INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf.
(054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
MÓDULO DE APRENDIZAJE N°02
DÍA DE LA REFLEXIÓN DE LOS DESASTRES
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque búsqueda de la excelencia.
PS Modulo Gestiona - Practica y - - Lista de
Día de la responsablemente el desarrolla acciones y acciones para cotejo
reflexión de espacio y el actividades medidas para enfrentar un
los desastres ambiente. sencillas para enfrentar un desastre
- Comprende las prevenir accidentes desatre natural
relaciones entre y actuar en emer- natural
los elementos gencias, en su aula -
naturales y y hogar, y zonas
sociales. conservar su seguras en
ambiente: arrojar caso de
- Maneja fuentes de
residuos sólidos en desastre
información para
los tachos, cerrar el natural.
comprender el
caño luego de
espacio
usarlo, cuidar las
geográfico y el
plantas, etc.
ambiente.
- Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
INICIO
Observan la imagen:
Responden preguntas ¿Qué observas en la imagen? ¿Qué estará pasando? ¿Qué es un sismo? ¿El sismo es un desastre
natural?
El propósito del día de hoy es:
Proponer acciones ante un desastre natural
________________________________________2° Mayo / 1_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACION:
Observan las siguientes imágenes
Responden preguntas
¿Qué crees que está pasando en cada imagen?
¿Cómo reacciona las personas?
¿De qué fenómeno natural se tratará?
¿Recuerdas algún fenómeno de este tipo que pasó? ¿Qué hiciste? ¿Cómo te sentiste?
ANALISIS DE INFORMACION:
Leen la siguiente información:
Los fenómenos naturales son eventos o manifestaciones de la naturaleza. Debido a las características geográficas
del Perú, sus habitantes se encuentran expuestos a los siguientes fenómenos naturales:
Sismos, erupciones Aludes, derrumbes y El fenómeno de El Niño, Plagas,
volcánicas y deslizamientos. Son inundaciones, sequias y epidemias,
maremotos. Son productos externos de la heladas. Son causados etc. Tienen
producidos por los superficie terrestre. por alteraciones origen
procesos internos de la climáticas. biológico.
Tierra.
Los desastres
Un fenómeno natural se convierte en un desastre cuando sus efectos provocan daños a la población y a sus bienes
materiales.
Esta situación se torna más probable cuando la población se encuentra de estado de vulnerabilidad, es decir,
cuando no cuenta con las medidas de seguridad necesarias para afrontar los desastres.
Para reducir la vulnerabilidad que tiene una población frente a algún fenómeno que la afecte, es fundamental que
los pobladores conozcan los peligros naturales que podrían producirse en su departamento.
Un peligro natural es la posibilidad de que ocurra un fenómeno natural que pueda dañar una población que no
está preparada.
________________________________________2° Mayo / 2_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
QUE HACER ANTES DE LOS DESASTRES
ETAPA DE PREVENCIÓN
Esta etapa es el período de tiempo en que la comunidad se prepara, sensibiliza y organiza para reducir al máximo
los riesgos presentes y así evitar daños importantes a las personas y sus bienes.
El primer paso es que la población de un poblado o colonia se convenza de las posibilidades de que se presenten
desastres en la región, anticipe sus efectos y participe de manera organizada para reducir las consecuencias. Para
esta sensibilización es importante la acción de las autoridades y líderes locales. Sólo con voluntad y acuerdo de
participación en asamblea comunitaria, es que se podrán realizar las demás actividades.
El segundo paso es la participación comunitaria en el conocimiento de los elementos que nos pueden ayudar a
prevenir los desastres.
¿Qué quiere decir prevención de desastres?
Es el conjunto de medidas anticipadas que hay que hacer de manera organizada, en las distintas etapas del
desastre. . . Es conocer cuáles son las amenazas y riesgos a los que estamos expuestos en nuestra comunidad. . Es
planificar para reducir o evitar estas amenazas y riesgos. . Es tomar las medidas necesarias para obtener
condiciones de seguridad.
