0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas5 páginas

Modelo de Pedido de Sobreseimiento en El Delito Trafico Ilicto de Drogas de Freddy Cuestas Buitrago

Cargado por

IL Divo Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas5 páginas

Modelo de Pedido de Sobreseimiento en El Delito Trafico Ilicto de Drogas de Freddy Cuestas Buitrago

Cargado por

IL Divo Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EXPEDIENTE: 543-2012

ASITENTA JUDICIAL: ANGELICA MAXI


CHALLAPA
SUMILLA: ABSOLUCIÓN DE ACUSACIÓN
FISCAL Y PEDIDO DE SOBRESEIMIENTO

Al SEÑOR JUEZ DE LA CORTE SUPERIOR NACIONAL DE


JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA EN LO PENAL DE LIMA

ANGEL ALONSO MELENDEZ VICENTE con


CAL N° 66813 y en mi calidad de abogado defensor
del Señor. FREDDY CUESTAS BUITRAGO
señalando domicilio procesal en CALLE LAS
LOMAS MZ D LOTE 11 URBANIZACION
VIRGEN DE FATIMA SAN MARTIN DE
PORRES. y la Casilla Electrónica Nº 56997 –
SINOE del Poder Judicial; por la presunta
comisión del delito contra La Fe Publica en la
modalidad de FALSIFICACION DE
DOCUMENTOS, a usted digo:

I. PETITORIO

Por medio de la presente recurro a su despacho dentro del plazo de ley con la finalidad de
ABSOLVER el requerimiento de ACUSACIÓN FISCAL presentado por la Primera SALA
PENAL DE LIMA en contra de mi patrocinado FREDDY CUESTAS BUITRAGO por la presunta
comisión del TRAFICIO ILICITO DE DROGAS en la modalidad de FORMA AGRAVDA DE
TRAFICIO ILICTO DE DROGAS ARTICULO 297. Por lo que estando a los literales a) y d) del
inciso 1 del artículo 350° del Código Procesal Penal planteamos lo siguiente:
 OBSERVACIÓN DE LA ACUSACIÓN FISCAL POR DEFECTO FORMALES.
 PROPONE OBSERVACION A ACUSACION POR DEFECTOS DE FONDO.

En tal sentido procedemos a realizar la fundamentación correspondiente de los pedidos antes


mencionados para que sean debatidos más adelante.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO

i. OBSERVACIÓN DE LA ACUSACIÓN FISCAL POR DEFECTOS FORMALES

En la presente acusación podemos apreciar los siguientes defectos formales, los mismos que el
Ministerio Público deberá subsanar de ser el caso, previa devolución de la misma:

A) FALTA DE IMPUTACIÓN NECESARIA Y ESPECIFICA:

- Que el Ministerio Público realiza una imputación sobre mi patrocinado en la calidad


de autor del delito de TRAFICO ILICITO DE DROGAS en la modalidad de
FAVORECIMIENTO AL TRAFICO ILICIRO DE DROGAS ARTICULO
297; sin embargo, no hay indicios suficientes que demuestren que mi Patrocinado ha
sido participe del hecho imputado requisito mínimo de imputación necesario, que
debe garantizarse para una efectiva defensa.
- Es menester de la defensa poner de conocimiento del señor representante del
Ministerio Público lo expresado por el Tribunal Constitucional, al señalar que la
imputación es necesaria cuando se comunica al imputado que el hecho descrito de
modo suficiente por la autoridad se adecua a lo estipulado en el tipo penal objeto de
incriminación y le es atribuible en calidad de autor o participe, fundado en elementos
de convicción que así lo respalde. En resumen el derecho a ser informado de
imputación tiene tres elementos configuradores: a) La existencia de un hecho
concreto y específico o la apariencia verosímil del mismo. b) La Calificación
Jurídica y c) La existencia de evidencia o de medios de convicción.
- En este caso en la acusación fiscal los hechos no especifican una imputación
necesaria y especifica en contra del señor FREDDY LIZANDRO CUESTAS
BUITRAGO; pues el ministerio publico dentro de la descripción de los hechos
atribuidos (circunstancias precedentes, conmitantes y posteriores) no describe una
apariencia delictiva, es decir no especifica que hizo, como lo hizo, cuando lo hizo y
en qué lugar lo hizo.
- En tal sentido, la imputación no debe ser implícita, sino precisa, clara y expresa; es
decir, una descripción suficientemente detallada de los hechos considerados punibles
que se imputan y de los elementos probatorios en que se fundamentan, y no como en
el presente caso en que se advierte una acusación genérica e impersonalizada, que
limita o impide a la procesada un pleno y adecuado ejercicio constitucional del
derecho de defensa.
- Sin embargo, NO PRECISA cual es la supuesta “actuación independiente,
considerando que ha tomado parte directa en la ejecución del delito, cometiendo el
delito y brindando un aporte objetivo a su realización”. ¿CUAL ES LA
ACTIVIDAD DESPLEGADA POR MI PATROCINADO? que con tanta
seguridad el fiscal afirma.
- Se plantea esta observación formal, considerando que cuando menos la imputación
realizada a mi patrocinado debe ser lo suficientemente clara, para poder realizar una
defensa contra la actuación específica que se le imputa.
- La imputación no debe ser implícita, sino precisa, clara y expresa; es decir, una
descripción suficientemente detallada de los hechos considerados punibles que se
imputan y de los elementos corroborativos en que se fundamentan, y no como en el
presente caso en que se advierte una acusación genérica e imprecisa, que limita o
impide a la procesada un pleno y adecuado ejercicio constitucional del derecho de
defensa. En ese sentido la acusación no cumple con lo expuesto en el inciso 1 del
Art. 349 del Código Procesal Penal.

