22 Leyendas Mexicanas
22 Leyendas Mexicanas
LEYENDAS
1. La sortija de esmeraldas....................................................................................................2
2. Leyenda de la mula sin cabeza.........................................................................................3
3. Leyenda del aparecido.......................................................................................................4
4. Leyenda del aparecido de Tapalpa..................................................................................5
5. Leyenda del carretón de San Pascualito.........................................................................6
6. Perdiendo la cabeza...........................................................................................................7
7. Leyenda mexicana El Puente del Clérigo........................................................................8
8. Leyenda mexicana La casa maldita del Callejón del Muerto........................................9
9. Leyenda de los crímenes de Don Juan Manuel de Solórzano...................................10
10. El usurero del baratillo....................................................................................................11
11. Leyenda de La casa de las Brujas................................................................................12
12. Leyenda de los fantasmas de Ortiz..............................................................................13
13. Leyenda del niño triste...................................................................................................14
14. Leyenda del cerro del Macuiltépetl...............................................................................15
15. Leyenda de la ex hacienda de Crespo.........................................................................16
16. Leyenda del Panteón La lima........................................................................................17
17. Un susurro muy especial................................................................................................18
18. Leyenda del Edificio Ipiña..............................................................................................19
19. Leyenda de La casa de los espantos...........................................................................20
20. Leyenda del alma en pena de Don Juan.....................................................................21
21. Leyenda de la Penitente................................................................................................22
22. El callejón de la Condesa..............................................................................................23
2
1. La sortija de esmeraldas
Alba era una dama anciana perteneciente a la aristocracia mexicana quien poseía una
vasta fortuna. Desgraciadamente se encontraba sumamente enferma y no tenía
herederos, pues durante su juventud no fue capaz de procrear hijos.
En la noche de un jueves santo tuvo una pesadilla en la que vislumbró a detalle la manera
en que iba a morir. Una semana más tarde fue a entrevistarse con el clérigo del pueblo:
– Ay padre es que le juro que sentí la presencia del mismísimo Satanás.
– No se deje influenciar por las leyendas mexicanas que cuenta la gente. El demonio no
existe.
-La muerte está cerca, Lo sé. Quiero pedirle que cuando yo muera mis posesiones sean
repartidas entre la gente que menos tiene.
– Por supuesto doña Alva, que yo me encargaré de que su última voluntad se cumpla.
Replicó el clérigo.
La leyenda de la mula sin cabeza, que circula en todas partes es muy conocida, ya que es
parte de la costumbre de los portugueses cuando conquistaron Brasil, yo les quiero contar
una leyenda mexicana, del pueblo de mis abuelos, en Nueva Rosita, Coahuila, y nada
tiene que ver con la ya conocida.
Mis abuelos, que vivían en lo que ahora ya es una ciudad, pero en los años 20´s aun era
un pueblo de cientos de habitantes, circulaba la leyenda de la mula sin cabeza, que a
todas las malas personas se les aparecía, era como un emisario del mismo demonio, para
agradecer a los que se dedicaban a esparcir o proclamar las maldades.
De boca de mi abuela, cuenta que aunque mi abuelo, no era una mala persona, siempre
fue renuente con la religión, se consideraba ateo, y digo que se consideraba, ya que una
situación que le paso, le hizo cambiar de parecer.
El abuelo tenia la única tortilleria del pueblo, por lo que tenia que ir a todas las rancherías,
a comprar el maíz, para realizar su masa, esto era una vez cada semana, ya que lo que
compraba, le aguantaba esos días, en una de esas ocasiones, el ultimo de los granjeros
que le vendía el producto, tuvo un inconveniente, y tardo mas de lo programado, por lo
consiguiente, el abuelo en la carreta con su burro, salio con rumbo a su pueblo, ya
entrada la noche.
Salir a esas horas de la noche, en aquellas épocas era algo que nadie hacia, era muy
arriesgado y se le tenia mas miedo a los muertos y aparecidos que a los vivos que no
eran tan malos como hoy en día.
Y al pasar por un montón de piedras, la carreta sufrió un desperfecto, con lo que tuvo que
detenerse, el burro empezó a ponerse inquieto, y de un tirón se quito amarras y corrió
como desaforado, con el miedo en las entrañas el
abuelo, solo le quedo esperar, pero lo que llego, le dejo
helado, era la mula sin cabeza, que había pasado a su
lado, saliendo fuego de su cuello, buscando algún alma
para llevar al reino de su amo.
