0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas15 páginas

"Año de La Unidad, La Paz y El Desarrollo": Los Carbohidratos

Este documento trata sobre los carbohidratos, incluyendo su definición, tipos principales, alimentos que los contienen y beneficios para la salud. Explica que los carbohidratos son una fuente importante de energía para el cuerpo y el cerebro.

Cargado por

Katria Noteno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas15 páginas

"Año de La Unidad, La Paz y El Desarrollo": Los Carbohidratos

Este documento trata sobre los carbohidratos, incluyendo su definición, tipos principales, alimentos que los contienen y beneficios para la salud. Explica que los carbohidratos son una fuente importante de energía para el cuerpo y el cerebro.

Cargado por

Katria Noteno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LOS CARBOHIDRATOS

NOMBRE:
Maycol Vidal Maynas Sanchez

GRADO:
5to “j”

TURNO:
Tarde

PUCALLPA-PERÚ
2023

1
DEDICATORIA

Va dedicado a todos mis compañeros, maestros y a las personas que me


rodean, que están Apoyándome en todo momento a seguir con mis estudios
para ser buena persona para traer futuro a nuestro país…

2
AGRADESIMIENTO

Hoy diciembre del año 2023, estoy muy agradecido con mis padres por confiar
en mi, y agradezco a Dios por darme salud, fuerza

3
ÍNDICE

1. Introducción…………………………………………….……………………5
2. Objetivos………………………………….,…………….…………………...6
3. ¿Qué son los carbohidratos?.................................................................7
4. ¿Qué alimentos tienen carbohidratos?..................................................7
5. Tipos de carbohidratos……………………………………….……………..8
6. Tipos de carbohidratos saludables……………………….………………..9
7. Beneficios de consumir carbohidratos……………………………………10
7.1 Fundamentales en los procesos digestivos………………………….11
7.2 Son el combustible del organismo…………………………………….11
7.3 Vitales para el desempeño de las funciones cerebrales……………11
7.4 Ayuda a una mejor salud cardiaca…………………………………….11
7.5 Contribuyen al buen estado de ánimo………………………………...11
8. Recomendaciones para el consumo de los carbohidratos………………11
8.1 ¿Qué tipos de carbohidratos debo comer?.......................................11
8.2 ¿Cuántos carbohidratos debo consumir diariamente?.....................12
8.3 ¿Cuál es el mejor momento para comer en el día?..........................12
9. Conclusión…………………………………………………………………….13
10. Anexo………………………………………………………………………….14
11. Bibliografía…………………………………………………………………….15

4
1. INTRODUCCIÓN

Los Carbohidratos son ubicuos y todo organismo contiene algún carbohidrato.


Los carbohidratos pueden ir de un monosacárido simple a un polisacárido
grande y complejo. Los polisacáridos, en combinación con proteínas, lípidos y
ácidos nucleicos juegan un importante papel en muchos sistemas metabólicos
en plantas y animales. Los carbohidratos tienen muchos papeles en los
sistemas alimenticios, en donde funcionan para proporcionar sabor, estructura
y textura al alimento, además de beneficios nutricionales para el consumidor.

5
Trabajo monográfico: los carbohidratos

2. OBJETIVO GENERAL:

La función principal de los hidratos de carbono es la de proporcionar energía a


todas nuestras células. Brindan energía a todos los órganos del cuerpo, desde
el cerebro hasta los músculos y funcionan como un combustible rápido y fácil
de obtener por parte del cuerpo humano

OBJETIVO ESPECIFICO:

Investigar para que sirven los carbohidratos, y que alimentos contienen mas
carbohidratos

6
Marco teórico “Los carbohidratos”

A los carbohidratos suele dárseles una connotación negativa, por cuanto al


hablar de dietas para bajar de peso, con frecuencia se dice que es cuestión de
eliminar o reducir la cantidad diaria que se consume.

En contrapartida, pocas veces se menciona la importancia de los carbohidratos


para una alimentación balanceada. Una de sus funciones más importantes
es la de aportar energía al cuerpo, también ayudan al correcto
funcionamiento de la actividad cerebral y el movimiento de los músculos.
Este artículo está dedicado a conocer las virtudes de los carbohidratos, así
como, algunas sugerencias para aprovecharlos de forma equilibrada.

3. ¿Qué son los carbohidratos?

Los carbohidratos, llamados también hidratos de carbono, son unas


biomoléculas formadas por tres elementos fundamentales: el carbono, el
hidrógeno y el oxígeno. Aunado a las proteínas y las grasas, es uno de los
nutrientes principales presentes en alimentos y bebidas.

Su función más relevante es la de contribuir en la obtención y almacenamiento


de energía que requiere el organismo. Este cometido se logra gracias a una
enzima, la amilasa, que trabaja en la descomposición de esta molécula en
glucosa, para usarla como energía para las células, órganos y tejidos.

