SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
ESTUDIOS DE DELIMITACIÓN DE FAJA
MARGINAL
Servicio para el Desarrollo del Modelamiento Hidráulico
y Estudio de Delimitación de Faja Marginal del río
Mashcón, tramo desde la confluencia de los ríos Grande y
Porcón hasta 500 m aguas abajo pasando el Aeropuerto,
en una longitud total de 8 km, Localidades Cajamarca y
Baños del Inca – ALA Cajamarca.
Departamento : Cajamarca
Provincia : Cajamarca
Distrito : Cajamarca y Baños del
Inca
Localidad : Cajamarca y Baños del
Inca
Ubicación : Rio Mashcón
EXPEDIENTE TÉCNICO
DICIEMBRE - 2020
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
INDICE
I. GENERALIDADES............................................................................................................
1.1 Introducción..............................................................................................................
1.2 Objetivos...................................................................................................................
1.2.1 Objetivo General:...................................................................................................
1.2.2 Objetivo Específico:................................................................................................
1.3 Justificación..............................................................................................................
1.4 Alcances...................................................................................................................
II. DESCRIPCION GENERAL DEL TRAMO DE ESTUDIO...................................................
2.1 Ubicación: Política, Geográfica e hidrográfica..........................................................
2.1.1 Ubicación política:..................................................................................................
2.1.2 Ubicación geográfica:.............................................................................................
2.1.3 Ubicación hidrográfica:...........................................................................................
2.1.4 Ubicación Hidrográfica Administrativa....................................................................
2.1.5 Accesibilidad..........................................................................................................
2.2 Descripción del Tramo de Estudio............................................................................
2.2.1 Puntos críticos - Centros urbanos........................................................................
2.2.2 Problemática:.......................................................................................................
2.2.3 Acciones propuestas de Reducción del Riesgo....................................................
2.3 Población beneficiaria............................................................................................
2.4 Centros Urbanos y Rurales....................................................................................
2.5 Infraestructura hidráulica y defensas ribereñas......................................................
2.6 Estructuras de paso (puentes, badenes)................................................................
2.7 Inventario de Propiedades Existentes....................................................................
III. ANALISIS DE MAXIMAS AVENIDAS..............................................................................
3.1 Selección del método para determinación de máximas avenidas..........................
3.1.1.Métodos Indirectos.................................................................................................
3.1.1.1. Método Indirecto del Us Soil Conservation Service (Scs) - Modelo
Precipitación – Escorrentía Hec-Hms.....................................................................
3.2 Determinación de caudales máximos.....................................................................
3.2.1.METODO RACIONAL MODIFICADO DE TEMEZ.................................................
IV. TOPOGRAFIA.................................................................................................................
4.1 Puntos de control....................................................................................................
4.2 Levantamiento topográfico, batimétrico (cuando corresponda).............................
V. SIMULACION HIDRAULICA............................................................................................
5.1 Descripción del Modelo..........................................................................................
EXPEDIENTE TÉCNICO
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
5.1.1.Estado del arte........................................................................................................
5.1.2.Manejo del software.............................................................................................
5.1.2.1. La interfaz RAS Mapper..............................................................................
5.1.2.2. Geometría del modelo 2D y combinación de geometría 1D/2D
generación de la geometría 2D............................................................................
5.1.2.3. Datos para la modelización en condiciones de flujo no permanente..........
5.1.2.4. Ejecución del modelo 2D.............................................................................
5.1.2.5. Visualización de resultados.........................................................................
5.2 Configuración del Modelo.....................................................................................
5.2.1 Geometría del cauce- modelo digital MDT.........................................................
5.2.1.1 Geometría del cauce...................................................................................
5.2.1.2 Modelo digital MDT......................................................................................
5.2.2 Coeficientes de pérdidas de energía (coeficiente de rugosidad, contracción
y expansión).......................................................................................................
5.2.2.1 Rugosidad del cauce...................................................................................
5.2.2.2 Tablas para seleccionar el coeficiente de rugosidad...................................
5.2.2.3 Características de rugosidad verificadas de los canales naturales.............
5.2.3 Caudal de máxima avenida................................................................................
5.2.4 Condiciones de frontera (aguas arriba y aguas abajo)......................................
5.3 Simulación Hidráulica (parámetros hidráulicos del rio entre ellos tirantes
máximos, velocidades máximas, pendientes y niveles).......................................
5.4 Generación de mapas de inundación y delimitación del límite superior de la
ribera.....................................................................................................................
5.4.1 Tirante Hidráulico con Máxima Avenida Ordinaria.............................................
5.4.2.Velocidades con Máxima Avenida........................................................................
5.4.3.Faja Marginal........................................................................................................
VI. DELIMITACION DE LA FAJA MARGINAL....................................................................
6.1. Dimensionamiento de la faja marginal.................................................................
6.2. Límites superiores de la ribera derecha...............................................................
6.3. Límites superiores de la ribera izquierda..............................................................
6.4. Relación de Hitos de la Faja Marginal derecha....................................................
6.5. Relación de Hitos de la Faja Marginal Izquierda..................................................
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................
7.1. Conclusiones........................................................................................................
7.2. Recomendaciones................................................................................................
VIII. ANEXOS........................................................................................................................
EXPEDIENTE TÉCNICO
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
CUADRO
Cuadro Nº 1: Ubicación Política......................................................................................5
Cuadro Nº 2: Ubicación Geográfica - Vértices de la zona de estudio.............................6
Cuadro Nº 3: Vías de acceso a la zona del Proyecto......................................................9
Cuadro Nº 4: Centros poblados dentro de la zona del Proyecto...................................17
Cuadro Nº 5: Cálculo del Tiempo de Concentración y Retardo....................................27
Cuadro Nº 6: Resumen De Tiempo de Retardo en las Diferentes Subcuencas del Rio
Cascasén.......................................................................................................................27
Cuadro Nº 7: Calculo de los Coeficientes (a y α)..........................................................27
Cuadro Nº 8: Intensidad de Precipitaciones Maximas para Diferentes Periodos de
Retorno..........................................................................................................................28
Cuadro Nº 9: Resumen de Intensidad Maxima de la Precipitación en la Diferentes
Subcuencas del Rio Mashcón.......................................................................................28
Cuadro Nº 10: H.U. para las diferentes subcuencas del rio mashcón -tr 5 años..........29
Cuadro Nº 11: H.U. para las diferentes subcuencas del rio mashcón -tr 10 años.......30
Cuadro Nº 12: H.U. para las diferentes subcuencas del rio mashcón -tr 15 años........30
Cuadro Nº 13: H.U. para las diferentes subcuencas del rio mashcon -tr 25 años........30
Cuadro Nº 14: H.U. para las diferentes subcuencas del rio mashcon -tr 50 años........31
Cuadro Nº 15: H.U. para las diferentes subcuencas del rio mashcón -tr 100 años......32
Cuadro Nº 16: H.U. para las diferentes subcuencas del rio mashcón -tr 200 años......32
Cuadro Nº 17:. Area de la Cuenca y Subcuencas........................................................33
Cuadro Nº 18: Intensidades Maximas Horarias............................................................38
Cuadro Nº 19: Intensidad de Precipitaciones Maximas Para Diferentes Periodos de
Retorno..........................................................................................................................39
Cuadro Nº 20: Caudales de Diseño para Diferentes Periodos de Retorno...................39
Cuadro Nº 21: Ancho mínimo de la faja marginal en cuerpos de agua.......................175
Cuadro Nº 22: Coordenadas de límites de Rivera Superior........................................176
Cuadro Nº 23: Coordenadas de límites de Rivera Superior........................................181
Cuadro Nº 24: Relación de Hitos de la Faja Marginal Derecha..................................186
Cuadro Nº 25: Relación de Hitos de la Faja Marginal Izquierda.................................189
EXPEDIENTE TÉCNICO
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
ILUSTRACION
Ilustración Nº 1 : Mapas de Ubicación Departamental....................................................6
Ilustración Nº 2 : Mapa de Ubicación Administrativa Hidrográficamente - ALA Crisnejas
.........................................................................................................................................8
Ilustración Nº 3 : Sentido del flujo del Cauce..................................................................9
Ilustración Nº 4 : Ubicación geográfica del tramo de estudio:.......................................12
Ilustración Nº 5 :Cauce de rio en zonas cercanas a la población.................................12
Ilustración Nº 6 : Tramo del cauce reducido por material de desmonte.........................13
Ilustración Nº 7 : Tramo del cauce con presencia de desmonte, basura y adyacente a
criadero de cerdos. Tramo altamente contaminado.......................................................13
Ilustración Nº 8: Cauce reducido por material de desmonte y sin defensas ribereñas.. 13
Ilustración Nº 9: Tramos del cauce explotados como material de cantera....................14
Ilustración Nº 10: Contaminación del cauce del río.......................................................14
Ilustración Nº 11 : Centros Urbanos y Rurales en el ámbito del rio Cascasen.............17
Ilustración Nº 12 : Muro de Concreto N° 01:.................................................................17
Ilustración Nº 13 Muro de Concreto N° 02:..................................................................18
Ilustración Nº 14 Barraje de Concreto N° 01:...............................................................18
Ilustración Nº 15 Puente de Concreto N° 01:................................................................18
Ilustración Nº 16 Puente de Madera N° 01:..................................................................19
Ilustración Nº 17 Puente de Madera N° 02:..................................................................19
Ilustración Nº 18 Puente de Metal N° 01:.....................................................................19
Ilustración Nº 19 Puente de Metal N° 03:......................................................................20
Ilustración Nº 20 Puente Colgante N° 01:....................................................................20
Ilustración Nº 21 Puente de Concreto N° 02:...............................................................20
Ilustración Nº 22 Puente de Concreto N° 03:................................................................21
Ilustración Nº 23 Puente de Concreto N° 04:...............................................................21
Ilustración Nº 24 Puente de Concreto N° 05:...............................................................21
Ilustración Nº 25 Puente N° 06:....................................................................................22
Ilustración Nº 26 Puente de madera y fierro N° 03.......................................................22
Ilustración Nº 27 Puente de acero N° 01......................................................................22
Ilustración Nº 28 Puente peatonal de madera y fierro N° 04:.......................................23
Ilustración Nº 29 Puente de concreto N° 06.................................................................23
Ilustración Nº 30 : Programa Determinación de numero de curva................................24
Ilustración Nº 31 : Determinación de numero de curva.................................................25
Ilustración Nº 32 : Método Estadístico Post Procesado...............................................85
Ilustración Nº 33 : Ubicación Punto IGN.......................................................................90
EXPEDIENTE TÉCNICO
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 34: Estacionamiento de Equipo en la Estación 1 (Inicio del trabajo)......91
Ilustración Nº 35: Estacionamiento de Equipo en la Estación 2....................................91
Ilustración Nº 36: Toma de detalles con GPS Diferencial.............................................92
Ilustración Nº 37: Toma de detalles con GPS Diferencial.............................................92
Ilustración Nº 38: Toma de detalles con GPS Diferencial.............................................93
Ilustración Nº 39: Toma de detalles con GPS Diferencial.............................................93
Ilustración Nº 40 : Evolución de la interfaz de HEC-RAS a lo largo de sus diferentes
versiones.......................................................................................................................97
Ilustración Nº 41:Propiedades de las celdas en una malla computacional (Fuente 2D
Modeling User’s Manual)...............................................................................................99
Ilustración Nº 42: Herramientas de edición de malla computacional............................99
Ilustración Nº 43: Relación Elevación-Volumen para cada celda computacional, basada
en el terreno subyacente (Fuente 2D Modeling User’s Manual).................................100
Ilustración Nº 44:Parámetros hidráulicos calculados en el preproceso para cada celda
computacional (Fuente 2D Modeling User’s Manual)..................................................100
Ilustración Nº 45: Herramientas de la interfaz RAS Mapper.......................................103
Ilustración Nº 46: Georreferenciación del modelo.......................................................103
Ilustración Nº 47: Generación del modelo digital del terreno......................................104
Ilustración Nº 48: Herramientas para generar la geometría 2D..................................105
Ilustración Nº 49: Generación de la malla 2D..............................................................106
Ilustración Nº 50: Configuración de los parámetros para la creación de la malla 2D..106
Ilustración Nº 51: Creación de la condición de contorno en la malla 2D.....................107
Ilustración Nº 52: Ventana de análisis de flujo en condición no permanente..............109
Ilustración Nº 53:Generacion del modelo del terreno..................................................110
Ilustración Nº 54: Vista de los resultados obtenidos de la modelización del rio que
desborda......................................................................................................................110
Ilustración Nº 55: Transformación de formato.............................................................116
Ilustración Nº 56: Software QGis.................................................................................117
Ilustración Nº 57: Software HEC RAS 5.0.3................................................................117
Ilustración Nº 58: Descripción de la corriente..............................................................119
Ilustración Nº 59 : coeficiente de Manning..................................................................120
Ilustración Nº 60 : Fotografías del Cauce del Rio Mashcón........................................124
Ilustración Nº 61 : Fotografías del Cauce del Rio Mashcón........................................125
Ilustración Nº 62 :Modelo Digital tramo.......................................................................128
Ilustración Nº 63 Condiciones de borde......................................................................128
Ilustración Nº 64 Condiciones de borde Aguas Arriba................................................129
EXPEDIENTE TÉCNICO
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 65 Condiciones de Borde Aguas Abajo................................................129
Ilustración Nº 66 Generación de mala de análisis.......................................................130
Ilustración Nº 67 Condiciones de flujo........................................................................130
Ilustración Nº 68:Hidrograma Mashcón.......................................................................131
Ilustración Nº 69:Hidrograma Mashcón.......................................................................131
Ilustración Nº 70:Hidrograma Tributario......................................................................131
Ilustración Nº 71:Hidrograma Paccha.........................................................................132
Ilustración Nº 72 : Elevación de la superficie de agua................................................134
TABLAS
Tabla Nº 1: Evolución del tipo de modelización y herramientas de análisis de Hec-ras
.......................................................................................................................................97
Tabla N° 2: Condición de cauce..................................................................................123
Tabla Nº 3: Cuadro cálculo de rugosidad....................................................................124
Tabla Nº 4: Resumen de los parámetros Hidráulicos..................................................135
EXPEDIENTE TÉCNICO
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
I. GENERALIDADES
1.1 Introducción
Con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las
personas y del Estado frente a posibles desastres o eventos peligrosos que
puedan ocurrir. La importancia de la faja marginal radica en que se constituye
el área para la protección del agua, el uso primario del mismo, el libre tránsito
para la pesca, camino de vigilancia u otros servicios públicos que pueda
brindar. Por tanto, visto su utilidad se considera muy necesario su
dimensionamiento y delimitación.
El tramo de la faja marginal considerado en el presente Estudio, se ha
observado construcción de viviendas, planta de tratamiento de aguas servidas
e instalaciones de cultivos en las márgenes del río, cuyas zonas deberían ser
evaluadas por defensa civil ya que se consideran de alto riesgo y
vulnerabilidad a desastres naturales, encontrándose expuestas a un alto
riesgo, especialmente en épocas de avenidas como consecuencias de los
eventos naturales extremos que se dan cíclicamente en el Perú.
La normatividad vigente “Ley de Recursos Hídricos” Ley N° 29338, establece
como función de le Autoridad Nacional del Agua, dictar normas y establecer
procedimientos para asegurar la gestión integral y sostenibilidad de los
recursos hídricos, desarrollando entre otras, acciones de administrar,
fiscalizar, control y vigilancia, para asegurar la prevención y conservación de
las fuentes naturales de agua, de los bienes naturales asociados y de la
infraestructura hidráulica. Conforme al artículo 74° de la citada Ley, en los
terrenos aledaños a los cauces naturales o artificiales, se mantiene una faja
marginal de terreno necesarias para la protección, el uso primario del agua,
libre tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u otros servicios. El artículo 113°
del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto
Supremo N° 001-2010-AG señala que las dimensiones en una o ambas
márgenes de un cuerpo de agua fijadas por la autoridad administrativa del
agua, de acuerdo con los criterios establecidos en el Reglamento para la
Delimitación de Fajas Marginales, respetando los usos y costumbres
establecidos.
Mediante Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA, resuelve aprobar el
Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de fajas Marginales.
Considerando que estos parámetros legales permiten realizar una adecuada
delimitación de fajas marginales.
En el año 2017, la presencia del Fenómeno de El Niño Costero genero fuertes
precipitaciones en varias zonas del Perú, por lo cual el río Mashcón generó
caudales máximos instantáneos que provocaron el desborde del río en
algunos tramos de su recorrido, produciendo inundaciones en zonas
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 1
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
vulnerables, los cuales afectaron a campos de cultivos, poblaciones y la
infraestructura de servicios.
Por ello, la Autoridad Nacional del Agua a través de la Autoridad
Administrativa del Agua, se ha previsto realizar el Modelamiento Hidráulico,
en el río Mashcón, en una longitud de 8 km, en el marco de los “Estudios
Básicos para la Delimitación de faja marginal del río Mashcón, en las
coordenadas UTM WGS-84 zona 17sur (inicio: E.773 110 m – N.9 212 836 m,
Final: E.777 975 m – N. 9 208 815 m), Localidades Cajamarca y Los Baños
del Inca– ALA Cajamarca”.
El presente estudio hidráulico tiene por objetivo principal estimar las áreas
indudables generadas por las crecidas del rio, con la finalidad de establecer el
límite denominado faja marginal, estas simulaciones tendrán que realizarse
mediante modelamientos matemáticos, lo cuales permitan simular el
comportamiento hidráulico del rio en estudio y caracterizar así las condiciones
para la delimitación de las fajas marginales del caso.
Para ello se procederá a tomar en cuenta la data hidrológica alcanzada; la
cual se estima ha sido desarrollada mediante el procesamiento estadístico y
cuyo producto proyecta los caudales máximos instantáneos, para los periodos
de retorno de 5, 10, 25, 50, 100 y 200 años, los cuales serán insumo para el
modelamiento hidráulico, considerando también que los levantamientos
topográficos e inventarios de infraestructura existente permitirán ajustar las
condiciones para el correcto sistema de modelamiento.
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General:
Proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del
Estado frente a posibles desastres o eventos peligrosos que puedan
ocurrir.
1.2.2 Objetivo Específico:
Delimitación de la Faja Marginal en el río Mashcón, en las coordenadas
UTM WGS-84 zona 17 sur (inicio: E.773 110 m – N.9 212 836 m, Final:
E.777 975 m – N. 9 208 815 m).
1.3 Justificación
Contar con un documento técnico que sustente el espacio que ocupará la faja
marginal, para la protección, el uso primario del agua, el libre tránsito,
caminos de vigilancia u otro servicio.
1.4 Alcances
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 2
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
A partir del año 2001, la Intendencia de Recursos Hídricos del ex Instituto
Nacional de Recursos Naturales, ha desarrollado estudios hidrológicos en las
cuencas del Perú, como es el caso de las cuencas de los ríos Cañete,
Chancay-Huaral, Chili, Caplina, Ica, San Juan, entre otros; y consiente de la
necesidad del País de disponer del conocimiento integral y homogéneo del
potencial de sus recursos hídricos que conlleven a un uso racional y
planificado, desde los puntos de vista social, económico, ecológico y
considerando la participación de todos los agentes consumidores de agua de
la cuenca, dentro de este contexto la Autoridad Nacional del Agua, prosigue
con sus objetivos iníciales extendiendo estos estudios en otras cuencas,
como es el presente caso del río Mashcón.
La Autoridad Administrativa del Agua Marañón realizó, en el 2019, ocho
Estudios Hidrológicos de Máximas Avenidas de los ríos: río Cascasén (8 km),
río Mashcón (12 km), río Mashcón (8 km), río Chotano (10 km) y Quebrada
Jaén (17 Km); en Ancash: río Pomabamba (12 km); y en Amazonas: río
Utcubamba, a la altura de los distritos Bagua y El Milagro (12 km), y a la
altura del distrito Bagua Grande (7 km); asimismo, realizó la ubicación e
instalación de red de apoyo de puntos geodésicos de orden C (33 puntos
geodésicos), completándose el presente año con 10 puntos geodésicos más.
En mayo del 2019 mediante Orden de Servicio N° 080-65, la Autoridad
Administrativa del Agua – AAA Marañón celebra contrato con el Consultor Ing.
Amberli Olano Chávez para realizar Estudios de Máximas Avenidas de los
ríos Mashcón y Chotano con el nombre de “Estudio hidrológico de máximas
avenidas del tramo de delimitación de la faja marginal del río Mashcón, desde
la confluencia de los ríos Grande y Porcón hasta 500 m. básicos para la
delimitación de la faja marginal del río Mashcón, tramo de la confluencia de
los ríos Grande y Porcón, hasta 500 m. aguas abajo pasando el aeropuerto –
ALA Cajamarca” y “Estudio Hidrológico de máximas avenidas en el tramo de
delimitación de la faja marginal del río Chotano, desde el C.P. Yuracyacu
hasta su confluencia con el río Doña Ana”, considerados como Estudios
Básicos para la realización de la delimitación de las fajas marginales de los
ríos Mashcón y Chotano.
Dentro de este marco y objetivo integral de proporcionar información valiosa
para el ordenamiento y gestión de los recursos hídricos; el presente estudio
hidráulico de la cuenca del río Mashcón se sustenta, no sólo en la necesidad
de contar con una descripción, evaluación y cuantificación de las áreas
inundables, sino también tener fundamentos que permitan entender el real
funcionamiento Hidráulico de la cuenca y con ello concluir en cuanto a las
restricciones y bondades que nos ofrece la cuenca como sistema natural
“generador” de agua superficial.
De acuerdo al visor de fajas marginales de la ANA
(https://geo.ana.gob.pe/visorfajas/) el río Mashcón no posee aún ningún tramo
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 3
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
de su rio delimitado con faja marginal, siendo el presente Estudio el primero a
realizar a lo largo del río Mashcón; tramo comprendido en las coordenadas
UTM WGS-84 zona 17sur (inicio: E.773 110 m – N.9 212 836 m, Final: E.777
975 m – N. 9 208 815 m), Localidades Cajamarca y Los Baños del Inca– ALA
Cajamarca.
Dentro de este marco y objetivo integral de proporcionar información valiosa
para el ordenamiento y gestión de los recursos hídricos; el presente estudio
hidráulico de la cuenca del río Mashcón se sustenta, no sólo en la necesidad
de contar con una descripción, evaluación y cuantificación de las áreas
inundables, sino también tener fundamentos que permitan entender el real
funcionamiento Hidráulico de la cuenca y con ello concluir en cuanto a las
restricciones y bondades que nos ofrece la cuenca como sistema natural
“generador” de agua superficial.
Siendo la cuenca del río Mashcón una zona muestra una serie de
problemáticas como construcción de viviendas, planta de tratamiento de
aguas servidas e instalaciones de cultivos en las márgenes del río, cuyas
zonas deberían ser evaluadas por defensa civil ya que se consideran de alto
riesgo y vulnerabilidad a desastres naturales, encontrándose expuestas a un
alto riesgo, especialmente en épocas de avenidas como consecuencias de los
eventos naturales extremos que se dan cíclicamente en el Perú, se han
realizado estudios con la finalidad de proteger la vida de la población y el
patrimonio de las personas y del Estado frente a posibles desastres o eventos
peligrosos que puedan ocurrir. La importancia de la faja marginal radica en
que se constituye el área para la protección del agua, el uso primario del
mismo, el libre tránsito para la pesca, camino de vigilancia u otros servicios
públicos que pueda brindar.