Al ser ateo el abuelo, no sabia que hacer, empezó a
rezar, ya que su esposa si era religiosa, algo que hizo
que el animal o lo que parecía una mula, se fuera sin
buscarlo, desde ese día, fue el mas fiel feligrés en la
iglesia del pueblo, y nunca mas salio tarde de un lugar.
2
3. Leyenda del aparecido
Se dice que Romualdo Juarez, líder de una comunidad de agricultores del estado de
Michoacan, trataba muy mal a todos sus agremiados, abusando de ellos en todos los
aspectos, en lo laboral era en donde era mas odiado y mas de uno, lo quería ver muerto.
Romualdo, consciente de todo, se hacia acompañar de dos amigos que le servían como
guardaespaldas, ya que en mas de una ocasión, machete en mano, los jornaleros
quisieron desquitar su coraje, mandándolo con su creador, pero la suerte siempre lo
acompaño, hasta el día en que todo cambio.
Llego a su casa ya tarde, y descubrió a uno de sus hijos, tenia una fiebre muy fuerte, y
podría morir si no se le atendía a tiempo, pero que haría Romualdo, ya había dejado ir a
su escolta, y la vida del primogénito, estaba en juego, aun en su cobardía, era padre y
quería a su hijo, y mas que temer a los vivos, de los cuales ya antes había salido airoso,
le temía mas a la leyenda del aparecido, que sabia estaba en el camino al hogar del
doctor, así que enfilo el camino, en su caballo ya para esa hora cansado.
Llegando a donde se decía, que se aparecía un anima, el caballo escucho algo que se
levanto en dos patas, tirando al líder, y regresando como alma que lleva el diablo,
Romualdo, temeroso, se levanto y retando grito: !! Quien quiera que seas, no te metas
conmigo¡¡
Una carcajada que parecía de ultratumba, se escucho, calando hasta la médula a
Romualdo, que aun así, se envalentono, y volvió a retar a
lo que se escuchaba cada vez mas cerca: !!! Déjame en
paz y no te haré daño, ya que soy el dueño de todo al
rededor¡¡¡ las carcajadas no se escucharon, lo que si se
escucho, fue una voz de ultratumba diciendo, ¿Eres
dueño de tu alma? porque me la voy a llevar…
Romualdo que no era muy religioso, empezó a rezar, a
pedir perdón, por todo el daño que sabia hacia a la
comunidad, entonces todo ceso, las carcajadas y la voz,
se dejo de oír, con lo que Romualdo corrió rumbo al
doctor, que la vida a su hijo le salvo.
Desde ese día, la forma de ser de Romualdo, cambio
radicalmente, empezó a ser querido, por los que antes
odiaba, y vivió mas feliz consigo mismo.
2
4. Leyenda del aparecido de Tapalpa
Marta, una mujer de mediana edad, iba cada domingo a misa de doce para confesarse y
así expiar sus pecados. El padre Bernardo ya estaba harto de las cuitas de esa señora,
pues aunque sus historias variaban un poco, terminaban siendo tan fantásticas como una
leyenda de terror. A pesar de eso, su percepción cambió aquel día lluvioso de octubre,
cuando la mujer le contó que había visto una aparición en su casa:
– Se trata de un hombre de complexión robusta y de baja estatura que clama justicia.
– No, padre. Lo que me aterra es que esa figura fantasmal dice conocerle a usted.
– Ahora que lo menciona, y haciendo un poco de memoria creo recordar que mencionó
algo relacionado con abedules.
Al oír ese nombre, el rostro del párroco palideció, pues recordó como en aquella finca él
había asesinado a su hermano menor. Después de eso, huyó de ese pueblo y se
estableció en Tapalpa suplantando la identidad de un cura, que dicho sea de paso jamás
llegó a la comunidad.
– No. Solamente que viniera a contárselo a usted, ya que es la persona con la que quiere
entablar una comunicación.
El padre esperó a que anocheciera, encendió el sirio más grande que tuvo a la mano y
rezó como nunca antes, ayudado de una vieja Biblia.
