Control de Plagas Urbanas Curso
Control de Plagas Urbanas Curso
Tipos de Plagas
Las plagas urbanas son responsables de innumerables perjuicios tales como la
propagación de enfermedades, picaduras y dermatitis, alergias, daños económicos por
consumo en mercancías, roeduras en techos, suelos y cableados, así como la
contaminación en alimentos. Entre las principales plagas presentes en el medio urbano se
encuentran: roedores, cucarachas, moscas domésticas, mosquitos y chinche de la cama.
Plaguicidas
Los plaguicidas también se pueden clasificar de acuerdo con su presentación comercial en:
polvos, líquidos, gases y comprimidos. Esta clasificación es útil en prácticas de aplicación,
preparación de formulaciones o prevención de riesgos.
Tipos de Plaguicidas
A los plaguicidas, como a muchas sustancias o grupos de sustancias, se les puede clasificar en
naturales y sintéticos. Aquí se tratarán principalmente los plaguicidas de origen sintético, debido a
la importancia actual de su producción, uso y consumo; se mencionarán también los plaguicidas
naturales que tengan una importancia especial. En el siguiente cuadro se presentan algunos
ejemplos de ambos grupos de plaguicidas.
Otra forma común de clasificar a los plaguicidas se basa en la plaga a la que atacan. Así, a las
sustancias que impiden o retrasan el desarrollo de los hongos se les llama fungicidas, a las que
controlan o eliminan a los insectos, insecticidas; a las que controlan a los ácaros, acaricidas, etc.
(véase cuadro 3). Pese a su popularidad, esta clasificación puede causar confusiones, ya que en
muchos casos una sustancia puede ser, por ejemplo, insecticida y nematicida a la vez; además,
esa clasificación no permite correlacionar la estructura de la sustancia y sus efectos tóxicos, su
mecanismo de acción, la prevención de riesgos en su uso, el tratamiento médico, su
comportamiento ambiental y otros puntos igualmente importantes.
Los plaguicidas también se pueden clasificar de acuerdo con su presentación comercial en:
polvos, líquidos, gases y comprimidos. Esta clasificación es útil en prácticas de aplicación,
preparación de formulaciones o prevención de riesgos. Por ejemplo, los polvos plaguicidas
incluyen un vehículo o portador higroscópico, que puede ser un talco; se aplican manualmente o
Capacitación sobre Control de Plagas Urbanas
con un equipo especial; la contaminación del ambiente debido a ellos suele ser lenta y la principal
vía de intoxicación es la respiratoria. En cuanto a los plaguicidas que se expanden y utilizan en
forma líquida, la sustancia activa es aquélla con acción insecticida, está disuelta en disolvente
que, muy comúnmente, es un derivado del petróleo, o bien, forma una suspensión coloidal. El
equipo que se utiliza para aplicar estas formulaciones suele ser la mochila de aspersión; también
se aplican mediante avionetas. Un plaguicida líquido afecta más rápidamente al medio y su acción
toxicológica es más intensa por las vías dérmica y digestiva. Los plaguicidas que ese utilizan en
forma de gases (que son líquidos cuando están bajo presión, pero que gasifican al abrir el
recipiente que los contiene y llegar al equilibrio con la presión ambiental) también tienen un efecto
adverso inmediato sobre el ambiente; en este caso, la principal vía por la que ocurren las
intoxicaciones es la respiratoria. Los comprimidos de plaguicidas suelen presentarse en forma de
gránulos o de cebos, su aplicación es manual y las intoxicaciones con ellos suelen ocurrir por vía
digestiva. En este caso, la contaminación el ambiente ocurre de manera relativamente lenta. Otra
forma de clasificar a los plaguicidas es con base en su persistencia en el ambiente; así, hay
plaguicidas no persistentes, moderadamente persistentes, persistentes y permanentes. En el
cuadro 4, se presenta un ejemplo de cada uno de estos grupos y el correspondiente intervalo de
vida media. Esta clasificación es útil pero, para estudiar un grupo tan grande y diverso como los
plaguicidas – como ocurre con las anteriores clasificaciones- no permite agrupar la información
sobre una base concreta y uniforme, ya que cada grupo incluye sustancias de muy diversa
naturaleza química y de comportamiento toxicológico y ambiental muy variado.
flotando en el aire, y al depositarse cubrirá una superficie mayor, aumentando de esta forma su
poder de penetración. El tratamiento puede realizarse con volúmenes diferentes de caldo según
diferentes tipos de aplicación.