Los Estudios realizados en la zona de Estudio son:
- Estudios Topográficos con el nombre de “Estudios básicos para la
delimitación de la faja marginal del río Mashcón, tramo de la confluencia
de los ríos Grande y Porcón, hasta 500 m. aguas abajo pasando el
aeropuerto, en una longitud total de 8 km, localidad de Cajamarca y
Baños del Inca”.
- Estudios de Máximas Avenidas de los ríos Mashcón y Chotano con el
nombre de “Estudio hidrológico de máximas avenidas del tramo de
delimitación de la faja marginal del río Mashcón, desde la confluencia de
los ríos Grande y Porcón hasta 500 m. básicos para la delimitación de la
faja marginal del río Mashcón, tramo de la confluencia de los ríos Grande
y Porcón, hasta 500 m. aguas abajo pasando el aeropuerto – ALA
Cajamarca”.
Libros consultados para el desarrollo del presente Estudio
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 4
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
• US Army Corps of Engineers (2000) “HEC-HMS Hydrologic Modeling
System”, Technical Reference Manual, Hydrologic Engineering Center,
Davis, CA-USA.
• Villón B., Máximo (2002) “Hidrología Estadística”, Escuela de Ingeniería
Agrícola, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Segunda Edición, Editorial
Villón, Lima – Perú.
• Villón B., Máximo (2002) “Hidrología”, Escuela de Ingeniería Agrícola,
Instituto Tecnológico de Costa Rica, Segunda Edición, Editorial Villón, Lima
– Perú.
• Mapa de Peligros de la Ciudad de Baños del Inca, Proyecto INDECI –
PNUD PER /02/05 I, octubre 2014.
• Aparicio Mijares, Javier. “Fundamentos de Hidrología de Superficie”.
• Editorial Limusa S.A. de CV. GRUPO NORIEGA EDITORES, México D.F,
1996.
II. DESCRIPCION GENERAL DEL TRAMO DE ESTUDIO
1.5 Ubicación: Política, Geográfica e hidrográfica
La zona de estudio está dentro de la Cuenca del río Mashcón, la cual
pertenece a la Cordillera Occidental de los Andes, en la cuenca del río
Marañón, sierra norte del Perú, todas estas pertenecientes al departamento
Cajamarca, localidades Cajamarca y Baños del Inca, donde está directamente
dirigida la zona de estudios tanto Hidrológicos como Hidráulicos.
1.5.1 Ubicación política:
El ámbito del estudio del proyecto, políticamente se ubica:
Cuadro Nº 1: Ubicación Política
REGION Cajamarca
PROVINCIA Cajamarca
DISTRITO Cajamarca, Baños del Inca
LUGAR Río Mashcón
1.5.2 Ubicación geográfica:
La zona de estudio (río Mashcón) se ubica entre los meridianos 6°58
´26.76´´ y 7°12´50.02´´ de Latitud Sur y meridianos 78°30´13.37´´ y
78°30´39.59´´ de longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, de la
cordillera occidental de los Andes, en la cuenca del río Marañón, sierra
norte del Perú, distrito de Cajamarca y Baños del Inca, provincia de
Cajamarca y departamento de Cajamarca.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 5
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
El área de estudio para la delimitación de la faja marginal del río
Mashcón se detalla en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 2: Ubicación Geográfica - Vértices de la zona de estudio
Coordenadas Inicial Coordenadas Final Longitud
Tramo Priorizado
Este Sur Este Sur (km)
Localidades de
Cajamarca y Baños del 773 110 9 212 836 777 975 9 208 815 8.00
Inca
Ilustración Nº 1 : Mapas de Ubicación Departamental
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 6
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Fuente: Elaboración Propia
1.5.3 Ubicación hidrográfica:
La cuenca del río Mashcón, hidrográficamente limita tal como se
muestra a continuación:
Norte : con la cuenca del río Llaucano, Marañón y Jequetepeque
Sur : con la cuenca del Medio Alto Crisnejas
Este : con la cuenca del río Mashcón y Namora
Oeste : con la cuenca del río Jequetepeque
Fuente: Estudio Hidrológico de máximas avenidas.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 7
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
1.5.4 Ubicación Hidrográfica Administrativa
Administrativamente la cuenca del río Mashcón se encuentra dentro de
la jurisdicción de la Autoridad Local del Agua Cajamarca; la misma, que
pertenece a la Autoridad Administrativa del Agua Marañón.
Ilustración Nº 2 : Mapa de Ubicación Administrativa Hidrográficamente -
ALA Crisnejas
1.5.5 Accesibilidad
La cuenca del río Mashcón se encuentra ubicada en la provincia de
Cajamarca y pasa a través de la ciudad de Cajamarca. El inicio de la
cuenca se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad por la carretera al
centro poblado de Porcón y el final de dicha cuenca se encuentra en la
misma ciudad a la altura del aeropuerto.
El acceso a la zona de estudio se puede realizar por la carretera
Cajamarca - Bambamarca, carretera Asfaltada hasta el km 4, hay un
desvío que tiene una distancia de 400 m por una carreta afirmada;
desde ese punto se realiza el recorrido hasta el tramo indicado.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 8
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Cuadro Nº 3: Vías de acceso a la zona del Proyecto
Fuente: Elaboración Propia
1.6 Descripción del Tramo de Estudio
Previo a la descripción del tramo es necesario establecer los criterios de
progresivas y sentido de flujo, las progresivas en cauces deben seguir el
sentido del flujo para las referencias.
Ilustración Nº 3 : Sentido del flujo del Cauce
El distrito de Baños del Inca, presenta una superficie de 276.40 Km 2, área
ocupada actualmente en forma parcial; con aproximadamente 30,458
habitantes entre su población urbana y rural; con una altitud promedio de
2,667 m.s.n.m., está ubicada íntegramente en la región sierra; completando
su morfología por suelos que se encuentran atravesados por las aguas de
los ríos Mashcón y Mashcón.
El área de estudio del presente proyecto es también el distrito de
Cajamarca, está situado al Noroeste de la Provincia de Cajamarca, con una
altitud de 2,720 m.s.n.m. y una superficie territorial de 382.74 km2, que
representa el 12.9% de la superficie total provincial.
El distrito de Cajamarca debido a la falta de integración vial, existen tres
espacios económicos diferenciados: Norte, Centro y Sur. El primero,
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 9
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
especializado, básicamente, en la actividad agrícola, en cultivos como el
café, arroz y cacao. En el centro, se desarrolla también la actividad agrícola,
y adicionalmente la actividad pecuaria. Por el contrario, el Sur es
básicamente una zona ganadera y minera, aunado a un mayor desarrollo del
sector servicios y comercio, producto de encadenamientos con la actividad
minera. Cabe destacar el mejoramiento relativo del sector minero, el cual
empezó a dinamizarse desde la entrada en operación de la empresa minera
aurífera Yanacocha (1994), pasando a participar en el PBI regional, de 14,0
por ciento en 1994 a 30,8 por ciento en 2006.
Baños de Inca es una ciudad que se desarrolla en ladera y áreas
relativamente planas. Por ella atraviesan tres cursos naturales, siendo dos
de ellos de flujo intermitente y otro de flujo continuo. Cuando ocurren
precipitaciones de fuertes intensidades en los meses lluviosos, los cauces
se cargan de forma impredecible arrastrando grandes cantidades de
sedimentos, basura, restos de plantas, provocando en algunos puntos y
tramos sedimentables el desborde de las aguas. Debido a esto es
importante hacer en este estudio una evaluación de la situación actual del
drenaje natural que cruza la ciudad de Baños de Inca.
Esta cuenca altera sus valores de precipitación y descarga, principalmente
cuando se presenta el fenómeno “El Niño”, activando las quebradas secas
de la cuenca alta y media, ocasionando daños a la vida, a la propiedad y al
medio ambiente, tal como ocurrió en los años 1972-73; 1976, 1982-83,
1997-98; 2002-03; 2017
Los últimos eventos destructivos en la cuenca, se registraron en la ciudad de
Cajamarca, (1973 y 1997) donde se dinamizaron las quebradas en tu
totalidad que forman a ser los tributarios del rio Mashcón
La zona en estudio tiene un gran potencial pecuario, y la mayor parte de su
campiña está dedicada al cultivo de pastos y a la cría de ganado vacuno
para la producción de leche. Constituye el centro de recolección lechera de
las cuencas del Mashcón y del Mashcón debido a la presencia de la planta
de procesamiento de leche de la Empresa INCALAC.
La Ciudad de Los Baños del Inca se desarrolla en una de las márgenes del
río Mashcón; a la margen derecha se encuentra la mayor parte del área
urbana con pendiente plana (menor que 1%) y otras zonas de menor
densidad que van poblándose hacia el Este, con pendiente mayor que 1% y
colinda con las laderas por donde discurren las dos quebradas ya
mencionadas. A la margen derecha, la zona urbana se desarrolla en una
pendiente plana (menor que 1%) y colinda con las áreas verdes.
En máximas avenidas existen problemas de desbordes e inundaciones de
las áreas adyacentes a las riberas del río.
Se observa acumulación de sedimentos hacia aguas abajo, tal que en
diferentes tramos de su recorrido extraen agregados (arena, gravilla, grava,
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 10
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
cantos) para material de construcción, por ser de buena calidad,
especialmente entre las cotas 2636 m.s.n.m. y 2652 m.s.n.m.
1.6.1 Puntos críticos - Centros urbanos
Influencia del “El fenómeno “El Niño”: Esta cuenca altera sus valores de
precipitación y descarga, principalmente cuando se presenta el fenómeno
“El Niño”, activando las quebradas secas de la cuenca alta y media,
ocasionando daños a la vida, a la propiedad y al medio ambiente, tal como
ocurrió en los años 1972-73; 1976, 1982-83, 1997-98; 2002-03; 2017
Los últimos eventos destructivos en la cuenca, se registraron en la ciudad de
Cajamarca, (1973 y 1997) donde se dinamizaron las quebradas en tu
totalidad que forman a ser los tributarios del rio Mashcón
Desde el año 1,992 en la cuenca alta del río Mashcón, específicamente en
el área de las microcuencas de sus tributarios Rejo y Porcón, se desarrolla
explotación aurífera por parte de la Empresa Minera Yanacocha S.A. Como
consecuencia del movimiento de tierras de la actividad minera, se ha puesto
en ejecución el Proyecto Integral de Manejo de Sedimentos con el objetivo
de mitigar el transporte de sedimentos que pudieran afectar a las
captaciones de agua y a las plantas de tratamiento de agua potable de la
Ciudad de Cajamarca y del valle; para lo cual se ha construido dos presas,
una sobre el río Grande y otra sobre el río Porcón.
El Estudio Mapa de Peligros de la Ciudad de Cajamarca 2,016, ha
identificado, los tramos sedimentables y zonas de probables desbordes:
Tramos Sedimentables: Se observa acumulación de sedimentos desde
la cota 2,800 m.s.n.m hacia aguas abajo, debido a que en diferentes tramos
de su recorrido se extraen agregados (arena, gravilla, grava, cantos) para
material de construcción, por ser de buena calidad.
Secciones Estrechas de Posibles Desbordes: En todo su recorrido se
observa acumulación de desmontes, basura y material removido por la
explotación de agregados. La zona con mayor probabilidad a ser afectada
por desbordes se encuentra al norte de la ciudad, margen derecha del río
Porcón comprometiendo las lotizaciones Mayopata y El Bosque inmediatas
al Jr. Mashcón; sin embargo, si fallaran las presas que acumulan
sedimentos y agua con sustancias químicas provenientes de la explotación
minera, se inundarían los barrios que se encuentran al norte de la ciudad.
Esta cuenca involucra a zonas, en donde se encuentran la mayor población
del Departamento Cajamarca y las principales actividades económicas
En esta etapa del estudio las actividades está dirigido a identificar y describir
las acciones necesarias, en los sectores críticos identificados de manera
conjunta, con los representantes de los gobiernos locales respectivos, con la
finalidad de generar mecanismos de coordinación, articulando acciones
integrales con todos los actores públicos, privados y comunidad, como la
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 11
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
gestión conjunta de recursos para reducir los riesgos existentes, en el marco
institucional del ordenamiento del territorio.
Ilustración Nº 4 : Ubicación geográfica del tramo de estudio:
Ubicación geográfica: Está ubicada entre las Coordenadas UTM WGS84: 7733110E,
9212836N - 777975E, 9208815N
Las zonas peligrosas de Cajamarca Cercado están ubicadas en los Jirones: Mashcón,
Rosa Novoa, Jorge Isaac, Gonzáles Prada, Daniel Alcides Carrión, Santa Teresa. Los
cinco primeros están ubicados entre el río Mashcón y la Vía de Evitamiento Norte Las
urbanizaciones: Horacio Zevallos Gámez, San Luis y San Roque
1.6.2 Problemática:
a) Se constató la ocupación de viviendas, centro de crianza de animales
(cerdos), canchas deportivas sobre la faja marginal intangible.
Ilustración Nº 5 :Cauce de rio en zonas cercanas a la población
Ilustración Nº 6 : Tramo del cauce reducido por material de desmonte
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 12
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 7 : Tramo del cauce con presencia de desmonte, basura y
adyacente a criadero de cerdos. Tramo altamente contaminado
Ilustración Nº 8: Cauce reducido por material de desmonte y sin defensas
ribereñas.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 13
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 9: Tramos del cauce explotados como material de cantera
El Mashcón pasa perimetralmente a la ciudad de Cajamarca en dirección
Oeste – Este, presentando un tramo sedimentable en el cual deposita:
arena, grava y cantos rodados; material que es explotado para usarlo en
la construcción de obras de concreto, afirmado de carreteras y
pavimentación de calles.
Ilustración Nº 10: Contaminación del cauce del río
Presencia de buzones de desagüe en las riberas del río y tuberías de
desagüe que vierten sus aguas servidas en el río. Actualmente presenta
un grado de contaminación consistente en desechos caseros, excretas y
desmontes de material de construcción.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 14
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
1.6.3 Acciones propuestas de Reducción del Riesgo
A. Municipalidad Provincial de San Marcos
Realizar las acciones correspondientes sobre la ocupación ilegal de
la faja marginal y los riesgos asociados, según la Ley Orgánica de
Municipalidades (Ley N° 27972) y la Ley del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo y su Reglamento (Ley N° 29664 y DS. 048-2011-
PCM), generando los mecanismos legales existentes, coordinando las
acciones con la Administración Local del Agua del Ministerio de
Agricultura, recuperando el principio de autoridad, no permitiendo la
ocupación de estas áreas intangibles.
Mediante artículo 49° - Ley 30556 indica que, las zonas declaradas de
riesgo no mitigable, quedan bajo la administración y custodia del
Gobierno Regional de la jurisdicción, el que preserva su intangibilidad,
bajo responsabilidad del titular del Gobierno Regional y de aquella
autoridad que se designe. El Gobierno Local con opinión del Gobierno
Local correspondiente, se encuentra facultado a disponer la
desocupación y/o demolición de toda edificación, pudiendo inclusive
utilizar el mecanismo de la recuperación extrajudicial prevista en los
artículos 65 al 67 de la Ley N° 30230, Ley que establece medidas
tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la
promoción y dinamización de las inversiones en el país.
Respaldar su accionar en lo contemplado en la Ley N° 29869, Ley de
Reasentamiento Poblacional que, en su Art. 21° establece que está
prohibido ocupar zonas declaradas de muy alto riesgo no mitigable para
fines de vivienda o cualquier otro tipo, que ponga en riesgo la vida o
integridad de las personas.
Asimismo, no se puede dotar de servicios públicos a los asentamientos
poblacionales que ocupen zonas declaradas de muy alto riesgo no
mitigables, bajo responsabilidad.
Corresponde a la municipalidad distrital ejecutar las acciones
administrativas y legales que correspondan para el cumplimiento
de la ley y a la municipalidad provincial el apoyo necesario. No se
puede dotar de servicios públicos a los asentamientos poblaciones que
ocupen zonas declaradas de muy alto riesgo no mitigables, bajo
responsabilidad.
Para la ejecución de hitos de la faja marginal, la Municipalidad deberá
tener en cuenta lo contemplado en la Cuarta Disposición
Complementaria Final del Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº
30556: De la delimitación y monumentación de fajas marginales, se
dispuso que; “Las Municipalidades Provinciales, en el ámbito de su
competencia, notificarán, en un plazo máximo de quince (15) días
contados a partir de la delimitación de las fajas marginales de los ríos y
quebradas, a los ocupantes de los inmuebles localizados dentro de
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 15
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
tales fajas marginales para su retiro. En aquellos ríos y quebradas que
cuenten con delimitación de fajas marginales, la notificación se efectúa
en un plazo máximo de quince (15) días contados a partir de la vigencia
de la presente ley, para su retiro. La implementación de lo establecido
en esta disposición será regulada por las entidades competentes, en un
plazo máximo de noventa (90) días calendario”.
Administración Local de Agua Cajamarca
Realizar las acciones necesarias que dicta la Ley General de Recursos
Hídricos y su Reglamento (Ley N° 29338 y su reglamento DS. N° 001-
2010-AG).
Supervisar el uso de la faja marginal, coordinar con la Municipalidad y
denunciar cuando sea debido.
No autorizar el uso temporal de fajas marginales y de las riberas en ríos
para la siembra de cultivos, ya que afecta los usos púbicos, cursos de
las aguas, mantenimiento y limpieza de los cauces. Solo autorizar
cuando se trate de obras mínimas (limpieza y descolmatación).
Apoyar en la formulación de FTR referenciales con fines de reducción
de vulnerabilidad.
Autoridad Administrativa del Agua Marañón
Realizar las acciones necesarias que dicta la Ley General de Recursos
Hídricos y su Reglamento (Ley N° 29338 y su reglamento DS. N° 001-
2010-AG).
Delimitación, coordinar con la municipalidad y gobierno regional
acciones de sensibilización e información para la instalación de hitos.
Realizar la instalación de hitos en la faja marginal y coordinar con el
gobierno local y regional su protección y cuidado.
1.7 Población beneficiaria
La población beneficiaría son las localidades de Cajamarca y Baños del
Inca, en el tramo comprendido entre las coordenadas UTM WGS-84 zona
17sur (inicio: E.773 110 m – N.9 212 836 m, Final: E.777 975 m – N. 9
208 815 m).
1.8 Centros Urbanos y Rurales
Los centros poblados urbanos y rurales que se encuentran cercanos al rio
Mashcón y sus afluentes son los que se presentan en la siguiente figura y
tabla:
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 16
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Cuadro Nº 4: Centros poblados dentro de la zona del Proyecto
Ilustración Nº 11 : Centros Urbanos y Rurales en el ámbito del rio Cascasen
1.9 Infraestructura hidráulica y defensas ribereñas
En la zona de influencia del río Mashcón se encontró estructuras hidráulicas
como algunos puentes canales de regadío a lo largo de todo su cauce y
defensas ribereñas como pequeños muros de contención en la parte urbana de
las localidades de Cajamarca y Baños del Inca, los cuales se describen a
continuación:
Ilustración Nº 12 : Muro de Concreto N° 01: Long. 126.00 m. Ancho 0.50 m. Altura 4.00
m. Ubicación UTM WGS 84: 773437E – 9210983N, Z=2754 msnm
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 17
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 13 Muro de Concreto N° 02: Long. 274.30 m. Ancho 0.50 m. Altura 3.80
m. Ubicación UTM WGS 84: 773465E – 9210366N, Z=2754 msnm
Ilustración Nº 14 Barraje de Concreto N° 01: Long. 20.00 m. Ancho 0.60 m. Altura 2750
m. Ubicación UTM WGS 84: 773454E – 9210251N, Z=2754 msnm
1.10 Estructuras de paso (puentes, badenes)
Ilustración Nº 15 Puente de Concreto N° 01: Long. 50.00 m. Ancho 5.60 m. Altura 6.00
m. Ubicación UTM WGS 84: 772839E – 9213261N, Z=2796 msnm
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 18
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 16 Puente de Madera N° 01: Long. 15.00 m. Ancho 3.00 m. Altura 5.00
m. Ubicación UTM WGS 84: 773119E – 9212777N, Z=2781 msnm
Ilustración Nº 17 Puente de Madera N° 02: Long. 8.00 m. Ancho 3.00 m. Altura 4.00 m.
Ubicación UTM WGS 84: 773198E – 9212470N, Z=2777 msnm
Ilustración Nº 18 Puente de Metal N° 01: Long. 30.00 m. Ancho 1.45 m. Altura 9.00 m.
Ubicación UTM WGS 84: 773325E – 9212354N, Z=2773 msnm
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 19
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 19 Puente de Metal N° 03: Long. 9.15 m. Ancho 4.00 m. Altura 3.50 m.
Ubicación UTM WGS 84: 773462E – 9212069N, Z=2768 msnm
Ilustración Nº 20 Puente Colgante N° 01: Long. 50.00 m. Ancho 1.92 m. Altura 9.00 m.
Ubicación UTM WGS 84: 773462E – 9212069N, Z=2768 msnm
Ilustración Nº 21 Puente de Concreto N° 02: Long. 20.00 m. Ancho 6.00 m. Altura 6.00
m. Ubicación UTM WGS 84: 773438E – 9210889N, Z=2754 msnm
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 20
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 22 Puente de Concreto N° 03: Long. 17.00 m. Ancho 5.40 m. Altura 4.80
m. Ubicación UTM WGS 84: 773475E – 9210448N, Z=2754 msnm
Ilustración Nº 23 Puente de Concreto N° 04: Long. 30.00 m. Ancho 5.70 m. Altura 5.00
m. Ubicación UTM WGS 84: 774083E – 9209592N
Ilustración Nº 24 Puente de Concreto N° 05: Long. 25.00 m. Ancho 10.00 m. Altura
5.20 m. Ubicación UTM WGS 84: 774568E – 9209735N
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 21
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 25 Puente N° 06: Long. 43.60 m. Ancho 9.50 m. Altura 8.65 m.
Ubicación UTM WGS 84: 774770E – 9209790N, 2754 msnm
Ilustración Nº 26 Puente de madera y fierro N° 03: Long. 40.00 m. Ancho 1.65 m.
Altura 8.65 m. Ubicación UTM WGS 84: 775167E – 9209785N, 2713 msnm
Ilustración Nº 27 Puente de acero N° 01: Long. 40.00 m. Ancho 6.00 m. Altura 8.00 m.
Ubicación UTM WGS 84: 775123E – 9209785N, 2710 msnm
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 22
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 28 Puente peatonal de madera y fierro N° 04: Long. 20.00 m. Ancho 2.30
m. Altura 3.00 m. Ubicación UTM WGS 84: 776630E – 9209588N, 2696 msnm
Ilustración Nº 29 Puente de concreto N° 06: Long. 33.00 m. Ancho 11.69 m. Altura 5.00
m. Ubicación UTM WGS 84: 777467E – 9209449N
1.11 Inventario de Propiedades Existentes
Estudios anteriores no detallan información de propiedades; el presente
Estudio detalla relación de estructuras, defensas ribereñas y estructuras de
paso como puentes y badenes.
III. ANALISIS DE MAXIMAS AVENIDAS
1.1 Selección del método para determinación de máximas avenidas
Las avenidas máximas en la cuenca fueron calculadas mediante dos
métodos:
El primero es el METODO INDIRECTO DEL US SOIL CONSERVATION
SERVICE (SCS) – ESCORRENTÍA HEC HMS
Y el segundo es el METODO RACIONAL MODIFICADO DE TÉMEZ.
Un aspecto importante en este modelo es la determinación de la precipitación,
favorablemente en el ámbito de la zona de estudio existe 1 estación
pluviométrica que permite cuantificar valores representativos para la cuenca
en estudio.
