OBJETIVO DE APRENDIZAJE
• Evaluar el caso de un lactante con retraso en el crecimiento e implementar un plan de alimentación
adecuado a las necesidades.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Paciente femenino de 15 meses de vida acude a orientación nutricional por interconsulta de pediatría general, se ha
detectado infección por rotavirus que ya fue controlada.
La paciente es producto de parto eutócico, gesta 2 , al nacimiento se encontró en peso y talla normal para la edad
gestacional.
Se ha alimentado con lactancia materna hasta lo 4 meses y le han dado tés y agua de arroz hasta el momento, la
madre refiere que a su parecer y por su experiencia el bebé consume muy poco alimento.
Se le han practicado análisis y no se ha detectado ninguna anormalidad.
a. Historia de Importancia
Antecedentes patológicos: ninguno de importancia.
b. Otros Antecedentes
Ninguno de importancia.
c. Exámenes complementarios
Antropometría al nacimiento Antropometría
Talla: 50 cm A los 6 meses, PC 43 cm, peso 6.8 kg, 65 cm
Peso actual: 3.1 kg A los 9 meses, PC 44 cm peso 7.5 kg, 67 cm
Perímetro cefálico: 34 cm A los 15 meses PC 45.cm peso 7 kg, 70 cm
Dieta Habitualmente le ofrece té de manzanilla porque está
7 am 4 oz leche muy irritable,
9 am ½ pieza de manzana raspada Suspendió la lactancia a los 4 meses ya que estaba
13 horas 4 oz leche más 1/2 pieza de chayote más 1/4 nuevamente embarazada, la ablactación la inició a los 7
taza de sopa de pasta, agua simple en biberón meses con frutas, casi no le da carne y pollo porque no
3 pm agua de arroz le gusta, a veces solo el caldito,
6 pm agua de arroz, ¼ pieza de plátano ,2 galletas Actualmente la leche que toma es de vaca, pero se la
marías dan rebajada a la mitad
Despierta 3 veces en la noche y se le ofrece agua de
arroz
Clínica Exploración física
Llanto sin lágrimas Se encuentra irritable, sin otro signo de importancia.
Cabello que se desprende fácilmente
Uñas delgadas
Desganada, aun no camina, se notan las costillas, piel
pálida
DIANGÓSTICO ANTROPOMÉTRICO
Paciente femenino que en su nacimiento presenta peso y talla normal así como su perímetro cefálico también normal, a
los 6 meses su perímetro cefálico continuo creciendo hasta 9 cm, tuvo un aumento de peso normal y continuo creciendo
normal, hasta los 15 cm, a los 9 meses su perímetro cefálico continuo creciendo con normalidad, así como su peso y su
talla, a los 15 meses continuo creciendo con normalidad, su perímetro cefálico continuo creciendo con normalidad pero
disminuyo en peso ya que se terminó con la lactancia por que la madre estaba nuevamente embarazada y se supedio la
lactancia materna, además la niña se estaba alimentando de manera deficiente ya que el proceso de alimentación
complementaria no se estaba llevando a cabo de manera correcta.