Termonebulización: Su característica principal es el grosor de la gota, formando una neblina
utilizada en lugares un tanto inaccesibles; altos, llenos de materiales y/o equipos, por esta razón
las nieblas tienen la habilidad de penetrar entre las hojas de la vegetación y flotan en el aire lo
suficiente para matar a los mosquitos, zancudos y otros insectos voladores que utilizan la
vegetación como refugio.
Estaciones de cebo: Los cebos se utilizan para atraer y eliminar las plagas.
Geles: Se lleva a cabo en lugares localizados donde prolifera la plaga.
deben ser muy viscosos porque contienen partículas que se pueden sedimentar en el
envase, por lo que deben tener una alta viscosidad y por este motivo es necesario agitarlos
antes de la dilución.
Por este motivo también esta dilución requiere un poco más de tiempo que los dos primeros
productos.
El grupo de productos WG y WP son los Gránulos dispersables en agua y el Polvo
mojable. Se caracterizan por una muy buena resistencia en las superficies más difíciles.
También proporcionan una larga residualidad en esas superficies. Sin embargo,
normalmente se compactan, lo que significa que deben pesarse antes de la dilución y
especialmente el WP deja residuos invisibles del formulado en superficies brillantes.
El último producto se basa en la Tecnología de Partículas. Es un tipo de formulación
relativamente nuevo, que se caracteriza por una buena eficacia general, la más amplia
gama de superficies que pueden tratarse con este tipo de formulación y por el hecho de que
no deja residuos visibles.
Es importante entender que el rendimiento del producto varía mucho según la superficie
que esté tratando.
La imagen a continuación muestra los 6 tipos de formulación comentados
anteriormente tras su dilución en agua:
Los productos a base de disolvente formarán un principio activo en forma de emulsión, en gotas
muy pequeñas. En todos los otros tipos de productos las partículas que contienen el ingrediente
activo flotarán libremente en la dilución. Sin embargo, su tamaño puede ser muy diferente,
generalmente a partir de 1 a 2 micras. En cambio, las partículas del producto desarrollado en base
a la tecnología de partículas son de alrededor de 10 micras.
El tamaño de la partícula es importante. porque el producto se rocía en superficies rugosas y
porosas, en las que estas pequeñas partículas desaparecerán entre las grietas y poros y, si
desaparecen, no pueden interactuar con ninguna plaga que se encuentre en la superficie tratada y
el rendimiento se verá reducido.
Según una encuesta realizada entre operadores de control de plagas sobre la frecuencia con la
que tratan diferentes tipos de superficies, en alrededor el 80 % al 90 % de los casos son
superficies rugosas y porosas. El ladrillo, el cemento y la madera son las nombradas con mayor
frecuencia. Por tanto, una formulación con un tamaño de partícula más grande permanecerá en la
superficie y tendrá más opciones de entrar en contacto con los insectos y eliminarlos.
Capacitación sobre Control de Plagas Urbanas
Las ratas pueden desarrollar ciertas actividades, por haber desarrollado habilidades impensables
para los seres humanos como son: Trepar: las ratas de los tejados, son excelentes trepadores, y
pueden hacerlo por el exterior o interior de tubos.
Detección/Presencia de roedores: Por lo visto anteriormente el mejor momento para buscar
roedores es en la penumbra cuando ellos vienen de esconderse y van en busca de comida.
Algunos elementos nos ayudarán a ubicarlos son: Sonidos típicos: incluyen roídos, rasguños,
trepadas en las paredes y ruidos de reñidos. Excrementos: pueden encontrarse cerca de sendas,
refugios y otros espacios frecuentados. Manchas de suciedad: pueden encontrarse en cañerías,
vigas, cabriadas y donde regularmente habitan. La suciedad y grasitud de la piel de los roedores
deja manchas oscuras
RAZONES DEL CONTROL:
Porqué los roedores comensales son una plaga
Existen tres razones para considerarlos Plaga.
a) causan pérdidas económicas destruyendo alimentos y materiales.
b) difunden enfermedades
c) son aborrecidos por los seres humanos. Si bien las dos primeras son las más destacadas e
importantes en cuanto al peligro, la tercera es comúnmente la que define el momento de iniciar el
control. Para mucha gente la presencia de ratas y lauchas produce un desequilibrio o disturbio
mental. Hoy es todavía imperativo que esta plaga sea eliminada de las áreas en donde entra en
conflicto o competencia con los seres humanos. Desafortunadamente estas competencias ocurren
generalmente con los grupos sociales de menores standares de higiene y con mínimos recursos,
lo cual dificulta el control y aumenta los riesgos para el resto de la población. Es necesario por lo
tanto informar a los organismos oficiales del peligro al que se está enfrentando. La real causa de
la difusión de enfermedades, es la contaminación de alimentos, producto de las deyecciones,
orina o pérdida de pelo de roedores. Una pareja de ratas pierde más de un millón de pelos del
cuerpo por 2 años, y una sola rata produce 25.000 deyecciones por año. Un ejemplo de la alta
capacidad de esta plaga en ser vector de enfermedades, es que causó la muerte de 25 millones
de personas en Europa durante el siglo 14 y otros 11 millones de personas en Asia entre 1898 y
1923. Existen ensayos que demuestran que 20 ratas en contacto con 1000 kg. de alimento
durante 15 días, sólo consumen 50 kg., contaminan 700 kg. y dejan en condiciones aceptables
solo 250 kg. Este ensayo llevado a una planta de silos o sistemas de transporte de granos como
puertos o buques, nos puede dar una dimensión del peligro potencial de transmisión de
enfermedades. También son importantes las pérdidas económicas causadas por roedores en
materiales eléctricos, sistema de aislación, criaderos de aves y son consideradas la causa
principal del 80 % de los incendios que ocurren sin causa aparente.
Métodos biológicos
El control biológico de roedores ha sido uno de los temas de mayor interés entre investigadores y
otras personas interesadas en el control de daño de roedores. Los métodos biológicos más
sugeridos como soluciones al problema incluyen: la introducción de predadores, enfermedades o
parásitos, modificación del hábitat, manipulación genética y variedades resistentes de cosechas.
La mayoría de estas soluciones tienen fallas de teoría o de practicabilidad.
Capacitación sobre Control de Plagas Urbanas
Venenos agudos
Hasta los últimos años de la década de los 40, los tóxicos agudos eran los únicos rodenticidas
disponibles (Tabla 2). Aun se usan mucho y son preferidos por muchas personas a pesar de ser
relativamente poco eficaces. Los roedores que sucumben a tóxicos agudos lo hacen rápidamente,
dentro de unas pocas horas de consumir una cantidad pequeña del cebo.
Mucha gente, al ver los roedores muertos poco después de aplicar pequeñas cantidades de cebo,
con poca labor, piensa que este método es un control efectivo y barato. Sin embargo, el desarrollo
rápido de síntomas de intoxicación muy a menudo hace que los roedores cesen de comer antes
de ingerir una dosis letal.
Los animales que sobreviven tienen una aversión al tóxico o al cebo (conocida como "timidez del
cebo"), que puede durar 3 a 4 meses y durante este período no comerán más del mismo cebo.
Los efectos de "timidez del cebo" pueden ser disminuidos por la técnica de ofrecer cebos sin
tóxico durante unos días antes de usar cebo envenenado (precebar), pero aun con esta práctica
es difícil obtener más 2 de un 60 - 70% de control de poblaciones de roedores con tóxicos agudos.
La capacidad reproductiva de los roedores es tan alta que las poblaciones se recuperan
rápidamente después de un programa de control no muy efectivo y por eso el tratamiento debe
repetirse varias veces. De tal modo, el tratamiento que originalmente parecía barato, puede
resultar con costos bien altos.
Daños Económicos y Riesgo Sanitario
Los daños económicos pueden resumirse en:
Consumo de alimentos.
Contaminación de alimentos.
Daños a instalaciones.
Transmisión de enfermedades a animales de cría con la consiguiente merma en la
población.
Daños eléctricos
Ratas y ratones se ven especialmente atraídos hacia los cables ya que la cobertura es muy fácil
de roer. Esto puede generar cortocircuitos e incendios y como consecuencia, parones en
cadenas de producción, caída de comunicaciones y servidores, rotura de la cadena de frió, daños
en los sistemas de climatización, etc.
Daños estructurales y materiales
Los incisivos de los roedores son de crecimiento continuo, de ahí su necesidad de estar royendo
constantemente. Tuberías, conductos, bajantes, suelos técnicos, falsos techos, tabiques,
documentos archivados, muebles… pueden ser sus víctimas habituales.
Pérdidas de materias primas y producto terminado
Los hábitos de alimentación de ratas y ratones son diferentes; las ratas suelen realizar ingestas
abundantes mientras que los ratones comen muy poca cantidad en muchos puntos distintos. A
esto hay que unir la necesidad continua de roer como comentábamos en el punto anterior.
Contaminación de alimentos
Y no solo de los propios alimentos, también de mesas de preparación, envases y cadenas de
envasado
Capacitación sobre Control de Plagas Urbanas
Absentismo laboral
Su presencia en empresas provoca estrés en los trabajadores, crea mal ambiente, disminuye la
productividad e incrementa el absentismo laboral.
Sanciones administrativas
Las distintas administraciones municipales, autonómicas y estatales establecen distinto tipo de
sanciones ante la presencia de roedores en cualquier tipo de empresa, sanciones que incluso
pueden llegar al cierre de las instalaciones y tipificarse como delito contra la Salud Publica.
Impacto en la salud de las plagas de roedores
Asma
Si bien se ha asociado más a la presencia de cucarachas, estudios recientes sostienen que la
presencia de roedores en entornos domésticos favorece la aparición de cuadros alérgicos que
pueden degenerar en asma en adultos y con más intensidad en niños.
Esquistosomiasis
Esta enfermedad parasitaria de origen hídrico, esta transmitida generalmente por caracoles de
agua dulce, aunque también las ratas funcionan como reservorio y contaminan a los humanos a
través de las heces. Según la OMS es la segunda enfermedad parasitaria después de la malaria.
Leptospirosis/Enfermedad de Weil
Es una enfermedad de origen bacteriano que se transmite a través de la orina de animales
infectados, entre los que se incluyen los roedores. Aproximadamente un 10% degenera en la
Enfermedad de Weil, este desarrollo puede provocar fallos multiorgánicos, hemorragias internas o
incluso la muerte.
Salmonellosis
Otra enfermedad producida por bacterias, en este caso la Salmonella entérica y sus mas de 2500
variantes serológicas. El contagio a humanos se suele producir al ingerir alimentos o bebidas
contaminadas con heces de roedores. Otra variante con serotipo Typhi provoca fiebres tifoideas.
Se calcula que afecta a unos 27 millones de personas al año.
Fiebre por mordedura
También provocada por bacterias del género Streptobacillus y Spirilum. Normalmente se contagia
por mordedura o arañazos de ratas, ratones o ardillas, entre otros roedores. Dependien8do de la
bacteria puede producir distintas sintomatólogias.
Peste
Sin duda, la que más literatura ha generado, debido a las grandes epidemias que ha producido a
lo largo de la historia. Esta provocada por la bacteria Yersinia pestis que se encuentra en las
Capacitación sobre Control de Plagas Urbanas
pulgas que parasitan a las ratas. Si bien se ha demostrado que las propias ratas también
funcionan como reservorios a largo plazo.
Hantavirus
En este caso, el agente transmisor es un virus de la familia Hantiviridae que engloba varios virus
ARN. Normalmente se contagia por inhalación de polvo en lugares con alta concentración de
excrementos y orines de roedores, también puede contagiarse por su mordedura.
Fiebre de Lassa
Originada por un grupo de virus primitivos conocidos como Arenavirus. Algunos de ellos provocan
enfermedades con alta mortalidad como la fiebre de Lassa. Se conocen como mínimo 8 de ellos y
cada uno está asociado a una zona geográfica y a una especie de roedor distinto. Se transmite al
entrar en contacto con comida o artículos contaminados por excrementos de ratón y también por
inhalación.
Rodenticidas
Son rodenticidas de acción rápida: fosfuro de zinc, sulfato de talio, fluoroacetato de sodio,
escila roja, carbonato de bario, sulfato de estricnina, Alfa -naftil- tiourea, tiosemicarbazida y
gases tóxicos.
especialmente cuando encuentran alimento disponible y las condiciones ambientales les son
favorables.