A continuación, se presenta el desarrollo de dichos métodos:
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 23
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
3.1.1. Métodos Indirectos
Todo modelo de precipitación-escorrentía requiere, para el cálculo de caudales,
la estimación del exceso de precipitación o precipitación efectiva, es decir, de la
fracción de la lluvia que va a llegar a escurrir sobre la superficie de la cuenca.
La diferencia entre la precipitación total producto de una tormenta y la
precipitación efectiva corresponde a las denominadas abstracciones de
precipitación, las cuales ocurren mediante dos procesos hidrológicos
fundamentales: la infiltración en el subsuelo y la intercepción por parte de la
vegetación y las superficies.
3.1.1.1. Método Indirecto del Us Soil Conservation Service (Scs) - Modelo
Precipitación – Escorrentía Hec-Hms
Para el uso de este software se requiere determinar los parámetros
siguientes:
a. Numero de curva
b. Tiempo de retardo
c. Intensidad de la precipitación
d. Área de la cuenca
a. Numero de curva: Las abstracciones de la precipitación fueron calculadas
en el presente estudio empleando la metodología del número de curva
(CN) del Soil Conservation Service (SCS) de los Estados Unidos. Se
estimó un número de curva CN representativo para la cuenca del rio
Mashcón, tomando en cuenta la distribución de geología, tipos de suelo,
cobertura del suelo y pendientes dentro de la región de análisis. La
estimación de CN para la cuenca se realizó mediante el software de apoyo
a MOPIDÉ:
DETERMINACIÓN DE NUMERO DE CURVA, desarrollado por la Unidad
docente de Hidrología e Hidráulica de la Universidad de Valladolid en
España.
Ilustración Nº 30 : Programa Determinación de numero de curva
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 24
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 31 : Determinación de numero de curva
b. Tiempo de retardo: Después del cálculo del número de curva es necesario
hallar las abstracciones de precipitación, para esto se procede a aplicarle a
la precipitación efectiva una transformación para el cálculo de los caudales
de escorrentía. Uno de los modelos de transformación más utilizados en la
hidrología es el del hidrograma unitario, que es un modelo empírico
originalmente propuesto por Sherman en 1932.
El modelo del hidrograma unitario es un modelo hidrológico lineal que
representa la función de respuesta de pulso unitario para un sistema
hidrológico. Mediante este modelo es posible deducir el hidrograma
resultante de cualquier cantidad de exceso de precipitación (Chow et.al.,
1994).
Existen diferentes modelos de hidrograma unitario. Dentro de los modelos
disponibles está el hidrograma unitario adimensional del SCS, el cual es un
hidrograma unitario sintético en el cual el caudal se expresa como la razón
del caudal unitario U al caudal unitario pico Up y el tiempo como la razón
del tiempo al tiempo al pico t/Tp. Este hidrograma sintético adimensional
fue derivado a partir de información de diversas cuencas y se muestra en
la Imagen. 11 (Chow et.al., 1994).
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 25
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
IMAGEN N° 1. HIDROGRAMA UNITARIO SINTÉTICO ADIMENSIONAL DEL SCS
HIETOGRAMA UNITARIO SINTETICO ADIMENSIONAL
DEL SCS
iNTENSIDAD DE PP HORARIA
4.0
2.0
0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
DURACION EN HORAS
INTENSIDAD DE PP HORARIA
Para su utilización es necesario determinar el tiempo de retardo tlag. Este
tiempo es un parámetro que describe el tiempo de respuesta hidrológica de
la cuenca, representando el tiempo en que se presenta el pico de caudal
ante un evento de duración determinada. Este parámetro se obtiene
usualmente a través de la calibración de la cuenca. Sin embargo, para
cuencas no instrumentadas se pueden usar relaciones en función del
tiempo de concentración de la cuenca.
Para la estimación de tiempo de concentración se utilizó el método de
Témez. Según esta ecuación, el tiempo de concentración Tc se puede
estimar a partir de la pendiente media del cauce y de la longitud del cauce
de acuerdo con la siguiente fórmula:
Tc = 0.3(L / S0.25 ) 0.76
Donde:
Tc = tiempo de concentración (hrs), S es la pendiente del cauce y
L = longitud del cauce (en km).
Para transformar este tiempo de concentración tc en tiempo de retardo
tlag, el SCS propone la siguiente expresión:
Tlag=0.6 *Tc
Para la cuenca de rio Mashcón se calcularon el tiempo de concentración y
tiempo de retardo, tal como se muestra en el siguiente cuadro. Los
cálculos se basaron en las características morfométrica (longitud de cauce
principal, pendiente media del cauce) calculadas para la cuenca.
Cuadro cálculo del tiempo de concentración y retardo.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 26
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Fuente: METODO RACIONAL MODIFICADO DE TEMES
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 27
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Cuadro Nº 5: Cálculo del Tiempo de Concentración y Retardo
Cuadro Nº 6: RESUMEN DE TIEMPO DE RETARDO EN LAS DIFERENTES SUBCUENCAS
DEL RIO CASCASÉN
RESUMEN DE TIEMPO DE RETARDO EN LAS DIFERENTES SUBCUENCAS DEL RIO MASHCÓN
PORCION
DESCRIPCION Y RIO SAMANACRUZ ROSAMAYOPATA SAMBARBAMBA MASHCON
GRANDE
TIEMPO DE
RETARDO 74.29 75.01 76.63 76.95 82.05
(minutos)
Los parámetros anteriores permiten estimar el hidrograma unitario sintético
para la cuenca del rio Mashcón, para una duración efectiva de
precipitación de 24 horas (hietograma de precipitación efectiva discretizado
cada 2 horas) o para cualquier otra duración. Con base en estos
parámetros el modelo HEC- HMS aplica los principios de proporcionalidad
y superposición para calcular el hidrograma de respuesta resultante de los
hietogramas de diseño.
c. Intensidad de la Precipitación: Para alimentar los datos de precipitación del
software, se introduce el tiempo y la lluvia registrada por cada pluviógrafo
localizado en la estación climatológica que se utilice (mm), sin embargo ya
que la estación Weberbauer no cuenta con dicho instrumento de medición,
se ha tenido que calcular las precipitaciones máximas horarias con los
datos pluviométricos que tiene dicha la estación y luego hacer la
transformación a datos de pluviógrafo mediante un cálculo presentado a
partir del cuadro N°42 hasta el N°48. Para el cálculo de dichos caudales se
utilizó el método de Gumbel, el cual se desarrollará a continuación:
x= a -ln (- LnF(x)) / (α))
Cuadro Nº 7: CALCULO DE LOS COEFICIENTES (a y α)
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 28
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
VALORES DE LA INTENSIDAD DE PRECIPITACION MAXIMA HORARIA PARA DIFERENTES PERIODOS DE
RETORNO SEGÚN EL METODO DE GUMBEL
Cuadro Nº 8: INTENSIDAD DE PRECIPITACIONES MAXIMAS PARA DIFERENTES
PERIODOS DE RETORNO.
De los cuales se utilizarán para el análisis, los periodos de retorno
siguientes:
Cuadro Nº 9: CUADRO RESUMEN DE INTENSIDAD MAXIMA DE LA PRECIPITACIÓN
EN LA DIFERENTES SUBCUENCAS DEL RIO MASHCÓN
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 29
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Y finalmente para el ingreso de datos al software Hec Hms se hizo la
conversión a datos de pluviógrafo, a partir de estas tabas, para un tiempo
de 24 horas, en intervalos de 2 horas, y para 6 diferentes periodos de
retorno (5, 10, 15, 25, 50, 100,200 años).
Donde: HU% se refiere al porcentaje del hidrograma unitario generado por
las precipitaciones.
QR es el caudal registrado en pluviógrafo.
Este método (aplicación numérica del H.U) fue propuesto por Sherman en
1932, el cual nos da un parámetro de cálculo.
IMAGEN N° 2. MÉTODO PARA LA APLICACIÓN NUMERICA DEL H.U, SHERMAN 1932.
RESUMEN DEL CALCULO DE LA APLICACIÓN NUMERICA DEL H.U. GENERADO POR LA
PRECIPITACIÓN
Cuadro Nº 10: H.U. PARA LAS DIFERENTES SUBCUENCAS DEL RIO MASHCÓN -TR 5
AÑOS
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 30
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Cuadro Nº 11: H.U. PARA LAS DIFERENTES SUBCUENCAS DEL RIO MASHCÓN -TR 10
AÑOS
Cuadro Nº 12: H.U. PARA LAS DIFERENTES SUBCUENCAS DEL RIO MASHCÓN -TR 15 AÑOS
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 31
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Cuadro Nº 13: H.U. PARA LAS DIFERENTES SUBCUENCAS DEL RIO MASHCON -TR 25 AÑOS
Cuadro Nº 14: H.U. PARA LAS DIFERENTES SUBCUENCAS DEL RIO MASHCON -TR 50 AÑOS
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 32
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 33
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Cuadro Nº 15: H.U. PARA LAS DIFERENTES SUBCUENCAS DEL RIO MASHCÓN -TR 100 AÑOS
Cuadro Nº 16: H.U. PARA LAS DIFERENTES SUBCUENCAS DEL RIO MASHCÓN -TR 200 AÑOS
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 34
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
d. Área de la cuenca: El área de las cuencas de los puntos de interés ha sido
calculada mediante el software Arc Gis.
Cuadro Nº 17:. AREA DE LA CUENCA Y SUBCUENCAS
UN SUBCUENCAS DE LOS PUNTOS DE INTERES UBICADOS EN LA CONFLUENCIA DEL
DESCRIPCIÓN CUENCA
D RIO MASHCÓN CON LOS RIOS Y QUEBRADAS APORTANTES:
PUNTO PUNTO
QUEBRADA QUEBRADA RIO RIO
FINAL DEL INICIAL - RIO
SAMANACRU ROSAMAYOPAT SAMBARBAMB PACCH
TRAMO EN PORCON Y
Z A A A
ESTUDIO RIO GRANDE
De la superficie
km
Area 197.55 143.94 150.40 151.92 175.01 191.73
2
FUENTE: EQUIPO CONSULTOR
1.2 Determinación de caudales máximos
3.2.1. METODO RACIONAL MODIFICADO DE TEMEZ
Para el cálculo de los caudales máximos extraordinarios se ha utilizado el
Método Racional Modificado de Témez.
Este método, tiene como origen un artículo publicado en la revista Ingeniería
Civil.
En ésta, el profesor J.R. Témez, elabora para la Dirección General de
Carreteras, una modificación del Método Racional, tras experimentar en
numerosas y variadas cuencas aforadas.
Respecto a la Instrucción de Drenaje Superficial 5.2-IC, modifica la obtención
de la Precipitación Máxima Diaria, aplicándole un Factor Reductor de Lluvia,
debido a la variabilidad espacial de las precipitaciones en cuencas de tamaño
mayores a 1 km2, e introduce un Coeficiente de Uniformidad, dejando de
aplicar la mayoración del 20% que se realizaba en la Instrucción de Drenaje
Superficial 5.2-IC.
Para el resto del procedimiento, se respeta lo indicado en dicha Instrucción.
El límite de aplicación de este método está impuesto por el Tiempo de
Concentración y la Superficie de la cuenca a estudio.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 35
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
El caudal de referencia Q en el punto en el que desagüe una cuenca o
superficie se obtendrá mediante la fórmula:
Cada uno de los parámetros que la componen a su vez, hay que calcularlo
según se indica en la Instrucción, teniendo en cuenta las particularidades
propuestas por Témez.
IMAGEN EL ESQUEMA DE TRABAJO, SE PUEDE RESUMIR EN EL SIGUIENTE ESQUEMA:
A continuación, se presenta el desarrollo del método de Témez de la cuenca
del Punto final del tramo de estudio del Rio MASHCÓN.
A) Tiempo de Concentración (Tc) met Temez
Tc = 0.3(L / S0.25 ) 0.76
Donde:
L= Longitud del cauce mayor (km)
S= Pendiente promedio del cauce mayor (m/m)
Tc = Tiempo de concentración en Hr.
CALCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACION
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 36
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 37
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 38
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 39
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Cuadro Nº 18: INTENSIDADES MAXIMAS
HORARIAS
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 40
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Cuadro Nº 19: INTENSIDAD DE PRECIPITACIONES MAXIMAS PARA
DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO
Cuadro Nº 20: CAUDALES DE DISEÑO PARA DIFERENTES PERIODOS DE
RETORNO
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 41
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 42
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 43
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 44
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 45
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 46
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 47
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 48
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 49
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 50
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 51
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 52
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 53
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 54
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 55
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 56
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 57
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 58
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 59
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 60
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 61
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 62
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 63
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 64
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 65
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 66
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 67
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 68
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 69
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 70
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 71
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 72
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 73
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 74
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 75
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 76
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 77
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 78
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 79
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 80
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 81
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 82
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 83
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 84
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 85
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
RESUMEN DE CAUDALES MAXIMOS EN LAS DIFERENTES SUBCUENCAS DEL RIO MASHCON
CAUDAL MAXIMO
PERIODO DE PORCON Y RIO GRANDE SAMANACRUZ ROSAMAYOPATA SAMBARBAMBA MASHCON
RETORNO T
(AÑOS) HMS CIAK HMS CIAK HMS CIAK HMS CIAK HMS CIAK
5 42.30 27.23 43.20 29.37 43.60 29.76 50.20 32.92 56.70 37.32
10 47.80 34.58 49.90 37.29 50.40 37.78 57.80 41.80 65.30 47.39
15 53.20 38.72 54.20 41.76 54.70 42.31 61.40 46.81 69.60 53.07
25 56.00 43.86 58.50 47.30 58.90 47.92 67.40 53.02 76.60 60.11
50 62.60 50.74 63.20 54.72 65.70 55.45 74.00 61.34 84.20 69.54
100 68.50 57.58 71.50 62.09 72.00 62.91 82.20 69.60 92.30 78.91
200 74.40 64.39 77.50 69.43 77.90 70.35 88.90 77.83 101.40 88.24
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 86
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
IV. TOPOGRAFIA
1.3 Puntos de control
PROCESO DE MEDICIÓN
Georreferenciación. -
La Estación Base de posicionó en 5 hitos geodésicos de orden C, certificados a la
Red Geodésica Nacional (IGN), CAJ01011, CAJ01013, CAJ01014, CAJ01015 y
CAJ01016, enlazados a la Estación de Rastreo Permanente (ERP), con
codificación CJ01, perteneciente a la Red Geodésica Céntrica Nacional
(REGGEN), establecido por Instituto Geográfico Nacional, ubicado en las
instalaciones Gobierno Regional de Cajamarca., los cuales fueron proporcionados
por la AAA MARAÑON; utilizando receptores GNSS diferenciales de doble
frecuencia, técnica de Levantamiento Método Estático Post Procesado.
Ilustración Nº 32 : Método Estadístico Post Procesado
En esta técnica todos los receptores (Base y Rovers) están fijos y
simultáneamente observan satélites comunes, donde la base está sobre un punto
de coordenadas conocidos, con ello se elimina los errores ionosféricos,
troposféricos, error orbital, disponibilidad selectiva y los errores en los relojes.
Obtención de coordenadas por método RTK. -
Para la lectura de los puntos de control del proyecto se utilizó la lectura RTK.
La técnica de posicionamiento RTK se basa en la solución de la portadora de las
señales transmitidas por los sistemas globales de navegación por satélites GPS,
Glonass y Galileo, este último todavía en fase de implantación.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 87
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Una estación de referencia “Base” provee correcciones instantáneas para
estaciones móviles, lo que hace que las precisiones obtenidas se lleguen a un
nivel milimétrico.
La estación base “Base” retransmite la fase de la portadora que midió, y las
unidades móviles comparan sus propias medidas de la fase con la recibida de la
estación de referencia. Esto permite que las estaciones móviles calculen sus
posiciones relativas con precisión milimétrica, al mismo tiempo en que sus
posiciones relativas absolutas son relacionadas con las coordenadas de la
estación base.
Los radiotransmisores operan en las fajas de frecuencia VHF/UHF, y la
observación fundamental usada en el RTK es la medida de la fase de la portadora.
El empleo de las correcciones diferenciales hace que la influencia de los errores
debidos a la distancia entre la estación base y la móvil se minimice.
Esos errores se deben:
• Al reloj del satélite;
• A las efemérides;
• A la propagación de la señal en la atmósfera.
En el caso del uso del módem de radio, la técnica RTK se restringe a líneas de
base cortas (hasta 10 km), debido al alcance limitado del UHF, y también porque la
determinación de la posición con esta técnica emplea apenas la solución de la
portadora L1, aunque la portadora L2 esté presente para la resolución de las
ambigüedades.
1.4 Levantamiento topográfico, batimétrico (cuando corresponda)
El área del levantamiento abarcara la sección del cauce del rio y una
longitud adicional de mínimo 500m en ambas márgenes. Las curvas deben
ser generadas como mínimo cada 0.50m.
Se presentará un resumen de los levantamientos topográficos desarrollados.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 88
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Planeamiento del Control Horizontal
Con la ayuda de los Certificados del IGN e imágenes satelitales obtenidas de
Google Earth se posicionaron y referenciaron todos los puntos geodésicos de
Orden C, establecidos anteriormente para poder tomarlos como Base para la
Georreferenciación.
Reconocimiento de Campo
Luego de realizar el Planeamiento del Control Horizontal se realizó el
reconocimiento de la ubicación del Punto Geodésico, observando la conveniencia
de la ubicación elegida.
Finalmente se realizó un croquis aproximado de la ubicación del Punto y se hizo
una breve descripción del Lugar.
Plan de Levantamiento Topográfico y polígono de área de trabajo. -
Se desarrolló la planificación de vuelo teniendo en cuenta los siguientes
parámetros.
Lugar: Cauce Río Mashcón.
Fecha Inicio: 12/10/2020 Hora Inicio: 12:38 a. m. Hora Fin: 4:00 p.m.
Fecha Fin: 13/10/2020 Hora Inicio: 09:30 a. m. Hora Fin: 4:00 p.m.
Información:
Equipo Modelo: Drone Phantom 4 PRO Tiempo por Misión: 30 min.
N° Misiones: 35 Tiempo total: 15.00 hrs. Altura de vuelo: 100 mts.
EQUIPOS EMPLEADOS
Este trabajo se realizó con equipos topográficos sofisticados y de alta precisión los
que describimos a continuación:
- GPS Diferencial Trimble R6 , R8 Y R10
El DGPS (Differential GPS), o GPS diferencial, es un sistema que
proporciona a los receptores de GPS correcciones de los datos recibidos
de los satélites GPS, con el fin de proporcionar una mayor precisión en la
posición calculada.
El fundamento radica en el hecho de que los errores producidos por el
sistema GPS afectan por igual (o de forma muy similar) a los receptores
situados próximos entre sí. Los errores están fuertemente correlacionados
en los receptores próximos.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 89
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Un receptor GPS fijo en tierra (referencia) que conoce exactamente su
posición basándose en otras técnicas, recibe la posición dada por el
sistema GPS, y puede calcular los errores producidos por el sistema GPS,
comparándola con la suya, conocida de antemano. Este receptor transmite
la corrección de errores a los receptores próximos a él, y así estos pueden,
a su vez, corregir también los errores producidos por el sistema dentro del
área de cobertura de transmisión de señales del equipo GPS de referencia.
En suma, la estructura DGPS quedaría de la siguiente manera:
Estación monitorizada (referencia), que conoce su posición con una
precisión muy alta. Esta estación está compuesta por:
• Un receptor GPS.
• Un microprocesador, para calcular los errores del sistema GPS y para
generar la estructura del mensaje que se envía a los receptores.
• Transmisor, para establecer un enlace de datos unidireccional hacia los
receptores de los usuarios finales.
• Equipo de usuario, compuesto por un receptor DGPS (GPS + receptor del
enlace de datos desde la estación monitorizada).
Existen varias formas de obtener las correcciones DGPS. Las más usadas
son:
• Recibidas por radio, a través de algún canal preparado para ello, como el
RDS en una emisora de FM.
• Descargadas de Internet, o con una conexión inalámbrica.
• Proporcionadas por algún sistema de satélites diseñado para tal efecto.
En Estados Unidos existe el WAAS, en Europa el EGNOS y en Japón el
MSAS, todos compatibles entre sí.
En los mensajes que se envían a los receptores próximos se pueden incluir
dos tipos de correcciones:
• Una corrección directamente aplicada a la posición. Esto tiene el
inconveniente de que tanto el usuario como la estación monitora deberán
emplear los mismos satélites, pues las correcciones se basan en esos
mismos satélites.
• Una corrección aplicada a las pseudodistancias de cada uno de los
satélites visibles. En este caso el usuario podrá hacer la corrección con
los cuatro satélites de mejor relación señal-ruido (S/N). Esta corrección es
más flexible.
El error producido por la disponibilidad selectiva (SA) varía incluso más
rápido que la velocidad de transmisión de los datos. Por ello, junto con el
mensaje que se envía de correcciones, también se envía el tiempo de
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 90
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
validez de las correcciones y sus tendencias. Por tanto, el receptor deberá
hacer algún tipo de interpolación para corregir los errores producidos.
Si se deseara incrementar el área de cobertura de correcciones DGPS y, al
mismo tiempo, minimizar el número de receptores de referencia fijos, será
necesario modelar las variaciones espaciales y temporales de los errores.
En tal caso estaríamos hablando del GPS diferencial de área amplia.
Con el DGPS se pueden corregir en parte los errores debidos a:
• Disponibilidad selectiva (eliminada a partir del año 2000).
• Propagación por la ionosfera - troposfera.
• Errores en la posición del satélite (efemérides).
• Errores producidos por problemas en el reloj del satélite.
Para que las correcciones DGPS sean válidas, el receptor tiene que estar
relativamente cerca de alguna estación DGPS; generalmente, a menos de
1000km. Las precisiones que manejan los receptores diferenciales son
centimétricas, por lo que pueden ser utilizados en ingeniería. Permite
determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un
vehículo con una precisión hasta de centímetros.
DESARROLLO DEL TRABAJO
Logística Empleada
- La brigada de Levantamiento Topográfico estuvo compuesta por dos
cuadrillas con 03 personas cada una.
Equipo de Topografía Empleado
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 91
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
- 1 GPS Diferencial R6
- 1 GPS Diferencial R8
- 1 GPS Diferencial R10
- 1 trípode de aluminio
- 1 prisma 360.
Equipo de Transporte
- 1 Camioneta
Material de campo
- 6 Chalecos
- 6 Lentes de Protección
- 6 Atomizadores
- 6 guantes
- 6 botas
- 18 mascarillas kn95
- 3 Libreta de campo.
- 6 Pintura Spray
Equipo de Gabinete Empleado
- 3 PC Laptop
- 1 Impresora a tinta de colores
- 1 ploter
TRABAJO DE CAMPO
Ubicación de puntos IGN
De acuerdo a la información proporcionada se esquematizó las áreas de trabajo
para luego proceder a ubicar los puntos BM. Para así proceder luego a realizar el
levantamiento topográfico del terreno en campo.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 92
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 33 : Ubicación Punto IGN
Levantamiento topográfico
El levantamiento topográfico se realizó desde el inicio del rio en la confluencia de
los ríos que lo forman hasta su unión con el río Cajamarquino, tomando en cuenta
todos los detalles a lo largo de su cauce (canales, puentes, carreteras, etc).
Ilustración Nº 34: Estacionamiento de Equipo en la Estación 1 (Inicio del trabajo)
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 93
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 35: Estacionamiento de Equipo en la Estación 2
Ilustración Nº 36: Toma de detalles con GPS Diferencial
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 94
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 37: Toma de detalles con GPS Diferencial
Ilustración Nº 38: Toma de detalles con GPS Diferencial
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 95
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 39: Toma de detalles con GPS Diferencial
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 96
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 97
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 98
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
V. SIMULACION HIDRAULICA
1.5 Descripción del Modelo
La aplicación de modelos numéricos para describir el comportamiento de un
flujo de agua se convierte en una herramienta de mucha importancia debido
a que existe la necesidad de predecir fenómenos naturales para anticipar
ciertas medidas preventivas y correctivas sobre la zona de influencia al paso
del agua.
Inicialmente los modelos numéricos basan su aplicación en que el flujo
simulado sea unidimensional (1D), es decir solo se considera la componente
de la velocidad en la dirección del flujo, que, si bien viene siendo usado de
una manera adecuada, resulta un poco limitante para conocer el
comportamiento del agua con mayor precisión; siendo una de las causas, el
hecho de que no se ajusta adecuadamente a la morfología del terreno por
donde circula el flujo de agua.
En la actualidad los modelos numéricos, ayudados con la capacidad de
procesamiento de los ordenadores, permiten adecuarse a un esquema en
dos dimensiones (2D), donde predominan las dimensiones horizontales
sobre la vertical, y de esta manera conocer con mayor precisión las
variables hidráulicas cuantificables (calado, velocidad, caudal, etc.) sobre la
planicie de influencia al paso del agua.
HEC-RAS es una herramienta que ha venido evolucionando, y que a la
fecha en su versión 5.0 (versión beta), cuenta con una extensión que
permite simular el flujo de agua combinando modelos 1D/2D, así como
totalmente 2D; basa su aplicación en las ecuaciones de Onda Difusiva y
Sant Venant (a criterio del usuario) las cuales resuelve mediante el algoritmo
de Volúmenes Finitos Implícitos. Lo novedoso de esta nueva versión, es que
incorpora la ventana de interface RasMapper en la cual el usuario incorpora
el modelo digital del terreno, lo cual es fundamental para la simulación en
2D.
La capacidad de los modelos numéricos para representar fenómenos
naturales ha venido evolucionando, y es que resultan de mucha importancia
por la necesidad de predecir tales fenómenos para anticipar ciertas medidas
preventivas y correctivas sobre la zona de influencia al paso del agua.
En la actualidad los modelos numéricos, ayudados con la capacidad de
procesamiento de los ordenadores, permiten adecuarse a un esquema en
dos dimensiones (2D), superando los modelos 1D, y ayudándonos a
cuantificar parámetros hidráulicos; sobre todo cuando se trata de
simulaciones hechas sobre grandes extensiones de terrenos afectados por
el paso del agua.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 99
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
La versión 5.0 de HEC-RAS permite simular el flujo de agua combinando
modelos 1D/2D, así como totalmente 2D y basa su aplicación en las
ecuaciones de Onda Difusiva y Sant Venant (a criterio del usuario) las
cuales resuelve mediante el algoritmo de Volúmenes Finitos Implícitos.
5.1.1.Estado del arte
HEC-RAS es un software de uso libre, cuyo proceso evolutivo ha venido
desarrollando nuevas herramientas de trabajo para el análisis de flujo en
diferentes condiciones. Esta evolución va desde las versiones 2.2 hacia
delante, la cual analiza el flujo de forma unidimensional en condiciones
permanentes, hasta la actual versión 5.0, que permite la modelización en
una y dos dimensiones para condiciones permanentes y no permanentes.
Para darnos una idea de la evolución del software, mostramos en el
siguiente cuadro el tipo de modelización y las herramientas que han sido
incorporadas en cada una de las versiones desarrolladas.
Tabla Nº 1: Evolución del tipo de modelización y herramientas de análisis de
HEC-RAS
Gráficamente, la interfaz generada en cada una de las versiones
desarrolladas, se puede ver en la siguiente imagen:
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 100
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 40 : Evolución de la interfaz de HEC-RAS a lo largo de sus diferentes
versiones
Capacidades y ventajas de la modelización de flujo en 2D con HEC-
RAS
HEC-RAS en su versión 5.0, resulta novedosa por su análisis en 2D. Este
tipo de modelización ha permitido que desarrolle nuevas capacidades para
la simulación de flujo en 2D; así por ejemplo puede ejecutar modelos en 1D,
2D o una combinación de ambos. Estas capacidades serán descritas a
continuación (la información fue tomada del manual del usuario de HEC-
RAS 2D).
Puede realizar modelización en 1D, 2D o una combinación de ambos.
La capacidad de ejecutar modelos combinados, permite al usuario trabajar
en amplios sistemas de ríos, así, por ejemplo, se puede usar el modelo 1D
sobre el cauce de un río y el modelo 2D sobre las zonas adyacentes al
mismo, en donde se requiere mayor detalle los resultados hidráulicos.
Emplea las ecuaciones de Saint-Venant y Onda Difusa en 2D.
El programa permite elegir entre las ecuaciones de Saint-Venant u Onda
Difusa en 2D para llevar a cabo la modelización. De forma general las
ecuaciones de Onda Difusa en 2D permiten que el software procese la
información rápidamente y tiene mayores propiedades de estabilidad, sin
embargo, las ecuaciones de Saint-Venant 2D son aplicables a una gama
más amplia en la resolución de problemas.
Esquema numérico empleado: Volumen Finito Implícito.
El método de volúmenes finitos, incrementa la mejora en la estabilidad y
robustez sobre las técnicas de diferencias finitas y elementos finitos;
pudiendo manejar adecuadamente situaciones de flujo en regímenes
Subcrítico, Supercrítico y Mixto.
Algoritmo de solución para el acoplamiento de modelos 1D y 2D.
Este algoritmo permite la retroalimentación directa en cada paso de tiempo
entre los elementos de flujo 1D y 2D. Por ejemplo, el caso del río modelado
en 1D que se conecta a cualquiera área (modelada en 2D) mediante algún
dique (estructura lateral). Si consideramos que el flujo se desplaza por
encima del dique, o por efecto de la ruptura del dique, del modelo 1D hacia
el 2D, entonces el programa emplea la ecuación de vertedero para resolver
el cómputo del flujo. Por cada paso de tiempo, la ecuación de vertedero
emplea los resultados de los modelos 1D y 2D permitiendo la contabilización
exacta del vertedero sumergido.
Mallas computacionales estructuradas y no estructuradas.
HEC-RAS 5.0 fue diseñado para trabajar con mallas no estructuradas, pero
también puede trabajar con mallas estructuradas. Las celdas
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 101
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
computacionales de una determinada malla pueden ser triángulos,
cuadrados, rectángulos o polígonos de hasta 8 lados como máximo.
La malla computacional no necesita ser ortogonal, sin embargo, si fuera así
la discretización numérica es más simplificada y eficiente.
La celda que compone una malla computacional tiene las siguientes
propiedades: Centro de Celda, Contorno de Celda y Puntos en Contorno de
Celda. El siguiente gráfico muestra los elementos que componen la malla:
La malla generada puede ser manipulada con facilidad con herramientas
que ofrece el software; esta edición permite mover, agregar y remover
puntos de las celdas que se generan. Al realizar esta acción las celdas
vecinas cambiarán automáticamente. Esta acción se realiza cuando
necesitas tener más detalle en determinadas zonas del área a evaluar.
Ilustración Nº 42: Herramientas de edición de malla computacional
HEC-RAS realiza el proceso de mallado computacional siguiendo la
técnica de triangulación de Delaunay y luego construye un diagrama de
Voronoi. El proceso es análogo a cuando se construye el polígono de
Thiessen para atribuir un área de cuenca a un pluviómetro específico.
La elección del tamaño de malla es uno de los pasos importantes a
considerar. En general debe optarse por elegir una malla que mejor se
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 102
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
adecue al terreno que controlará el movimiento del flujo. Las variaciones
del tamaño de malla deben hacerse de forma gradual de manera para
mejorar la precisión de cálculo.
Tabla detallada de propiedades hidráulicas para celdas y contornos
de celdas computaciones 2D.
Cada celda y contorno de celda es pre-procesada con la finalidad de
obtener tablas de propiedades hidráulicas basadas en el terreno
subyacente empleado en la modelización. Básicamente el pre-proceso,
calcula una relación detallada de Elevación- Volumen para cada celda; y
para cada contorno de celda calcula la relación Elevación- Perímetro
Mojado, Elevación-Área, Elevación-Rugosidad, y demás propiedades
hidráulicas.
Estas relaciones que crea el programa permiten al usuario crear celdas
computacionales grandes conservando los detalles del terreno; lo cual
resulta ventajoso porque hace más rápido los tiempos de cálculo, pues
genera mayores detalles hidráulicos a nivel de cada celda. La elección del
tamaño de celda se basa en el nivel de detalle que se quiere obtener.
Ilustración Nº 43: Relación Elevación-Volumen para cada celda computacional,
basada en el terreno subyacente (Fuente 2D Modeling User’s Manual)
Ilustración Nº 44:Parámetros hidráulicos calculados en el preproceso para cada
celda computacional (Fuente 2D Modeling User’s Manual)
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 103
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Mapas detallados de inundación y animaciones de los mismos.
HEC-RAS, a través de su herramienta RAS Mapper, ofrece la
posibilidad de visualizar mapas de zonas inundadas, así como la
animación del flujo de agua cuando acontece la inundación. Dicho
proceso se basa en función del terreno subyacente y no en el tamaño
de celda computacional de la malla generada.
Solución del esquema numérico basado en multiprocesadores.
La solución obtenida de la modelización, ha sido programada para que
aproveche los procesadores que tiene el ordenador, lo que permite que
se ejecute más rápido si solo empleáramos uno.
Permite trabajar con procesadores de 64-Bit y 32-Bit
HEC-RAS puede trabajar ahora en ordenadores que tengan
procesadores de 32 y 64 bit, siendo conocido que un procesador de 64-
Bit se ejecutará más rápido que el de 32-Bit y puede manejar gran
cantidad de datos.
Debido a que el programa se encuentra en su versión beta, existen
ciertas limitaciones de uso, que tal y como se indica en el manual del
usuario, algunas de ellas podrán ser superadas en la versión oficial;
tales limitaciones se describen en el siguiente ítem.
Limitaciones actuales de la modelización en 2 D con HEC-RAS
A continuación, se mencionarán algunas de las limitaciones de la
modelización en HEC-RAS 2D, para su versión 5.0. (La información fue
tomada del manual del usuario de HEC-RAS 2D)
Ofrece poca flexibilidad para añadir estructuras hidráulicas dentro
de un área 2D
No se puede ejecutar simulación de transportes de sedimentos
producto de la erosión o deposición dentro de un área 2D.
No se puede ejecutar simulación de calidad de agua dentro de un
área 2D.
No se puede conectar centrales de bombeo dentro de un área 2D.
No se puede utilizar las capacidades de modelización de puentes
de HEC-RAS dentro de un área 2D. Se pueden modelar
alcantarillas, vertederos, y rupturas, pero usando la herramienta
SA/2D Area Conn (Ver Figura N°9)
El paso de tiempo computacional en la modelización de flujo en 2D
con HEC- RAS
En la sección 1.1.1 se describió respecto al tipo de malla que emplea el
software para la
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 104
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
modelización de flujo en 2D, pues bien, después de ello, existe la
necesidad de elegir un paso de tiempo computacional adecuado que
funcione bien con la malla.
HEC-RAS 2D, hace referencia a dos formas para elegir el valor de éste
parámetro. Estas se basan en el Número de Courant, y se aplicará
según se emplee la ecuación de Saint Venant u Onda Difusa para
resolver el modelo, como se muestra en la siguiente formulación.
5.1.2. Manejo del software
HEC-RAS 5.0 presenta una interfaz gráfica, que, respecto a su versión
anterior, ahora incluye un icono con la extensión RAS Mapper (ver
Figura Nº1), con el cual prácticamente, inicia el proceso de
modelización en 2D, y en donde, además, se pueden apreciar los
resultados de forma interactiva. Se debe tener en cuenta que muchas
de los pasos a seguir son similares a los que se ejecutan en las
versiones anteriores del software.
A continuación, se describirán los pasos y consideraciones necesarias
para modelar el flujo de agua en HEC-RAS 5.0, a partir de un ejemplo
básico que considera un canal simple que desborda, empleando
parámetros referenciales para la modelización.
5.1.2.1. La interfaz RAS Mapper
RAS Mapper es una herramienta implementada desde la versión 4.1
de HEC-RAS, y surge como una versión básica de ArcGIS, con la
intención de mostrar los resultados de la modelización hidráulica,
principalmente, representar la llanura de inundación que ocasionaría el
desborde de algún curso de agua. En su versión actual (la cual no
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 105
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
difiere mucho de la anterior) el usuario, básicamente, puede
interactuar con los siguientes componentes:
Los elementos geométricos usados en la modelización hidráulica.
El modelo de digital del terreno.
Los resultados de la modelización hidráulica, es decir, la
representación gráfica del flujo de agua que atraviesa algún cauce y
su llanura de inundación, los cuales de forma interactiva pueden
representarse como calado, velocidad o cota.
Las tareas básicas, previas a la modelización, que se desarrollan en el
entorno RAS Mapper son 3: Definir el sistema de referencia espacial
de trabajo, Generar el modelo digital de terreno y Generar polígonos
con usos de suelo. Estas tareas se describirán a continuación:
La primera tarea para dar inicio a la modelización en dos
dimensiones, es la georreferenciación del modelo a trabajar. Esta
tarea se logra en RAS Mapper, a través de la herramienta Set
Projection for Project (ver Figura N°6).
Ilustración Nº 45: Herramientas de la interfaz RAS Mapper
HEC-RAS 5.0, permite georreferenciar el modelo, empleando archivos
de extensión “*.prj” (ESRI projection file), vinculados con la base datos
que contiene el software ArcGIS a partir de su versión 10.0. Como se
muestra en la figura a continuación se debe entrar a los archivos del
programa ArcGIS y elegir el sistema de referencia conveniente.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 106
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 46: Georreferenciación del modelo
La segunda tarea dentro del entorno de RAS Mapper, es cargar el
modelo digital de terreno. Los formatos reconocidos por el programa
son: Floating Grid Point (*.flt), GeoTIFF (*.tif), ESRI grid files, y otros
como USGS DEM file. Cualquiera de los formatos elegidos para la
modelización, finalmente serán convertirlos en formato GeoTIFF (*.tif),
el cual será comprimido para permitir un menor espacio de
almacenamiento y mayor rapidez en la velocidad de cómputo al
momento de generar mapas de inundación.
Para lograr este propósito, se debe elegir la opción New Terrain (Ver
Figura N°6) y posteriormente elegir el archivo (*.tif) que contiene el
modelo digital del terreno. En la siguiente figura podemos ver de forma
simplificada como se realiza este proceso, y además ver la forma final
del terreno importado (margen derecha de Figura Nº8).
Ilustración Nº 47: Generación del modelo digital del terreno
Una de las cosas importantes que se debe conocer, es que a partir del
terreno generado, el programa nos permite generar una imagen, la
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 107
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
cual se empleará como fondo cuando queramos definir los límites de
la zona 2D, al momento de ingresar los datos geométricos como se
verá en el siguiente ítem.
- Finalmente, para cargar información del uso de suelo, se deberá
emplear la herramienta New Land Classification (ver Figura N°6),
este proceso se realiza importando archivos ShapeFile creados en
ArcGIS. En caso de no utilizar esta opción, el programa utilizará,
por defecto, el valor que aparece al momento de generar la malla
2D, y la aplicará sobre toda la superficie del terreno contenido en la
malla 2D.
5.1.2.2. Geometría del modelo 2D y combinación de geometría 1D/2D
generación de la geometría 2D
El esquema numérico empleado en HEC-RAS 2D, permite generar
una geometría de mallas estructuradas y no estructuradas, cuyos
lados varían de 3 hasta 8 lados por malla. La creación de la malla se
realiza desde la herramienta Geometric Data, tal y como se estila
hacer para los modelos en 1D. De manera resumida, el proceso
consiste en dibujar un polígono que encierre el área a evaluar, indicar
el tamaño de malla que se empleará en la modelización y finalmente
dibujar el borde donde se impondrán las condiciones de contorno. A
continuación, se explicará los pasos necesarios para generar la
geometría 2D.
Dentro de la ventana de Geometric Data, debemos reconocer
inicialmente tres herramientas básicas para generar el modelo en 2D,
estás se muestran enmarcadas en círculo rojo en la Figura N°9.
- Lo primero que debemos hacer es cargar la imagen de fondo
creada en RAS Mapper; que como se dijo anteriormente nos
ayudará a delimitar la zona a evaluar. Esta acción se realiza con la
herramienta Background Pictures, que carga la figura
georreferenciada, y por lo tanto evita generar incongruencias al
momento de relacionar la geometría 2D con el modelo digital del
terreno.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 108
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 48: Herramientas para generar la geometría 2D
El segundo paso, consiste en delimitar el área 2D que se quiere
analizar, y para lo cual se empleará la herramienta 2D Flow Area
Geometry (Ver Figura N°10) que, al ser activada, el puntero que por
defecto aparece en el entorno Windows, se convierte a forma de lápiz,
indicando que se puede iniciar con el dibujo del polígono. Al finalizar el
dibujo, aparecerá en la pantalla el polígono creado que, al ser
seleccionado, muestra una serie de opciones, de las cuales debemos
elegir Edit 2D Flow Area (Ver Figura N°10) y así poder configurar
algunas tolerancias para la generación de la malla 2D, colocar un valor
de manning que asumirá el programa por defecto y especificar la
dimensión de la malla (Ver Figura N°11).
HEC-RAS 2D, como se puede apreciar, inicia el proceso de mallado con
mallas estructuradas, las cuales pueden ser modificadas con la
intención de adecuarse a la morfología del terreno.
Ilustración Nº 49: Generación de la malla 2D
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 109
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 50: Configuración de los parámetros para la creación de la
malla 2D
El paso final del proceso de generación del mallado 2D, consiste en
indicarle al software la ubicación de las condiciones de contorno, la cual
se puede realizar usando la herramienta Boundary Conditions (Ver
Figura N°12). En esta etapa, al seleccionar la opción Edit BC Line
Name, solo nos solicitará el nombre con el queremos designar a la
condición de contorno; pues la forma de ingresar los datos hidráulicos
en la modelización, sigue siendo la misma que emplea HEC-RAS en
sus versiones anteriores.
Ilustración Nº 51: Creación de la condición de contorno en la malla 2D
Como se ha visto la creación de la geometría 2D resulta ser bastante
sencilla. Sin embargo, se debe tener en cuenta que en el proceso de
generación y edición del mallado se pueden presentar problemas como:
celdas que carezcan de un centro, celdas que contienen más de un
centro, celdas con dos lados que coinciden con el perímetro de la malla,
o que existan celdas con más de 8 lados. Estos problemas deben ser
solucionados, agregando o quitando puntos que generen o resten
celdas.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 110
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
5.1.2.3. Datos para la modelización en condiciones de flujo no
permanente
Respecto a este apartado, la información requerida para la
modelización en flujo no permanente, no difiere mucho respecto a
versiones anteriores del software. Por lo cual se escribirá de forma
puntual los puntos referidos a las condiciones de contorno y
condiciones iniciales hidráulicas.
Las condiciones de contorno empleadas por el modelo 2D son 4: Flow
Hydrograph, Stage Hydrograph, Normal Depth y Rating Curve; de lo
cual queda sobreentendido que las dos primeras se emplean para
ingresar flujo al área 2D, y las dos últimas permiten que el flujo
abandone dicha área.
La principal novedad de la versión 5.0 de HEC-RAS, respecto a
configuración de las condiciones iniciales hidráulicas, es que ahora, en
vista que se ha creado un nuevo componente como es la malla 2D,
incluye la opción de poder ingresar el valor de Elevación Inicial de flujo
sobre el área 2D.
5.1.2.4. Ejecución del modelo 2D
La ejecución del modelo 2D, requiere de una serie de configuraciones
previas, que involucra establecer tolerancias de cálculo que permitan
obtener resultados coherentes. Dos de los más importantes
parámetros que configurar son: el tamaño de malla y el paso de
tiempo de cómputo.
El tamaño de malla (Δx) nos permitirá que el modelo se adecue
apropiadamente al terreno y de esa forma pueda incluir todas las
obstrucciones presentes.
El paso de tiempo de cómputo (Δt) –ver Figura N°13, está relacionado
al Número de Courant, que se obtiene de la relación entre espacio,
velocidad y tiempo; siendo conocido que dicha relación debe ser
menor igual que la unidad.
La estrecha relación que existe entre los dos parámetros, hace que
debamos escoger un intervalo de tiempo adecuado para que funcione
bien con la malla elaborada. Es así, que el usuario debe probar con
diferentes tamaños de celda (Δx) y también con diferentes pasos de
tiempo de cálculo (Δt) para poder tener una buena precisión numérica
y reducir al mínimo el tiempo de cálculo. En el siguiente capítulo
podremos ver los resultados obtenidos al modelar casos prácticos
haciendo variar estos parámetros.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 111
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Una vez realizadas las recomendaciones anteriores, se debe proceder
a realizar el análisis del flujo en condición no permanente. Tal y como
en versiones anteriores, aparece una ventana desde donde podemos
crear un plan de procesamiento, elegir la geometría a procesar, así
como los datos de flujo no permanente a emplear en la modelización.
La versión 5.0 de HEC-RAS, incluye ahora en esta ventana, la opción
Floodplain Mapping (ver Figura N°13), cuyo propósito es automatizar
el proceso de cálculo de un mapa de inundación y usarlos en otras
aplicaciones como HEC-WAT. Por defecto esta opción esta
desactivada. A continuación, se muestra una imagen de la ventana de
análisis para definir el procesamiento en flujo en condiciones no
permanentes.
Ilustración Nº 52: Ventana de análisis de flujo en condición no permanente
5.1.2.5. Visualización de resultados
Como parte final del proceso del análisis del flujo en 2D, queda
mostrar los resultados obtenidos de la modelización, el cual lo
podemos visualizar dentro del entorno de RAS Mapper.
En el entorno gráfico de RAS Mapper podemos apreciar la pestaña de
resultados, de la cual se desprende los planes generados (si es que
existiesen varios de ellos), y por cada plan podemos ver el tipo de
resultados que ofrece el software, como son: Calado, Velocidad y
Elevación. Para cada uno de ellos, el programa ofrece opciones de
configuración para personalizar su presentación, así como la
posibilidad de exportar la mancha de agua como shapefile para poder
emplearlo en algún otro software. En la Figura N°14, podemos ver el
resultado final de la modelización para el canal simple que desborda y
cuya mancha de agua queda contenida en el área 2D. Los resultados
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 112
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
mostrados en la figura corresponden a los valores de calado al final
del proceso.
Hasta aquí hemos podido ver, de forma sencilla, como se puede
realizar la simulación del flujo de agua haciendo uso del software
HEC-RAS 2D, en adelante, se mostrará las implicancias de hacer
variar la dimensión del mallado y el paso de tiempo de cálculo con
ejemplos sencillos.
Ilustración Nº 53:Generacion del modelo del terreno
Ilustración Nº 54: Vista de los resultados obtenidos de la modelización del rio
que desborda.
1.6 Configuración del Modelo
La configuración de modelo dependerá de las condiciones siguientes a ser
consideradas para inicio de carga del modelo en base a la siguiente tabla:
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 113
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Es necesario del mismo establecer algunas confricaciones básicas para el
procedimiento de modelamiento hidráulico
Uso de recurso hídrico
A lo largo del cauce en estudio existen usos de recurso hídrico entre
captación de uso agrícola hidro energético y de consumo humano, en estas
consideraciones se asume el escenario más desfavorable, es decir que
ningún uso será empleado, decir que el caudal de paso calculada a 100 y 50
años de periodo será transitado a lo largo del cauce.
Condiciones de infiltración
Para este escenario no se tomarán en cuenta las perdidas por infiltración por
lo que el caudal de ingreso será igual al caudal de salida
Condiciones de laminación de flujo
El fenómeno de laminación de flujo se presenta cuando existen obstáculos
en el cauce principal lo que permite un momentáneo almacenamiento de
volumen de agua, lo cual hace que el volumen de agua previsto en el
fenómeno de avenida tarde más tiempo de transitar por estar tomando parte
de tu tiempo de análisis en almacenarse, esto implicaría realizar un análisis
con un hidrograma variable de tiempos más extensos, para los cálculos del
modelamiento se enviaran estos fenómenos puesto que a lo largo del cauce
no existirán obstáculos que superen los 2 metros de altura.
1.6.1 Geometría del cauce- modelo digital MDT
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 114
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
1.6.1.1 Geometría del cauce
En todas partes existe una relación muy fuerte entre el río y la
ciudad que se desarrolla a sus orillas. Londres y el Támesis, París y
el Sena, Florencia y el Arno, Marañón y el Mashcón, son algunos
de los muchísimos binomios que podría mencionarse.
El tratamiento que las más importantes ciudades del mundo dan a
los ríos que las cruzan es muy variado, dependiendo de diversos
factores y circunstancias; así como, por cierto, de las características
hidráulicas, hidrológicas y sedimentológicas, granulometrías de
cada río.
En general, las grandes y más importantes ciudades han alcanzado
soluciones armónicas para los problemas fluviales, estéticos y
funcionales.
En la búsqueda de soluciones juega un papel importantísimo el
carácter de cada río. Es así como en muchos casos se trata de ríos
maduros, de régimen netamente subcrítico y cuya variación
estacional y anual alcanza valores extremos sólo en situaciones
verdaderamente excepcionales. A la vez, se dispone de orden,
recursos y demás elementos que permiten el planeamiento de las
acciones de control fluvial.
Pero, cuando los ríos son jóvenes, agresivos, de fuerte e irregular
transporte sólido y gran diferencia entre sus caudales mínimos y
máximos y su tratamiento e incorporación a la ciudad no ha seguido
un plan, como es el caso del rio Mashcón, entonces los problemas,
acumulados durante centurias, se manifiestan en un momento dado
de una forma violenta.
A esto se le reintegra que las aguas del rio Mashcón no están
siendo usadas con fines poblacionales, por la gran cantidad de
material arcilloso y sedimentaciones no establecidas en ni un
estudio realizado por la autoridad competente, a esto le sumamos
la agresiva contaminación de producto de la minería informal, todo
esto tiene que mirarse a la luz de la aridez existente en el área.
Al principio los usos predominantes del río eran los poblacionales y
agrícolas. Posteriormente apareció con fuerza el uso agrario,
energético y minero.
El río Mashcón es un torrente, con muy baja regular que en el tramo
citado llega a valores que están alrededor del 2.34%. Es la relación
entre la diferencia de altitudes del cauce principal y la proyección
horizontal del mismo. Su influencia en el comportamiento
hidrológico se refleja en la velocidad de las aguas en el cauce, lo
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 115
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
que a su vez determina la rapidez de respuesta de la cuenca ante
eventos pluviales intensos y la capacidad erosiva de las aguas
como consecuencia de su energía cinética. Su régimen hidrológico
es fuertemente irregular: grandes caudales en los meses de verano
y caudales mínimos en los meses de invierno (estiaje). No sólo es
importante la variación estacional; hay años en los que en los
meses de verano (marzo, especialmente) el río alcanza grandes
caudales. Es, sin embargo, notorio que los grandes caudales tienen
una corta duración. Este fenómeno es más intenso en los caudales
sólidos. Las concentraciones de material en suspensión han
alcanzado valores extraordinarios, aun para caudales bajos.
El tramo citadino del río Mashcón, desde la fundación de la ciudad
de Cajamarca, ha sido objeto de diversas obras (puentes,
bocatomas, encauzamientos, defensas) que no se han ejecutado
dentro de un plan de desarrollo, que contemple el binomio río
ciudad.
La consecuencia ha sido que la sucesiva construcción de obras
aledañas ha alterado profundamente las condiciones naturales del
río creando problemas serios (contaminación, reducción del ancho
del cauce, otros). Es decir, se ha producido la respuesta fluvial
frente a las obras realizadas. Una de las características de la
ciudad de Cajamarca es que todo el tramo citadino del río se
encuentra desprovisto y desvinculado de un tratamiento que lo
incorpore a la estética y funcionalidad de la ciudad.
El río Mashcón presenta problemas en su recorrido, pues el
crecimiento de las ciudades viene invadiendo gran parte del cauce,
por medio del arrojo de material de desmonte en sus márgenes. El
crecimiento desordenado de las poblaciones ribereñas y sus
carencias cívicas y sanitarias hacen que se considere al Mashcón
como un colector de desperdicios al que se arroja basura y todos
los residuos de las actividades humanas, a esto se le suma la gran
problemática de la minería informal que vierte sus desechos tóxicos
al cauce natural de las aguas del rio, lo que dificulta y encarece su
aprovechamiento. Allí el cauce del río ha sufrido erosiones producto
de la inestabilidad de sus taludes de rivera no compacta, que
limitan la caja fluvial y la posibilidad de que el río ocupe sus áreas
de inundación. Esto es un problema que se presenta en muchas
partes del país: la expansión urbana ha ocupado paulatinamente
las áreas naturales de inundación de los ríos, las que como cauce
secundario servían para el escurrimiento temporal de los grandes
caudales. En la zona en la que el rio atraviesa Cajamarca y Baños
del Inca, las construcciones llegan hasta el borde mismo del río, sin
que éste se encuentre en sus máximos caudales. Hay una sección
en la que el ancho del río se ha reducido. Todo esto motiva que el
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 116
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
río no tenga cauce secundario y cuando se presentan avenidas y
huaicos se producen desbordes.
1.6.1.2 Modelo digital MDT
EL modelo digital es la representación matemática de las
condiciones de la topografía y geomorfología de un tramo en
mención, este modelo digital este compuesto por dos componentes
principales
Componentes geométricos:
Los componentes geométricos para el modelo están en base a las
condiciones realizadas para el levantamiento de información de
campo, realizados a través de los trabajos de fotos de control y
ajustes geodésicos mediante el siguiente procedimiento
Levantamiento de puntos de Orden C
Trabajos de campo
Se planteó la siguiente secuencia: Avanzando en tramos de 12 km.
Establecimiento de base
Ubicación en terreno de Hitos para monumentar
Marcado de puntos de control
Ubicación de Bases para puntos de control
Monumentación de hitos de orden C
Lectura de puntos de Orden C y topográfico
Postproceso
Presentación de Expediente al IGN
Método empleado
La metodología empleada para el Rastreo Satelital del presente
Proyecto fue
establecer un Vector de Control en Modo Estático – Diferencial. La
metodología desarrollada requiere de un hito de orden “C”
previamente monumentado.
En todos los casos se utilizó una máscara de elevación de 10° y los
intervalos de grabación fueron de 5 segundos y tiempos de rastreo de
10 minutos en promedio. El equipo utilizó el elipsoide WGS84 (WORL
GEODETIC SYSTEM 1984) y un modelo geoidal EGM 2008 global,
para los cálculos elevaciones.
Se monumentarón 13 hitos de orden C en el Tramo a delimitar. Los
hitos restantes están ubicados en sectores de interés a delimitar.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 117
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
La campaña de lectura de los hitos de orden de “C” fue interrumpida
en más de una oportunidad por motivos ajenos a nuestro personal, en
general delincuencia.
Para los puntos de fotocontrol se utilizaron lugares de alto contraste y
representativos de construcciones previas.
Los puntos de fotocontrol están amarrados a la red geodésica
Nacional
Levantamiento topográfico
El presente proyecto comprende el uso de técnicas para recrear el
terreno real y convertirlo en modelo digital. Para la representación de
grandes extensiones de terrenos es conocido que los trabajos
fotogramétricos realizados con equipos UAV son los más adecuados,
destacando por la rapidez y exactitud con la que pueden llevar las
características del terreno a medios digitales.
Todos los trabajos realizados estarán referidos al sistema de
coordenadas establecido por Instituto Geográfico Nacional del Perú.
La zona de interés del proyecto se desarrolla sobre el eje del Río
Mashcón en una longitud de 8 km, en adelante ROI, se encuentra
ubicada desde la confluencia de los ríos Grande y Porcón hasta 500
m. aguas abajo pasando el aeropuerto, con coordenadas Este: 773110
y Norte: 9212836 en la provincia de San Marcos hasta coordenadas
Este: 777975 y Norte: 9208815 (WGS84, Zona 17)
El proyecto se desarrolla sobre el eje del Río Mashcón 12 km antes de
la confluencia con el rio Cajamarca
Componentes geomorfológicos:
Geomorfológicos serán considerados con carácter comparativo y
absolutamente académico, en vista que el presente estudio con
contempla la caracterización geomorfológica, como son estudios de
uso de suelos, para lo cual sería prudente y necesario el empleo de
calicatas y estudios para determinar el sistema de uso de suelos, así
como la estimación de las condiciones ideales de flujo considerando
que no posee viscosidad nula incompresible y deforma cuando es
sometido a tensiones cortantes por muy pequeñas que estás sean.
Descripción de los modelos digitales:
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 118
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Por consideraciones de procesamiento y características no se
recomienda el fraccionamiento del estudio en tramos, los cuales todos
estos tuvieron el siguiente procedimiento de procesamiento
Con el levantamiento de información geométrica (topografía
georreferenciada) se procede a generar las curvas de nivel a partir
de las ortofotos.
Con las curvas de nivel obtenidas se generan las superficies en el
software Civil 3d.
Se procesan las superficies para poder verificar que no existieran
inconsistencias en la superficie
Una ves generada la superficie se procede a exportar la superficie
en formatos adecuados para su procesamiento por ello mediante la
herramienta exportar se traslada y trasforma la superficie en
formato. DEM
Teniendo la superficie en formato. DEM se procede a transformar
este formato a un formato de imagen digital .TIF, para ello
utilizaremos el software libre Qgis para realizar esta transformación
mediante la rutina Raster Convertion.
Ilustración Nº 55: Transformación de formato
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 119
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 56: Software QGis
Generada la superficie se verifica las condiciones de georreferenciación
para poder estar listo para poder trasladarlo al software HEC RAS 5.0.3.
Finalmente se emplea el programa para digitalizar y generar la
superficie renderizada
Ilustración Nº 57: Software HEC RAS 5.0.3
1.6.2 Coeficientes de pérdidas de energía (coeficiente de rugosidad,
contracción y expansión)
1.6.2.1 Rugosidad del cauce
La N de Manning, una simple letra que puede influir en el resultado
de un modelo
Cuando nos enfrentamos a la definición de los condicionantes
hidráulicos de un modelo hidráulico, ya sea uní o
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 120
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
bidimensional, una de las variables que más influyen en
el comportamiento del modelo es precisamente el coeficiente de
rugosidad.
El parámetro que Sr. Manning (y algunos otros, pero él es el que ha
tenido más repercusión) consiguió definir e implementar en la
hidráulica de canales para poder determinar la capacidad de
transporte de una sección, y al que le puso como distintivo e
identificativo la letra n.
No sé si por aquel entonces el Sr. Manning era consciente de la
relevancia que esa simple letra del abecedario tomaría en los
posteriores modelos computacionales hidráulicos que aparecieron
unos setenta años más tarde de que nos dejara.
Y es que efectivamente, una ligera variación en el valor de ese
parámetro puede tener consecuencias inadvertidas en nuestros
modelos.
No en vano, cuando nos ponemos a calibrar un modelo hidráulico
para contrastar la bondad de su comportamiento comparándolo con
datos de avenidas reales, el parámetro que modificamos hasta
conseguirlo es precisamente el coeficiente de rugosidad de
Manning.
1.6.2.2 Tablas para seleccionar el coeficiente de rugosidad
Afortunadamente, desde hace muchos años, mucha gente ha
estado estudiando y analizando diferentes situaciones de flujo
obteniendo de este modo una cierta relación entre unas
características físicas de cauces y márgenes y unos valores de
coeficiente de Manning representativos.
Estas relaciones se suelen encontrar fácilmente en Internet en
forma de tablas… quizá una de la más reconocidas es la que
integra el conocido libro de “Hidráulica de Canales Abiertos” de Ven
Te Chow. En esa tabla se recogen valores recomendados de
coeficiente de rugosidad de Manning para diferentes casos como
conductos cerrados y canales revestidos o dragados. los valores
recomendados para cauces naturales, que además son los que el
propio HEC-RAS recomienda también en sus tablas de ayuda, y
cuyos valores se recogen en la siguiente tabla:
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 121
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 58: Descripción de la corriente
Ese software se empezó a desarrollar para estudiar el
comportamiento hidráulico de los cauces de Estados Unidos, y
precisamente en ese país existe un organismo, la U.S. Geological
Survey, dedicado a recopilar información medioambiental del
mismo.
En toda esta información hay un apartado específico sobre el agua,
y en él se puede encontrar documentos e informes relacionados
con la selección del coeficiente de rugosidad de Manning en los
que se recogen valores de n de Manning verificados y
comprobados para diferentes características de cauces. De todos
estos se recomienda lo siguiente:
1.6.2.3 Características de rugosidad verificadas de los canales naturales
La mayoría de los cálculos hidráulicos relacionados con las
estimaciones indirectas de descarga requieren una evaluación de
las características de rugosidad del canal. En ausencia de un
procedimiento cuantitativo satisfactorio, esta evaluación sigue
siendo principalmente un art. La capacidad de evaluar los
coeficientes de rugosidad debe desarrollarse a través de la
experiencia. Una forma de obtener esta experiencia es examinando
y familiarizándose con la aparición de algunos canales típicos cuyos
coeficientes de rugosidad son conocidos.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 122
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Las fotografías y los datos vinculados a esta página representan
una amplia gama de condiciones de canal encontradas en el oeste
de los Estados Unidos. La familiaridad con las características de
apariencia, geometría y rugosidad de estos canales mejorará su
capacidad para seleccionar los coeficientes de rugosidad para otros
canales. Continuaremos vinculando las descripciones de sitios
adicionales a esta página a medida que los datos de verificación
estén disponibles. (El texto de arriba modificado del USGS Wáter
Supply Paper 1849, por HH Barnes, Jr.)
Puede ver los datos relacionados con los coeficientes de rugosidad
seleccionados haciendo clic en el nombre del sitio o en la foto, a
continuación:
Ilustración Nº 59 : coeficiente de Manning
Manning's n- Photo
Stream
value Photo 1 Photo 2
0.024 Columbia River at Vernita, Washington
0.028 Clark Fork at St. Regis, Montana
0.030 Clark Fork above Missoula, Montana
Salt River below Stewart Mountain Dam,
0.032
Arizona
0.033 Clearwater River at Kamiah, Idaho
West Fork Bitterroot River near Conner,
0.036
Montana
0.037 Wenatchee River at Plain, Washington
0.038 Moyie River at Eastport, Idaho
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 123
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
0.038 Spokane River at Spokane, Washington
Middle Fork Flathead River near Essex,
0.041
Montana
0.043 Catherine Creek near Union, Oregon
0.043 Chiwawa River near Plain, Washington
0.043 Grande Ronde River at La Grande, Oregon
0.045; 0.073 Provo River near Hailstone, Utah
0.050 Clear Creek near Golden, Colorado
South Fork Clearwater River near
0.051
Grangeville, Idaho
0.053; 0.079 Cache Creek near Lower Lake, California
0.057 Mission Creek near Cashmere, Washington
0.060 Rock Creek Canal near Darby, Montana
Merced River at Happy Isles Bridge, near
0.065
Yosemite, California
0.073 Boundary Creek near Porthill, Idaho
0.075 Rock Creek near Darby, Montana (Missing)
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 124
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Pero… ¿cómo seleccionar el coeficiente de rugosidad de
manning en cauces naturales… si tu cauce no está en las
tablas?
Disponer de toda esta información previa de valores ya
establecidos, verificados, contrastados y tabulados es realmente de
mucha ayuda… pero claro, esos valores responden a unas
características muy concretas que seguramente presentará
similitudes con las que tiene el cauce que debes modelizar… pero
al final cada caso es único. Por ello es importante entender los
factores que afectan el valor n para adquirir un conocimiento básico
del problema y disminuir la incertidumbre…
Y si nos centramos en los cauces naturales los factores que más
influencia tienen en la determinación del valor de la n de Manning
son: el tipo y tamaño de los materiales que lo componen y las
características morfológicas del mismo. Teniendo en cuenta estos
condicionantes, disponemos de un método de obtención del valor
del coeficiente de rugosidad de Manning. El método de Cowan o
multiparamétrico.
Cowan, en 1956, desarrolló una expresión que permite determinar
el valor del coeficiente de Manning a través de la interacción de
diferentes parámetros que permiten describir o valorar
características concretas de un cauce. La expresión es la siguiente:
n=(n0+n1+n2+n3+n4)n5
En esta expresión, el valor del coeficiente de rugosidad de
Manning n depende de:
n0 = un valor base de n para un cauce recto, uniforme y liso en
función del material del fondo
n1 = factor de corrección para implementar el efecto de las
irregularidades superficiales
n2 = un valor que añade las variaciones de forma y tamaño de la
sección del cauce
n3 = un valor que implementa el efecto de obstrucciones
n4 = un valor que incorpora el efecto de presencia de vegetación
n5 = un factor corrector que implementa la sinuosidad del cauce
Así, con este método, partiendo de un canal teórico recto, uniforme
y liso de un material dado al cual le corresponde un valor de
coeficiente de rugosidad de Manning determinado, a éste se le van
añadiendo valores que representan la presencia de elementos y
características que condicionan el paso del flujo.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 125
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Evidentemente, existen unas tablas orientativas de rangos de
valores de cada uno de esos factores de n que he enumerado
anteriormente, y que nos ayudan a poder determinar el valor de
coeficiente de rugosidad que tendrá nuestro cauce particular.
Al igual que en el apartado anterior, la USGS dispone de
documentación al respecto. En concreto existe la “Guide for
Selecting Manning’s Roughness Coefficients for Natural Channels
and Flood Plains” en pdf, y en el que se recoge el método de
Cowan que te he comentado además de otro método para
seleccionar el coeficiente de rugosidad de Manning también para
las márgenes de inundación (con imágenes de ejemplos de
densidades de vegetación en ellas y los valores de n adoptados en
esos casos).
Tabla 2: Condición de cauce
Con la presente justificación técnica se procede a presentar el
cálculo de la rugosidad teniendo en cuanta que se empleara el
coeficiente de Manning de las tablas y el cálculo para escoger el
que mejor se especifica
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 126
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Tabla Nº 3: Cuadro cálculo de rugosidad
Rio progresiva no n1 n2 n3 n4 n5 n(cowan) n(ajustado)*
0.00
TRAMO 1 0+000 8+000 0.024 0 0.0 0.001 1 0.02900 0.03500
1
*Valor ajustado con en las corridas para establecer el valor que mejor se ajuste el comportamiento real del
tramo
Ilustración Nº 60 : Fotografías del Cauce del Rio Mashcón
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 127
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 61 : Fotografías del Cauce del Rio Mashcón
1.6.3 Caudal de máxima avenida
Se realiza una detallada estimación de los caudales de avenidas para
los diferentes periodos de retorno en base al método estadístico.
Método estadístico
En el río Mashcón se dispone de la información hidrométrica,
consistente en caudales máximos diarios del periodo de 1988-2019
(31 años con información), esta información se ha utilizado para el
análisis de máximas avenidas, empleando los métodos probabilísticos
se obtendrá los caudales máximos para diferentes periodos de
retorno.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 128
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Según la información del SENAMHI, los caudales máximos del río
Mashcón, son caudales máximos promedios diarios, vale decir,
promedio de tres o cuatro valores o lecturas diarias, y por lo tanto no
son datos instantáneos, por esta razón se convirtieron los caudales
máximos medios diarios a instantáneos mediante la aplicación del
Método de Fuller, que se fundamenta en función del área de la
cuenca, y esta información de datos instantáneos es la que sirve para
el análisis de máximas avenidas.
Fórmula de Fuller: Qinst = Qmáx (1+2.66/A^0.33)
Donde:
Qinst. = Caudal máximo instantáneo (m3/s)
Qmáx = Caudal máximo medio diario (m3/s)
A = Área de la cuenca de interés (km2)
Reemplazando el área de la cuenca del río Mashcón, área a la
estación hidrométrica), se obtiene un factor de 1.26 aproximadamente
y por lo tanto la ecuación queda así:
Qinst. = 1.26 Qmáx.
Para el diseño de estructuras hidráulicas, la información hidrométrica
deben ser valores máximos instantáneos, no los valores medios
diarios, sabiendo que una estructura hidráulica construida en el río
debe soportar a la máxima avenida instantánea.
La metodología que se ha empleado para el análisis de máximas
avenidas son funciones de distribución de probabilidades usados en el
análisis de eventos extremos, tales como la distribución Log Normal de
2 parámetros, Log Normal de 3 parámetros, Gumbel y Log Pearson
Tipo III.
Con estos valores se establecen los histogramas a ser empleados:
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 129
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
1.6.4 Condiciones de frontera (aguas arriba y aguas abajo)
Los parámetros a definir en una simulación en régimen permanente o
variable mediante HEC-Ras son tanto geométricos como hidráulicos.
De estos últimos, uno de ellos son las condiciones de contorno. Pero,
¿qué tipo de condición hay que escoger? ¿Aguas abajo, aguas arriba
o ambas?
Condiciones de contorno
Se entiende por condiciones de contorno aquellas que definen el
comportamiento de un modelo en sus límites.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 130
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Con la definición ya queda claro que en una simulación o modelización
hidráulica de un tramo de río existirán dos condiciones de contorno:
los límites superior e inferior del modelo, esos límites son más
comúnmente conocidos como condiciones de contorno aguas abajo y
aguas arriba.
Teniendo en cuanta que en modelamientos en 2D se deben tener en
consideración las condiciones de flujo para caudales variables y no
permanentes, lo cual se representa en histogramas.
Tramo (0+000 – 8+000)
Dentro de estas primeras consideraciones se tendrá en cuenta las
condiciones de borde para el primer tramo
Ilustración Nº 62 :Modelo Digital tramo
Para la definición de condiciones de borde es necesario establecer el
punto de inicio y punto final de las consideraciones para ello se dibuja
geométricamente las condiciones de borde
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 131
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 63 Condiciones de borde
Ilustración Nº 64 Condiciones de borde Aguas Arriba
Ilustración Nº 65 Condiciones de Borde Aguas Abajo
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 132
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 66 Generación de mala de análisis
En las condiciones de borde aguas arriba se establecerán
hidrogramas según el estudio hidrológico, para de esta manera poder
modelar adecuadamente las condiciones de flujo, del mismo modo
para las condiciones agua abajo se tendrán en consideración un
tirante normal con la finalidad de establecer como limite el
comportamiento mixto del flujo, además esta condición de borde es la
única que garantiza el paso adecuado de las velocidades por ello en
este escenario se establece la pendiente natural del cauce.