¿Qué hacer frente a los desastres?.
Debemos estar preparados para actuar con eficacia y proporcionar la ayuda mutua. La solidaridad y la
responsabilidad forman las bases de las acciones de defensa civil.
¿Qué es defensa civil y cuál es su finalidad?.
A diario, nos exponemos a desastres; por eso, en el Perú, nos hemos organizado en el Sistema Nacional de
Defensa Civil, que está conformado por un conjunto de personas o instituciones organizadas en el ámbito
nacional para proteger a la población de los daños que pudieran ocasionar los desastres.
Defensa civil tiene por finalidad: prevenir a la población sobre los daños que causan los huaycos, terremotos,
inundaciones, etc.; disminuir o evitar la magnitud de los daños; proporcionar ayuda inmediata a los
damnificados; asegurar la reconstrucción de las zonas afectadas.
Recuerda: todos somos defensa civil por lo tanto debemos estar preparados para protegernos ante cualquier
desastre.
Observan el video “Desastres naturales” https://www.youtube.com/watch?v=HdO02KGD86U
Identifican los tipos de fenómenos naturales que causan daños a las poblaciones a partir de la lectura. Ayúdales a través de
las siguientes preguntas: ¿qué nos dice cada párrafo de los fenómenos naturales?, ¿por qué ocurren?
Explican sobre los fenómenos naturales
________________________________________2° Mayo / 3_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
En nuestro planeta todos los días ocurren diferentes fenómenos naturales, como: tornados, huracanes, sismos,
inundaciones, erupciones volcánicas y maremotos o tsunamis. Cuando esto sucede, la vida de las personas corre
peligro. Por ello, debemos estar siempre preparados.
Los fenómenos naturales son aquellos que producen un cambio en la naturaleza y que se desatan por sí solos,
sin la intervención directa del hombre y causan trastornos en las comunidades y en los seres humanos, como
pérdidas de vidas, materiales y económicas debido a su impacto sobre las poblaciones, el ambiente, etcétera.
ACUERDO O TOMA DE DECISIONES:
Dialogamos acerca de por qué es importante conocer los fenómenos naturales peligrosos, cuáles de ellos causan desastres
y qué podemos hacer cuando sucedan. Recogemos información sobre lo que conversaron, en relación con las preguntas.
Realizan prácticas de simulacro en varias oportunidades planificadas por el docente de aula para posteriormente participar
en el simulacro de la I.E.
Participan en el simulacro de la Institución Educativa.
Dibujan el simulacro realizado en la Institución Educativa y escriben un comentario de su comportamiento.
Identifican la zonas seguras del aula y la I.E. elaboran su mochila salvadora entre todos los estudiantes del aula.
Asumen un compromiso de participar correctamente en los simulacros programados.
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Menciona acciones y medidas para enfrentar un
desastre natural
Identifica las zonas seguras en caso de desastre
natural.
________________________________________2° Mayo / 4_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
Observa y contesta:
¿Qué fenómeno natural estará sucediendo?
_________________________________________________________________________________
¿Por qué se habrán ubicado debajo de mesa?
_________________________________________________________________________________
¿será seguro ubicarse de la mesa?
_________________________________________________________________________________
Identifica y colorea los desastres naturales más frecuentes en tu región:
________________________________________2° Mayo / 5_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
Escribe SI sobre la acción correcta durante un sismo y NO sobre la incorrecta.
La siguiente imagen:
a) ¿Qué desastre natural observas?
__________________________________________________________________________________________________
b) ¿Por qué crees que ocurrió?
__________________________________________________________________________________________________
c) ¿Cómo te organizarías con tu comunidad para prevenir un desastre natural?
__________________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Mayo / 6_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
Marca con X las zonas seguras
________________________________________2° Mayo / 7_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios
Menciona Identifica las
acciones y zonas seguras
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes medidas para en caso de
enfrentar un desastre natural.
desastre natural
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Mayo / 8_____________________________________