LA EVANGELIZACIÓN EN EL ABYA AYALA DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL
Recuerda la historia de la región de norte américa por poco los exterminan o eliminan. En centro y sur
américa nuestra realidad fue distinta y por distintos “conquistadores” y aun así conservamos nuestras raíces
y cultura, pero otros aspectos obviamente se perdieron.
Esta es la realidad de la historia de la humanidad, con diversas guerras, conflictos, conquistas,
sometimientos y eliminación de pueblos y culturas, lamentablemente eso fue ocurriendo desde la ambición
y poder de líderes de su respectiva época.
Conquista, un encuentro, asalto, saqueo, un hecho que tarde o temprano iba a ocurrir, llegada de la cruz y la
espada. Que hubiese pasado si los ingleses nos hubieran “conquistado”. Debes saber argumentar
brevemente……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Responde en tu cuaderno: una media plana.
¿Para ti que ocurrió en 1492 con la llegada de los europeos, ¿que fue para ti ?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
La evangelización fue realizada en un comienzo por los Franciscanos, los Agustinos y los Dominicos,
después con el Concilio de Trento, llegaron los Jesuitas, quienes educaron a las tribus, pues deseaban
alcanzar el desarrollo de las comunidades indígenas y, a diferencia de los demás, no usaron la fuerza para
dominarlos. Además, el trabajo se hacía colectivamente, y esto produjo gran rendimiento y calidad. "La
labor de los jesuitas se convirtió en el primer intento americano de capacitar a los aborígenes para que
pudieran competir y estar en igualdad de condiciones con los europeos."
Sin duda fue una novedosa actividad en favor de los indígenas las MISIONES JESUÍTICAS si bien fueron centros de evangelización, como es su
razón de ser de todo misionero de la época, pero también fueron focos y centros de gran progreso colectivo en conocimiento desde la promoción y
práctica de la agricultura, ganadería, las artes en general, la música y otros aspectos que los misioneros socializaron y compartieron sus
conocimientos, que hasta hoy se conservan tangiblemente, en el oriente boliviano, y países de alrededor.
INVESTIGAR DE CADA UNA DE ESTAS ORDENES RELIGIOSAS QUE INCURSIONARON EN LA EVANGELIZACIÓN
DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
Fray Bartolomé de las Casas y fray Antonio de Montesinos y Comunidad de Padres Dominicos
en defensa de las indígenas del Abya Yala.
Fray Bartolomé de las Casas. - Sevillano, hijo de un compañero de Cristóbal Colón en su segundo
viaje a Las Indias, acompañó a su padre en la expedición de Ovando de 1502.
Ordenado de sacerdote en Roma, vuelve a Las Indias, donde continúa en posesión de una
encomienda.
Él mismo confiesa que hizo trabajar duro a sus indios, siguiendo las condiciones de trabajo de su
lugar y tiempo, aunque no los maltrató ni los castigó abusivamente.
En 1512 interviene en la conquista de Cuba como capellán del conquistador Diego Velázquez,
recibiendo también encomienda de indios.
Lo que él llama su “conversión” tuvo lugar el 15 de agosto del 1514. Se venía madurando desde las
navidades de 1510, en que oyó predicar al dominico fray Pedro de Córdoba; el sermón del también
dominico
fray Antón Montesinos en el adviento del año siguiente fue el segundo aldabonazo en la conciencia
del clérigo Bartolomé de Las Casas sobre la condición humana libre y sobre la vocación a la fe
cristiana y a la
santidad de los indios.
La conversión de Las Casas con ese fondo luminoso de humanismo y cristiano Se hizo dominico,
consiguiendo una buena formación teológica y jurídica, que empleará en ese ideal en defensa de
los indios.
Fray Antonio de Montesinos
Fray Antonio de Montesinos profesó como fraile dominico en 1502 en el convento de san Esteban
de Salamanca. Estudió en el convento de san Pablo de Valladolid y culminó sus estudios
teológicos en el convento de santo Tomás de Ávila en 1509.
Un 21 de diciembre de 1511, a los pocos años de su llegada de la comunidad de Padres Dominicos vieron
la realidad de los habitantes del Abya Yala, como eran tratados muy lejos de los ideales de Jesús, al cual ellos
predicaban, los cuales en una reflexión conjunta deciden denunciar públicamente las injusticias
cometidas en esos años, estaban bien fortalecidos con su fe y muy convencidos de las consecuencias que
pudieran venir y estaban listos a entregar sus vidas, si fuera el caso en defensa de los indígenas del
Abya Yala en nombre de Dios.
En octubre de 1510 llegó a la isla La Española (actuales República Dominicana y Haití) junto con el primer
grupo de frailes dominicos en América.
Reunidos la comunidad prepara y firma un sermón, que Fr. Pedro de Córdoba encargará que
predique fray Antón Montesino. Era la voz de la comunidad que proclama y denuncia.
El 21 de diciembre de 1511, cuarto domingo de Adviento, la voz de los profetas se alzó clara y rotunda. Los
encomenderos reaccionaron y acusaron a los frailes ante el rey.
Los dominicos viajaron a España para defender su postura y logran la proclamación de las Leyes de Burgos en
1512, primer código de legislación del nuevo mundo.
Sermón de Antonio de Montesinos
“Esta voz, dijo él, que todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis
con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible
servidumbre a estos indios?
¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras
mansas y pacíficas, donde tan infinitas de ellas, con muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido?
¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin darles de comer ni curarlos en sus enfermedades, que de
los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por mejor decir, los matáis, por sacar
y adquirir oro cada día? ¿Y qué cuidado tenéis de quien los doctrine, y conozcan a su Dios y creador,
sean bautizados, oigan misa, guarden las fiestas y domingos? ¿Estos, no son hombres? ¿No tienen
almas racionales? ¿No estáis obligados a amarlos como a vosotros mismos? ¿Esto no entendéis? ¿Esto no
sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad de sueño tan letárgico dormido? Tened por cierto, que en el estado
[en] que estáis no os podéis más salvar que los moros o turcos que carecen y no quieren la fe de Jesucristo”.
ACTIVIDADES.
¿Qué te llama más la atención de la predica de Fray Antonio de Montesinos, OP?? Fundamenta 5 puntos
positivos. En el cuaderno. Para la siguiente clase…….