Ilustración Nº 67 Condiciones de flujo
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 133
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 68:Hidrograma Mashcón
Ilustración Nº 69:Hidrograma Mashcón
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 134
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Ilustración Nº 70:Hidrograma Tributario
Ilustración Nº 71:Hidrograma Paccha
1.7 Simulación Hidráulica (parámetros hidráulicos del rio entre ellos tirantes
máximos, velocidades máximas, pendientes y niveles)
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 135
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Posterior a las consideraciones antes mencionadas se establecen los
resultados del modelamiento en 2D, evaluados por cada tramo
Base teórica de calculo
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 136
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Los presentes resultados fueron extraídos de la modelación hidráulica
desarrollada en el software HEC RAS 5.0.3. con las condiciones de flujo
variable según el tiempo e intervalo de modelación, así como las mediciones
en los tramos en inicio medio y final de cada uno.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 137
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Tramo 0+000 – 8+000
Ilustración Nº 72 : Elevación de la superficie de agua
Tabla Nº 4: Resumen de los parámetros Hidráulicos
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 138
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 139
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
1.8 Generación de mapas de inundación y delimitación del límite superior de la ribera
1.8.1 Tirante Hidráulico con Máxima Avenida Ordinaria
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 140
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 141
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 142
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 143
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 144
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 145
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 146
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 147
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 148
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 149
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 150
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 151
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 152
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
5.4.2. Velocidades con Máxima Avenida
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 153
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 154
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 155
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 156
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 157
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 158
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 159
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 160
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 161
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 162
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 163
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 164
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 165
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
5.4.3. Faja Marginal
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 166
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 167
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 168
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 169
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 170
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 171
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 172
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 173
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 174
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 175
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 176
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 177
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA
CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM, LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y
LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 178
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
VI. DELIMITACION DE LA FAJA MARGINAL
6.1. Dimensionamiento de la faja marginal
a) Aplicación de Criterios señalados en el Articulo 12
Para el dimensionamiento de la faja marginal se basó en el Artículo 06, el
cual se determina con el límite superior de la ribera, producto del
modelamiento hidráulico o Huella máxima. Complementado con el Artículo
N°12 del reglamento R.J -332-2016-ANA, para delimitación de fajas
marginales donde establece el ancho mínimo de la faja marginal y se
muestra a continuación:
Cuadro Nº 21: Ancho mínimo de la faja marginal en cuerpos de agua
b) Dimensionamiento de hitos de la faja marginal
El dimensionamiento o ancho de la faja marginal es variable a lo largo del
tramo de estudio, no sería correcto decir que el ancho de la faja marginal
es de “a” dimensiones en la margen derecha y de “b” dimensiones en la
margen izquierda; ello debido, a que la topografía tanto en el cauce,
riberas y zonas adyacentes a la fuente hídrica son distintas y su el
comportamiento no es perenne; razón por la cual, la faja es variable
constantemente a lo largo de su recorrido por sus condiciones
morfológicas.
Por ello, se alcanza un cuadro de coordenadas en el siguiente ítem, en la
cual especifica la delimitación de la faja marginal en todo el tramo de
estudio.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 179
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 180
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
6.2. Límites superiores de la ribera derecha
Presentar los límites de la ribera y de la faja marginal en coordenadas UTM
WGS-84
Cuadro Nº 22: Coordenadas de límites de Rivera Superior
PROGRESIVA VERTICE ESTE NORTE ALTITUD MARGEN
0+000,00 V1 777966.57 9208808.20 2687.27 DERECHA
0+014.97 V2 777968.90 9208821.95 2687.67 DERECHA
0+030.87 V3 777976.52 9208838.89 2686.05 DERECHA
0+056.37 V4 777990.70 9208861.96 2685.50 DERECHA
0+084.72 V5 778006.57 9208885.45 2688.41 DERECHA
0+106.56 V6 778018.64 9208901.54 2686.05 DERECHA
0+110.26 V7 778020.33 9208904.93 2685.94 DERECHA
0+129.67 V8 778022.03 9208923.34 2687.34 DERECHA
0+153.89 V9 778018.87 9208947.32 2688.46 DERECHA
0+179.62 V10 778010.77 9208971.34 2687.64 DERECHA
0+203.43 V11 778004.10 9208994.20 2687.29 DERECHA
0+214.80 V12 777999.02 9209001.82 2687.44 DERECHA
0+226.67 V13 777990.92 9209009.12 2687.27 DERECHA
0+238.56 V14 777982.03 9209016.74 2687.87 DERECHA
0+245.25 V15 777976.64 9209023.88 2688.05 DERECHA
0+253.67 V16 777973.46 9209033.72 2689.00 DERECHA
0+274.44 V17 777971.67 9209056.47 2686.79 DERECHA
0+307.71 V18 777970.55 9209089.75 2686.66 DERECHA
0+312.90 V19 777969.73 9209094.78 2686.83 DERECHA
0+320.14 V20 777968.03 9209099.68 2687.09 DERECHA
0+327.41 V21 777963.65 9209105.16 2687.50 DERECHA
0+343.38 V22 777955.76 9209110.09 2687.23 DERECHA
0+368.30 V23 777937.63 9209112.76 2686.85 DERECHA
0+385.90 V24 777918.61 9209112.34 2687.00 DERECHA
0+410.43 V25 777894.06 9209111.70 2686.88 DERECHA
0+424.23 V26 777877.76 9209112.97 2688.44 DERECHA
0+441.85 V27 777858.50 9209119.96 2687.62 DERECHA
0+470.09 V28 777835.43 9209139.85 2688.06 DERECHA
0+504.21 V29 777811.84 9209165.91 2690.32 DERECHA
0+543.17 V30 777787.56 9209196.43 2690.36 DERECHA
0+570.92 V31 777769.30 9209217.33 2691.00 DERECHA
0+592.37 V32 777755.01 9209228.97 2691.00 DERECHA
0+611.96 V33 777739.25 9209241.04 2691.16 DERECHA
0+952.18 V34 777464.12 9209442.40 2693.50 DERECHA
1+059.63 V35 777370.58 9209492.27 2691.93 DERECHA
1+079.50 V36 777352.28 9209500.10 2692.10 DERECHA
1+097.07 V37 777336.10 9209507.04 2691.70 DERECHA
1+132.18 V38 777304.36 9209516.89 2691.00 DERECHA
1+170.56 V39 777265.93 9209527.14 2691.00 DERECHA
1+208.03 V40 777232.94 9209545.75 2693.44 DERECHA
1+219.18 V41 777221.60 9209551.84 2693.97 DERECHA
1+246.36 V42 777201.89 9209570.56 2693.37 DERECHA
1+292.08 V43 777172.99 9209608.00 2695.02 DERECHA
1+340.80 V44 777147.66 9209649.64 2693.88 DERECHA
1+360.34 V45 777134.55 9209662.78 2694.06 DERECHA
1+378.03 V46 777123.17 9209670.98 2693.93 DERECHA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 181
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
1+399.45 V47 777105.39 9209675.17 2693.64 DERECHA
1+444.81 V48 777059.14 9209670.71 2694.84 DERECHA
1+476.61 V49 777027.39 9209672.57 2694.69 DERECHA
1+501.96 V50 777001.99 9209672.84 2696.34 DERECHA
1+541.06 V51 776967.86 9209671.25 2696.91 DERECHA
1+578.55 V52 776932.14 9209662.78 2697.07 DERECHA
1+626.39 V53 776886.54 9209648.31 2697.08 DERECHA
1+667.20 V54 776844.77 9209642.81 2697.51 DERECHA
1+707.29 V55 776806.04 9209632.01 2694.37 DERECHA
1+753.96 V56 776767.73 9209613.81 2694.68 DERECHA
1+796.59 V57 776730.68 9209593.28 2697.41 DERECHA
1+829.40 V58 776701.47 9209578.25 2699.03 DERECHA
1+856.26 V59 776673.75 9209568.30 2699.01 DERECHA
1+874.42 V60 776651.59 9209565.15 2697.36 DERECHA
1+907.25 V61 776619.25 9209570.97 2698.31 DERECHA
2+026.41 V62 776500.64 9209586.81 2702.50 DERECHA
2+100.98 V63 776427.40 9209600.84 2702.18 DERECHA
2+181.51 V64 776348.33 9209616.11 2700.27 DERECHA
2+206.02 V65 776322.37 9209623.04 2701.09 DERECHA
2+228.49 V66 776301.30 9209630.99 2700.46 DERECHA
2+264.93 V67 776268.35 9209646.56 2703.48 DERECHA
2+311.90 V68 776226.73 9209671.45 2703.97 DERECHA
2+366.11 V69 776185.95 9209709.75 2702.86 DERECHA
2+382.40 V70 776173.42 9209720.06 2700.84 DERECHA
2+405.77 V71 776158.06 9209729.46 2700.28 DERECHA
2+420.94 V72 776143.37 9209733.42 2700.78 DERECHA
2+439.61 V73 776126.13 9209734.29 2700.85 DERECHA
2+479.48 V74 776086.27 9209733.34 2700.63 DERECHA
2+499.16 V75 776066.59 9209732.82 2701.38 DERECHA
2+536.52 V76 776028.39 9209738.39 2701.26 DERECHA
2+584.28 V77 775979.37 9209747.18 2701.94 DERECHA
2+639.51 V78 775929.71 9209756.69 2703.09 DERECHA
2+694.24 V79 775875.47 9209765.16 2705.63 DERECHA
2+720.77 V80 775847.42 9209770.98 2705.18 DERECHA
2+774.16 V81 775796.62 9209787.65 2704.73 DERECHA
2+828.42 V82 775745.29 9209805.37 2707.10 DERECHA
2+880.23 V83 775697.10 9209818.13 2708.00 DERECHA
2+923.09 V84 775658.08 9209820.78 2709.00 DERECHA
2+974.69 V85 775606.48 9209820.12 2708.75 DERECHA
3+033.69 V86 775547.28 9209820.45 2708.05 DERECHA
3+081.49 V87 775505.61 9209815.82 2706.89 DERECHA
3+173.63 V88 775416.95 9209790.54 2708.67 DERECHA
3+222.86 V89 775367.82 9209777.03 2708.86 DERECHA
3+270.49 V90 775320.87 9209768.92 2714.00 DERECHA
3+368.96 V91 775218.87 9209767.73 2712.31 DERECHA
3+425.59 V92 775162.41 9209772.15 2715.01 DERECHA
3+458.56 V93 775128.33 9209777.39 2710.77 DERECHA
3+486.79 V94 775098.50 9209784.69 2714.48 DERECHA
3+524.77 V95 775065.09 9209803.32 2711.68 DERECHA
3+561.00 V96 775035.72 9209829.52 2712.01 DERECHA
3+605.20 V97 775003.79 9209860.25 2716.50 DERECHA
3+642.90 V98 774976.67 9209881.42 2717.14 DERECHA
3+666.72 V99 774958.81 9209892.11 2717.61 DERECHA
3+690.00 V100 774938.17 9209896.40 2718.00 DERECHA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 182
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
3+717.70 V101 774913.04 9209896.41 2716.84 DERECHA
3+773.81 V102 774857.92 9209888.52 2715.14 DERECHA
3+818.03 V103 774815.00 9209877.17 2717.61 DERECHA
3+861.92 V104 774778.95 9209862.62 2717.45 DERECHA
3+916.55 V105 774731.33 9209835.83 2719.13 DERECHA
3+959.66 V106 774698.30 9209806.86 2719.50 DERECHA
3+977.63 V107 774686.71 9209796.09 2719.12 DERECHA
4+015.39 V108 774651.95 9209779.60 2722.69 DERECHA
4+050.89 V109 774620.87 9209761.92 2723.58 DERECHA
4+094.92 V110 774586.34 9209734.56 2724.00 DERECHA
4+148.11 V111 774546.16 9209701.54 2721.50 DERECHA
4+179.55 V112 774520.60 9209681.54 2723.50 DERECHA
4+212.62 V113 774489.48 9209665.56 2725.49 DERECHA
4+261.44 V114 774444.58 9209645.98 2724.42 DERECHA
4+287.35 V115 774420.40 9209636.62 2723.75 DERECHA
4+349.01 V116 774358.74 9209623.75 2724.21 DERECHA
4+410.82 V117 774298.05 9209611.57 2724.90 DERECHA
4+488.89 V118 774221.51 9209596.11 2725.86 DERECHA
4+553.69 V119 774157.22 9209585.31 2726.92 DERECHA
4+606.56 V120 774102.96 9209578.23 2729.02 DERECHA
4+627.86 V121 774079.53 9209578.45 2731.78 DERECHA
4+654.47 V122 774053.56 9209584.31 2731.17 DERECHA
4+699.97 V123 774008.90 9209603.79 2731.50 DERECHA
4+759.27 V124 773954.92 9209628.34 2732.81 DERECHA
4+791.89 V125 773925.75 9209642.97 2733.18 DERECHA
4+825.07 V126 773897.17 9209649.11 2733.18 DERECHA
4+876.52 V127 773846.44 9209657.71 2733.00 DERECHA
4+909.92 V128 773812.29 9209665.89 2733.54 DERECHA
4+947.08 V129 773777.14 9209678.05 2733.99 DERECHA
4+986.63 V130 773738.82 9209696.73 2734.50 DERECHA
5+031.87 V131 773703.24 9209725.11 2735.01 DERECHA
5+080.56 V132 773663.71 9209754.94 2735.74 DERECHA
5+131.13 V133 773624.34 9209786.69 2736.50 DERECHA
5+175.12 V134 773590.89 9209815.27 2735.87 DERECHA
5+209.91 V135 773564.65 9209838.13 2738.00 DERECHA
5+239.38 V136 773541.82 9209857.81 2733.50 DERECHA
5+282.78 V137 773505.26 9209882.63 2735.64 DERECHA
5+310.16 V138 773482.05 9209898.15 2738.30 DERECHA
5+347.67 V139 773452.74 9209921.89 2738.70 DERECHA
5+376.05 V140 773432.83 9209942.12 2740.35 DERECHA
5+406.70 V141 773409.81 9209969.42 2741.23 DERECHA
5+446.77 V142 773390.28 9210004.51 2740.12 DERECHA
5+470.11 V143 773381.07 9210026.36 2739.21 DERECHA
5+488.44 V144 773374.88 9210044.62 2739.52 DERECHA
5+495.84 V145 773373.93 9210057.32 2738.84 DERECHA
5+509.52 V146 773378.22 9210073.99 2740.20 DERECHA
5+537.81 V147 773388.66 9210101.71 2741.10 DERECHA
5+575.68 V148 773403.48 9210136.64 2742.74 DERECHA
5+632.82 V149 773425.94 9210187.34 2744.45 DERECHA
5+675.74 V150 773434.27 9210227.95 2744.35 DERECHA
5+715.84 V151 773442.34 9210267.24 2745.03 DERECHA
5+764.26 V152 773454.40 9210314.28 2745.10 DERECHA
5+803.89 V153 773462.44 9210353.10 2746.94 DERECHA
5+822.12 V154 773464.99 9210371.17 2748.20 DERECHA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 183
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
5+839.37 V155 773466.84 9210388.37 2749.00 DERECHA
5+905.08 V156 773466.84 9210453.19 2749.51 DERECHA
5+991.77 V157 773470.01 9210539.44 2749.54 DERECHA
6+040.18 V158 773468.96 9210587.86 2750.25 DERECHA
6+070.72 V159 773469.86 9210618.40 2750.60 DERECHA
6+111.17 V160 773472.92 9210659.30 2750.33 DERECHA
6+139.55 V161 773475.04 9210687.61 2754.36 DERECHA
6+166.61 V162 773477.18 9210714.59 2753.09 DERECHA
6+190.42 V163 773475.57 9210735.22 2752.13 DERECHA
6+238.78 V164 773458.04 9210779.87 2751.27 DERECHA
6+293.61 V165 773439.85 9210831.60 2750.93 DERECHA
6+319.97 V166 773434.03 9210857.53 2751.73 DERECHA
6+345.74 V167 773429.93 9210884.51 2753.94 DERECHA
6+381.38 V168 773425.83 9210919.99 2752.83 DERECHA
6+398.59 V169 773427.06 9210938.14 2752.74 DERECHA
6+416.36 V170 773430.36 9210958.43 2753.34 DERECHA
6+455.13 V171 773446.39 9210993.73 2754.09 DERECHA
6+504.92 V172 773468.40 9211038.61 2755.43 DERECHA
6+573.45 V173 773498.88 9211099.99 2754.78 DERECHA
6+607.24 V174 773514.33 9211130.05 2755.84 DERECHA
6+659.44 V175 773536.35 9211177.46 2756.27 DERECHA
6+691.53 V176 773550.95 9211206.04 2756.92 DERECHA
6+708.22 V177 773560.48 9211220.85 2757.11 DERECHA
6+741.62 V178 773581.50 9211248.00 2757.13 DERECHA
6+758.30 V179 773590.68 9211259.85 2757.14 DERECHA
6+775.12 V180 773598.86 9211274.55 2757.62 DERECHA
6+823.57 V181 773619.32 9211318.64 2756.30 DERECHA
6+879.47 V182 773638.16 9211368.60 2757.90 DERECHA
6+929.96 V183 773661.16 9211414.07 2756.96 DERECHA
6+955.52 V184 773667.67 9211437.62 2757.00 DERECHA
6+971.77 V185 773670.89 9211453.57 2756.50 DERECHA
6+989.56 V186 773671.00 9211471.54 2757.00 DERECHA
7+027.63 V187 773661.70 9211504.58 2757.50 DERECHA
7+079.80 V188 773641.33 9211552.74 2758.01 DERECHA
7+088.54 V189 773638.93 9211561.15 2758.50 DERECHA
7+105.27 V190 773635.75 9211581.00 2758.98 DERECHA
7+124.79 V191 773636.36 9211600.51 2759.26 DERECHA
7+153.81 V192 773636.29 9211629.55 2761.19 DERECHA
7+166.07 V193 773635.45 9211641.84 2761.81 DERECHA
7+191.50 V194 773630.97 9211661.50 2763.49 DERECHA
7+214.74 V195 773625.60 9211684.44 2762.88 DERECHA
7+231.22 V196 773618.83 9211699.47 2761.79 DERECHA
7+239.23 V197 773613.75 9211706.03 2763.34 DERECHA
7+258.55 V198 773600.63 9211717.25 2765.04 DERECHA
7+289.15 V199 773579.46 9211739.68 2765.61 DERECHA
7+332.04 V200 773556.60 9211776.09 2765.79 DERECHA
7+361.61 V201 773544.54 9211808.05 2764.90 DERECHA
7+389.35 V202 773536.92 9211834.72 2766.43 DERECHA
7+411.65 V203 773532.89 9211857.58 2764.02 DERECHA
7+446.31 V204 773526.54 9211891.66 2767.73 DERECHA
7+467.90 V205 773523.37 9211913.04 2767.99 DERECHA
7+490.15 V206 773517.87 9211934.63 2768.25 DERECHA
7+519.97 V207 773507.53 9211958.77 2766.00 DERECHA
7+543.38 V208 773493.52 9211977.38 2767.06 DERECHA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 184
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
7+565.10 V209 773481.67 9211995.59 2767.35 DERECHA
7+591.26 V210 773470.66 9212019.51 2768.38 DERECHA
7+607.51 V211 773465.43 9212037.45 2768.93 DERECHA
7+627.30 V212 773460.62 9212056.90 2770.92 DERECHA
7+642.76 V213 773459.25 9212073.39 2770.42 DERECHA
7+683.75 V214 773456.69 9212114.33 2770.49 DERECHA
7+719.17 V215 773450.30 9212147.82 2770.49 DERECHA
7+747.34 V216 773441.46 9212174.57 2770.87 DERECHA
7+762.33 V217 773435.71 9212188.47 2771.46 DERECHA
7+780.68 V218 773425.09 9212200.48 2772.86 DERECHA
7+794.82 V219 773412.13 9212208.68 2775.06 DERECHA
7+808.71 V220 773398.11 9212215.83 2776.16 DERECHA
7+830.22 V221 773382.50 9212231.17 2776.53 DERECHA
7+853.25 V222 773372.97 9212252.60 2775.43 DERECHA
7+883.87 V223 773360.01 9212270.33 2777.06 DERECHA
7+899.11 V224 773348.89 9212281.18 2777.66 DERECHA
7+952.66 V225 773305.46 9212312.62 2775.23 DERECHA
7+983.84 V226 773279.99 9212336.76 2776.14 DERECHA
8+032.52 V227 773251.54 9212377.22 2776.93 DERECHA
8+082.36 V228 773224.23 9212418.92 2778.34 DERECHA
8+144.19 V229 773190.36 9212472.47 2779.78 DERECHA
8+190.33 V230 773173.09 9212515.39 2778.50 DERECHA
8+219.89 V231 773163.77 9212546.30 2779.50 DERECHA