4. ¿Qué alimentos tienen carbohidratos?

Los alimentos de consumo cotidiano que contienen carbohidratos son:

 Granos y cereales. Presente en el pan, pastas, galletas saladas,


cereales y arroz.
 Productos lácteos. Tales como la leche y el yogurt.

7
 Frutas. Entre estas las manzanas, naranjas, plátanos, mangos y
melones.

 Verduras con almidón. Tal es el caso de las papas, maíz y guisantes.

 Dulces. Los postres como pasteles y galletas.

 Bebidas. Por ejemplo, los jugos de frutas, refrescos, bebidas deportivas


y bebidas energéticas con azúcar.

5. Tipos de carbohidratos

Atendiendo a su estructura química, se pueden dividir en: monosacáridos,


disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.

 Monosacáridos: están formados por una sola molécula, por lo que son
la principal fuente de combustible para el organismo. Hay algunos tipos
de monosacáridos, como la ribosa y la desoxirribosa que forman parte
del nuestro material genético.
 Disacáridos: se forman de dos moléculas de monosacáridos. Por
ejemplo, la sacarosa, que es el principal transporte de los glúcidos en
plantas y organismos vegetales, la lactosa, la maltosa y la celobiosa.
 Oligosacáridos: suelen tener una estructura variable, ya que pueden
estar formados por entre tres y nueve moléculas de monosacáridos.
Estos pueden aparecer unidos a las proteínas, creando las
glucoproteínas.
 Polisacáridos: son cadenas de diez o más monosacáridos que tienen la
función de almacenamiento, como el almidón, la celulosa o la quitina.

Sin embargo, en función de los alimentos que se ingieren, podrían clasificarse


en:

8
 Azúcares. Son simples que pueden agregarse a los alimentos, como el
azúcar en dulces, alimentos procesados y refrescos, los cuales el cuerpo
absorbe con más rapidez. Abarcan además los tipos de azúcar que de
forma natural están presentes en frutas, verduras y productos lácteos.

 Almidones. Se trata de carbohidratos complejos que el cuerpo necesita


descomponer en azúcares para posteriormente emplearlos como
energía. Estos incluyen el pan, pastas, cereales, papas, guisantes y
maíz, entre otros.

 Fibras. Estos carbohidratos complejos no se descomponen en su


totalidad, por lo que, alimentos con fibras ayudan a sentirse llenos, tal es
el caso de las frutas, nueces, semillas, verduras, frijoles y granos
integrales.

6. ¿Cuáles son los tipos de carbohidratos saludables?


Como hemos visto, los carbohidratos son nutrientes necesarios para que
el cuerpo pueda obtener la energía. En este sentido, los hidratos de
carbono más interesantes nutricionalmente son los carbohidratos
complejos o de absorción lenta. Estos son de descomposición más
pausada, por lo que evitan que el nivel de azúcar en sangre se
incremente repentinamente. Algunos ejemplos de alimentos con hidratos
saludables serían:

Alimentos ricos en fibra como el pan integral o de centeno.


La quinoa o los cereales son aliados para nuestra alimentación, dado su
poco contenido en grasa. Además, la quinoa, por su parte, tiene un alto
contenido en proteínas, Omega 3 y Omega 6. Asimismo, regula el
azúcar en sangre y los niveles de colesterol dada la absorción lenta que
conlleva su ingesta, reduciendo el riesgo de enfermedades
cardiovasculares.
La zanahoria y el brócoli son verduras muy nutritivas que contribuyen a
prevenir varios tipos de cáncer y promueven la salud intestinal.

9
7. Beneficios de consumir carbohidratos

En los últimos tiempos se ha hecho viral la aversión hacia los carbohidratos,


una suerte de carbofobia, que se ha popularizado en multitud de dietas, donde
se anima a las personas a ingerir menos hidratos de carbono de los necesarios
o, incluso, minimizar su ingesta hasta prácticamente evitarlos.

Ahora bien, aunque es evidente que un consumo excesivo puede causar


aumento de peso, la nutricionista española Marta Vallejo comenta que, “el
cerebro necesita constante glucosa, procedente de alimentos como los
carbohidratos, las frutas y las verduras”.

Está claro que erradicarlos de la dieta en su totalidad es una pésima idea. De


hecho, al examinar sus beneficios para la salud se podrá entender mejor que
es cuestión de regularlos no de eliminarlos.

7.1 Fundamentales en los procesos digestivos

Los carbohidratos integrales son esenciales para el proceso de absorción de


nutrientes en el intestino. Por lo general, el estreñimiento es el resultado de la
carencia de fibra.

Por otra parte, la fibra contribuye a reducir la carga glucémica. De igual forma,
este nutriente produce sensación de saciedad, así que actúa como un freno
para evitar los excesos en la alimentación.

