Fisica General Trabajo 1
Fisica General Trabajo 1
V= A* E
−3
3.78∗10 m
e=
25
−4
e=1.512∗10
e=0.0001512 m
1000 mm
e=0.0001512 m =0.1512 mm es el espesor de la pintura
1m
VECTORES
2. Las coordenadas polares de un punto son r = 4.20 m y θ = 210°. ¿Cuáles son las
coordenadas cartesianas de este punto?
X=
r =4.20
∅ =210 °
Cos 210° = X
Y
Cos 210° = x
4.20m
X= 4.20m * Cos 210°
X= 4.20m * - 0.866
X= -3.637m
Y=
r =4.20
∅ =210 °
Sen 210° = y
r
Sen 210° = y
4.20m
Y = 4.20m * Sen 210°
Y= 4.20m * -0.5
Y= -2.1m
EJE (X)
EJE (Y)
x
R = √ a2 +b 2 Tang ∞ =
y
165.4
R = √ (165.4 )2 +(258.6)2 Tang ∞ =
258.6
R = √ 94231.12 Tang ∞ -1 = 0.63
R= 306.97
Tang ∞ -1 = 32.21
Tang ° ´ “= 32 ° 12´ 39.34 “
MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN
4. Dos autos están en los extremos de una autopista rectilínea de 5.00 × 103 m de
longitud. Sean A y B los puntos extremos. Dos autos (que llamaremos los autos A y
B) parten simultáneamente de los puntos A y B para recorrer la autopista, con
rapideces 𝑣𝐴 = 18.0 m/s y 𝑣𝐵 = 15.0 m/s. Usando un sistema de coordenadas (eje
X) con origen en el punto A y sentido positivo en la dirección 𝐴𝐵⃗⃗⃗⃗⃗⃗ :(a) Construya
gráficas cuantitativas (escalas marcadas numéricamente) de las funciones de
posición 𝑥𝐴(𝑡) y 𝑥𝐵(𝑡) (tomar 𝑡 = 0 como el instante en que parten los autos). (b)
Determine analíticamente el instante y la coordenada X del punto de encuentro.
¿Concuerdan los resultados con las gráficas de posición?
5.00X10 3
A B
5. Una persona camina, primero con rapidez constante de 1.50 m/s a lo largo de una
línea recta desde el punto A al punto B, y luego de regreso a lo largo de la línea de
B a A con una rapidez constante de 1.20 m/s. (a) ¿Cuál es su velocidad promedio
durante todo el viaje? (b) ¿Cuál es su rapidez promedio durante todo el viaje?
VELOCIDAD PROMEDIO
∆ x x f −x i d−d o m
⊽= = = = =0
∆ x t f −t i ∆t ∆t seg
d+d
d
dt
Rapidez promedio = = m d
tt 1.50 +
s 1.20 m
s
dt 2d 2d
= =
tt 1.20 d+ 1.50 d 2.70 d
Rp =
m m
1.80 1.80
s s
2d
m m
2.70 d 2 d∗1.80 3.6
Rp= = s s 3,6m m esta es la rapidez promedio
m = = =1,333
1.80 2.70 d 2.70 2.70 s s
s
at=a(sen ∅ )
A= 15 m/s
∅ =30 °
a=a∗sen ∅ Para hallar la aceleración
at=a∗sen ∅= 15
( ) m
s
2
∗(0.5)
m
at=7.5 2 Magnitud de aceleración tangencial
s
v 2=¿?
v 2=ac∗r
16
√
v 2= (12.9
m
s
)∗(2.50 m)
√
v 2= (32.25
m2
s
)
m
v 2=5.68 Rapidez
s
7. Un pez que nada en un plano horizontal tiene velocidad 𝑣𝑖 = (4.00𝑖̂ + 1.00𝑗)̂ 𝑚/𝑠 en
un punto en el océano donde la posición relativa a cierta roca es 𝑟𝑖 = (10.00𝑖̂ +
4.00𝑗)̂ 𝑚. Después de que el pez nada con aceleración constante durante 20.0s, su
velocidad es 𝑣𝑖 = (20.00𝑖̂ + 5.00𝑗̂) 𝑚/𝑠. a) ¿Cuáles son las componentes de la
aceleración? b) ¿Cuál es la dirección de la aceleración respecto del vector unitario 𝑖 ̂
? c) Si el pez mantiene aceleración constante, ¿dónde está en t = 25.0 s y en qué
dirección se mueve?
Componentes de aceleración
Vf = velocidad final
𝑣𝑖 = (4.00𝑖̂ + 1.00𝑗)̂ 𝑚/𝑠
T = tiempo 20sg
Vf = vi + a * t
m m
¿ 𝑖̂+ 5.00 𝑖̂ ) =¿ 𝑖̂ +1.00 𝑖̂¿ + a∗20
s s
16.00 𝑖̂ + 4.00 𝑖̂ ¿ a∗20
a= ( 1620i+4 i )
m
a=8+2
s
m
a=0.8 i+0.2i 2
s
0.2i
Dirección aceleración = arcotangentearcotangente = a= =14 .04 ° punto c:
0.8 i
Tiempo: 25
Leyes de Movimiento
8. Una fuerza 𝐹⃗ aplicada a un objeto de masa 𝑚1 produce una aceleración de 3.00
m/s2. La misma fuerza aplicada a un segundo objeto de masa 𝑚2 produce una
aceleración de 1.00 m/s2. (a) ¿Cuál es el valor de la relación 𝑚1/𝑚2 ?
(b) Si 𝑚1 y 𝑚2 se combinan en un solo objeto, ¿cuál es su aceleración bajo la acción
de la fuerza 𝐹⃗ ?
A1 = 3m/seg2 m1* a1 = m2 * a2
m1
A2= 1m/seg2 = a1 * a2
m2
F m1 1
= m1 * a2 =
m2 3
F= m2 * a2
MT= m1 + m2 F= m1 * a1 = m1 * 3
F= 0.3 * 3m/s 2 = 0.3 *3
F= (m1+m2)*a F= 0.9 = 0.9
F= (0.3 + 0.1)* 4m/s2
F= 0.4 g * 4
F= 1.6
F= m2*a2= m2 *1 m2= F =F
F= 0.1 *1m/s2 = 0.2 *1 1
F= 1 *=0.2
A= F = F = F = 3F = 3
+
m1 m2 F +F 4f 4F 4
3 3
3m
A= 2
4s
m
a= 0,75 2
s
9. Dos fuerzas actúan sobre un objeto de 5.00 kg. Sus magnitudes son 𝐹1 = 20.0
N y 𝐹2 = 15.0 N. Determine la magnitud y dirección (respecto a 𝐹⃗1 ) de la aceleración
del objeto en los casos (a) y (b) de la figura.
∑ f =f 1+f 2= ( 20.0i+15.0 j ) n
∑ f =m∗a ( 20.0 i+15.0 j )=5 a
(20.0 i+15.0 j)
a= =4 i+3 j
5
m
a=5 2
s
at ( ∅ )=36.9 °
F2x= 15 ¿
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS