Informatica y Manejo de Windows 2 - Asistencia Administrativa 2670684
Informatica y Manejo de Windows 2 - Asistencia Administrativa 2670684
de Windows
Denominación del Programa de Formación: Asistencia Administrativa
Código del Programa de Formación: 2670684
Nombre del Proyecto (si es formación Titulada):
Fase del Proyecto (si es formación Titulada):
Actividad(es) del Proyecto (si es formación Titulada):
Competencia: Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de
información
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
1. Seleccionar herramientas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de acuerdo con
las necesidades identificadas
2. Usar herramientas TIC, de acuerdo con los requerimientos, manuales de funcionamiento,
procedimientos y estándares
3. Verificar los resultados obtenidos, de acuerdo con los requerimientos
4. Implementar buenas prácticas de uso, de acuerdo con la tecnología empleada
Duración de la Guía: 48 Horas (36 Horas (Directas) – 12 Horas (Autónomas))
Sistema Operativo
Se pueden definir los sistemas operativos como el conjunto de programas encargados de coordinar
las tareas que debe de ejecutar el ordenador, optimizando su rendimiento y permitiendo una
utilización cómoda al usuario.
Entre las distintas tareas del sistema operativo se pueden destacar las siguientes:
➢ La gestión del propio sistema operativo. Por ejemplo controla en todo momento
cuales son los módulos que deben estar en la memoria del ordenador y carga del disco
los necesarios.
➢ Asignación de recursos. Es una de las tareas más complejas, pues tiene que dar
prioridades entre los distintos periféricos o usuarios, organizando colas de espera.
➢ Gestión de ficheros. El primer concepto que surge, cuando se habla de almacenar
información, es el concepto de archivo o fichero, en inglés file. Se puede definir un
fichero como un conjunto de elementos que contiene información, al cual se le asigna
un nombre. El sistema operativo se encarga de buscar espacio disponible para los
ficheros en el dispositivo de almacenamiento, y de controlar que la lectura y la
grabación sean correctas. También facilita otras funciones, como la obtención de copias
de ficheros.
Funciones del Sistema Operativo
Entre las distintas tareas del sistema operativo se pueden destacar las siguientes:
➢ Protección de la información. El usuario puede proteger sus ficheros para que los
demás no puedan leer y/o escribir en ellos, evitando el acceso a la información
reservada.
➢ Planificación, carga, y supervisión de la ejecución de programas o tareas (scheduler).
➢ Coordinación de las comunicaciones entre el ordenador y los periféricos.
➢ Mantenimiento de un registro de todas las operaciones del ordenador
➢ Tratamiento de errores. En el caso de que el usuario cometa algún error el sistema
operativo le enviará un mensaje explicativo.
➢ Inicialización del sistema o arranque.
Estructura General de un Sistema Operativo
➢ Multiusuario y monotarea: Este tipo de sistema operativo permite que dos o más
usuarios compartan la misma CPU y los mismos periféricos. El sistema operativo
distribuye la memoria RAM en particiones para cada usuario. Cada uno esta limitado a
procesar un sólo programa. La CPU ejecuta los múltiples programas de usuario
conjuntamente. Ejemplos PICK y PROLOGUE. Se utilizaban sobre todo en antiguos
miniordenadores, pero hoy casi han desaparecido.
Tipos de Sistemas Operativos
➢ Multiusuario y monotarea: Este tipo de sistema operativo permite que dos o más
usuarios compartan la misma CPU y los mismos periféricos. El sistema operativo
distribuye la memoria RAM en particiones para cada usuario. Cada uno esta limitado a
procesar un sólo programa. La CPU ejecuta los múltiples programas de usuario
conjuntamente. Ejemplos PICK y PROLOGUE. Se utilizaban sobre todo en antiguos
miniordenadores, pero hoy casi han desaparecido.
MS - DOS
Versiones de Windows
Windows 95
Versiones de Windows
Windows 98
Versiones de Windows
Windows 2000
Versiones de Windows
Windows ME
Versiones de Windows
Windows XP
Versiones de Windows
Windows Vista
Versiones de Windows
Windows 7
Versiones de Windows
Windows 8 – 8.1
Versiones de Windows
Windows 10
Versiones de Windows
Windows 11
Mac OS X
Ubuntu
Android
El Ratón o Mouse.
Esta imagen de una flecha se conoce como “puntero”. Presenta diferentes iconos (un
reloj de arena, una mano, flechas, etc.) que nos dan pistas de lo que podemos hacer
cuando señalamos diferentes zonas de la pantalla. Para el ordenador, el puntero
siempre representa al usuario y responde a sus acciones.
El Ratón o Mouse.