Su cuerpo tiene coloraciones variadas; hay especies con colores opacos mientras que otras tienen
colores vivos y pueden ser de gran belleza. En general, los insectos de granos almacenados
suelen presentar coloraciones que tienden a confundirlos con el medio en donde viven, lo que
constituye una forma de protección.
Este enfoque aprovecha el comportamiento trofaláctico natural de las hormigas para asegurar que
todos los individuos, particularmente las rein2as y sus larvas, reciben una dosis letal de
insecticida.
Chinches de Cama
Tamaño: Adultos de 3⁄16 pulgada de largo (5 mm).
Características: Son de color marrón castaño y tienen forma plana y ovalada. Su cuerpo se
hincha y se torna de color rojo oscuro luego de alimentarse de sangre. Se esconden durante el día
en lugares pequeños cerca de los lugares donde se alimentan como los colchones, muebles,
grietas y hendiduras. Se alimentan de las personas durante la noche. Las picaduras de las
chinches de cama pueden causar ronchas con picazón. Las chinches de cama no causan o
diseminan enfermedades, pero son difíciles de controlar una vez que han entrado a un edificio o
casa. Pueden ser transportadas de un lugar a otro en la ropa, muebles y maletas. No vuelan ni
saltan y tampoco viven en las personas.
Preocupación para la salud o estorbo: Estorbo, pero causan angustia y estrés.
Medidas de Control: Usar rociador para el control de plagas o un producto nebulizador indicado
para matar las chinches como clorfenapir.
Cucaracha Americana
(frecuentemente llamadas "Insectos del agua")
Tamaño: Adultos de 1½–2 pulgadas de largo (38-50 mm).
Características: Es de color marrón rojizo y se encuentra comúnmente en los lugares donde se
almacenan alimentos, en la cocina, baño y sótano. Tiene forma ovalada con antenas largas, se
alimentan de diferentes cosas y prefieren áreas húmedas, tibias y oscuras. Durante el día tienden
a esconderse en grietas y hendiduras cerca de la fuente de alimento. Generalmente entran en las
casas desde el exterior de la mismas o desde las cloacas y alcantarillas. Pueden volar y también
correr.
Capacitación sobre Control de Plagas Urbanas
Preocupación para la salud o estorbo: Preocupación para la salud – pueden tener bacterias que
causan enfermedades y también pueden desencadenar reacciones alérgicas y asmáticas en
algunas personas.
Medidas de Control: Utilice ácido bórico tierra diatomea dentro de los espacios de las paredes
para un control a largo plazo.
Cucaracha Alemana
Tamaño: Adultos de ½–5⁄8 pulgada de largo (13-16 mm).
Características: Las cucarachas alemanas se encuentran comúnmente en la cocina, baños y los
lugares donde se almacenan alimentos. Se esconden en grietas y hendiduras durante el día. Éste
es el tipo de cucaracha que se encuentra con más frecuencia en casas y apartamentos. Son de
color marrón claro o beige y tienen dos rayas desde la cabeza hasta las alas. Prefieren un medio
ambiente tibio y húmedo. Comen una gran variedad de alimentos. Estas cucarachas llevan los
huevos en el abdomen hasta el momento en que nacen. Las cucarachas pueden tomar un
aventón a su casa en objetos como bolsas y cajas.
Preocupación para la salud o estorbo: Preocupación para la salud – pueden tener bacterias que
causan enfermedades y también pueden desencadenar reacciones alérgicas y asmáticas en
algunas personas.
Medidas de Control: Puede colocar polvo de ácido bórico tierra diatomea dentro de los espacios
de las paredes para un control a largo plazo.
Cucaracha Oriental
(frecuentemente llamadas "Insectos del agua")
Tamaño: Adultos de 1¼ pulgadas de largo (32 mm).
Características: Las cucarachas orientales son de color marrón muy oscuro o casi de color negro
y sus cuerpos son brillosos. Estas cucarachas prefieren lugares frescos, oscuros y húmedos a
nivel del suelo o por debajo del mismo como cloacas, alcantarillas, espacios pequeños, basurales,
vertederos de basura y cestos de basura. Generalmente no se las encuentra caminando por las
Capacitación sobre Control de Plagas Urbanas
paredes, en cartones corrugados o en los pisos altos de los edificios. Se alimentan de materia
orgánica en descomposición tanto adentro como afuera de las casas.
Preocupación para la salud o estorbo: Preocupación para la salud – pueden tener bacterias que
causan enfermedades y también pueden desencadenar reacciones alérgicas y asmáticas en
algunos personas.
