UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO
TEMA: NORMAS DE BIOSEGURIDAD
DOCENTE: FLORES FLORES CLARA INES
ALUMNO (A): MULLISACA RAMOS DAFNE ALEXANDRA
17 DE NOVIEMBRE DEL 2023
INTRODUCCIÓN
Las normas de bioseguridad desempeñan un papel esencial en la protección de la salud dentro de los
laboratorios, mitigando riesgos asociados con agentes biológicos, físicos o químicos. Van más allá de
salvaguardar la integridad de quienes trabajan en estos entornos al también asegurar la calidad de los
resultados experimentales y preservar la seguridad ambiental. Estas normativas abarcan desde el uso
adecuado de equipos de protección personal hasta la gestión responsable de desechos contaminados,
garantizando prácticas de trabajo meticulosas y la correcta manipulación de sustancias peligrosas.
En el ámbito químico, las normas de bioseguridad se centran en la manipulación segura de sustancias
tóxicas, corrosivas o inflamables, promoviendo el almacenamiento adecuado y la disposición
responsable de estos materiales. Además, establece protocolos para la respuesta a emergencias,
fortaleciendo la preparación ante situaciones imprevistas. En resumen, el estricto cumplimiento de
estas normas no solo es esencial en la investigación científica, sino también en contextos clínicos,
agrícolas e industriales, consolidando la seguridad y la integridad en el ámbito laboratorial y
contribuyendo al progreso responsable de la ciencia y la tecnología.
OBJETIVO
- Aplicar las normas de seguridad en el laboratorio para que de esta manera se proteja la salud
de los estudiantes y docente.
FUNDAMENTO TEÓRICO
I. PROTOCOLO Y NORMAS GENERALES DE CONDUCTA DEL ESTUDIANTE EN EL
USO DEL LABORATORIO
Asistir puntualmente en el horario establecido por el jefe de laboratorio en coordinación con
dirección de Escuela.
Realizar una limpieza y desinfección adecuada de las suelas de los calzados antes de ingresar al
Laboratorio.
Uso obligatorio de su respectivo EPP (guardapolvo blanco de manga larga, mascarilla personal y
gorro de laboratorio). El uso de los EPP se controlará al ingreso y al interior del laboratorio.
Realizar el correcto lavado de manos según protocolo establecido en el manual de seguridad y
bioseguridad del laboratorio, este proceso debe ser frecuente según la labor o actividad realizada
y adecuadamente con agua y jabón.
Realizar una correcta desinfección de manos usando un desinfectante a base de alcohol según
protocolo establecido (manual de seguridad y bioseguridad del laboratorio).
Colocar mochilas, carteras, prendas de vestir u otro objeto ajeno a la práctica en los casilleros
personales destinados a los estudiantes e investigadores, disponer solo lo necesario.
Evitar la manipulación de llaves eléctricas, gas, alarmas, extintores, duchas de emergencia u
otros sin autorización, deberá cuidar la infraestructura y los bienes que utiliza dentro de las
instalaciones del laboratorio.
Debe mantener el orden y limpieza de los lugares de trabajo, antes, durante y después de la
ejecución de las prácticas y/o investigación en el laboratorio.
Mantenga las zonas de salida libre de obstáculos, para facilitar la salida en caso de presentarse
alguna emergencia.
Debe transitar con mucha precaución por los diferentes ambientes del laboratorio, en casos de
emergencia mantenga la calma, transite rápidamente y conserve su derecha.
Si el piso esta mojado evite transitar por el mismo.
Limpiar y desinfectar las superficies de trabajo en forma frecuente y de acuerdo a los
procedimientos establecidos.
Toda actividad realizada dentro del laboratorio será en estricto orden, limpieza y en silencio.
Disponer y eliminar los residuos generados de acuerdo a la normativa vigente de gestión de
residuos sólidos (comunes, biocontaminados o peligrosos y especiales).
Dejar en estricto orden y limpieza la mesa de trabajo, los materiales asignados y los bienes que se
utilizaron en las practicas.
Informar al Docente o al responsable del laboratorio cualquier incidente, daño o perdida que
ocurriese, con el fin de la atención correspondiente.
Está totalmente PROHIBIDO
Fumar, comer y/o beber en el laboratorio.
Guardar alimentos y bebidas.
Usar collares, pulsera y otro tipo de accesorios extensos.
Usar pantalones cortos, faldas cortas, zapatos de tacón, zapatos abiertos, sandalias o zapatos
hechos de tela.
Colocar mochilas, carteras, prendas de vestir u otro objeto ajeno a la práctica sobre o bajo la
mesa de trabajo. Para ello existe un lugar específico en cada ambiente.
Tener cabello suelto
Hacer uso de equipos electrónicos como celular, Tablet, laptop, entre otros en el área de trabajo o
durante la ejecución de las prácticas.
Fomentar el desorden dentro de las instalaciones, por riesgo de accidentes.
II. NORMAS DE BIOSEGURIDAD QUE CONSIDERO QUE DEBERIA TENER LAS
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
- Implementar protocolos para el control de infecciones, como el uso adecuado de
desinfectantes y la limpieza regular de superficies.
- Garantizar que los empleados se sientan seguros al reportar posibles infracciones o
situaciones de riesgo.
- Programar revisiones regulares de los protocolos de bioseguridad para asegurarse de que
estén actualizados y sean efectivos.
- Establecer pautas para el distanciamiento social en áreas de trabajo y lugares comunes.
III. ACCIONES A SEGUIR, SEGÚN VALORACIÓN DEL RIESGO
IV.
CONCLUSIÓN
La estricta adherencia a las normas de bioseguridad resulta crucial para preservar la salud en diversos
contextos laborales, desde la atención médica hasta la investigación científica. Estas normas no solo
previenen la propagación de enfermedades, sino que también refuerzan la resiliencia institucional.
Además, su implementación efectiva requiere conciencia, educación y un compromiso ético y social,
contribuyendo así a una cultura organizacional de responsabilidad y bienestar.
V. BIBLIOGRAFIA
"Manual de Bioseguridad - Bienvenido a la UDD."
https://medicina.udd.cl/icim/files/2019/09/MANUAL-DE-BIOSEGURIDAD-pdf-web.pdf.
"BIOSEGURIDAD EN LABORATORIOS DE - gob." http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1669.pdf.
"REGLAMENTO DE TITULACIÓN ALTERNATIVA CON LA PRESENTACIÓN Y
EXPOSICIÓN ...." https://vriunap.pe/vriadds/web20/files/REGLAMENTO%20DE
%20TITULACION%20ALTERNATIVA.pdf.