El reloj marcó las 12 horas con 12 minutos y la puerta de la iglesia se abrió de par en par.
Las bancas volaron hacia una esquina, impulsadas por una ventisca infernal.
– Ahora te escondes aquí tratando de ser algo que no eres. Pagarás por tu crimen.
Susurró el aparecido.
La leyenda inicia más o menos por el 1800, por las calles empedradas de la ciudad de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Entre los pobladores zoques.
Cuando rompiendo el eco nocturno. Se escuchó una vieja carreta acercándose por las
angostas calles raspando las paredes. Los cascos de los caballos sonaban contra el
empedrado, y las gastadas ruedas en el bote del desplace, hacían crujir la madera del
carretón. Pasaba tan cerca que se escuchaban las cadenas moviéndose al paso de las
bestias. Trayendo consigo un viento frio y sepulcral, que invadía las casas al pasar.
Se creía de procedencia maligna, por eso nadie se atrevía a mirar, pues los más viejos
decían desde siempre, que al maligno jamás se le debe ver.
Seguidamente se le vinculó con San Pascualito Rey, al descubrir que la carreta, se
detiene en la casa de algún moribundo, que a los pocos minutos fallece y el carretón se
retira luego llevando a aquellas personas que han de partir a la otra vida.
La carreta de San Pascual, parte del lugar donde se encuentra su imagen de madera,
camina por las oscuras calles, rechinando; torturando a los familiares de algún enfermo,
que oran para que el Santo, no se detenga en su casa. Los curiosos se asoman por las
ventanas, a pesar de que basta solo una mirada del monje esquelético, para llevar a los
espíritus sobre la carreta, dejando atrás un cuerpo inmóvil. Ese es el peregrinar de aquella
entidad, llevándose a los desahuciados por una muerte tranquila, hasta regresar al lugar
de donde partió.
En Tuxtla existe un templo ortodoxo dedicado a la veneración de San Pascual, conocido
como “El templo de San Pascualito”, cuyos restos se encuentran en un ataúd, colocado
atrás del altar y al que conduce una escalera doble. Algunos de sus ritos consisten en
barrer el cuerpo con albahaca y veladoras.
Los enfermos zoques acuden a esta mágica terapia ¡San Pacual, quita el mal o da la
muerte!…
2
6. Perdiendo la cabeza
Una de las leyendas cortas mexicanas, es una que aconteció en los barrios mineros de
San Benito, Potosí.
La gente no se atreve a desafiar al implacable frío del invierno, aparte de ello existen
muchas calles aún sin si quiera una pequeña luz de alumbrado público.
En el lugar hay hasta ahora un colegio que ya no es usado para dar clases, donde la
encargada de su cuidado era una portera, en una de sus rondas la mujer sintió un
estremecimiento en el cuerpo que nada tenía que ver con el frío de esa noche.
La portera maldijo al viento frío de la puna diciendo ¡ay este chirihuayrita!, cuando de
pronto pudo observar a una mujer quieta en su manchada blancura de vestido de novia.
Era ella la novia sin cabeza.
La leyenda de la novia está basada en la historia de una joven pareja de novios María y
Rufino, quienes no podían ser felices por falta de dinero, él decide irse a Argentina, pero
su pareja jamás recibió cartas, ni noticias de él ni un centavo, absolutamente nada.
Pasaron los años y el hombre no volvía, razón por la cual tiempo después María decide
casarse con un pretendiente que llevaba años persiguiéndola y ofreciéndoles seguridad.
Al llegar el día de la boda y ya habiéndose dado el sí, en la puerta de la iglesia se topó
con Rufino quien se acercó a felicitarla, mientras lo hacía clavó una hacha a la altura del
cuello de María, su cabeza terminó rodando en el piso. Con el asesino encarcelado, al
novio no le quedó otra que irse de Potosí.
Ya nadie circula por el colegio Cleto Loayza ni para intentar ver en el ventanal el reflejo de
la triste novia, muchos dicen que ella regresa a este lugar casi siempre para llorar sus
penas.
2
7. Leyenda mexicana El Puente del Clérigo
Allá por el año de 1649 ocurrió esta verídica historia transformada por los años
en macabra leyenda. Por el rumbo de los llanos en la parcialidad de Santiago Tlatelolco;
cruzando el puente de Texontlali, en una casa muy elegante, vivía el religioso don Juan
de Nava, que tenía a su cuidado una sobrina muy linda, llamada doña Margarita Jáuregui.