GRÁFICAS (P/T), (P/E), (T/E), (PC)
DÍAGNÓSTICO CLÍNICO
Paciente femenino de 15 meses de edad a la cual se le detecto infección por rotavirus, la cual ya fue tratada,
actualmente la paciente presenta llanto sin lagrimas lo cual es normal ya que aun no se han desarrollado los
conductos lagrimales, presenta perdida de cabello, esto es normal ya que le saldrá nuevo en el transcurso de
los años, el bebe presenta uñas delgados los cual puede ser un signo de falta de hierro en la dieta de la madre
antes del parto, presenta cansancio y piel pálida ya que recientemente presento una infección por rotavirus, aun
no camina, se le notan las costillas ya que no ha comido lo suficiente porque presento infección por rotavirus
RECORDATORIO DE 24 HORAS
CANT. PESO NET. ENERGIA PROT. LIPIDOS CH
ALIMENTO
KCAL
DESAYUNO: 7AM
Leche 4 oz 120g 80.4kcal
TOTAL
COLACION: 9AM
Manzana raspada ½ pza 53 g 27.5kcal 0.15g 0.1g 7.35g
TOTAL
COMIDA: 13PM
Leche 4 oz 120ml 80.4kcal
Chayote 1/2pza 100g 19kcal 0.8g 0.1g 4.5g
Sopa de pasta ¼ tza 30g 39kcal 1.6g 0.55g 7g
Agua simple
TOTAL
COLACION
Agua de arroz
TOTAL
CENA
Agua de arroz
Plátano ¼ pza 27g 24kcal 0.3g 0.1g 6.2g
Galletas marías 2 pzas 7.6g 27.6kcal 0.52g 0.52g 5.52g
TOTAL 457.6g 297.9kcal 3.37g 1.37g 30.57g
DÍAGNÓSTICO DIETÉTICO
De acuerdo a su edad, peso y estatura además de la evaluación física y clínica, de acuerdo a lo reportado en el
recordatorio de 24hrs la paciente presenta una desnutrición energético proteica ya que consume mas agua de arroz
(500ml o a libre demanda) en lugar de más alimentos además de que esta agua está endulzada y estaría interfiriendo
con la preferencia de la paciente por sabores dulces y el rechazo a ciertas verdura, proteínas o cereales, para su edad y
al haber iniciado una alimentación complementaria temprana, la paciente no cuenta con un esquema de alimentación
complementaria correcto, no tiene la disponibilidad de los diferentes grupos de alimentos (verduras, frutas, cereales,
leguminosas, alimentos de origen animal), su dieta es deficientes, no es suficiente ni variada por lo que no sería una
dieta completa. No cumple con su requerimiento calórico diario ni mucho menos con sus necesidades de macro y
micronutrientes.
CÁLCULO DE REQUERIMIENTO
Niñas de 1-2 años: Requerimiento energético diario: 80.1kcal/kg/d
Requerimiento energético = (80.1kcal/kg/d) (7) = 560.7kcal
El requerimiento energético diario recomendado por su genero y edad es de 865kcal/d
CÁLCULO DE REQUERIMIENTO HÍDRICO
<10kg: 100ml/kg/día
100ml ------ 1kg (7kg)(100ml)= 700ml
------- 7kg
CUADRO DIETO SINTÉTICO
561KCAL -160.8(LECHE)= 400.2
Proteínas: 2/kg/d
Proteínas= (2g) (7kg)= 14g/d X 4= 56 kcal
400kcal-----100%
56kcal----- 14%
Lípidos
400kcal-----100%
124kcal----- 31%
HCO
400kcal-----100%
220kcal----- 55%
LIPIDOS PROTEÍNAS HIDRATOS DE TOTAL
CARBONO
% 31% 14% 55% 100%
KCAL 124kcal 56kcal 220kcal 400
GRAMOS 13.7g 11.2g 55g
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENCIAS
GRUPO TIPO equivalente kcal total proteína total lípido total hc total
s s s
cereales y sin grasa 1.5 70 87.5 2 2.5 0 0 1 18.7
tubérculos 5 5
con grasa 115 2 5 1
5
leguminosas 0.25 120 30 8 2 1 0.25 2 5
0
verduras 1.25 25 37.5 2 3 0 18.75 4
frutas 1.25 60 75 0 0 18.75 1
5
prod origen animal muy bajo aporte 40 7 1 0
bajo aporte 0.5 55 27.5 7 3.5 3 1.5 0
moderado aporte 0.25 75 18.75 7 1.7 5 1.25 0
5
alto aporte 100 7 8 0
Leche Descremada 0.25 95 23.75 9 2.2 2 0.5 1 3
5 2
Semidescremad 110 9 4 1
a 2
Entera 150 9 8 1
2
Con azúcar 200 8 5 3
0
aceites y grasas sin proteína 1.5 45 67.5 0 5 7.5 0
con proteína 70 3 5 3
azúcares sin grasa 0.25 40 10 0 0 1 2.5
0
Con grasa 0.25 85 21.25 0 5 1.25 1 2.5
0
Bebidas alcohol 140 0 0 0
TOTAL 385.5 15g 12.25 56.5
kcal g g
PORCENTAJE DE ADECUACIÓN
Kcal
385.5/400 x 100= 96.37%
Proteínas
15/14 x 100= 107%
Lípidos
12.25/13 x 100= 94.2%
HCO
56.5/55 x 100= 102.7%
MENÚ
