0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas11 páginas

Fisica General Trabajo 1

Este documento trata sobre conceptos básicos de física general como volumen, vectores, movimiento en una y dos dimensiones, leyes de movimiento. Contiene varios ejemplos y ejercicios para calcular distintas cantidades físicas como velocidad, aceleración, fuerza entre otras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas11 páginas

Fisica General Trabajo 1

Este documento trata sobre conceptos básicos de física general como volumen, vectores, movimiento en una y dos dimensiones, leyes de movimiento. Contiene varios ejemplos y ejercicios para calcular distintas cantidades físicas como velocidad, aceleración, fuerza entre otras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

FISICA GENERAL

PRESENTADO A: ING: Javier Francisco Rodríguez Mora


PRESENTADO POR: Angie Tatiana Zipa Garzón
FASE: 1
CÓDIGO: 1051590267
GRUPO: 100413_308

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD SOGAMOSO
19-MARZO DE 2016
FISICA Y MEDICIÓN

1. Un galón de pintura (volumen 3.78 × 10 −3 m3) cubre un área de 22.4 m 2. ¿Cuál es el


grosor de la pintura fresca sobre la pared, en mm?

V= A* E

3.78∗10−3 m3=( 25 m2 )∗e

−3
3.78∗10 m
e=
25

−4
e=1.512∗10

e=0.0001512 m

Conversión a milímetros (mm)

1000 mm
e=0.0001512 m =0.1512 mm es el espesor de la pintura
1m

VECTORES

2. Las coordenadas polares de un punto son r = 4.20 m y θ = 210°. ¿Cuáles son las
coordenadas cartesianas de este punto?
X=
r =4.20
∅ =210 °
Cos 210° = X
Y
Cos 210° = x
4.20m
X= 4.20m * Cos 210°
X= 4.20m * - 0.866
X= -3.637m
Y=
r =4.20
∅ =210 °
Sen 210° = y
r

Sen 210° = y
4.20m
Y = 4.20m * Sen 210°
Y= 4.20m * -0.5
Y= -2.1m

3. Un avión vuela desde el campo base al lago A, a 280 km de distancia en la


dirección 20.0° al noreste. Después de soltar suministros vuela al lago B, que está a
190 km a 30.0° al noroeste del lago A. Determine gráficamente la distancia y
dirección desde el lago B al campo base.

EJE (X)

280 * cos 20 -190 * sen 30


280 * 0.93 = 260.4 -190 * 0.5 = -9.5

RESTA: 260.4 – 95 = 165.4

EJE (Y)

280 * Sen 20 190 * Cos 30


280 * 0.34 = 95.2 190 * 0.86 = 163.4

SUMA: 95.2 + 163.4 = 258.6

x
R = √ a2 +b 2 Tang ∞ =
y

165.4
R = √ (165.4 )2 +(258.6)2 Tang ∞ =
258.6
R = √ 94231.12 Tang ∞ -1 = 0.63
R= 306.97
Tang ∞ -1 = 32.21
Tang ° ´ “= 32 ° 12´ 39.34 “
MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN
4. Dos autos están en los extremos de una autopista rectilínea de 5.00 × 103 m de
longitud. Sean A y B los puntos extremos. Dos autos (que llamaremos los autos A y
B) parten simultáneamente de los puntos A y B para recorrer la autopista, con
rapideces 𝑣𝐴 = 18.0 m/s y 𝑣𝐵 = 15.0 m/s. Usando un sistema de coordenadas (eje
X) con origen en el punto A y sentido positivo en la dirección 𝐴𝐵⃗⃗⃗⃗⃗⃗ :(a) Construya
gráficas cuantitativas (escalas marcadas numéricamente) de las funciones de
posición 𝑥𝐴(𝑡) y 𝑥𝐵(𝑡) (tomar 𝑡 = 0 como el instante en que parten los autos). (b)
Determine analíticamente el instante y la coordenada X del punto de encuentro.
¿Concuerdan los resultados con las gráficas de posición?

