familiar Provisional, sea también con el pago
de costas.
Sera Justicia…….
Otrosí I.- (NOTIFICACION PERSONAL): A efectos de la citación al demandado PEDRO
CÉSPEDES COLLAZOS, quién es mayor de edad, arquitecto de oficio, con cédula de identidad Nº
11392418 expedida en la ciudad de Sucre y hábil por derecho, con domicilio en calle Avaroa n° 35
de la ciudad de Sucre.
Otrosí II.- (PRUEBA DOCUMENTAL): De conformidad a lo previsto por el Art. 335 y 336 del
Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley N° 603). Adjunto al presente en calidad de
prueba documental pre constituida, los siguientes documentos, a su vez solicito desglose de toda la
documentación original presentada, quedando copias legalizadas en su digno despacho .:
Original de los Certificados de Nacimiento de nuestros hijos.
Fotocopias de las Cédulas de identidad de nuestros hijos.
Talón de Beneficiario Pago de Haberes del Señor Luis Temo Semo.
Fotocopia de la cédula de identidad del progenitor.
Fotocopia de mi cédula de identidad como impetrante.
Documental que pido sea valorado por su probidad al fin impetrado.
Otrosí III.- (DOMICILIO PROCESAL):
Otrosí IV.- (DOMICILIO PROCESAL): Señalo Domicilio Procesal Estudio Juridico “ERIT
IUSTITIA”, Vía Interna Costanera entre Av. German Bush y Av. Moxos.