0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas5 páginas

4° DPCC - Actv.04-Unid.4 2024

El documento habla sobre la importancia del patrimonio cultural para la identidad de una nación y las medidas que toma la UNESCO para promoverlo. Explica que el patrimonio cultural incluye expresiones tangibles e intangibles y da ejemplos de este último como artesanías, lenguas y tradiciones. También señala que el Estado juega un rol clave en la protección del patrimonio a través de organismos especializados.

Cargado por

katia lajo cofre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas5 páginas

4° DPCC - Actv.04-Unid.4 2024

El documento habla sobre la importancia del patrimonio cultural para la identidad de una nación y las medidas que toma la UNESCO para promoverlo. Explica que el patrimonio cultural incluye expresiones tangibles e intangibles y da ejemplos de este último como artesanías, lenguas y tradiciones. También señala que el Estado juega un rol clave en la protección del patrimonio a través de organismos especializados.

Cargado por

katia lajo cofre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“DPCC” 4°

UNIDAD 04
|
i.e:

4° Secundaria
…………………………
UNIDAD 4: “FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL Y
DIFUNDIMOS NUESTRA CULTURA”

| ACTIVIDAD 4: “El Patrimonio Cultural”


DOCENTE: FECHA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC 4°
COMPETENCIA Convive democráticamente en búsqueda del bien común.
CAPACIDADES  Interactúa con todas las personas.
 Delibera sobre asuntos públicos.
PROPÓSITO Los/las estudiantes comprenden y valoran el patrimonio nacional y asumen el
compromiso de promover su cuidado.
EVIDENCIA El/la estudiante analizan y explican su postura sobre la importancia de la de la
preservación del patrimonio cultural.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

❖ Explica la importancia y composición del patrimonio nacional.

❖ Analiza el rol del estado en la conservación del patrimonio nacional.

❖ Identifica las amenazas al patrimonio cultural.

❖ Se compromete con la defensa y promoción del patrimonio cultural del país.


I. NOS ACERCAMOS AL 1. Lee el texto y responde las preguntas:

TEMA:
¿CUÁL ES EL VALOR DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL?
En el mundo interconectado en el que vivimos, es fácil constatar que la cultura tiene el poder de
transformar las sociedades. Sus diversas manifestaciones, que abarcan desde los más preciados
monumentos históricos y museos hasta los ritos tradicionales y el arte contemporáneo, enriquecen nuestro
día a día de múltiples maneras. El patrimonio constituye una señal de identidad y favorece la cohesión de las
comunidades que no asimilan bien los cambios rápidos o que sufren el impacto de la crisis económica. La
creatividad contribuye a la edificación de sociedades abiertas, inclusivas y pluralistas. El patrimonio y la
creatividad contribuyen a la construcción de sociedades del conocimiento dinámicas, innovadoras y
prósperas.
La Unesco está convencida de que ningún progreso puede
ser duradero si no tiene un componente cultural fuerte. De
hecho, únicamente se conseguirán resultados sostenibles,
inclusivos y equitativos si se aborda la cuestión del
desarrollo dándole prioridad al ser humano y basándose en
el respeto mutuo y el diálogo entre las diferentes
comunidades. No obstante, la cultura ha sido excluida de
los debates sobre el desarrollo hasta hace poco tiempo.
Para asegurarse de que los planes y estrategias de desarrollo tienen en cuenta la cultura, la Unesco ha
adoptado una táctica basada en tres ejes: encabezar la defensa de la cultura y el desarrollo a nivel mundial,
colaborar con la comunidad internacional para establecer acuerdos y marcos reglamentarios y llevar a cabo
actividades en el terreno para ayudar a los gobiernos y a los actores locales en la conservación del
patrimonio, el fortalecimiento de las industrias creativas y el fomento del pluralismo cultural.
Los reputados convenios culturales de la Unesco constituyen una plataforma mundial única para la
cooperación internacional y establecen un órgano de gobierno cultural completo basado en los derechos
humanos y los valores comunes. Estos tratados internacionales tratan de proteger y conservar el patrimonio
cultural y natural de nuestro planeta, como los yacimientos arqueológicos, el patrimonio subacuático, los
fondos de los museos, el patrimonio inmaterial –las tradiciones orales, por ejemplo– y otras formas de
patrimonio. También fomentan la creatividad, la innovación y el afloramiento de sectores culturales
dinámicos.