7.2 Son el combustible del organismo

Prescindir del consumo de carbohidratos trae como consecuencia experimentar


un cansancio constante. Los niveles de energía que permiten llevar a cabo las
actividades diarias están muy ligados a los carbohidratos. Con razón, la

10
nutricionista norteamericana Dana James dijo que, “los carbohidratos son
importantes porque nos aportan energía”.

De modo que, si se suprimen por completo los alimentos ricos en hidratos de


carbono, indudablemente el rendimiento en actividades físicas ya no será el
mismo.

7.3 Vitales para el desempeño de las funciones cerebrales


El rol que fungen los carbohidratos en la capacidad de coordinación es clave.
En vista de que, si el cerebro no almacena su propia glucosa y no quema
grasa, sus funciones se ven afectadas; manifestándose síntomas como
debilidad, cansancio mental y falta de concentración.

7.4 Ayudan a una mejor salud cardíaca


Los fitonutrientes, componentes químicos de algunos carbohidratos, tienen
efectos cardioprotectores. Además, los alimentos ricos en fibra reducen la
posibilidad de padecer diabetes y problemas cardíacos.

7.5 Contribuyen al buen estado de ánimo


Los hidratos de carbono coadyuvan en la tarea de mantener equilibrados
los niveles de serotonina en el cerebro, lo cual es esencial para tener una
sensación de tranquilidad, en cambio, si se carece de estas, las personas
generalmente tienden a cambiar de humor.

8. Recomendaciones para el consumo de los carbohidratos


Definitivamente, son muy necesarios para una alimentación balanceada y para
conseguir un buen estado físico.

Sin embargo, es preciso tomar en cuenta algunos aspectos a fin de


aprovecharlos de la mejor manera.

8.1 ¿Qué tipos de carbohidratos debo comer?


No es solo cuestión de comerlos, sino de que sean los adecuados y en la
debida proporción. Por ejemplo, es preferible elegir granos integrales como

11
el pan integral, el arroz integral, la harina integral de maíz y la avena, a fin de
obtener sus nutrientes, vitaminas, minerales y fibras.
Por otro lado, es aconsejable evitar los alimentos que tengan mucha
azúcar añadida. Así que, es preciso revisar las etiquetas de información
nutricional de los alimentos y bebidas. Es recomendable reducir la ingesta de
azúcares simples.

8.2 ¿Cuántos carbohidratos debo consumir diariamente?

La cantidad de carbohidratos que las personas deben consumir varía de


acuerdo a factores como la edad, sexo, salud y si desean bajar o subir de peso.
Hasta hace unos años se hablaba de tomar al menos 50-65% de hidratos de
carbono pero actualmente se especifica mucho más, depende lo que busque la
persona (peso, porcentaje muscular, tipo de ejercicio) varía mucho.

8.3 ¿Cuál es el mejor momento para comer carbohidratos en


el día?

De acuerdo a la doctora Paula Rosso,“los carbohidratos son una fuente rápida


de energía que si no se usa se transforma en grasa, de ahí que se aconseja
tomarlos mejor durante la comida. Sin embargo, no debemos prescindir de
ellos y menos cuando lo que queremos es mantener nuestro peso”.

La cuestión de más peso es, por lo tanto, elegir los más sanos y tomarlos,
preferiblemente, durante la primera mitad del día. Pero si se trata de conservar
el peso, también pueden incluirse en la cena, sobre todo en su versión integral
y en cantidades moderadas.

En la alimentación, los carbohidratos no desempeñan el papel de villanos, más


bien, son aliados íntimos de la salud, que en su justa medida pueden aportar
grandes beneficios.

12
CONCLUSIÓN

En conclusión:

Los carbohidratos no son sólo una fuente importante de producción rápida de


energía en las células, también son las estructuras fundamentales de las
células y componentes de numerosas rutas metabólicas. Al realizar la práctica
se diferenciaron carbohidratos reductores como la glucosa, lactosa y fructosa
los cuales poseen su grupo carbonilo (grupo funcional) intacto, y que a través
del mismo pueden reaccionar como reductores con otras moléculas que
actuarán como oxidantes y carbohidratos no reductores como la sacarosa
debido a que no poseen grupos carbonilos hemiacetalicos libres que le
permitan reducir las sales cúpricas.

La sacarosa es el resultado de la unión de una molécula de glucosa y otra de


fructosa por medio de un enlace glucósido.

Todos los monosacáridos son azucares reductores debido a que todos


poseen un grupo carbonilo hemiacetalico libre.

El almidón es el más importante de todos los carbohidratos ya que es la


principal reserva de energía de plantas como animales

13
ANEXO

14
FUENTE BIBLIOGRAFÍCA

 https://www.eufic.org/es/que-contienen-los-alimentos/articulo/las-
funciones-de-los-carbohidratos-en-el-cuerpo/

 https://cuidateplus.marca.com

15

También podría gustarte