5.00X10 3
A B

vb∗d 15∗5000 75000


Dbe = = = = 2272.72
vb+ va 15+ 18 33

2272.72 – 5000 = -2727.28

5. Una persona camina, primero con rapidez constante de 1.50 m/s a lo largo de una
línea recta desde el punto A al punto B, y luego de regreso a lo largo de la línea de
B a A con una rapidez constante de 1.20 m/s. (a) ¿Cuál es su velocidad promedio
durante todo el viaje? (b) ¿Cuál es su rapidez promedio durante todo el viaje?

VELOCIDAD PROMEDIO

desplazamiento A−desplazamiento b desplazamiento neto


V= = =0
tiempo tiempo
RAPIDEZ PROMEDIO (PUNTO A, B)
m
∗d
s
X km=1.50
t1
m d
1.50 =
s t1
Despejando el tiempo1 queda:
d
t 1=
m
1.50
s
Despejando el t2 punto B A
m −d
−120 =
s t2

Despeje de tiempo para hallar la venida


d
t 2=
m
1.20
s
Velocidad promedio

∆ x x f −x i d−d o m
⊽= = = = =0
∆ x t f −t i ∆t ∆t seg

d+d
d
dt
Rapidez promedio = = m d
tt 1.50 +
s 1.20 m
s
dt 2d 2d
= =
tt 1.20 d+ 1.50 d 2.70 d
Rp =
m m
1.80 1.80
s s
2d
m m
2.70 d 2 d∗1.80 3.6
Rp= = s s 3,6m m esta es la rapidez promedio
m = = =1,333
1.80 2.70 d 2.70 2.70 s s
s

MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES


6. La figura representa la aceleración total, en cierto instante de tiempo, de una
partícula que se mueve a lo largo de una circunferencia de 2.50 m de radio. En este
instante encuentre: (a) La magnitud de su aceleración tangencial. (b) La magnitud
de su aceleración radial. (c) La rapidez de la partícula.

at=a(sen ∅ )

A= 15 m/s
∅ =30 °
a=a∗sen ∅ Para hallar la aceleración

at=a∗sen ∅= 15
( ) m
s
2
∗(0.5)

m
at=7.5 2 Magnitud de aceleración tangencial
s

Magnitud de aceleración radial


v2
ac=
r
m
a c =12.9 2
s
r =2.50 m

v 2=¿?

Se despeja la velocidad y queda

v 2=ac∗r
16


v 2= (12.9
m
s
)∗(2.50 m)


v 2= (32.25
m2
s
)

m
v 2=5.68 Rapidez
s
7. Un pez que nada en un plano horizontal tiene velocidad 𝑣𝑖 = (4.00𝑖̂ + 1.00𝑗)̂ 𝑚/𝑠 en
un punto en el océano donde la posición relativa a cierta roca es 𝑟𝑖 = (10.00𝑖̂ +
4.00𝑗)̂ 𝑚. Después de que el pez nada con aceleración constante durante 20.0s, su
velocidad es 𝑣𝑖 = (20.00𝑖̂ + 5.00𝑗̂) 𝑚/𝑠. a) ¿Cuáles son las componentes de la
aceleración? b) ¿Cuál es la dirección de la aceleración respecto del vector unitario 𝑖 ̂
? c) Si el pez mantiene aceleración constante, ¿dónde está en t = 25.0 s y en qué
dirección se mueve?

Componentes de aceleración
Vf = velocidad final
𝑣𝑖 = (4.00𝑖̂ + 1.00𝑗)̂ 𝑚/𝑠
T = tiempo 20sg
Vf = vi + a * t
m m
¿ 𝑖̂+ 5.00 𝑖̂ ) =¿ 𝑖̂ +1.00 𝑖̂¿ + a∗20
s s
16.00 𝑖̂ + 4.00 𝑖̂ ¿ a∗20

a= ( 1620i+4 i )
m
a=8+2
s
m
a=0.8 i+0.2i 2
s

0.2i
Dirección aceleración = arcotangentearcotangente = a= =14 .04 ° punto c:
0.8 i
Tiempo: 25

R= ( 10.00 i−4.00 j )+ ( 4.00 i+1.00 j )∗25+ ( 12 )∗( 0.8 i+ 0.2 j )∗25 2

R= 10.00 i−4.00 j+ 100.00i 25.00 j+250 i−62.5 j


R= 10.00 i+ 100.00 j+ 25 0i−4.00 j∗25.00 j−62.5 j

Leyes de Movimiento
8. Una fuerza 𝐹⃗ aplicada a un objeto de masa 𝑚1 produce una aceleración de 3.00
m/s2. La misma fuerza aplicada a un segundo objeto de masa 𝑚2 produce una
aceleración de 1.00 m/s2. (a) ¿Cuál es el valor de la relación 𝑚1/𝑚2 ?
(b) Si 𝑚1 y 𝑚2 se combinan en un solo objeto, ¿cuál es su aceleración bajo la acción
de la fuerza 𝐹⃗ ?

