0% encontró este documento útil (0 votos)
777 vistas8 páginas

Unidad 1 - Fase 2 - Equilibrio de La Partícula y Del Cuerpo Rígido - Cuestionario de Evaluación - Revisión Del Intento

Unidad 1 - Fase 2 - Equilibrio de la partícula y del cuerpo rígido - Cuestionario de evaluación_ Revisión del intento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
777 vistas8 páginas

Unidad 1 - Fase 2 - Equilibrio de La Partícula y Del Cuerpo Rígido - Cuestionario de Evaluación - Revisión Del Intento

Unidad 1 - Fase 2 - Equilibrio de la partícula y del cuerpo rígido - Cuestionario de evaluación_ Revisión del intento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Página Principal / Cursos / ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES - (212019A_1394)

/ Momento intermedio / Unidad 1 - Fase 2 - Equilibrio de la partícula y d...

Comenzado el domingo, 17 de septiembre de 2023, 05:03


Mostrar bloques

Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 17 de septiembre de 2023, 05:57
Tiempo 54 minutos 35 segundos
empleado
Puntos 1/10
Calificación 8 de 80 (10%)
Comentario - Se recomienda retomar las actividades de aprendizaje y revisar de forma profunda los recursos
para el logro del resultado de aprendizaje esperado, teniendo en cuenta que las respuestas
dadas a la prueba son insuficientes e imprecisas para demostrar la comprensión, apropiación y
conocimiento del objeto de aprendizaje y su contexto.

Pregunta 1
Finalizado

Puntúa 0 sobre 1

Cuatro fuerzas actúan sobre una ménsula de concreto en el punto A, como se muestra en la figura. La magnitud y signo de las 
componentes de la fuerza Fa para que la ménsula se encuentre en equilibrio son:

a. Fax = - 53,3 kN y Fay = - 75,6 kN

b. Fax = - 150,0 kN y Fay = - 65,0 kN

c. Fax = - 52,8 kN y Fay = - 23,7 kN

d. Fax = - 83,4 kN y Fay = - 64,8 kN


Pregunta 2

Finalizado

Puntúa 0 sobre 1

Una caja que pesa 2.940 N está sostenida por 3 cables, como se muestra en la figura. La tensión en cada uno de los cables es:
Mostrar bloques

a. TAP = 930 N, TBP = 980 N y TCP = 1.030 N

b. TAP = 1.078 N, TBP = 1.304 N y TCP = 1.509 N 

c. TAP = 898 N, TBP = 1.087 N y TCP = 1.258 N 

d. TAP = 820 N, TBP = 680 N y TCP = 950 N 

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa 0 sobre 1

Una viga de 7 m de longitud está soportada en A por un pasador y en B por un rodillo y está sujeta a las cargas que se muestran
en la figura. Las reacciones en los soportes de la viga, expresadas en términos de sus componentes rectangulares son:

a. Ax = 7,4 kN, Ay = 11,4 kN, Bx = - 7,4 kN y By = 5,6 kN

b. Ax = 6,5 kN, Ay = 12,1 kN, Bx = - 6,5 kN y By = 4,9 kN

c. Ax = 7,1 kN, Ay = 11,7 kN, Bx = - 7,1 kN y By = 5,3 kN

d. Ax = 5,3 kN, Ay = 13,0 kN, Bx = - 5,3 kN y By = 4,0 kN


Pregunta 4

Finalizado

Puntúa 0 sobre 1

Cuatro fuerzas actúan sobre una ménsula de concreto en el punto A, como se muestra en la figura. La magnitud y dirección
(ángulo con la horizontal) de Fa para que la ménsula se encuentre en equilibrio son:
Mostrar bloques