1
“DPCC” 4°
UNIDAD 04
|
i.e:

4° Secundaria
 …………………………
¿Qué importancia tiene el patrimonio cultural y la creatividad para una nación?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
 ¿Qué medidas toma la Unesco para que la cultura tome relevancia en los planes de desarrollo y
progreso de los gobiernos?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
 ¿Qué tipos de industria cultural y creativa se viene desarrollando en el Perú? Investiga
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

II.- NOCIONES GENERALES :

2.1. EL PATRIMONIO CULTURAL:

El patrimonio cultural es el conjunto de productos de la actividad


humana que documentan la ciencia, la historia y el arte de épocas que
nos precedieron y del presente. El patrimonio cultural de un país o
región se encuentra constituido por todos los elementos tangibles e
intangibles creados en ese lugar como resultado de un proceso histórico
donde la reproducción de las ideas y de lo material lo identifica y
diferencia.
2.2. EL PATRIMONIO
INMATERIAL:
El patrimonio inmaterial está conformado por todas las expresiones
culturales valiosas para la sociedad por su importancia, valor artístico
o singularidad. Estas expresiones son transmitidas de forma oral o a
través de tradiciones y su reproducción fortalece lazos de
sociabilidad. En el Perú, las expresiones más importantes de este
patrimonio son:
El arte y las técnicas Comprende lo realizado mediante la producción artesanal y con técnicas
populares tradicionales, como vestidos, adornos o utensilios.
Abarcan los idiomas de la sierra (quechua, aimara y puquina) y de la
Las lenguas y los dialectos selva (amuesha, asháninka, machiguenga, chayahuita, aguaruna,
shipibo-conibo, cocama-cocamilla, etc.).
Las tradiciones y las Incluyen narraciones y leyendas, cantos tradicionales, cuentos, frases,
expresiones orales dichos, etc.
. Abarcan los bailes que recogen expresiones locales. Por ejemplo, la
Las danzas populares
marinera norteña o la diablada puneña.
Incluyen el aniversario del pueblo o la veneración a una figura religiosa,
Las ceremonias
rituales como matrimonios o nacimientos, etc.
Creada y cultivada por milenios, es usada por muchas personas ante la
La medicina tradicional
ausencia de la medicina científica e incluso en reemplazo de ella.
Utiliza la riqueza agrícola de nuestro país combinando los diversos
El arte culinario
productos de cada región o mezclándolos entre sí.

2
“DPCC” 4°
UNIDAD 04
|
i.e:

4° Secundaria
2.3. EL PATRIMONIO…………………………
CULTURAL Y EL ESTADO:

El patrimonio cultural es un elemento básico en la formación y


consolidación de la identidad nacional. Nuestro país tiene la gran ventaja
de poseer una enorme riqueza cultural, lo cual contribuye a reforzar el
vínculo entre los peruanos y su nación.
La protección del patrimonio es, entonces, una tarea ineludible en la que
debe comprometerse el país entero, es decir, tanto el Estado como la
sociedad civil y la ciudadanía.

El Estado es el principal interesado en proteger el patrimonio


nacional. Por ello, ha creado organismos públicos autorizados para
declarar un bien cultural como parte del patrimonio de la nación.
Estos se encargan, además, de promover la actividad cultural,
proteger los bienes culturales, difundir la producción cultural
nacional y crear mecanismos para involucrar a la ciudadanía en la
actividad cultural.