La cual conoció en una fiesta de sociedad a un caballero portugués de muy buena
presencia y malas maneras llamado don Duarte de Zarraza, quien la enamoró fácilmente.
El cura prohibió terminantemente aquel amorío, pues conocía la fama de mujeriego del
portugués, pero sus reclamos fueron ignorados y los enamorados se veían en secreto.
Dos veces el religioso Juan de Nava habló con Duarte en tono violento prohibiéndole que
se acercara tan solo a su casa o al puente, pero en contestación recibió una blasfemia,
burlas. Y tanto se opuso el sacerdote a esos amores y tantas veces reprendió a la sobrina
y a Zarraza, que este decidió quitar del medio al clérigo, porque según dijo, nadie podía
oponerse a sus deseos.
El perverso portugués decidió matar al clérigo el 3 de abril, ya caída la tarde lo vio venir
por el puente y se acercó, no se sabe que discutieron, pero de pronto, Duarte de Zarraza
sacó un puñal con su escudo grabado y lo clavó de un golpe furioso en el cráneo al cura.
El Fray de Nava cayó herido de muerte y el portugués lo arrastró unos cuantos pasos y lo
arrojó a las aguas lodosas debajo del puente.
Acto seguido el culpable se ocultó para después huir a Veracruz, en donde permaneció
cerca de un año.
Pasado ese tiempo, el portugués regresó, decidió ir a ver a Margarita, para pedirle que
huyera con él, ya que estaba muerto el cura su tío. Esperó la noche y se encaminó hacia
el puente, pero no pudo pasarlo, de hecho jamás llegó a
cruzarlo vivo. Lo descubrieron muerto, horriblemente
desfigurado el rostro por una mueca de espanto, como espanto
sufrieron los descubridores, ya que don Duarte de Zarraza
yacía estrangulado por un horrible esqueleto cubierto por una
sotana hecha jirones, manchada de lodo y agua pestilente.
Las manos descarnadas de aquél muerto, estaban pegadas al
cuello de Zarraza, mientras brillaba a los primeros rayos del sol
de la mañana, la hoja de un puñal que estaba clavada en su
cráneo.
Allá por el año de 1642 en la Capital de Nueva España; se dio la más grande y
furtiva cacería de herejes a cargo del Tribunal del Santo Oficio en la cual una mujer
oriunda de La Coruña llamada Margarita Moreira, tuvo mucha participación, ya que se
encargó de delatar a más de 80 personas. Con su confesión los inspectores de la Santa
Inquisición; montaron guardia en la casa señalada con el número ocho en la Villa de
Guadalupe.
Cuando se hizo el silencio, los vecinos se asomaron para averiguar qué había ocurrido, al
enterarse, muchos de ellos abandonaron el lugar para no volver jamás, y los que se
quedaron, guardaron en su interior un miedo que ya no les permitió vivir en paz.
Mucho menos con los sucesos que acontecieron los siguientes días… los cuerpos
torturados de los infelices eran sacados de las mazmorras a la vista de todos, mientras
que sus cabezas aparecieron clavadas en unas lanzas afuera de la mansión maldita del
Callejón del Muerto.
Las pobres mujeres tuvieron un final terrible, fueron torturadas y mutiladas, las marcaron
con un hierro al rojo vivo y después las liberaron. Para vagar por las calles mientras la
gente se horrorizaba ante su aspecto, eran señaladas y llamadas brujas.
Cuando los habitantes de la región empezaban a retomar sus vidas con mayor
tranquilidad, de nuevo el horror invadió sus corazones, pues se encontró el cuerpo sin
vida de una mujer, tirado en la puerta de la temida casa.
Pero las cosas no resultaron como él había pensado, pronto sintió celos de este joven
bien parecido que pasaba los días enteros muy cercano a su esposa. Tanta fue su coraje
y confusión, que recurrió a los servicios de una hechicera para concretar un pacto con el
Diablo. Éste, a cambio de la obediencia absoluta de su alma, le prometió la venganza.
