Descargado en http://www.Psi-Foros.
com
La nosología freudiana
La nosología freudiana fue cambiando y evolucionado desde el inicio de su práctica como médico hasta
finales de su vida. Proponemos un cuadro general de clasificación que aúna y diferencia las presentaciones
psicopatológicas freudianas
Neuropsicosis o Psiconeurosis Neurosis actuales Neurosis traumáticas
de defensa
1) Neurosis de histeria 1) Neurosis de angustia 1) Neurosis de guerra
2) Neurosis obsesiva (inhibición o falta de descarga No cesa de no inscribirse Estrés
3) Neurosis fóbica sexual) post traumático
4) Psicosis alucinatoria 2) Neurastenia
5) Paranoia (exceso de actividad sexual
Defensa: Freud le da relevancia a la defensa como el nódulo que contribuye al mecanismo psíquico de las
Psiconeurosis de defensa. La defensa tiene como premisa producir destinos diferentes de la relación
representación-afecto: se trata de debilitar la representación inconciliable para el sujeto,
despojándola/separándola de su afecto. La defensa pretende proteger al Yo de la magnitud del estímulo que
trae, para hacer inofensivo su carácter penoso para el yo.
Los mecanismos psíquicos de las Psiconeurosis de defensa tienen un recorrido y se manifiestan
gráficamente del siguiente modo:
1) El afecto que deviene libre por ser separado de la representación intolerable.
2) La representación intolerable se adhiere a:
Al cuerpo o inervaciones somáticas por el mecanismo de conversión para la histeria,
A otras representaciones por el mecanismo del desplazamiento para la neurosis obsesiva
A objetos comunes a la humanidad que enuncian miedos por el mecanismo de condensación para la
neurosis fóbica
Diagnóstico diferencial entre neurosis actual y psiconeurosis
Neurosis de Angustia.
Factores sexuales cuyo carácter común es la continencia o la satisfacción incompleta. La etiología de dicha
neurosis plantea la labor de promover en el enfermo el abandono de las formas perjudiciales de comercio
sexual. Implican una disminución del placer psíquico ya que la excitación sexual somática se desvía de lo
psíquico tomando el camino de descargas subcorticales que se exteriorizan en forma de angustia.
Psiconeurosis
Nos remite a las experiencias sexuales de la infancia que han de tener luego de la pubertad un efecto
patógeno. La acción de dichas experiencias en la época en que acontecen es insignificante pero se torna
intensa a posteriori: nos remite a la acción ulterior de las huellas psíquicas dejadas por los sucesos sexuales
infantiles. Cuando en una persona no existe la aptitud para la conversión y emprende a raíz de un conflicto
el camino de la defensa que separa la representación intolerable para el Yo del afecto, el afecto devenido
libre se transforma en calidad de angustia. La explosión se da por un conflicto en el que una representación
intolerable provoca la defensa del Yo e induce a la represión. Sabemos que la pulsión sexual puede
manifestarse por medio de un afecto que puede ser la angustia. El quantum de afecto experimenta distintos
destinos puede ser transformado, suprimido o inhibido.