Universidad Técnica de Babahoyo
Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales y de la Educación
Carrera
Pedagogía De Las Ciencias Experimentales (Informática)
Tema:
El Impacto de la Tecnología en la Educación: Relación Docente y Estudiante
Estudiante:
Onofre San Lucas Daniel Azael
Docente
MSc.Miguel Franco Bayas
Asignatura
Entornos Virtuales Del Aprendizaje
Nivel De Estudio, Paralelo y Jornada Académica
Sexto Semestre ‘’A’’ Matutino
Fecha:
Martes 12 de marzo del 2024
Lugar y Periodo Académico
(Babahoyo- Los Ríos-Ecuador)- (Octubre 2023 - Marzo 2024)
La evolución tecnológica ha revolucionado cada aspecto de nuestras vidas, y el ámbito
educativo no es una excepción. La influencia de la tecnología en la relación entre docentes y
estudiantes ha modificado radicalmente la dinámica tradicional del aula. Ya no se trata
simplemente de transmitir conocimiento; ahora, las aulas son entornos dinámicos y colaborativos
donde la interacción es potenciada por dispositivos electrónicos y una miríada de recursos
digitales. Desde la afirmación de (Educatics, 2023) hasta la observación de (Ruiz, 2022), se
destaca cómo la tecnología no solo ha transformado los métodos de enseñanza, sino que también
ha moldeado una nueva perspectiva de aprendizaje interactivo y adaptable.
Se manifiesta a través de múltiples facetas, desde la presentación de conceptos de manera más
interactiva y atractiva hasta la personalización del aprendizaje para atender las necesidades
individuales de cada estudiante.
Los docentes han encontrado en las herramientas digitales un recurso invaluable para acceder a
un amplio abanico de recursos en línea, facilitando la
colaboración con estudiantes y colegas, y creando evaluaciones más efectivas y menos exigentes
para medir el progreso académico.
Ha cambiado el modelo educativo, facilitando entornos colaborativos que propician la
interacción entre docentes y estudiantes. Las plataformas educativas, recursos en línea y
programas interactivos han ampliado las posibilidades de comunicación y aprendizaje,
permitiendo una personalización del proceso educativo nunca antes vista. Esta revolución
tecnológica no solo redefine el papel del docente, sino que también impulsa a los estudiantes
hacia una dirección autónoma en la adquisición del conocimiento.
La influencia de la tecnología en la educación se manifiesta a través de múltiples facetas,
desde la presentación de conceptos de manera más interactiva y atractiva hasta la personalización
del aprendizaje para atender las necesidades individuales de cada estudiante. Los docentes han
encontrado en las herramientas digitales un recurso invaluable para acceder a un amplio abanico
de recursos en línea, facilitando la colaboración con estudiantes y colegas, y creando
evaluaciones más efectivas y menos exigentes para medir el progreso académico.
Sin embargo, esta revolución tecnológica no está exenta de desafíos. El uso excesivo o
descontrolado de la tecnología puede derivar en efectos negativos, como la dificultad de
concentración, la dependencia excesiva de las plataformas digitales y la disminución de la
conexión emocional entre docentes y estudiantes. Estos desafíos subrayan la importancia de
establecer límites razonables en el acceso a la tecnología en el ámbito educativo y mantener un
equilibrio entre su uso y la interacción humana significativa.
La tecnología en las clases ha cambiado la forma tradicional mediante la creación de
ambientes de aprendizaje colaborativos, donde los docentes y los estudiantes pueden compartir
experiencias, conocimientos y recursos (González & Hernández, 2019). Lo que resalta es que la
tecnología ha cambiado el modelo educativo lo que hace integrar entornos que propician la
interacción entre ambos donde comparten de manera conjunta.
La adquisición de temas, investigación y aprender conocimiento de manera autónoma
generada por la tecnología que fomenta competencias incentivando la dirección y motivación en
ellos.
En esencia de esto impulsa una conexión más estrecha y una construcción del conocimiento
que trasciende los límites convencionales rompiendo barreras unilaterales a una colaboración
activa.
Por cual, ofrece herramientas como esto se han implementado en las clases como las
siguientes:
Las plataformas educativas: Su impacto es brindar la comunicación más fluida y constante por
medio de correos electrónicos, mensajes etc., manteniendo un contacto inmediato y
personalizado. A su vez brindar materiales como presentaciones, videos, documentos entre otros.
Los docentes pueden compartir recursos relevantes y los estudiantes acceder en cualquier
momento. Estas adoptan el desarrollo según las necesidades donde los docentes asignan
actividades específicas y hacer seguimiento sobre el progreso de cada estudiante registrando sus
calificaciones, evalúa sus desempeños y promover retroalimentación en caso de ser necesario. Lo
que ha mejorado la interacción, colaboración, personalización al proceso educativo al ser estas
más dinámicas y adaptativas.
Recursos en línea: Tiene accesos inmediatos a informaciones lo que enriquece el contenido
impartido en clase donde los docentes pueden utilizar diversas fuentes para ilustrar conceptos,
ejemplos para progresar la experiencia educativa en los estudiantes donde el docente proporciona
materiales específicos ofreciendo interacción dentro o fuera del aula. donde ellos pueden
preguntar, recibir retroalimentación, discutir temas y colaborar en proyectos en un apoyo
continuo, adquieren habilidades tecnológicas para aprender a buscar información, evaluar
fuentes, brinda flexibilidad a los estudiantes a estudiar a su ritmo y facilitar la educación a
distancia o fuera del horario de clases su impacto es la renovación del contenido educativo.
Programas de interactivos: brindan flexibilidad para diseñar actividades adaptativas y
personalizadas, permitiendo la observación detallada al progreso de los estudiantes. Para los
estudiantes ofrecen un aprendizaje más inmerso y estimulante, fomenta la participación activa,
autonomía con retroalimentación. Estos impulsan una dinámica colaborativa donde los docentes
guían y apoyan el descubrimiento de los alumnos, fortalece la relación y crea entornos de
confianza en el aula.
La revolución ha redefinido al docente porque no se limita a ser el proveedor exclusivo
conformista usando lo rutinario, sino que se convierte en el proveedor del aprendizaje, mediador
y dinamizador a los estudiantes en la búsqueda autodirigida para adquirir los conocimientos. Ha
permitido la implementación de métodos de enseñanza más adaptables, ajustándose a las
distintas necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante.
Esto se compone de 5 posibles aspectos del impacto de la tecnología en la educación y cómo
influyen en los docentes:
1. La tecnología permite compartir una enseñanza proporcionando herramientas que permite a
los docentes presentar conceptos de manera más interactiva y atractiva que sea de compresión
para los estudiantes.
2. Ayuda a personalizar un aprendizaje adaptándose al contenido educativo dirigido a
necesidades individuales de los estudiantes, mediante aplicaciones y plataformas.
3. Autoriza a los docentes a tener acceso a una amplia gama de recursos en línea, desde
contenido multimediales educativos hasta poner prácticas de manera interactiva, para poder
progresar satisfactoriamente las clases.
4. Aporta a la colaboración con los estudiantes y otros docentes mediante la comunicación
usando medios digitales como correos electrónicos, plataformas y algunas redes sociales.
5. Proporciona la efectiva en brindar la creación de evaluaciones menos exigentes para medir
el desarrollo de las estudiantes.
Básicamente, de acuerdo con (Mujica, 2020), la implicación con una perspectiva innovadora
en la labor docente es esencial para lograr una transformación positiva dentro de las aulas de
clases.
Lo que sugiere es que ellos adopten una mentalidad innovadora y buscar nuevas visiones o
enfoques en la enseñanza para generar transformación beneficiosa en el entorno educativo.
Esto se compone de 5 posibles aspectos del impacto de la tecnología en la educación y cómo
influyen en los estudiantes:
1. La interactividad ocupa el papel importante con la tecnología ofreciendo procedimientos
para impartir el aprendizaje capaz de incentivar al compromiso y razonamiento amplio en ellos.
2. Posibilita la entrada a una gran cantidad de información y materiales educativos en la red,
permitiendo a las personas expandir su comprensión más allá de lo que se enseña en el entorno
tradicional.
3. Habilita un proceso educativo adaptado a cada estudiante, permitiéndoles progresar a su
velocidad y que se ajusten a la manera única en que aprenden.
4. Acompañamiento tecnológico en los estudiantes brinda la posibilidad de adquirir destrezas
digitales, preparándolos para ser hábiles en un entorno contemporáneo cada vez más avanzado.
5. Promueve la colaboración en línea entre estudiantes y docentes, fomentando el trabajo, la
interacción grupal y la resolución conjunta de problemas, fortaleciendo así el trabajo en equipo y
la cooperación en el entorno educativo.
Por otro lado, es importante considerar que el impacto de la tecnología si no presta mucha
atención, según lo planteado por (Martinez, 2023), el uso excesivo de la tecnología puede tener
efectos negativos en el rendimiento académico. El constante acceso a distracciones como redes
sociales, juegos en línea y videos puede dificultar la concentración y el desarrollo en las tareas
escolares, lo que subraya la relevancia de establecer límites razonables sobre el acceso de la
tecnología en el ambiente educativo.
Pero este impacto también posee desafíos en la relación docente-estudiante que puede crear
desigualdades en el acceso del mismo, limitando las oportunidades de aprendizaje para algunos
estudiantes haciendo excesivamente dependiente a tecnología reduciendo la interacción entre
ellos , reduciendo la conexión emocional y el desarrollo social.
Esto se compone de 5 posibles aspectos del impacto de la tecnología en la educación y cómo
influyen en la dinámica entre docentes y estudiantes:
1- El desafío surge cuando la transformación tecnológica no es controlada, podría
desestabilizar la dinámica tradicional del aula y dificultar la interacción y relación entre docentes
y estudiantes, impidiendo el proceso educativo adecuado.
2- Se pasa por alto las limitaciones en el acceso a la tecnología, lo cual podría ampliar la
brecha entre estudiantes con y sin acceso, creando desigualdades significativas que dificulten el
proceso educativo y oportunidades de aprendizaje equitativo.
3- Cuando no se toma la observación en la disminución en la interacción directa entre docentes
y estudiantes debido al uso excesivo de la tecnología en la educación, lo cual podría limitar la
comunicación efectiva y el aprendizaje colaborativo, afectando así las clases.
4- Si no se utiliza de manera equilibrada, puede afectar la conexión emocional entre docentes
y estudiantes, así como el desarrollo social de los estudiantes al limitar la interacción cara a cara
y las habilidades sociales.
5- La conexión emocional y el desarrollo social de los estudiantes debido al uso desequilibrado
de la tecnología en el entorno educativo, lo que podría disminuir las interacciones cara a cara e
impidiendo el desarrollo de habilidades sociales.
El impacto entre tecnología y educación ha creado un nuevo paradigma en el ámbito
educativo, redefiniendo la relación entre docentes y estudiantes. Además, la tecnología también
ha aumentado la conectividad entre los profesores y estudiantes. Con la ayuda de herramientas
de comunicación en línea, como correo electrónico, foros, chat en vivo, etc., los profesores ahora
pueden interactuar con sus estudiantes de una manera más directa y en tiempo real. Esto ayuda a
mantener a los estudiantes motivados e interesados en el aprendizaje (Sobre Educacion , 2022).
Destaca su influencia en la interacción, facilitar la resolución rápida de dudas y proporcionar
un apoyo más inmediato. Además, la adaptabilidad de los métodos de enseñanza permite una
atención más personalizada a las necesidades individuales de los estudiantes, lo que contribuye a
la efectividad general del proceso educativo.
Los beneficios de esta integración son claros: la tecnología permite una enseñanza más
interactiva y atractiva, personaliza el aprendizaje, amplía el acceso a recursos educativos y
fomenta la colaboración y la interacción. Por lo que es importante que los educadores se adapten
a las nuevas tecnologías y aprendan a utilizarlas de manera efectiva para mejorar la educación de
los estudiantes (Viteri, 2023) . Por tanto , esto sugiere que la capacidad de los educadores para
incorporar estas nuevas herramientas y sacarles el máximo provecho no solo es importante, sino
esencial para el desarrollo y mejora de la educación.
En este progreso también conlleva desafíos. El uso descontrolado o desequilibrado de la
tecnología puede impactar negativamente la concentración, el rendimiento académico y la
interacción humana en el entorno educativo. La brecha digital y la dependencia excesiva de la
tecnología podrían generar desigualdades en el acceso al aprendizaje y reducir la interacción
significativa entre docentes y estudiantes.
El desafío radica en encontrar un equilibrio: aprovechar las oportunidades que ofrece la
tecnología mientras se abordan de manera efectiva sus limitaciones. Esto requiere una estrategia
educativa innovadora y flexible, donde docentes y estudiantes aprovechen al máximo las
herramientas tecnológicas sin perder de vista el valor intrínseco de la interacción humana y el
aprendizaje significativo dentro y fuera del aula.
Referencias
Educatics. (2023). El papel de la tecnología en la educación: una mirada al presente. Recuperado
el 09 de 12 de 2023, de https://educatics.ar/el-papel-de-la-tecnologia-en-la-educacion-
una-mirada-al-presente/
González, & Hernández. (2019). Tecnología educativa: una estrategia para el aprendizaje
colaborativo. Publicaciones Investigación Educativa. Recuperado el 09 de 12 de 2023
Martinez. (8 de OCTUBRE de 2023). El impacto de la tecnología en los estudiantes: ¿cómo
afecta su rendimiento académico? Mente Activa. Recuperado el 09 de 12 de 2023, de
https://menteactiva.net/como-afecta-la-tecnologia-a-los-estudiantes/
Mujica. (25 de mayo de 2020). ¿Como la tecnologia incide en la practica docente? Recuperado
el 09 de 12 de 2023, de https://blog.docentes20.com/2020/05/como -la-tecnologia-incide-
en-la-practica-docente-docentes-2-0/
Ruiz. (11 de 11 de 2022). El impacto de la educación a distancia y el uso de la tecnología.
Formacion Estrategica, 6(02). Recuperado el 09 de 12 de 2023, de
https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/98
Sobre Educacion . (7 de 12 de 2022). La tecnología en la educación: Los Impactos y los
ejemplos: Profesores & Alumnos. Recuperado el 09 de 12 de 2023, de
https://sobreducacion.com/la-tecnologia-en-la-educacion-los-impactos-y-los-ejemplos/
Viteri. (24 de abril de 2023). El impacto de la tecnología en la educación: nuevas formas de
aprendizaje. Enred. Recuperado el 09 de 12 de 2023, de https://www.enred.ec/el-impacto-
de-la-tecnologia-en-la-educacion-nuevas-formas-de-aprendizaje/