Para llevarla a cabo, debía salir de su casa con un puñal justo a la medianoche, y matar al
primer hombre que encontrase, ya que el poder demoníaco pondría a su sobrino frente a
la puerta.
Don Juan Manuel hizo lo que el Diablo le indicara y a la noche siguiente dio muerte a un
hombre en la calles de Ciudad de México. Pero luego se dio cuenta de que el Diablo le
había engañado, ya que el muerto no era su sobrino. Desesperado por haber causado la
muerte de un inocente y por temor a lo que se asesinato pudiera provocar en su
reputación, se colgó.
Desde esa noche, Don Juan Manuel suele rondar las calles de la ciudad en busca de su
sobrino, exigiendo al Diablo que cumpla con su parte del pacto.
Se dice que las personas que son halladas muertas de una puñalada en las calles son
víctimas de la ira nunca satisfecha de Don Juan Manuel.
Actualmente el lugar donde el hombre hábito, se renta para fiestas y eventos sociales, por
si alguien quiere incluir en su celebración una posible presencia del más allá.
2
10. El usurero del baratillo
El hombre fue muy conocido en la Plaza del Baratillo. Allí vivió todavía en tiempos de la
Revolución de 1910. Solo se le veía un par de veces al día, cuando el hambre le obligaba
a bajar la escalera de su casa. Las horas restantes del día el zaguán permanecía
hermético. Rápidamente cambiaba unos centavos por atole y tamales o por nopales y
tortillas, según la hora, no cruzaba palabra con nadie, y volvía inmediatamente a su
encierro.
Era un hombre demacrado, de mirada extraviada, blanco, estatura regular, bigote y piocha
que dejaban ver evidentemente un rostro sin afeitarse. Vestía pantalón negro y camisa
que fue blanca en otros tiempos. Tenía tanto dinero que por haber acumulado tan
inmensa cantidad de monedas de oro perdió la razón. Desde un ropero llevaba las talegas
a su casa y allí las depositaba. El ruido que producían las monedas al chocar era toda su
obsesión.
Se dice que ese tesoro lo consiguió por prestar con muy altos intereses.
Prestaba su dinero en oro y ponía como condición que se le devolviera en oro. Una
ocasión tropezó con un hombre más listo que él, quien logró sacarle a plazo corto como
dos mil pesos con el 25 por ciento, pagaderos en ocho días, pero en lugar de liquidar la
deuda, huyó llevándose el dinero. Fue esta la causa definitiva de su locura. Desde ese día
para el usurero no hubo más obsesión que contar su dinero y chapotear con sus manos
repletas de monedas, que dejaba escurrir para escuchar cómo sonaba al golpear unas
con otras.
Se dice que el hombre murió rodeado de algunas de sus tan amadas monedas de oro,
pero desde entonces los vecinos lo ven casi todas las noches, y las familias que han
vivido en esa casa oyen sus pasos en las escaleras que suben o bajan, también se
escucha el tintineo de las monedas.
Es el usurero del Baratillo que cuenta su tesoro, tesoro que, como hasta ahora nadie lo ha
encontrado, se asegura que sigue escondido en varios sitios de la casa, pues en medio
de su gran avaricia pensaba que de ese modo jamás podrían encontrarlo.
2
11. Leyenda de La casa de las Brujas
La casa de las brujas es una leyenda Mexicana bastante conocida. Todos sabemos que
el DF tiene en su haber construcciones de enorme valor histórico y arquitectónico, pero no
es solo un destino común entre los amantes de la arquitectura antigua y de la historia
pues estas viejas construcciones esconden secretos entre sus paredes que atraen a los
fanáticos de fenómenos paranormales, pues aseguran que en los interiores
hay manifestaciones que provienen del más allá.
Entre estos edificios emblemáticos de la capital mexicana se encuentra la misteriosa y
famosa Casa de las Brujas, ubicada en la Plaza Río de Janeiro, en medio de la Colonia
Roma, en cuyo centro hay una reproducción del David de Miguel Ángel. Esta casa ha
servido como inspiración y residencia de muchos artistas y escritores a lo largo de un
siglo de existencia.
La construcción resalta de entre las demás por su excéntrico estilo, fue el primer edificio
de departamentos construido en la ciudad de México con un estilo arquitectónico que
rompía con el afrancesamiento predominante en aquella flamante y exclusiva colonia de
anchas calles.