8+263.52 V232 773156.15 9212589.26 2780.02 DERECHA
8+313.86 V233 773148.49 9212639.34 2781.71 DERECHA
8+341.80 V234 773143.17 9212666.78 2782.63 DERECHA
8+375.18 V235 773135.96 9212699.43 2782.53 DERECHA
8+386.68 V236 773133.93 9212708.64 2782.19 DERECHA
8+398.56 V237 773129.40 9212718.86 2782.67 DERECHA
8+413.01 V238 773122.87 9212731.82 2783.24 DERECHA
8+427.06 V239 773116.78 9212744.52 2784.69 DERECHA
8+440.67 V240 773114.24 9212758.15 2784.55 DERECHA
8+461.38 V241 773109.71 9212780.31 2787.50 DERECHA
8+474.55 V242 773104.21 9212792.59 2788.00 DERECHA
8+494.26 V243 773091.30 9212809.95 2786.73 DERECHA
8+516.45 V244 773076.56 9212829.45 2785.50 DERECHA
8+537.63 V245 773061.51 9212847.85 2787.63 DERECHA
8+542.99 V246 773051.77 9212856.10 2787.02 DERECHA
6.3. Límites superiores de la ribera izquierda
Presentar los límites de la ribera y de la faja marginal en coordenadas UTM
WGS-84
Cuadro Nº 23: Coordenadas de límites de Rivera Superior
VERTIC
PROGRESIVA ESTE NORTE ALTITUD MARGEN
E
0+000,00 V1 777994.51 9208809.89 2684.94 IZQUIERDA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 185
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
0+011.41 V2 777989.01 9208817.72 2685.04 IZQUIERDA
0+021.39 V3 777987.27 9208825.39 2685.03 IZQUIERDA
0+035.49 V4 777990.07 9208837.83 2683.47 IZQUIERDA
0+059.66 V5 778002.98 9208857.73 2684.49 IZQUIERDA
0+090.60 V6 778020.33 9208883.34 2683.50 IZQUIERDA
0+102.75 V7 778026.68 9208895.40 2683.50 IZQUIERDA
0+114.74 V8 778029.44 9208907.89 2683.50 IZQUIERDA
0+131.09 V9 778032.12 9208926.12 2684.00 IZQUIERDA
0+147.62 V10 778031.06 9208942.66 2683.59 IZQUIERDA
0+178.50 V11 778022.93 9208973.49 2684.57 IZQUIERDA
0+201.09 V12 778017.69 9208995.47 2684.37 IZQUIERDA
0+210.40 V13 778014.40 9209005.83 2684.71 IZQUIERDA
0+220.49 V14 778006.58 9209015.18 2685.57 IZQUIERDA
0+232.47 V15 777997.85 9209023.65 2686.15 IZQUIERDA
0+242.81 V16 777990.58 9209029.97 2684.37 IZQUIERDA
0+252.84 V17 777986.34 9209037.22 2684.00 IZQUIERDA
0+258.91 V18 777985.60 9209042.41 2684.00 IZQUIERDA
0+274.52 V19 777986.07 9209057.65 2685.94 IZQUIERDA
0+297.89 V20 777987.53 9209081.19 2686.90 IZQUIERDA
0+307.79 V21 777987.39 9209091.12 2688.39 IZQUIERDA
0+324.31 V22 777983.27 9209111.50 2689.15 IZQUIERDA
0+337.00 V23 777975.24 9209127.44 2688.73 IZQUIERDA
0+343.92 V24 777966.11 9209133.87 2687.38 IZQUIERDA
0+352.05 V25 777956.19 9209136.76 2687.66 IZQUIERDA
0+358.28 V26 777945.18 9209136.12 2687.48 IZQUIERDA
0+391.51 V27 777913.43 9209132.52 2688.45 IZQUIERDA
0+418.17 V28 777888.45 9209131.25 2687.85 IZQUIERDA
0+435.43 V29 777871.94 9209134.43 2688.73 IZQUIERDA
0+454.46 V30 777858.30 9209141.54 2688.46 IZQUIERDA
0+469.27 V31 777847.72 9209151.92 2688.26 IZQUIERDA
0+497.21 V32 777829.75 9209172.27 2687.58 IZQUIERDA
0+534.24 V33 777806.02 9209200.71 2688.66 IZQUIERDA
0+565.52 V34 777785.95 9209224.71 2688.74 IZQUIERDA
0+595.78 V35 777760.25 9209246.01 2688.61 IZQUIERDA
0+620.20 V36 777740.35 9209257.43 2691.39 IZQUIERDA
0+954.10 V37 777471.76 9209455.79 2692.35 IZQUIERDA
0+984.45 V38 777444.00 9209471.00 2691.06 IZQUIERDA
1+031.15 V39 777403.12 9209493.68 2692.96 IZQUIERDA
1+072.24 V40 777366.08 9209511.46 2692.15 IZQUIERDA
1+111.53 V41 777327.77 9209527.13 2691.18 IZQUIERDA
1+187.92 V42 777261.35 9209557.05 2695.60 IZQUIERDA
1+238.48 V43 777225.00 9209583.00 2695.57 IZQUIERDA
1+253.36 V44 777213.00 9209592.00 2696.45 IZQUIERDA
1+298.59 V45 777187.22 9209624.92 2698.50 IZQUIERDA
1+340.79 V46 777163.51 9209659.84 2695.98 IZQUIERDA
1+357.80 V47 777152.30 9209675.08 2695.07 IZQUIERDA
1+379.51 V48 777129.86 9209690.75 2695.50 IZQUIERDA
1+392.34 V49 777113.98 9209697.73 2695.49 IZQUIERDA
1+408.00 V50 777096.84 9209699.85 2693.30 IZQUIERDA
1+439.63 V51 777066.15 9209695.40 2694.00 IZQUIERDA
1+479.64 V52 777026.12 9209696.67 2695.64 IZQUIERDA
1+519.68 V53 776986.44 9209702.89 2698.00 IZQUIERDA
1+528.53 V54 776972.97 9209703.02 2698.50 IZQUIERDA
1+554.79 V55 776946.43 9209701.01 2698.06 IZQUIERDA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 186
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
1+620.33 V56 776881.74 9209684.74 2696.89 IZQUIERDA
1+683.72 V57 776822.21 9209671.65 2699.99 IZQUIERDA
1+719.91 V58 776786.88 9209663.71 2696.80 IZQUIERDA
1+733.26 V59 776767.57 9209657.23 2697.55 IZQUIERDA
1+750.53 V60 776752.75 9209647.97 2698.37 IZQUIERDA
1+767.83 V61 776739.79 9209635.66 2698.28 IZQUIERDA
1+795.46 V62 776719.68 9209614.57 2696.98 IZQUIERDA
1+826.75 V63 776694.07 9209596.37 2698.14 IZQUIERDA
1+854.61 V64 776669.52 9209587.90 2699.00 IZQUIERDA
1+887.89 V65 776640.73 9209585.36 2699.09 IZQUIERDA
1+923.93 V66 776604.96 9209589.81 2698.32 IZQUIERDA
1+966.72 V67 776562.84 9209597.64 2699.81 IZQUIERDA
1+994.63 V68 776535.78 9209601.83 2699.07 IZQUIERDA
2+051.54 V69 776479.43 9209610.11 2698.02 IZQUIERDA
2+104.31 V70 776427.37 9209618.81 2699.97 IZQUIERDA
2+163.49 V71 776369.58 9209631.72 2701.03 IZQUIERDA
2+213.61 V72 776324.50 9209645.90 2701.37 IZQUIERDA
2+262.33 V73 776278.57 9209662.62 2701.29 IZQUIERDA
2+298.03 V74 776248.30 9209678.92 2701.93 IZQUIERDA
2+335.14 V75 776221.84 9209701.57 2702.46 IZQUIERDA
2+363.42 V76 776201.73 9209721.47 2702.16 IZQUIERDA
2+386.91 V77 776182.47 9209739.67 2702.09 IZQUIERDA
2+403.47 V78 776165.11 9209746.87 2701.87 IZQUIERDA
2+420.06 V79 776147.12 9209748.98 2701.76 IZQUIERDA
2+452.26 V80 776112.83 9209750.89 2702.25 IZQUIERDA
2+517.20 V81 776052.08 9209756.60 2705.88 IZQUIERDA
2+574.94 V82 775998.11 9209768.67 2703.70 IZQUIERDA
2+606.93 V83 775963.82 9209776.50 2703.68 IZQUIERDA
2+649.97 V84 775921.27 9209782.85 2702.65 IZQUIERDA
2+696.25 V85 775875.26 9209788.12 2703.00 IZQUIERDA
2+744.94 V86 775832.37 9209798.94 2704.10 IZQUIERDA
2+785.79 V87 775793.14 9209810.76 2703.68 IZQUIERDA
2+813.95 V88 775767.68 9209822.99 2706.05 IZQUIERDA
2+851.99 V89 775732.12 9209842.99 2707.77 IZQUIERDA
2+872.73 V90 775712.44 9209849.82 2707.97 IZQUIERDA
2+896.43 V91 775688.94 9209853.47 2706.18 IZQUIERDA
2+924.45 V92 775656.71 9209851.25 2703.48 IZQUIERDA
2+964.62 V93 775616.55 9209849.82 2706.99 IZQUIERDA
3+007.76 V94 775573.41 9209848.52 2709.48 IZQUIERDA
3+039.37 V95 775541.96 9209849.54 2707.24 IZQUIERDA
3+065.16 V96 775514.30 9209846.16 2709.13 IZQUIERDA
3+090.22 V97 775488.22 9209841.16 2707.59 IZQUIERDA
3+125.87 V98 775453.83 9209831.64 2705.69 IZQUIERDA
3+213.42 V99 775371.30 9209808.88 2709.56 IZQUIERDA
3+297.23 V100 775290.74 9209792.61 2708.51 IZQUIERDA
3+350.48 V101 775237.68 9209787.86 2708.50 IZQUIERDA
3+384.64 V102 775205.10 9209788.62 2707.99 IZQUIERDA
3+416.79 V103 775172.99 9209790.58 2708.15 IZQUIERDA
3+438.66 V104 775151.40 9209794.59 2710.28 IZQUIERDA
3+481.26 V105 775112.13 9209807.50 2709.14 IZQUIERDA
3+526.95 V106 775075.31 9209828.08 2710.29 IZQUIERDA
3+565.47 V107 775050.12 9209848.55 2711.36 IZQUIERDA
3+599.47 V108 775024.97 9209871.66 2713.48 IZQUIERDA
3+617.63 V109 775009.45 9209885.62 2713.01 IZQUIERDA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 187
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
3+641.44 V110 774991.09 9209901.10 2713.13 IZQUIERDA
3+663.71 V111 774969.08 9209912.32 2714.55 IZQUIERDA
3+684.14 V112 774948.34 9209917.82 2715.15 IZQUIERDA
3+709.67 V113 774918.49 9209918.03 2715.35 IZQUIERDA
3+744.22 V114 774883.57 9209914.22 2718.03 IZQUIERDA
3+815.76 V115 774812.87 9209903.22 2718.40 IZQUIERDA
3+838.78 V116 774786.41 9209896.23 2719.05 IZQUIERDA
3+880.50 V117 774749.16 9209876.97 2720.00 IZQUIERDA
3+914.96 V118 774718.04 9209861.94 2720.50 IZQUIERDA
3+967.96 V119 774669.78 9209835.27 2720.72 IZQUIERDA
4+028.18 V120 774622.85 9209797.46 2722.50 IZQUIERDA
4+104.35 V121 774564.31 9209748.51 2723.48 IZQUIERDA
4+178.38 V122 774509.57 9209698.62 2723.50 IZQUIERDA
4+218.21 V123 774477.33 9209683.69 2724.83 IZQUIERDA
4+256.30 V124 774441.94 9209669.47 2725.50 IZQUIERDA
4+332.87 V125 774369.51 9209652.93 2725.00 IZQUIERDA
4+407.65 V126 774296.09 9209639.70 2725.99 IZQUIERDA
4+486.13 V127 774219.03 9209624.82 2727.50 IZQUIERDA
4+576.29 V128 774131.38 9209605.64 2728.12 IZQUIERDA
4+616.54 V129 774095.99 9209603.99 2730.22 IZQUIERDA
4+641.65 V130 774071.19 9209607.95 2730.52 IZQUIERDA
4+691.34 V131 774026.79 9209621.46 2727.00 IZQUIERDA
4+749.80 V132 773975.14 9209648.98 2727.31 IZQUIERDA
4+786.48 V133 773941.28 9209663.16 2728.83 IZQUIERDA
4+833.52 V134 773893.44 9209677.34 2729.80 IZQUIERDA
4+893.14 V135 773834.75 9209687.87 2729.24 IZQUIERDA
4+945.81 V136 773784.54 9209698.45 2732.07 IZQUIERDA
4+977.46 V137 773757.36 9209708.90 2730.69 IZQUIERDA
5+007.23 V138 773731.17 9209723.19 2728.50 IZQUIERDA
5+076.00 V139 773678.39 9209765.66 2732.16 IZQUIERDA
5+145.73 V140 773624.01 9209809.31 2732.41 IZQUIERDA
5+225.19 V141 773561.44 9209857.34 2734.73 IZQUIERDA
5+275.32 V142 773525.52 9209892.32 2734.00 IZQUIERDA
5+295.91 V143 773511.70 9209907.61 2734.61 IZQUIERDA
5+321.92 V144 773497.94 9209930.62 2735.75 IZQUIERDA
5+342.04 V145 773489.47 9209950.60 2736.11 IZQUIERDA
5+361.97 V146 773478.89 9209968.20 2734.33 IZQUIERDA
5+387.23 V147 773463.01 9209988.04 2734.56 IZQUIERDA
5+453.71 V148 773417.77 9210030.64 2735.76 IZQUIERDA
5+473.63 V149 773404.01 9210045.45 2736.01 IZQUIERDA
5+487.62 V150 773394.22 9210055.77 2736.32 IZQUIERDA
5+501.55 V151 773392.63 9210063.71 2737.73 IZQUIERDA
5+513.34 V152 773394.49 9210071.38 2736.99 IZQUIERDA
5+529.56 V153 773405.34 9210084.08 2737.51 IZQUIERDA
5+562.71 V154 773423.86 9210111.86 2737.61 IZQUIERDA
5+597.49 V155 773438.67 9210143.35 2738.68 IZQUIERDA
5+625.63 V156 773445.29 9210173.25 2738.66 IZQUIERDA
5+640.86 V157 773447.83 9210190.04 2739.22 IZQUIERDA
5+654.38 V158 773446.77 9210203.97 2740.01 IZQUIERDA
5+665.35 V159 773445.92 9210215.28 2739.29 IZQUIERDA
5+675.36 V160 773446.87 9210225.28 2739.94 IZQUIERDA
5+717.05 V161 773458.15 9210265.60 2743.13 IZQUIERDA
5+766.36 V162 773471.19 9210313.29 2743.64 IZQUIERDA
5+805.70 V163 773481.31 9210351.44 2744.58 IZQUIERDA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 188
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
5+840.55 V164 773486.21 9210385.97 2746.74 IZQUIERDA
5+899.19 V165 773486.43 9210446.47 2748.67 IZQUIERDA
5+969.40 V166 773492.74 9210516.47 2748.50 IZQUIERDA
6+031.84 V167 773494.49 9210579.33 2749.50 IZQUIERDA
6+090.22 V168 773497.13 9210636.88 2750.31 IZQUIERDA
6+138.64 V169 773500.77 9210685.17 2751.00 IZQUIERDA
6+165.38 V170 773500.77 9210711.96 2751.50 IZQUIERDA
6+192.81 V171 773495.15 9210743.71 2752.00 IZQUIERDA
6+211.14 V172 773489.00 9210761.00 2752.37 IZQUIERDA
6+253.22 V173 773470.01 9210799.60 2752.98 IZQUIERDA
6+278.84 V174 773461.42 9210823.74 2752.97 IZQUIERDA
6+303.83 V175 773455.00 9210848.00 2753.00 IZQUIERDA
6+344.24 V176 773448.19 9210883.94 2754.17 IZQUIERDA
6+382.87 V177 773448.52 9210922.63 2751.80 IZQUIERDA
6+418.80 V178 773452.16 9210951.07 2754.70 IZQUIERDA
6+449.85 V179 773459.71 9210981.78 2752.61 IZQUIERDA
6+519.83 V180 773491.46 9211044.01 2752.00 IZQUIERDA
6+596.25 V181 773522.61 9211113.84 2752.86 IZQUIERDA
6+674.25 V182 773556.17 9211184.21 2754.08 IZQUIERDA
6+695.17 V183 773566.32 9211202.53 2754.01 IZQUIERDA
6+709.96 V184 773573.72 9211213.33 2754.90 IZQUIERDA
6+718.07 V185 773578.26 9211219.80 2754.76 IZQUIERDA
6+731.87 V186 773587.35 9211230.19 2754.67 IZQUIERDA
6+757.21 V187 773606.29 9211249.49 2754.50 IZQUIERDA
6+765.27 V188 773611.49 9211256.09 2755.17 IZQUIERDA
6+776.34 V189 773618.27 9211264.97 2758.17 IZQUIERDA
6+807.07 V190 773634.97 9211290.83 2758.61 IZQUIERDA
6+851.97 V191 773655.46 9211333.52 2759.95 IZQUIERDA
6+893.29 V192 773668.96 9211372.57 2758.67 IZQUIERDA
6+913.76 V193 773673.71 9211392.59 2759.42 IZQUIERDA
6+942.54 V194 773680.21 9211422.59 2761.35 IZQUIERDA
6+965.10 V195 773683.07 9211444.97 2760.54 IZQUIERDA
6+986.02 V196 773685.45 9211465.77 2761.00 IZQUIERDA
6+997.72 V197 773686.09 9211479.42 2761.44 IZQUIERDA
7+005.23 V198 773684.98 9211488.95 2762.15 IZQUIERDA
7+018.62 V199 773681.64 9211501.97 2762.95 IZQUIERDA
7+042.78 V200 773673.39 9211524.67 2764.50 IZQUIERDA
7+082.99 V201 773659.14 9211562.29 2763.09 IZQUIERDA
7+113.57 V202 773651.41 9211588.81 2762.22 IZQUIERDA
7+133.43 V203 773653.26 9211608.62 2762.50 IZQUIERDA
7+148.04 V204 773654.89 9211623.19 2762.62 IZQUIERDA
7+167.48 V205 773656.23 9211642.60 2763.00 IZQUIERDA
7+182.63 V206 773655.91 9211662.28 2763.30 IZQUIERDA
7+205.39 V207 773650.76 9211684.79 2763.89 IZQUIERDA
7+221.59 V208 773642.46 9211698.88 2764.50 IZQUIERDA
7+239.47 V209 773632.56 9211714.13 2765.11 IZQUIERDA
7+302.74 V210 773593.38 9211766.65 2766.82 IZQUIERDA
7+337.76 V211 773573.86 9211795.76 2768.00 IZQUIERDA
7+380.67 V212 773559.64 9211832.14 2767.91 IZQUIERDA
7+434.38 V213 773551.37 9211884.39 2769.47 IZQUIERDA
7+471.30 V214 773545.58 9211920.89 2769.50 IZQUIERDA
7+491.07 V215 773540.82 9211940.10 2769.50 IZQUIERDA
7+508.14 V216 773532.72 9211959.62 2769.59 IZQUIERDA
7+530.40 V217 773520.66 9211978.35 2770.00 IZQUIERDA
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 189
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
7+560.75 V218 773504.08 9212004.12 2770.54 IZQUIERDA
7+594.24 V219 773484.56 9212031.45 2771.13 IZQUIERDA
7+613.57 V220 773476.63 9212047.01 2771.50 IZQUIERDA
7+634.64 V221 773471.13 9212066.46 2771.69 IZQUIERDA
7+655.74 V222 773471.76 9212087.73 2772.20 IZQUIERDA
7+687.10 V223 773469.22 9212119.01 2773.04 IZQUIERDA
7+711.01 V224 773465.89 9212144.31 2774.00 IZQUIERDA
7+748.26 V225 773454.80 9212179.87 2775.04 IZQUIERDA
7+804.17 V226 773439.61 9212239.25 2775.06 IZQUIERDA
7+835.07 V227 773425.31 9212266.94 2775.42 IZQUIERDA
7+859.86 V228 773407.56 9212284.79 2776.20 IZQUIERDA
7+866.41 V229 773401.00 9212290.29 2776.18 IZQUIERDA
7+881.02 V230 773383.69 9212301.48 2775.30 IZQUIERDA
7+945.58 V231 773326.80 9212332.43 2777.52 IZQUIERDA
7+988.86 V232 773296.25 9212355.97 2778.01 IZQUIERDA
8+004.93 V233 773284.87 9212367.46 2779.28 IZQUIERDA
8+034.02 V234 773268.50 9212390.52 2779.50 IZQUIERDA
8+053.57 V235 773257.07 9212406.39 2779.42 IZQUIERDA
8+081.10 V236 773242.93 9212430.06 2780.58 IZQUIERDA
8+145.80 V237 773209.23 9212483.55 2781.15 IZQUIERDA
8+183.17 V238 773190.82 9212516.15 2780.74 IZQUIERDA
8+200.09 V239 773185.53 9212530.33 2781.54 IZQUIERDA
8+217.43 V240 773180.66 9212547.05 2782.36 IZQUIERDA
8+239.52 V241 773178.12 9212569.06 2782.15 IZQUIERDA
8+293.11 V242 773174.94 9212622.62 2782.81 IZQUIERDA
8+331.59 V243 773174.73 9212661.56 2783.54 IZQUIERDA
8+351.87 V244 773170.71 9212681.46 2784.04 IZQUIERDA
8+387.89 V245 773157.59 9212718.52 2784.56 IZQUIERDA
8+419.70 V246 773142.77 9212746.86 2785.77 IZQUIERDA
8+437.69 V247 773133.96 9212762.73 2786.50 IZQUIERDA
8+447.87 V248 773131.05 9212772.52 2787.17 IZQUIERDA
8+456.23 V249 773131.18 9212781.25 2787.02 IZQUIERDA
8+474.49 V250 773131.78 9212798.53 2786.97 IZQUIERDA
8+501.11 V251 773133.59 9212826.17 2786.78 IZQUIERDA
8+532.23 V252 773140.42 9212859.50 2788.35 IZQUIERDA
6.4. Relación de Hitos de la Faja Marginal derecha
Presentar los límites de la ribera y de la faja marginal en coordenadas UTM
WGS-84
Cuadro Nº 24: Relación de Hitos de la Faja Marginal Derecha
PROGRESIVA VERTICE ESTE NORTE ALTITUD MARGEN FM
10.0
0+000,00 H1 777956.60 9208809.06 2688.36 DERECHA
0
10.0
0+024.41 H2 777964.81 9208837.25 2687.17 DERECHA
0
10.0
0+096.31 H3 778006.69 9208902.29 2687.00 DERECHA
0
10.0
0+134.91 H4 778010.81 9208931.88 2688.45 DERECHA
0
10.0
0+185.04 H5 777999.35 9208974.76 2687.82 DERECHA
0
0+225.20 H6 777984.32 9209001.60 2687.63 DERECHA 10.0
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 190
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
0
10.0
0+244.10 H7 777970.88 9209014.91 2688.67 DERECHA
0
10.0
0+251.95 H8 777963.94 9209030.65 2689.00 DERECHA
0
10.0
0+306.35 H9 777960.57 9209088.77 2687.91 DERECHA
0
10.0
0+360.47 H10 777949.02 9209100.97 2687.43 DERECHA
0
10.0
0+426.05 H11 777883.62 9209102.48 2688.54 DERECHA
0
10.0
0+456.31 H12 777845.51 9209117.94 2688.87 DERECHA
0
10.0
0+536.61 H13 777787.29 9209180.70 2691.00 DERECHA
0
10.0
0+619.74 H14 777731.02 9209235.34 2691.34 DERECHA
0
10.0
0+928.25 H15 777484.70 9209421.16 2693.00 DERECHA
0
10.0
1+066.56 H16 777364.24 9209484.10 2693.00 DERECHA
0
10.0
1+150.16 H17 777287.87 9209510.93 2694.97 DERECHA
0
10.0
1+214.46 H18 777222.64 9209539.93 2696.50 DERECHA
0
10.0
1+306.25 H19 777158.20 9209613.06 2698.42 DERECHA
0
10.0
1+365.46 H20 777128.04 9209655.13 2698.44 DERECHA
0
10.0
1+407.87 H21 777099.29 9209664.53 2697.08 DERECHA
0
10.0
1+577.11 H22 776934.81 9209653.13 2697.31 DERECHA
0
10.0
1+708.93 H23 776809.55 9209622.60 2696.40 DERECHA
0
10.0
1+830.28 H24 776706.05 9209569.35 2699.20 DERECHA
0
10.0
1+879.61 H25 776649.82 9209555.30 2699.19 DERECHA
0
10.0
1+983.59 H26 776545.20 9209570.77 2702.34 DERECHA
0
10.0
2+059.39 H27 776470.30 9209582.44 2703.00 DERECHA
0
10.0
2+184.74 H28 776346.44 9209606.28 2703.50 DERECHA
0
10.0
2+280.73 H29 776252.94 9209644.12 2704.50 DERECHA
0
10.0
2+380.99 H30 776171.25 9209708.89 2703.68 DERECHA
0
10.0
2+436.46 H31 776132.20 9209724.81 2703.41 DERECHA
0
10.0
2+535.20 H32 776031.19 9209727.88 2704.95 DERECHA
0
10.0
2+708.39 H33 775858.10 9209758.54 2706.62 DERECHA
0
10.0
2+832.88 H34 775738.47 9209796.83 2708.00 DERECHA
0
2+909.08 H35 775668.96 9209810.01 2708.83 DERECHA 10.0
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 191
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
0
10.0
3+057.21 H36 775526.87 9209808.11 2710.00 DERECHA
0
10.0
3+190.78 H37 775402.08 9209776.08 2712.56 DERECHA
0
10.0
3+272.50 H38 775317.56 9209759.40 2714.00 DERECHA
0
10.0
3+418.22 H39 775167.24 9209761.73 2715.09 DERECHA
0
10.0
3+492.65 H40 775084.99 9209779.77 2715.61 DERECHA
0
10.0
3+527.72 H41 775054.56 9209797.23 2715.56 DERECHA
0
10.0
3+636.12 H42 774971.00 9209873.15 2717.25 DERECHA
0
10.0
3+671.24 H43 774950.90 9209883.54 2717.91 DERECHA
0
10.0
3+737.09 H44 774893.87 9209883.56 2718.50 DERECHA
0
10.0
3+814.44 H45 774818.16 9209867.66 2718.00 DERECHA
0
10.0
3+944.79 H46 774712.15 9209805.70 2720.85 DERECHA
0
10.0
4+069.62 H47 774609.45 9209740.10 2724.00 DERECHA
0
10.0
4+181.36 H48 774521.00 9209671.37 2725.50 DERECHA
0
10.0
4+281.84 H49 774423.12 9209626.99 2726.50 DERECHA
0
10.0
4+419.78 H50 774286.94 9209599.12 2727.78 DERECHA
0
10.0
4+525.51 H51 774182.91 9209580.24 2728.41 DERECHA