Tiempo de comida Cantidad
Desayuno
1/8 tza de chayote cocido picado
Chayote acompañado de queso
¼ cdita de queso philadelphia
philadelphia
1/a tza yogurt natural
Puré de yogurt con cereal y plátano
1/8 tza de cereal de arroz
2oz de leche
1/8 plátano picado
Colación
1/8 tza brócoli cocido
10g de queso panela en picado fino
Brócoli con queso
41 g de avena cocida
Puré de avena con ajonjolí acompañado
¾ guayaba
de guayaba y chocolate rallado
1 cdita de ajonjolí
1cdita de chocolate rallado
Comida
10g de carne molida extra magra
Carne molida con queso y puré de
10g de queso fresco picado
espinaca
½ tortilla
Frijoles con aguacate acompañados de
1/8 tza de frijol
una tortilla
1/6 aguacate
Gajos de naranja
1/8 espinaca cocida hecha puré
2 oz de leche
¼ tza de gajos de naranja
Colación
2 galletas de animalitos
Galletas con puré de manzana
¼ de manzana en puré
Gelatina
1/3 gelatina
Cena
1/6 aguacate
Puré de calabaza con aguacate y tortilla ¼ tortilla
Fresas ¼ tza de calabaza cocida en puré
4 oz de leche ¼ fresas rebanadas
DESCRIPCIÓN DE LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
a) Frijoles: Por su alto contenido proteico y calórico, siempre cuidando su combinación con un cereal y
un cítrico para su mejor biodisponibilidad y absorción, con el objetivo de aumentar las proteínas en la
paciente y también alcanzar el requerimiento calórico.
b) Queso: Para un adecuado aporte de calcio para el fortalecimiento de los huesos, aporte de minerales
y para fomentar un buen desarrollo.
c) Frutas (fresa, naranja, guayaba): Por su alto contenido en vitamina C para el fortalecimiento del
sistema inmune.
d) Espinacas: Por su alto contenido de hierro para evitar un riesgo de anemia.
Todos estos alimentos en conjunto fueron elegidos para poder atacar los signos y síntomas que la
paciente ya presenta debido a la desnutrición como la caída del cabello, las uñas quebradizas y la falta
de energía, además de querer prevenir futuras complicaciones como anemia o retraso en el
crecimiento mayor,
PUNTOS IMPORTANTES DE LA ASESORÍA
Lavarse muy bien las manos a la hora de preparar los alimentos de la paciente, cuando va al
baño, al hacerle cambio de pañal.
Cuidar la higiene de la lactante, procurar un baño y cambio de ropa diario, lavado de manos
antes y después de comer, cuando le cambien el pañal y lavado de dientes.
Si se va a rebajar la leche cuidar el hacerlo de la manera correcta: Si es en polvo usar la
cantidad correcta para reconstruirla y si es evaporada agregar un volumen igual de agua para
reconstituirla. Se diluye 50 ml de agua más 100 ml de leche y se agrega 5 gramos de azúcar a
100 ml de leche diluida (no miel).
Evitar el uso de tés o agua de arroz ya que eso podría alterar la alimentación de la lactante y
también provocar ciertas molestias o irritación en su sistema digestivo.
HISTORIA CLÍNICA
CONCLUSIONES
Miguel Gamboa: Esta práctica me permitió saber que en la consulta nutricional hay muchos factores
que pueden determinar que se la consulta sala con éxito por ejemplo los familiares que acompañan o
el mismo bebe que puede o no cooperar con el proceso, es por esto que en la consulta nutricional se
lleve a cabo con la menor cantidad de familia posible con excepción de los padres. Además, en el
consultorio la realidad es que las mediciones tienen que ser rápidas ya que el bebe se puede
desesperar y puede que las mediciones salgan mal.
Sandra Galindo: Esta practica fue un mirar hacia atrás al recordar todo el curso, al relacionar todos
los conocimientos y también una prueba personal de todo lo que he aprendido. La teoría se dice de
una manera mas sencilla que ya el verte en un consultorio con un paciente y sus acompañantes
donde ya no hay tiempo para buscar información ya que tu eres quien da las respuestas y tampoco
fallar en el procedimiento de las mediciones porque estas tratando con vidas humanas.