a. 57,9 kN y 24,2° 
b. 119,4 kN y 15,0° 
c. 105,6 kN y 37,8°

d. 92,5 kN y 54,8°
Pregunta 5

Finalizado

Puntúa 0 sobre 1

Cuatro fuerzas actúan sobre una ménsula de concreto en el punto A, como se muestra en la figura. La magnitud y signo de las
componentes de la fuerza Fa para que la ménsula se encuentre en equilibrio son:
Mostrar bloques

a. Fax = - 83,4 kN y Fay = - 64,8 kN 


b. Fax = - 150,0 kN y Fay = - 65,0 kN 
c. Fax = - 188,3 kN y Fay = - 78,8 kN

d. Fax = - 115,3 kN y Fay = - 30,9 kN
Pregunta 6

Finalizado

Puntúa 0 sobre 1

Una viga de 8 m de longitud está soportada en A por un pasador y en B por un rodillo y está sujeta a las cargas que se muestran
en la figura. Las reacciones en los soportes de la viga, expresadas en términos de sus componentes rectangulares son:
Mostrar bloques

a. Ax = 7,1 kN, Ay = 11,7 kN, Bx = - 7,1 kN y By = 5,3 kN

b. Ax = 6,5 kN, Ay = 12,1 kN, Bx = - 6,5 kN y By = 4,9 kN

c. Ax = 5,3 kN, Ay = 13,0 kN, Bx = - 5,3 kN y By = 4,0 kN

d. Ax = 7,4 kN, Ay = 11,4 kN, Bx = - 7,4 kN y By = 5,6 kN

Pregunta 7

Finalizado

Puntúa 0 sobre 1


Una viga de 6 m de longitud está soportada en A por un pasador y en B por un rodillo y está sujeta a las cargas que se muestran
en la figura. Las reacciones en los soportes de la viga, expresadas en términos de sus componentes rectangulares son:

a. Ax = 7,4 kN, Ay = 11,4 kN, Bx = - 7,4 kN y By = 5,6 kN

b. Ax = 6,5 kN, Ay = 12,1 kN, Bx = - 6,5 kN y By = 4,9 kN

c. Ax = 7,1 kN, Ay = 11,7 kN, Bx = - 7,1 kN y By = 5,3 kN

d. Ax = 5,3 kN, Ay = 13,0 kN, Bx = - 5,3 kN y By = 4,0 kN


Pregunta 8

Finalizado

Puntúa 0 sobre 1

Una caja que pesa 660 lb está sostenida por 3 cables, como se muestra en la figura. La tensión en cada uno de los cables es:
Mostrar bloques


a. TAP = 665 lb, TBP = 676 lb y TCP = 828 lb

b. TAP = 292 lb, TBP = 548 lb y TCP = 805 lb

c. TAP = 267 lb, TBP = 271 lb y TCP = 331 lb

d. TAP = 320 lb, TBP = 140 lb y TCP = 200 lb


Pregunta 9

Finalizado

Puntúa 0 sobre 1

Una caja que pesa 2.450 N está sostenida por 3 cables, como se muestra en la figura. La tensión en cada uno de los cables es:
Mostrar bloques

a. TAP = 898 N, TBP = 1.087 N y TCP = 1.258 N

b. TAP = 1.078 N, TBP = 1.304 N y TCP = 1.509 N 

c. TAP = 820 N, TBP = 680 N y TCP = 950 N 

d. TAP = 930 N, TBP = 980 N y TCP = 1.030 N 

Pregunta 10
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

Si se sabe que la viga mostrada en la figura está en equilibrio, el problema se identifica como un problema de ...:

a. equilibrio del cuerpo rígido en el espacio.

b. equilibrio de la partícula en el plano.

c. equilibrio de la partícula en el espacio.

d. equilibrio del cuerpo rígido en el plano.


◄ Guía de actividades - Unidad 1 - Fase 2 - Equilibrio de la partícula y del cuerpo rígido

Ir a...

Presentación - Unidad 2 - Fase 3 - Concepto de esfuerzo y carga axial ►


Mostrar bloques

También podría gustarte