0
10.0
4+622.89 H52 774079.43 9209568.45 2731.57 DERECHA
0
10.0
4+716.36 H53 773985.74 9209603.33 2731.86 DERECHA
0
10.0
4+817.77 H54 773895.29 9209639.28 2733.50 DERECHA
0
10.0
4+925.02 H55 773790.95 9209662.54 2734.13 DERECHA
0
10.0
4+974.06 H56 773739.39 9209685.32 2734.69 DERECHA
0
10.0
5+066.04 H57 773664.58 9209741.74 2736.00 DERECHA
0
10.0
5+164.60 H58 773588.36 9209804.27 2737.05 DERECHA
0
10.0
5+274.15 H59 773502.14 9209872.66 2740.29 DERECHA
0
10.0
5+337.39 H60 773446.26 9209914.26 2739.99 DERECHA
0
10.0
5+397.36 H61 773405.74 9209958.73 2741.68 DERECHA
0
10.0
5+464.61 H62 773371.60 9210023.15 2740.12 DERECHA
0
10.0
5+488.19 H63 773364.17 9210053.73 2740.30 DERECHA
0
5+521.38 H64 773376.52 9210097.86 2742.62 DERECHA 10.0
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 192
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
0
10.0
5+610.75 H65 773410.94 9210178.18 2744.37 DERECHA
0
10.0
5+700.77 H66 773434.44 9210261.39 2745.14 DERECHA
0
10.0
5+755.80 H67 773447.67 9210314.31 2745.48 DERECHA
0
10.0
5+822.79 H68 773457.30 9210377.69 2748.78 DERECHA
0
10.0
5+889.53 H69 773458.52 9210444.18 2749.63 DERECHA
0
10.0
5+979.54 H70 773459.81 9210534.20 2750.30 DERECHA
0
10.0
6+118.25 H71 773463.92 9210673.06 2754.20 DERECHA
0
10.0
6+208.21 H72 773458.07 9210752.42 2752.88 DERECHA
0
10.0
6+287.51 H73 773430.41 9210828.28 2754.75 DERECHA
0
10.0
6+340.36 H74 773419.99 9210883.36 2755.50 DERECHA
0
10.0
6+412.74 H75 773421.25 9210962.57 2754.39 DERECHA
0
10.0
6+504.43 H76 773462.90 9211050.02 2756.08 DERECHA
0
10.0
6+632.43 H77 773519.35 9211164.62 2757.68 DERECHA
0
10.0
6+740.30 H78 773577.74 9211259.49 2758.15 DERECHA
0
10.0
6+846.01 H79 773620.78 9211350.86 2761.11 DERECHA
0
10.0
6+936.20 H80 773655.04 9211429.50 2759.36 DERECHA
0
10.0
6+967.83 H81 773660.93 9211460.59 2760.55 DERECHA
0
10.0
7+016.37 H82 773653.22 9211497.76 2763.28 DERECHA
0
10.0
7+059.06 H83 773637.47 9211536.16 2763.89 DERECHA
0
10.0
7+100.80 H84 773625.75 9211581.31 2764.51 DERECHA
0
10.0
7+156.95 H85 773625.52 9211640.38 2765.67 DERECHA
0
10.0
7+202.75 H86 773617.50 9211675.13 2765.94 DERECHA
0
10.0
7+291.67 H87 773565.55 9211743.02 2769.93 DERECHA
0
10.0
7+324.43 H88 773548.13 9211770.77 2769.21 DERECHA
0
10.0
7+403.77 H89 773523.05 9211855.80 2769.33 DERECHA
0
10.0
7+484.93 H90 773508.36 9211931.41 2770.03 DERECHA
0
10.0
7+517.46 H91 773497.72 9211955.17 2770.34 DERECHA
0
10.0
7+585.88 H92 773461.57 9212015.32 2773.59 DERECHA
0
7+608.83 H93 773454.18 9212041.25 2773.46 DERECHA 10.0
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 193
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
0
10.0
7+681.89 H94 773445.80 9212118.02 2775.28 DERECHA
0
10.0
7+756.19 H95 773425.27 9212185.17 2773.77 DERECHA
0
10.0
7+803.16 H96 773388.28 9212211.46 2777.50 DERECHA
0
10.0
7+835.65 H97 773372.83 9212228.29 2777.00 DERECHA
0
10.0
7+868.02 H98 773356.61 9212258.02 2778.96 DERECHA
0
10.0
7+913.21 H99 773327.53 9212284.29 2781.22 DERECHA
0
10.0
7+980.12 H100 773273.11 9212329.50 2779.48 DERECHA
0
10.0
8+034.85 H101 773238.55 9212378.79 2780.13 DERECHA
0
10.0
8+121.32 H102 773191.77 9212451.52 2781.76 DERECHA
0
10.0
8+167.99 H103 773170.02 9212496.20 2779.90 DERECHA
0
10.0
8+234.04 H104 773150.29 9212565.00 2780.84 DERECHA
0
10.0
8+328.98 H105 773134.54 9212658.69 2783.24 DERECHA
0
10.0
8+406.05 H106 773113.93 9212727.32 2785.17 DERECHA
0
10.0
8+445.17 H107 773102.34 9212766.40 2787.18 DERECHA
0
10.0
8+486.44 H108 773083.29 9212803.95 2789.40 DERECHA
0
10.0
8+538.41 H109 773044.08 9212849.71 2788.69 DERECHA
0
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 194
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
6.5. Relación de Hitos de la Faja Marginal Izquierda
Presentar los límites de la ribera y de la faja marginal en coordenadas UTM
WGS-84
Cuadro Nº 25: Relación de Hitos de la Faja Marginal Izquierda
PROGRESIVA VERTICE ESTE NORTE ALTITUD MARGEN FM
0+000,00 H1 778002.70 9208815.64 2685.31 IZQUIERDA 10.00
0+029.27 H2 777998.10 9208829.80 2686.00 IZQUIERDA 10.00
0+095.12 H3 778032.00 9208884.02 2687.70 IZQUIERDA 10.00
0+140.76 H4 778041.37 9208938.26 2688.35 IZQUIERDA 10.00
0+203.88 H5 778026.05 9209002.19 2689.00 IZQUIERDA 10.00
0+213.52 H6 778017.21 9209018.06 2689.00 IZQUIERDA 10.00
0+258.86 H7 777995.63 9209042.97 2687.64 IZQUIERDA 10.00
0+297.95 H8 777997.51 9209080.58 2689.14 IZQUIERDA 10.00
0+325.69 H9 777992.20 9209116.00 2689.00 IZQUIERDA 10.00
0+340.98 H10 777984.17 9209131.94 2689.00 IZQUIERDA 10.00
0+342.53 H11 777973.78 9209140.71 2689.00 IZQUIERDA 10.00
0+352.97 H12 777958.98 9209146.36 2689.00 IZQUIERDA 10.00
0+413.84 H13 777895.07 9209141.61 2689.00 IZQUIERDA 10.00
0+461.72 H14 777864.25 9209149.72 2689.00 IZQUIERDA 10.00
0+518.66 H15 777827.07 9209191.10 2689.00 IZQUIERDA 10.00
0+583.31 H16 777781.88 9209241.08 2689.50 IZQUIERDA 10.00
0+658.76 H17 777716.96 9209282.29 2691.22 IZQUIERDA 10.00
0+942.87 H18 777492.00 9209456.00 2693.78 IZQUIERDA 10.00
1+082.32 H19 777369.00 9209528.00 2694.15 IZQUIERDA 15.00
1+181.99 H20 777278.35 9209571.05 2695.66 IZQUIERDA 20.00
1+256.36 H21 777232.35 9209606.05 2696.07 IZQUIERDA 20.00
1+314.47 H22 777193.78 9209648.54 2698.47 IZQUIERDA 20.00
1+373.36 H23 777143.55 9209693.39 2695.54 IZQUIERDA 10.00
1+412.00 H24 777095.41 9209709.75 2694.27 IZQUIERDA 10.00
1+525.79 H25 776981.97 9209712.94 2698.06 IZQUIERDA 10.00
1+630.28 H26 776872.18 9209692.88 2696.08 IZQUIERDA 10.00
1+733.40 H27 776771.66 9209669.15 2697.62 IZQUIERDA 10.00
1+785.05 H28 776722.56 9209632.09 2697.84 IZQUIERDA 10.00
1+831.87 H29 776689.45 9209605.36 2698.82 IZQUIERDA 10.00
1+869.89 H30 776657.44 9209594.67 2698.82 IZQUIERDA 10.00
1+927.81 H31 776606.49 9209599.70 2699.50 IZQUIERDA 10.00
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 195
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
2+048.94 H32 776487.11 9209619.10 2700.50 IZQUIERDA 10.00
2+135.07 H33 776402.39 9209634.64 2701.00 IZQUIERDA 10.00
2+229.88 H34 776318.45 9209658.75 2702.03 IZQUIERDA 10.00
2+303.93 H35 776254.54 9209688.17 2702.00 IZQUIERDA 10.00
2+392.02 H36 776189.34 9209746.94 2702.62 IZQUIERDA 10.00
2+411.26 H37 776166.28 9209756.80 2703.21 IZQUIERDA 10.00
2+539.61 H38 776034.28 9209770.84 2706.50 IZQUIERDA 10.00
2+666.41 H39 775909.50 9209794.27 2705.47 IZQUIERDA 10.00
2+768.87 H40 775812.15 9209815.49 2705.12 IZQUIERDA 10.00
2+853.19 H41 775735.40 9209852.44 2708.00 IZQUIERDA 10.00
2+904.81 H42 775680.26 9209862.90 2708.14 IZQUIERDA 10.00
3+014.81 H43 775566.51 9209858.75 2709.66 IZQUIERDA 10.00
3+098.20 H44 775477.52 9209848.58 2709.93 IZQUIERDA 10.00
3+225.94 H45 775355.70 9209815.94 2711.21 IZQUIERDA 10.00
3+324.22 H46 775263.19 9209800.19 2711.32 IZQUIERDA 10.00
3+422.36 H47 775167.90 9209801.71 2714.50 IZQUIERDA 10.00
3+509.33 H48 775095.14 9209828.46 2716.00 IZQUIERDA 10.00
3+572.55 H49 775047.76 9209864.31 2716.72 IZQUIERDA 10.00
3+639.61 H50 774997.54 9209908.75 2717.50 IZQUIERDA 10.00
3+679.44 H51 774950.90 9209927.49 2718.35 IZQUIERDA 10.00
3+722.35 H52 774901.00 9209933.00 2718.50 IZQUIERDA 15.00
3+812.59 H53 774809.50 9209922.94 2718.90 IZQUIERDA 20.00
3+918.98 H54 774702.32 9209875.79 2720.77 IZQUIERDA 20.00
4+002.46 H55 774628.86 9209828.01 2722.21 IZQUIERDA 20.00
4+086.16 H56 774562.41 9209773.01 2723.38 IZQUIERDA 20.00
4+168.19 H57 774509.19 9209711.81 2723.38 IZQUIERDA 10.00
4+202.40 H58 774483.29 9209697.48 2724.02 IZQUIERDA 10.00
4+299.80 H59 774395.96 9209669.24 2724.56 IZQUIERDA 10.00
4+398.96 H60 774298.61 9209650.33 2725.54 IZQUIERDA 10.00
4+490.52 H61 774208.45 9209632.75 2727.50 IZQUIERDA 10.00
4+575.37 H62 774126.65 9209615.64 2728.63 IZQUIERDA 10.00
4+665.11 H63 774050.25 9209625.34 2730.50 IZQUIERDA 10.00
4+752.23 H64 773971.46 9209661.37 2731.11 IZQUIERDA 10.00
4+830.61 H65 773893.19 9209687.55 2732.50 IZQUIERDA 10.00
4+940.78 H66 773787.38 9209708.08 2733.40 IZQUIERDA 10.00
5+016.78 H67 773725.99 9209740.20 2733.00 IZQUIERDA 10.00
5+125.06 H68 773641.58 9209808.04 2731.69 IZQUIERDA 10.00
5+223.19 H69 773564.63 9209868.19 2736.88 IZQUIERDA 10.00
5+291.69 H70 773517.06 9209918.14 2736.84 IZQUIERDA 10.00
5+342.46 H71 773496.00 9209959.17 2739.60 IZQUIERDA 10.00
5+379.13 H72 773474.89 9209989.21 2740.12 IZQUIERDA 10.00
5+474.09 H73 773411.27 9210052.34 2742.13 IZQUIERDA 10.00
5+517.03 H74 773410.77 9210075.04 2742.09 IZQUIERDA 10.00
5+585.18 H75 773446.26 9210135.98 2740.45 IZQUIERDA 10.00
5+644.39 H76 773457.10 9210200.16 2742.58 IZQUIERDA 10.00
5+707.47 H77 773466.69 9210260.40 2744.75 IZQUIERDA 10.00
5+777.30 H78 773487.00 9210328.00 2746.38 IZQUIERDA 10.00
5+832.71 H79 773496.22 9210385.93 2746.83 IZQUIERDA 10.00
5+903.42 H80 773497.41 9210456.90 2748.98 IZQUIERDA 10.00
5+969.33 H81 773502.92 9210522.68 2748.50 IZQUIERDA 10.00
6+055.76 H82 773510.16 9210608.56 2749.97 IZQUIERDA 15.00
6+169.80 H83 773513.70 9210725.03 2751.70 IZQUIERDA 15.00
6+237.89 H84 773488.85 9210795.31 2752.66 IZQUIERDA 15.00
6+291.55 H85 773471.07 9210845.95 2752.77 IZQUIERDA 15.00
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 196
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
6+348.87 H86 773463.29 9210895.41 2754.81 IZQUIERDA 15.00
6+407.83 H87 773466.93 9210948.32 2755.29 IZQUIERDA 15.00
6+501.79 H88 773495.92 9211030.73 2754.50 IZQUIERDA 10.00
6+628.34 H89 773548.98 9211145.90 2756.00 IZQUIERDA 10.00
6+748.76 H90 773613.43 9211242.49 2758.48 IZQUIERDA 10.00
6+806.67 H91 773647.99 9211294.82 2758.94 IZQUIERDA 10.00
6+864.54 H92 773671.30 9211348.71 2760.50 IZQUIERDA 10.00
6+923.85 H93 773687.72 9211409.98 2761.46 IZQUIERDA 10.00
6+989.69 H94 773696.09 9211479.37 2762.59 IZQUIERDA 10.00
7+019.81 H95 773688.03 9211513.67 2763.59 IZQUIERDA 10.00
7+058.88 H96 773673.99 9211551.32 2764.00 IZQUIERDA 10.00
7+125.46 H97 773663.22 9211607.61 2762.91 IZQUIERDA 10.00
7+175.91 H98 773665.87 9211663.21 2763.36 IZQUIERDA 10.00
7+214.78 H99 773650.85 9211704.33 2764.79 IZQUIERDA 10.00
7+301.49 H100 773597.91 9211776.04 2767.18 IZQUIERDA 10.00
7+347.18 H101 773577.75 9211813.31 2768.38 IZQUIERDA 10.00
7+399.25 H102 773565.63 9211858.34 2769.46 IZQUIERDA 10.00
7+481.04 H103 773550.53 9211942.50 2769.50 IZQUIERDA 10.00
7+549.93 H104 773515.01 9212005.62 2770.77 IZQUIERDA 10.00
7+595.90 H105 773491.11 9212040.64 2771.57 IZQUIERDA 10.00
7+636.49 H106 773481.69 9212074.82 2772.15 IZQUIERDA 10.00
7+713.48 H107 773472.93 9212155.33 2774.40 IZQUIERDA 10.00
7+785.59 H108 773451.41 9212229.80 2777.24 IZQUIERDA 10.00
7+814.51 H109 773438.78 9212262.66 2777.90 IZQUIERDA 10.00
7+859.52 H110 773407.43 9212297.96 2778.56 IZQUIERDA 10.00
7+958.40 H111 773320.36 9212349.86 2780.12 IZQUIERDA 10.00
7+999.47 H112 773293.37 9212373.10 2779.72 IZQUIERDA 10.00
8+080.65 H113 773248.46 9212440.06 2781.12 IZQUIERDA 10.00
8+178.19 H114 773199.92 9212520.38 2781.74 IZQUIERDA 10.00
8+215.34 H115 773190.08 9212552.68 2782.54 IZQUIERDA 10.00
8+307.21 H116 773183.67 9212643.08 2783.40 IZQUIERDA 10.00
8+346.34 H117 773180.18 9212683.56 2784.37 IZQUIERDA 10.00
8+392.68 H118 773162.56 9212730.61 2785.12 IZQUIERDA 10.00
8+433.12 H119 773143.24 9212766.63 2786.66 IZQUIERDA 10.00
8+481.10 H120 773142.88 9212814.88 2787.20 IZQUIERDA 10.00
8+521.21 H121 773150.39 9212858.57 2789.23 IZQUIERDA 10.00
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 197
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. Conclusiones
- El presente trabajo modelamiento hidráulico y Estudio de
delimitación de la faja marginal del río Mashcón, comprende el
tramo desde la confluencia de los ríos Grande y Porcón hasta 500
m. aguas abajo pasando el aeropuerto, en una longitud total de 8
km, localidades Cajamarca y Los Baños del Inca.
- Para el desarrollo del trabajo, se ha tenido como insumo el
Estudio de Máximas Avenidas del río Mashcón desarrollada por el
Consultor Ing. Amberli Olano Chavez y el Estudio Topográfico
desarrollado por la Empresa Ancol Ingenieros S.A.C.
- Según los datos de procesamiento los valores máximos de caudales, se
empleó para el modelamiento hidráulico para zonas rurales, tiempo de
retorno de 50 años, Q=84.2 m3/seg, y para zonas urbanas tiempo de
retorno de 100 años Q=94.3 m3/seg.
- Según el detalle de la topografía se usarán superficies con una
densidad de 0.5 m de separación de curvas de nivel.
- Para el presente modelamiento hidráulico se emplearon los coeficientes
de rugosidad mostrados en las tablas
progresiv n(cowa n(ajustad
Rio no n1 n2 n3 n4 n5
a n) o)* - Para el
0+00 8+00 0.02 0.00 0.00
TRAMO 0 0.0 1 0.02900 0.03500
0 0 4 1 1
modelamiento hidráulico se consideraron condiciones hidráulicas de flujo ideal, es
decir con densidad viscosidad ideales y cero sólidos en suspensión.
- Los resultados terminaron generando consistencias numéricas con
valores reales y contrastados con las mediciones de campo, con las
máximas alturas y tirantes, así como las velocidades de los flujos.
- Una vez modelado la huella hidráulica se procede a emplear el artículo
12 del reglamento R.J -332-2016-ANA estableciendo ancho mínimo de
la faja marginal.
- Las coordenadas georreferenciadas se encuentran plasmadas en el
presente informe.
- Se debe precisar que la topografía fue realizada sin dron, solo con GPS
diferenciales, no se contó con ortofotos.
- Se propuso la delimitación de las Riveras y la Faja Marginal con
imágenes de alta resolución, descargados de SOFTWARE SAS
PLANET, que no tiene la misma precisión que las ortofotos realizados
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 198
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
con el drone; motivo por el cual no se está delimitando en las
condiciones reales tal y como se presentan en campo, por lo que solo
se está proponiendo una delimitación referencial.
7.2. Recomendaciones
- Los caudales empleados requieren mayor sistema de
contrastación, implementando estaciones de medición de
caudales diarios en tiempo real, para determinar el correcto
comportamiento, recordar que las estimaciones hidrológicas
parten de criterios matemáticos.
- La topografía para estos escenarios debería estar intacta, lo cual
implica evitar realizar más estudios similares de topografía para el
mismo fin, por otro lado, cada evento climatológico extraordinario
genera algunas condiciones de depósito de solidos los cuales
cambian cada estación, por lo que debería centrarse en hacer los
levantamientos puntuales para correcciones.
- Se debe implementar un sistema de medición de rugosidad y
aforos para determinar los valores correctos a ser ingresados a
los sistemas de modelamiento.
- Se recomienda implementar un sistema de monitoreo en
estaciones a lo largo de mínimo 3 años de medición, para ver las
características del flujo a emplear para ajustes de modelamiento,
parámetros como la turbidez, sólidos en suspensión, densidad,
peso específico etc.
- En cuanto a la delimitación de la faja marginal se emplean los
valores respectivos, sin embargo, tener en cuenta que estas fajas
en zonas aledañas a ciudades como la ciudad de lima no podrá
cumplirse la delimitación del caso, sin embargo, después de la
aplicación de la normativa se puede implementar las mejoras de
protección especificadas buscando cumplir con la delimitación
planteada.
- Se recomienda tomar las delimitaciones para implementar planes
de desarrollo urbano y medidas de protección para evitar los
desbordes y daños a propiedad pública y privada.
- Después de la presencia de avenidas extraordinarias el río varía
su morfología, buscando alcanzar un nuevo equilibrio dinámico.
En consecuencia, es necesario realizar estudios periódicamente
que permitan ajustar los límites de la faja marginal siguiendo la
evolución morfológica constante de cauces naturales.
- Contar con información geodésica actualizada e implementarse
con equipos adecuados para los replanteos. Establecer convenios
con entidades especializadas.
- El presente Estudio sirva para la delimitación de la faja marginal
en el tramo propuesto y la instalación de hitos en un corto plazo;
asimismo, se de acciones previas como la sensibilización a la
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 199
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
población adyacente al tramo de Estudio, por parte de la
Autoridad Administrativa del Agua, Gobiernos Locales y
Regionales.
- El presente Estudio debe formar parte del Estudio de Tratamiento
del cauce del río Mashcón, con la finalidad de emitir propuestas
de medidas estructurales y no estructurales; las mismas que
puedan ser usadas por entidades locales o regionales y entidades
público o privadas para la reducción de la vulnerabilidad y riesgo.
VIII. ANEXOS
- Fotografías, planos
- DVD con data y archivos editables de los estudios básicos
(hidrología, topografía y modelamiento hidráulico)
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 200
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
FOTOGRAFIAS
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 201
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Fotografía N° 01.- Llegada a ALA Cajamarca
Fotografía N° 02.- Toma de datos – Ptos. Geodésicos
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 202
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Fotografía N° 03.- Seccionamiento de tramos
Fotografía N° 04.- Toma de datos a pobladores de la zona
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 203
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL MODELAMIENTO HIDRAULICO Y ESTUDIO DE DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL FAJA MARGINAL DEL RÍMASHCÓN, TRAMO DESDE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS GRANDE Y
PORCÓN HASTA 500 M. AGUAS ABAJO PASANDO EL AEREOPUERTO, EN UNA LONGITUD TOTAL DE 8 KM,
LOCALIDADES DE CAJAMARCA Y LOS BAÑOS DEL INCA – ALA CAJAMARCA
Fotografía N° 05.- Tramos colmatados en sus margenes por material de desmonte, reduciendo su ancho natural
de cauce; asimismo, en casi todo el tramo se encontraron vertimiento de aguas servidas.
Fotografía N° 06.- Toma de medidas en tramos con presencia de estructuras de pase permanentes (puentes de
concreto) Se tomo mediciones de base menor y base mayor del cauce; asimismo, se identificó huellas de tirante
máximo alcanzado en épocas de máximas avenidas ordinarias.
EXPEDIENTE TÉCNICO pág. 204