0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas2 páginas

1er Trabajo Practico DI - UCSF

El documento presenta un primer trabajo práctico de la asignatura Filosofía en la Universidad Católica de Santa Fe, que incluye preguntas sobre temas filosóficos como el origen de la filosofía, los presocráticos y Platón, así como fragmentos de Parménides y Heráclito.

Cargado por

talischeiner03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas2 páginas

1er Trabajo Practico DI - UCSF

El documento presenta un primer trabajo práctico de la asignatura Filosofía en la Universidad Católica de Santa Fe, que incluye preguntas sobre temas filosóficos como el origen de la filosofía, los presocráticos y Platón, así como fragmentos de Parménides y Heráclito.

Cargado por

talischeiner03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Universidad: Universidad Católica de Santa Fe

Departamento: Filosofía y Teología


Facultad: Facultad de Arquitectura y Diseño
Asignatura: Filosofía - Anual
Carga Horaria semanal: 3 hs.
Equipo docente:
Profesor Adjunto a cargo: Prof. Ana Rechiman
Profesor Auxiliar Lic. Fabián A Melano

1er Trabajo Practico


Responde a las siguientes consignas
1. ¿Qué estudia la Filosofía?
2. ¿Qué es un Ente?
3. ¿Qué géneros de Entes existen? Da ejemplos de cada uno.
4. ¿Qué entiendes por Filosofía?
5. Defina ente y explique los cuatro principios válidos para todos los entes (Principio
de identidad, de contradicción, de tercero excluido y de razón suficiente
6. ¿Cómo fue el origen histórico de la filosofía?
7. ¿Qué significa el paso del Mito al Logos?
8. ¿Cómo podemos relacionar dicha transición con nuestra propia vida?
9. ¿La Filosofía necesito de circunstancias especiales para iniciarse y desarrollarse?
¿Cómo podemos también explicar ese proceso con la Educación y sus necesidades?
10. ¿Cuáles son las cuestiones filosóficas que ocupan a los filósofos presocráticos?
11. ¿Qué cuestiones plantean los siguientes fragmentos de Parménides y Heráclito?
12. ¿Qué tipos de entes ocupan a Platón? ¿Se condice tu definición de filosofía con lo
que este filósofo griego hace en su obra República?
13. Ubique en el relato de la alegoría de la Caverna, dos de los tres principios válidos
para todos los entes.
14. Platón ha tenido diversas intenciones, además de filosóficas, para crear la alegoría de
la Caverna. Justifique cuáles cree que son y muestre qué señales hay de ello en la
Alegoría.

Fragmentos 2, 3 y 5 del Proemio de Parménides


“Atención, pues; que yo seré quien hable; pon atención tú, por tu parte, en
escuchar el mito: cuáles son lasa únicas sendas investigables del pensar.
Que el ser es y que no hay manera que el ser no sea: es senda de confianza
seguida, por verdad.

Que el no ser es y que hay manera que el ser no sea: te he de decir que es una
senda impracticable y del todo insegura porque no conoces el propio no ser, a él
no hay cosa que tienda y nada de él dirías; que son una misma cosa el pensar y
el ser. Así que no me importa por qué lugar comience, ya que una vez y otra a lo
mismo deberá arribar.”
“No puedes saber lo que no es –es imposible−, ni manifestarlo; porque es la
misma cosa que puede ser pensada y existir. Entonces, ¿cómo puede lo que es ir
a ser en el futuro? O ¿cómo puede originarse? Si viene a ser, entonces no es;
tampoco es, si va a ser en el futuro. Así que el devenir desaparece y el pasar no
se percibe.”

Fragmentos de Heráclito
“No se puede bañar dos veces en el mismo río porque las aguas nuevas siempre
están fluyendo encima de ti.”
“Camino hacia arriba, camino hacia abajo: uno y el mismo camino.”
“El sol es nuevo cada día.

También podría gustarte