Medidas de Control: coloque masilla en las grietas; repare los mosquiteros; reduzca el
amontonamiento de cosas; almacene los alimentos en envases herméticamente cerrados. Si es
necesario use cebos para cucarachas. Use tablas con pegamento para monitorear si hay nuevas
infestaciones. Puede colocar polvo de ácido bórico o tierra diatomea dentro de los espacios de las
paredes para un control a largo plazo.
Pulgas
Tamaño: 3⁄16–1⁄8 pulgada de largo (1,5 – 3 mm).
Características: Las pulgas adultas son insectos pequeños, aplanados, de color oscuro, con
patas adaptadas para saltar. No vuelan. Los adultos permanecen la mayoría del tiempo en el
cuerpo de un animal. Las pulgas ponen huevos que se desprenden del cuerpo
del animal que los hospeda y se desarrollan en larvas. Las larvas de las pulgas son muy
pequeñas, blancas y se parecen a una lombriz, pueden vivir en alfombras, grietas y hendiduras del
piso y en cualquier lugar donde duerma la mascota incluyendo en el exterior de las casas cuando
el tiempo es caluroso.
Preocupación para la salud o estorbo: Preocupación para la salud – las picaduras causan
irritación y las pulgas pueden causar síntomas graves de alergia en algunos animales y personas.
Medidas de Control: Use nematodos beneficiales si encuentra una gran población de pulgas
afuera de la casa. Consulte con su veterinario sobre las opciones que existen para la prevención
de pulgas en su mascota.
Mosca de la Fruta
Tamaño: Adultos de 1⁄8 pulgada de largo (3 mm).
Capacitación sobre Control de Plagas Urbanas
Características: Las moscas de las frutas son de color marrón amarillento a marrón oscuro y
generalmente tienen ojos rojos. Están atraídas en especial a frutas y vegetales maduros pero
también se las puede encontrar en alcantarillas, trituradores de basura, cestos de basura y en
cualquier otro lugar que sea húmedo y que tenga materia en descomposición. Allí es donde ponen
huevos y las larvas se desarrollan muy rápidamente en adultos.
Preocupación para la salud o estorbo: Estorbo – aunque pueden contaminar los alimentos con
bacterias.
Medidas de Control: Elimine las cosas que las atraen; coma, ponga en la nevera o deseche las
frutas y verduras que estén maduras; mantenga las cosas limpias y secas; coloque mosquiteros
en las ventanas y puertas; atrape las moscas en una trampa poniendo un embudo de papel en un
recipiente que tenga unas pocas onzas de vinagre de manzana en el fondo.
Mosca de la casa
Tamaño: Adultos de 1⁄8–¼ pulgada de largo (3-6 mm).
Características: Las moscas de la casa tienen cuatro rayas oscuras en la parte superior del
medio
de su cuerpo. Cuando la mosca se posa sobre un alimento sólido, regurgita saliva en el alimento
para ablandarlo antes de comérselo con su boca. Se alimentan de cualquier fuente de comida en
la que se encuentren, inclusive materia fecal y otras materias húmedas y en descomposición.
Preocupación para la salud o estorbo: Estorbo – aunque hay una gran posibilidad de que
transmitan varias enfermedades a las personas.
Medidas de Control: Selle o repare grietas o espacios alrededor de las ventanas, puertas y
cualquier cañería que ingrese al edificio; repare agujeros en los mosquiteros y asegúrese que
sean del tamaño adecuado para cubrir la ventana; mantenga las cosas limpias y secas; saque la
basura; mantenga la basura afuera de la casa en un cesto con tapa; use trampas o cintas
pegajosas para moscas.
Piojos
Capacitación sobre Control de Plagas Urbanas
Tamaño: Adultos del tamaño de una semilla de sésamo; huevos del tamaño de la cabeza de un
alfiler.
Características: Son muy pequeños y permanecen toda su vida en el cuero cabelludo de las
personas. Se alimentan de sangre. Los huevos (llamados liendres) están pegados a la base del
nacimiento de los pelos. Cuando nacen, las ninfas y los adultos pueden caminar en el cuero
cabelludo y el cabello y también de una cabeza a otra si las mismas se ponen en contacto. Los
piojos no pueden saltar o volar, pero se pueden transferir entre las personas por medio de cepillos,
peines, sombreros y otros objetos que se pongan en la cabeza.