A1 = 3m/seg2 m1* a1 = m2 * a2
m1
A2= 1m/seg2 = a1 * a2
m2
F m1 1
= m1 * a2 =
m2 3
F= m2 * a2

MT= m1 + m2 F= m1 * a1 = m1 * 3
F= 0.3 * 3m/s 2 = 0.3 *3
F= (m1+m2)*a F= 0.9 = 0.9
F= (0.3 + 0.1)* 4m/s2
F= 0.4 g * 4
F= 1.6
F= m2*a2= m2 *1 m2= F =F
F= 0.1 *1m/s2 = 0.2 *1 1
F= 1 *=0.2

A= F = F = F = 3F = 3
+
m1 m2 F +F 4f 4F 4
3 3

3m
A= 2
4s
m
a= 0,75 2
s
9. Dos fuerzas actúan sobre un objeto de 5.00 kg. Sus magnitudes son 𝐹1 = 20.0
N y 𝐹2 = 15.0 N. Determine la magnitud y dirección (respecto a 𝐹⃗1 ) de la aceleración
del objeto en los casos (a) y (b) de la figura.

∑ f =f 1+f 2= ( 20.0i+15.0 j ) n
∑ f =m∗a ( 20.0 i+15.0 j )=5 a
(20.0 i+15.0 j)
a= =4 i+3 j
5
m
a=5 2
s
at ( ∅ )=36.9 °

F2x= 15 ¿

F2y = 15 ( sen 60° )=15∗( 0.875 )=13.1 N


F2y = ( 7.5 i+ 13.1 j ) N
∑ f =F 1+ F 2=(20.0 i+15.0 j¿)¿
N= m∗a=5 a
(27.5 i+13.1 j)
A= =5.50 i+2.6 j
5
m m
a=( 5.50 i+ 2.6 j ) 2 =6.08 2
s s
at=25.3 °

Fuerzas de rozamiento y Dinámica del Movimiento Circular.


10. Un niño de 40.0 kg se mece en un columpio sostenido por dos cadenas, cada una
de 3.00 m de largo. La tensión en cada cadena en el punto más bajo es 350 N.
Encuentre a) la rapidez del niño en el punto más bajo y b) la fuerza que ejerce el
asiento sobre el niño en el punto más bajo. (Ignore la masa del asiento.)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Física de serway leyes del movimiento recuperado de:


http://html.rincondelvago.com/fisica-de-serway.html
Recuperado el 14 de marzo de 2016

Física para ciencias e ingeniería serway recuperado de:


https://deymerg.files.wordpress.com/2013/07/fc3adsica-para-ciencia-e-ingenierc3ada_-
serway-7ed-vol1.pdf
Recuperado el 15 de marzo de 2016
Magnitudes físicas y su medida el sistema internacional de unidades Física y medición
recuperado de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100413/2016-I/
Fisica_y_mediciones_Trenzado_.pdf
Recuperado el 14 de marzo de 2016

Movimiento en una dirección recuperado de:


http://es.static.z-dn.net/files/d12/0821168025a5426e67b89faa1b6991ec.pdf
Recuperado el 14 de marzo de 2016

Magnitudes escalares y Vectoriales operaciones con vectores recuperados de:


http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100413/2016-I/Vectores_Trenzado_.pdf
Recuperado el 11 de marzo de 2016

Movimiento en una dimensión (cinemática, descripción del movimiento, desplazamiento,


velocidad y aceleración) recuperado de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100413/2016-I/
Movimiento_en_una_dimension_Trenzado_.pdf
recuperado el 10 de marzo de 2016

También podría gustarte