Tiene una torre en el frente que asemeja un sombrero, sus ventanas son como
ojos, acompañado de un adorno en el ventanal principal, se forma claramente una cara
que se puede apreciar desde lejos, pero no es esto lo que le ha dado el nombre la famosa
casa, si no que según la leyenda se dice que ahí vivió una bruja chamana llamada
Pachita, quien era seguida por muchos famosos y políticos. Estos la visitaban para que
les hiciera favores.
Por los rituales practicado en esta casa se cuenta que se han quedado atrapados en su
interior fantasma y espíritus que molestan a las personas que han habitado recientemente
el inmueble, van desde ruidos extraños a observar presencias desconocidas a todas
horas, asediando a los inquilinos .
2
12. Leyenda de los fantasmas de Ortiz
Los fantasmas de Ortiz, aunque se trata de una leyenda mexicana corta, no deja de ser
una interesante leyenda. El 19 de febrero de 1983 en Sonora Ortiz ocurrió un terrible
choque entre un tren de carga y un tren de pasajeros, en el cual murieron
aproximadamente 400 personas, de forma muy impactante. Muchos cuerpos quedaron
calcinados, destrozados y otros tantos destazados. A pesar de la magnitud, hubo
sobrevivientes.
Desde entonces las almas de las personas que murieron ese día, quedaron atrapadas en
el lugar, principalmente por la terrible forma en que fallecieron. Dejando impregnado en el
ambiente, un profundo dolor y tristeza que ataca a cualquier que pase por las vías.
Dejando también presenciar las apariciones de sus espíritus, que piden en todo momento
ayuda, pues muchos de ellos ni siquiera se dieron cuenta de que habían muerto por lo
repentino del encuentro entre los dos trenes.
La investigación sobre el suceso arrojó que tal accidente se debió a un error humano, y se
cree que muchas de estas almas no descansaran hasta tener justicia y el culpable les
acompañe en el mas allá.
A parte de presenciar los encuentros hay quienes han podido sacar fotografías y videos,
en los cuales los fantasmas siempre se presentan de la misma manera, con un rostro
invadido completamente por el dolor.
La historia empieza con una historia de amor, que sucedió hace tiempo, cuando dos
jóvenes se conocieron en el centro histórico de la ciudad de México.
Ella era de origen humilde y mientras el joven que la enamoró, provenía de una familia de
gran prestigio entre la sociedad de aquellos tiempos. Por esta razón, tuvieron que
mantener su amor en secreto, y cuando ella quedó embarazada, los padres de ambos no
les permitieron estar juntos.
A él lo enviaron de viaje, y la joven fue recluida en un convento durante todo su embarazo
para evitar la deshonra de la familia. Los meses pasaron y la muchacha dio a luz a un
hermoso pequeño, que por supuesto no le permitieron conservar, en contra de su
voluntad, fue a obligada a dejarlo a cargo de las monjas, pero ella se las ingeniaba para ir
a visitarlo a diario y hacerle saber que era su madre.
Por muchos años, la mujer pudo mantener las visitas a su hijo en secreto, pero un día que
el enfermo olvidó todas las precauciones, y por salir corriendo a verlo, fue descubierta por
sus padres que le impidieron de nuevo estar cerca del pequeño. Por desgracia su
enfermedad era muy grave y murió a los pocos días.
Desde entonces se cuenta que el chico aun después de muerto, siguió esperando la visita
de su madre en las puertas del convento.
Hoy el edificio es utilizado como espacio de oficinas como muchos otros en el centro
histórico y muchas personas que trabajan ahí, dicen que lo han visto caminar por los
pasillos y que al acercarse a preguntarle algo, el niño solamente desaparece, en lo que
muchos coinciden es que su rostro siempre refleja una profunda tristeza, al parecer
ocasionada, porque su madre nunca volvió a verlo.
2
14. Leyenda del cerro del Macuiltépetl
Y aunque para ellos solo transcurren horas, en realidad han sido meses o años…
Lo más aterrador de todo, es que al caer la tarde, han visto salir de una vieja y hueca
higuera el fantasma de una monja, que se pasea tranquilamente por la hacienda. 2
16. Leyenda del Panteón La lima
El panteón La Lima, ubicado en el sector norte de Culiacán, Sinaloa. Al igual que muchos
otros carece de iluminación en su interior. Lo cual lo hizo un sitio perfecto para cometer en
sus instalaciones actos ilícitos, se cuenta de chicas asesinadas,abandonadas sobre las
tumbas, y tantos otros muertos tiradosen sus alrededores envueltos en cobijas.