Las acciones asociadas a cada botón dependen del contexto, pero en general,
pueden resumirse en:
➢ Botón izquierdo: sirve para hacer clic (pulsando sólo una vez), arrastrar
(manteniendo el botón pulsado y, sin soltarlo, desplazando el ratón por la
mesa) y el “doble clic” (dos pulsaciones muy rápidas para activar acciones
predeterminadas especiales).
El Ratón o Mouse.
Se trata de un dispositivo ligero y robusto, con teclas que representan letras, números y
símbolos, como los de una máquina de escribir.
Actualmente, los teclados de equipos de escritorio contienen unas 105 teclas, algunas
de ellas con funciones repetidas para comodidad del usuario.
Presenta diferentes iconos (un reloj de arena, una mano, flechas, etc.) que nos dan
pistas de lo que podemos hacer cuando señalamos diferentes zonas de la pantalla.
El Escritorio
Es la que nos indica que nuestro ordenador está listo para atender nuestras
instrucciones.
El escritorio recibe este nombre porque es como una mesa de trabajo donde
disponemos de todos los elementos necesarios que podemos utilizar: papelera,
material para escribir, calculadora, relojes, calendarios, documentación de ayuda, etc.
El área de notificación (1) recibe su nombre porque desde ahí surgen globos de texto
amarillos en los que Windows, o sus aplicaciones, muestran avisos al usuario.
El Escritorio
Contiene botones con iconos que representan a las aplicaciones que el usuario tiene
abiertas en este momento.
Iconos de accesos directos fijos (3, en la imagen de la página anterior). Esta zona suele
contener un acceso directo al navegador de Internet, y otro acceso a los documentos del
usuario.
A la derecha de la barra de título, encontramos los “Botones de Control” que sirven para modificar el
estado de cada ventana.
El botón “Cerrar” (representado por una “X” sobre fondo rojo), permite terminar de trabajar con la
aplicación y cerrar su ventana.
El botón central (maximizar/restaurar) sirve para cambiar el estado de nuestra ventana: la ventana ocupa
todo el escritorio (“maximizar”) o sólo una parte de éste (“restaurar“).
El tercer botón, con el icono que representa un guion, sirve para “minimizar” la ventana. Al minimizarla,
enviamos la ventana a la barra de tareas en forma de botón; es decir, nos la quitamos temporalmente de
encima para recuperarla cuando queramos.
Ventanas
La barra de herramientas (2), con sus pequeños botones en forma de iconos que
permiten aplicar funciones.
El Menú Inicio es el lugar indicado para comenzar a trabajar. Se puede acceder al Menú Inicio a través
del botón Inicio en la barra de tareas.
El Menú Inicio contiene un conjunto de opciones que iremos conociendo poco a poco.
➢ Documentos: contiene un lista de los últimos documentos (archivos) que se han utilizado. Si hace
clic en el nombre de un archivo o documento este se abrirá en la aplicación correspondiente.
El Menú de Inicio
➢ Configuración: permite cambiar la configuración del sistema a través del Panel de Control,
configurar las Conexiones de red y de acceso telefónico, instalar Impresoras, o simplemente cambiar
las propiedades de la Barra de Tareas y Menú Inicio.
➢ Buscar: permite buscar archivos y carpetas, equipos en la red, personas en la libreta de direcciones,
etc.
➢ Cerrar sesión: permite cerrar la sesión actual e ingresar como un nuevo usuario.
Puede modificar la visualización del Panel de Control desde “Ver por” (1) y seleccionar
“categorías” (predeterminado) o iconos de diferentes tamaños. De cualquiera de las
maneras, dispondrá de las mismas opciones.
La pantalla del Panel de Control contiene ocho secciones que le guiarán a través de
diferentes menús y ventanas durante el proceso de configuración.
“Hardware y sonido” (4): esta sección se suele consultar cuando existen problemas con
algunos de los componentes físicos de nuestro equipo. Los cambios en esta sección
requieren precaución porque desde aquí podemos deshabilitar dispositivos esenciales
para el funcionamiento correcto de nuestro sistema.
“Cuentas de usuario y protección infantil” (6): se reúnen en esta sección, las opciones
que nos permiten crear (o eliminar) cuentas de usuario, designar sus “permisos” (grado
de capacidad de un usuario para modificar el funcionamiento de Windows), establecer
contraseñas de acceso y configurar diversos grados de protección para cuentas que
hemos creado para menores de edad.
El Panel de Control
“Reloj, idioma y región” (8): esta sección permite establecer fecha y hora, el idioma de
Windows y la región del mundo en la que nos encontramos. Normalmente, esta sección
se configura automáticamente si disponemos de conexión a Internet. Se consulta
cuando aparecen problemas con la configuración del idioma de Windows o con la
distribución de teclas de nuestro teclado.