A). Con respecto a la determinación judicial de la pena se tiene que está solicitando Doce
Años.

ii. PLANTEAMIENTO DE SOBRESEIMIENTO

Al amparo de lo establecido en el artículo 344° inciso 2) literal (a) planteo el pedido de


sobreseimiento del proceso seguido contra mi patrocinado, a fin que se declare FUNDADO el mismo
y se deje de lado a mi patrocinado como corresponde. Ello en atención a los siguientes fundamentos
que a continuación expongo:

1. Se le imputa a la señor FREDDY CUESTAS BUITRAGO el delito de TRAFICO


ILICITO DE DROGAS en su figura delictiva de FAVORECIMIENTO DE
TRAFICO ILICTO DE DROGAS, sin precisar la conducta que se le imputa.
2. Que en el caso que nos ocupa, El Señor FREDDY CUESTAS BUITRAGO está
siendo acusado por TRAFICO ILICTO DE DROGAS, sin embargo no se ha
descrito en el requerimiento, cuál es esa conducta y menos aún si los demás
acusados lo conocían En tal sentido podemos precisar que ya habiéndose varias
diligencias no hay ningún acusado que hasta la fecha sindique a mi Patrocinado
como autor del delito que se le imputa.
3. Como podemos ver que:
 Con fecha 14 DE OCTUBRE DEL 2019 EN AUDICENCIA NUMERO
14 EL SEÑOR SEVERO GONZALES BRANDON ASEVERO NO
CONOCER A MI PATROCINADO.
 Con fecha 01 DE FEBRERO DEL 2021 EN AUDICENCIA NUMERO
40 EL SEÑOR TOMAS BORJA SANCHEZ ASEVERO NO
CONOCER A MI PATROCINADO.
 Con fecha 15 DE FEBRERO DEL 2021 EN AUDICENCIA NUMERO
41 EL SEÑOR VIRTOL PORTAL REINOSO TESTIGO IMPROPIO
ASEVERO NO CONOCER A MI PATROCINADO.
 Con fecha 04 DE MAYO DEL 2021 EN AUDICENCIA NUMERO 46
EL SEÑOR CACHIQUE SALDAÑA SE RESERVA NO DECLARAR
SI CONOCE A MI PATROCINADO.

4. Lo que se aprecia en este requerimiento acusatorio es la ausencia de imparcialidad
del Ministerio Público durante la etapa preparatoria y preliminar, porque no se hizo
real investigación, solo se ha considerado la versión de la imputación y no las
diligencias necesarias de descargo, que fueron proporcionadas por los demás
imputados.
5. En conclusión el hecho materia de imputación no puede ser atribuido a mi
patrocinado por no haberse realizado, pues como se insiste, el procesado, no ha
cometido el hecho ilícito y tampoco existen elementos de convicción que sostengan
que él estuvo inmerso en el FAVORECIMIENTO AL TRAFICO ILICITO DE
DROGAS.

III. FUNDAMENTOS JURÍDICOS

- Artículo 344° del Código Procesal Penal:

1. El sobreseimiento procede cuando: a) El hecho objeto de la causa no se


realizó o no puede atribuírsele al imputado; b) El hecho imputado no es
típico o concurre una causa de justificación, de inculpabilidad o de no
punibilidad; c) La acción penal se ha extinguido; y, d) No existe
razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la
investigación y no haya elementos de convicción suficientes para solicitar
fundadamente el enjuiciamiento del imputado”.

POR LO EXPUESTO: Solicito trámite el presente escrito de OBSERVACIÓN de la acusación


Fiscal, analizar las circunstancias y los elementos de convicción presentados, proveerlo en su
oportunidad en el modo y forma.

LIMA, 05 de OCTUBRE del 2021

También podría gustarte