Ya que solo cuenta con instalaciones eléctricas en los principales accesos y a muy
temprana hora el panteón se encuentra en plena oscuridad. La gente ha empezado a
murmurar que se escuchan voces, risas y lamentos.
El velador afirma que ha visto más de un alma levantarse de su tumba para rondar en el
panteón, una de ellas fue una mujer vestida de blanco, que estaba sentada de espaldas
sobre una lápida, cuando el hombre se acercó a ella sintió mucho frio y antes de llegar
donde la chica, está ya había desaparecido. Después se enteró que aquella chica fue
entrada muerta sobre aquella tumba, posiblemente asesinada y que otras personas la
habían visto vagando por los rincones del panteón.
Algunos dicen que en el pasillo donde se encuentran enterrados niños, se escuchan aun
sus juegos y risas, y a más de uno le han preguntado: -¿quieres jugar conmigo?-….
Tal vez todos estos eventos hayan sido desatados porque, desde el 2010, en este
panteón se empezaron a “reciclar tumbas”para abrir espacio a los nuevos funerales. Se
recurrió a la Ley de Salud para exhumar restos con más de 15 años de entierro, previa
autorización de los deudos.
Pero puede ser que a muchos de estos espíritus que descansaban en paz, no les gustara
la idea de ser molestados en su lugar de descanso eterno.
Las apariciones han sido tales que incluso el vandalismo al interior del panteón ha
disminuido, pues muy pocas personas querrían la experiencia de encontrarse con un alma
disgustada.
2
17. Un susurro muy especial
Esta es la historia del pequeño Marco, un hijo único de una familia Mexicana residente del
Distrito Federal. Se trataba de una familia realmente joven, padre y madre no alcanzaban
aun los 30 años cuando el pequeño bebé había visto por primera vez la luz del mundo.
Marco era un niño bastante solitario, no contaba con muchas amistades en las cercanías
de su hogar, incluso tampoco interactuaba con muchos niños en el instituto al cual acudía
diariamente. Su gran afición eran los video juegos, no podía esperar para llegar a casa e
instalarse en el sofá frente a su gran televisor, pasando así horas y horas.
El pequeño Marco solía acostarse a altas horas de la noche, momento en el cual
terminaba o se aburría de sus juegos de video, acá es donde la historia se torna un tanto
misteriosa. Ya que muchas veces podía escucharse como dentro de la habitación de
Marco un diálogo nocturno se llevaba a cabo, hecho que llevó a preocupar en gran
medida a sus padres. Quizás se trataba de un comportamiento extraño a causa de tantos
video juegos, sumados también a su soledad y falta de amistades.
Los padres decidieron reunirse con Marco para dialogar acerca de estas extrañas
conversaciones que se llevaban a cabo en su habitación durante la noche, ante lo cual el
niño simplemente comentó que se trataba de un amigo imaginario llamado Luis. Ambos
padres se sorprendieron ante los datos que arrojaba el pequeño Marco, datos extraídos
de estas supuestas conversaciones.
En este momento los padres se dieron con que no se trataba de un problema del niño,
sino que algo sobrenatural había invadido la habitación de Marco noche tras noche desde
su nacimiento. Lo más estremecedor de todo esto es que la familia años atrás había
perdido un bebé, al cual se había planeado poner el mismo nombre, quizás se tratara del
alma de Luís susurrando durante las noches, tomando el papel de custodio de su nunca
conocido hermano.
2
18. Leyenda del Edificio Ipiña
El edificio Ipiña (Apellido de sus primeros dueños) está ubicado en la ciudad San Luis
Potosí en México, construido de 1903 a 1912, con tres pisos, comprende casi toda la
manzana. En el sitio que hoy ocupa el magnífico edificio, había un pequeño manantial. En
el mismo terreno, en la época colonial, había un centro de reclusión para los detenidos
por la Inquisición.