Preocupación para la salud o estorbo: Estorbo – no representan un peligro para la salud, pero
producen irritación del cuero cabelludo.
Medidas de Control: Utilice un peine de metal especialmente diseñado para remover piojos y
liendres; coloque el peine que tenga piojos y liendres en una solución de agua con jabón y vierta
esta agua en el inodoro cuando termine de peinar; hierva el peine de metal por 15 minutos antes
de usarlo en otra persona. Revise la cabeza cada 3 días. Lave frecuentemente las sábanas y la
ropa en agua caliente con jabón y seque la ropa en la secadora a temperatura alta mientras esté
realizando un tratamiento; coloque los objetos que no pueda lavar en bolsas plásticas durante dos
semanas o llévelos a limpiar a seco; pase la aspiradora en las alfombras, los asientos del auto y
los muebles.
Preocupación para la salud o estorbo: Ambos – cuando pican pueden transmitir enfermedades
de un organismo a otro; algunos mosquitos transmiten enfermedades como el Virus del Oeste del
Nilo. (WNV, West Nile Virus)
Medidas de Control: Se puede utilizar diferentes tipos de piretroides sintéticos para matar
mosquitos adultos con fumigaciones de volumen ultra bajo. Ejemplos de piretroides sintéticos
incluyen la permetrina, la sumitrina (d-fenotrina) y la deltametrina.
Termita
Tamaño: Adulto de ¼ pulgada de largo (6 mm).
Características: Las termitas son insectos sociales que se alimentan de raíces viejas, base de los
árboles, madera y papel. Se las pueden encontrar en el sótano o bodegas y en la madera de
estructura de las paredes por arriba del sótano. Los objetos de madera enterrados en contacto con
el suelo son especialmente susceptibles a infestaciones de termitas. Las termitas reproductivas
son negras y tienen alas. Se encuentran con más frecuencia entre los meses de febrero y Junio en
los edificios infestados. Se pueden ver las termitas obreras de color blanco-cremoso cuando se
abre un trozo de madera infestada. El daño ocasionado por las termitas se parece a una pasarela
o camino tallado en la madera. También puede haber tubos de termitas que conectan los nidos
con el suelo.
Preocupación para la salud o estorbo: Estorbo – pueden causar daño estructural.
Medidas de Control: Cuando las termitas ingieren el borato de sodio no son capaces de digerir
los alimentos, por lo que literalmente se mueren de hambre, matando a toda la colonia con el
tiempo. El Borato de sodio se vende bajo muchos nombres diferentes, tales como Timbor o Bórax
Los escorpiones poseen un aguijón por medio del cual inyectan veneno.
Una característica fundamental para reconocer si el animal es una especie potencialmente mortal
para el humano es poder identificar una protuberancia pequeña que se encuentra debajo del
aguijón, visible a simple vista.
Características de las arañas
Todas las arañas tienen ocho patas y de seis a ocho ojos. Los cuerpos de las arañas tienen dos
regiones: el cefalotórax y el abdomen. Normalmente, las arañas macho son más pequeñas y
tienen marcas de diferentes colores que las hembras.
Medidas de seguridad al aplicar productos para controlar alacranes plaga
Un insecticida piretroide como la Lambda cyhalotrina, es uno de los activos más poderosos contra
arácnidos como alacranes y arañas y Syngenta tiene diferentes formulaciones disponibles a base
de este activo, siendo muy recomendables Icon® 10CS, Demand® 2.5CS y Demand® Duo (este
último además contiene Thiamethoxam), por su efectividad y larga residualidad en superficie y
fácil aplicación por aspersión o por inyección a grietas y hendiduras.
Manejo Integrado de Plagas (MIP) Importancia en el Control Moderno de Plagas.
El manejo integrado de plagas (MIP) es una forma de mantener los huertos de manera que el
daño de enfermedades y plagas esté bajo el nivel económicamente aceptable. Eso también
reduce el riesgo de la salud humana y el medio ambiente, y también el costo de los productores.
Palomas y Murciélagos.
Todo producto que resta no debe ser vertido en coladeras o desechado debe de confinarse en un
lugar seguro, separado de productos que puedan contaminarse, es conveniente preguntar al
proveedor acerca de la disposición final.