2.4. EL MINISTERIO DE CULTURA:

Hasta el año 2010, la principal institución rectora de la cultura en el


Perú fue el Instituto Nacional de Cultura (INC). Desde ese año, la
política cultural oficial del Estado está a cargo del Ministerio de Cultura,
institución que ejerce sus funciones en diversas áreas. Una de ellas es
la que tiene que ver con el patrimonio cultural de la nación.
Esta tarea está a cargo de la Dirección General de Patrimonio Cultural,
que se encuentra, a su vez, bajo la autoridad del Viceministerio de
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. Esta Dirección es la
encargada de determinar qué bienes culturales son parte del
patrimonio cultural de la nación.

Al Ministerio de Cultura, se han adscrito algunas instituciones culturales de larga historia en el


país:
 La Biblioteca Nacional del Perú.
 El Archivo General de la Nación.
 El Instituto de Radio y Televisión del Perú.
 La Academia Mayor de la Lengua Quechua.
 El Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos.
 El Instituto Nacional de Cultura.

2.5. EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EN EL PERÚ:

La gran riqueza cultural y natural de nuestro país ha hecho que


algunos de sus bienes culturales más representativos reciban el
reconocimiento del mundo. Así, se ha logrado que el Comité
del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura) declare a
algunos bienes culturales peruanos como parte del patrimonio
de la humanidad.

3
“DPCC” 4°
UNIDAD 04
|
i.e:

4° Secundaria
III.- PONEMOS…………………………
EN PRACTICA LO APRENDIDO :
 Lee los siguientes textos y reflexiona sobre la riqueza del patrimonio cultural en el Perú. Luego,
desarrolla lo que se indica.
El Perú es un país con una gran riqueza cultural y Desde hace algunos años, la gastronomía
un extraordinario patrimonio material e inmaterial. peruana ha logrado posicionarse a nivel
Por ello, nuestra patria fue galardonada en la mundial gracias a la riqueza y variedad de
ceremonia anual National Tourism Award en Pekín, nuestras comidas, que son preparadas con los
la capital china, como el mejor destino turístico productos característicos de cada región, como,
cultural en el 2017. Este premio se obtuvo en por ejemplo, el cuy chactado en la sierra, el
reconocimiento al atractivo que ejerce la cultura cebiche en la costa o el juane en la selva. Esta
peruana en los turistas chinos, lo que ha riqueza culinaria ha promovido el desarrollo de
despertado el interés por venir al país. un fluido turismo gastronómico hacia nuestro
país.
 ¿Qué aspectos comunes presentan ambos textos con relación al patrimonio cultural peruano?
_______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

 Describe en el siguiente cuadro las manifestaciones más representativas del patrimonio inmaterial
de su región.
Expresión cultural Principales manifestaciones de la región _______________________________
Arte y técnicas
populares

Tradiciones y
expresiones orales

Danzas populares

Arte culinario

 Reflexiona sobre el papel del Estado y de la ciudadanía en la preservación del patrimonio cultural.
Luego, responde.

 ¿Qué factores crees que ponen en riesgo el patrimonio cultural del país?
_______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 ¿Qué acciones concretas favorecerían la protección del patrimonio cultural de tu localidad?
Propón dos.
_______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

4
“DPCC” 4°
UNIDAD 04
|
i.e:

4° Secundaria
…………………………
Ahora es tu turno; a partir de lo aprendido, en tu cuaderno de trabajo,
analiza y explica tu postura sobre la importancia de la preservación del
patrimonio cultural.

IV.- AUTOEVALUACIÓN:
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office
para evaluar tus progresos en la actividad.

Competencia: Convive democráticamente para la búsqueda del bien común.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS Lo Estoy en ¿Cómo sé que lo estoy
LOGROS logré proceso de logrando?
lograrlo
Expliqué la importancia y composición del
patrimonio nacional.
Analicé el rol del estado en la conservación del
patrimonio nacional.
Identifiqué las amenazas al patrimonio
cultural.
Me comprometí con la defensa y promoción
del patrimonio cultural del país.

¡Felicitaciones! ¡sigue desarrollando tus actividades!

También podría gustarte