Una mujer conocida como La Maltos, practicante de artes oscuras, habitó en ese lugar,
extrañamente a pesar de sus costumbres, fue nombrada inquisidora y bastaba solo su
palabra, para aplicar tormento y matar en las mazmorras de dicho edificio las personas
que ella señalaba. Trataba a los reos cruelmente y los sacrificaba en persona. La gente
decía que tenía pacto con Satanás, pues era una mujer diabólica. Temida hasta por
personajes políticos y de renombre, que preferían tener amistad con ella en lugar de
tenerla como enemiga.
Pero un día La Maltos cometió un grave error al sacrificar a dos personas de mucha
influencia política y económica. Entonces el alto mando inquisidor mandó arrestarla. La
policía rodeó la casa obligándola a refugiarse en su amplia habitación; ante el jefe de la
policía acompañado de dos subalternos; la hechicera, trazó en la pared con sus propios
dedos, una carroza, jalada por dos grifos gigantescos, conjurando con palabras
cabalísticas, le dio vida.
Ante sus captores armados, subió ágilmente a la carroza que se fue perdiendo en el
horizonte, sacando enormes chispas de fuego, envuelta en llamas. Nunca más se volvió a
saber de la Maltos.
El nuevo dueño, presenció de primera mano el oscuro pasado del lugar, y después de
abandonar despavorido la antigua casona. Regres’o al siguiente día, acompañado de
autoridades civiles y eclesiásticas. Quienes retiraron los cuerpos y les dieron santa
sepultura.
Desde entonces, las ánimas descansaron y dejaron de aparecer en la casona.
2
20. Leyenda del alma en pena de Don Juan
Se dice que hace muchos años en la época colonial de México en Michoacán en el pueblo
llamado De los Urdiales, vivía el administrador de la Hacienda del Quinceo, llamado Don
Juan de la Cadena Frigueros. Un Español que arruinado en su tierra natal, viajó a la
nueva España a hacer fortuna.
Don Juan consiguió trabajo en calidad de administrador, con Don Pedro de la Coruña,
Conde de la Sierra Gorda. Este tenía una hija muy hermosa que cautivó el corazón de
Don Juan de la Cadena. Desgraciadamente el hombre no era tan rico para pretenderla,
así que se dedicó a tratar de conseguir dinero de cualquier forma. Principalmente de la
usura, pero, lo peor de todo es que por mucho tiempo, había rebajado en las rayas de los
peones de la hacienda que administraba medio real.
Al señor don Pedro le decía que aquel medio era un ahorro que cada peón quería hacer
para casarse, curarse o satisfacer cualquiera otra necesidad que a lo mejor se ofreciese.
Y enseguida aquel dinero iba a dar a la usura. Finalmente Don Juan de la Cadena logró
hacer una gran fortuna, y pidió la mano de la hija de don Pedro. Ésta le fue negada
provocándole a Don Juan una depresión tal que lo llevó a la muerte.
Se dice que desde entonces por las noches su alma pena gritando: -vengan por su
medio-, lo hace durante una hora y después desaparece tratando de entrar a la que
alguna vez fue su casa. Tal parece que fue castigado por sus robos, obligándolo a
regresar todo el dinero que les quito a los peones, antes de poder descansar en paz.
Por supuesto sabiéndolo muerto nadie acudió a sus llamados, y hasta el día de hoy sigue
gritando… y así seguirá, pues nadie vive ya, que pueda reclamar tal dinero.
2
21. Leyenda de la Penitente
Esta es una Leyenda muy comentada en el medio de los taxistas, y es posible escucharla
no sólo en la ciudad de México, pero es aquí donde ha encontrado mayor difusión.
Después de transcurrido todo este tiempo la mujer indica al taxista que la lleve a su casa,
en donde sus familiares pagarán por el servicio, que ha acumulado una cuenta algo larga.
Llegando a la casa la anciana baja del taxi, diciéndole al chofer que saldrá con el dinero
en unos instantes.
El tiempo pasaba al mismo ritmo que el arroyo que se encontraba cerca, fluía. Llego un
momento en que la autoridad máximo, el Virrey de la ciudad intervino y obligo a los curas
a regresar por el camino por el que vinieron, uno salió por la calle que daba hacia la
Plazuela de Guardiola y el otro por la calle de San Andres.