0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas9 páginas

Guia de Trabajo 9º Ana

Este documento presenta información sobre áreas y volúmenes de cuerpos geométricos como prismas, pirámides y poliedros. Explica cómo calcular el área lateral, área total y volumen de estos objetos. También incluye ejemplos para practicar los cálculos.

Cargado por

jeisonaleixertp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas9 páginas

Guia de Trabajo 9º Ana

Este documento presenta información sobre áreas y volúmenes de cuerpos geométricos como prismas, pirámides y poliedros. Explica cómo calcular el área lateral, área total y volumen de estos objetos. También incluye ejemplos para practicar los cálculos.

Cargado por

jeisonaleixertp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUCION: INSTITUCION EDUCATIVA MISAEL ASIGNATURA: MATEMATICAS

PASTRANA
GRADO: 9° PERIODO: CUARTO
DOCENTE: ANA MARIA LIZCANO GONZALES
FECHA: TEMA: AREAS Y VOLUMENES DE
CUERPOS GEOMETRICOS
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DBA: Identifica y utiliza relaciones
 Compara y representa las relaciones que entre el volumen y la capacidad de
encuentra de manera experimental entre el algunos cuerpos redondos (cilindro,
volumen y la capacidad de objetos con cono y esfera) con referencia a las
superficies redondas situaciones escolares y
extraescolares.
ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA: Generalizo procedimientos de cálculo válidos para
encontrar el área de regiones planas y el volumen de sólidos.
COMPONENTE: Espacial-Métrico COMPETENCIA: Razonamiento

ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN Y MOTIVACIÓN


La docente presenta cuerpos geométricos y les pregunta a los niños si los conocen y si
saben cómo se llaman. Los va nombrando y les propone a los niños que los observen,
exploren, intercambien y jueguen. Luego les plantea que busquen dentro del aula
objetos parecidos a los cuerpos vistos. Los niños pueden llevar el pedido a la casa
escrito por ellos mismos.
ESTRUCTURACION

POLIEDROS: AREA Y VOLUMEN


Un poliedro es un cuerpo geométrico limitado por cuatro o más
polígonos no coplanares, denominados caras. Los lados y vértices de
las caras son, respectivamente, las aristas y los vértices del poliedro.
Los poliedros pueden ser convexos o cóncavos. Un poliedro es convexo
cuando todas sus caras son polígonos convexos. En cambio, un
poliedro es cóncavo si alguna de sus caras es un polígono cóncavo.
PRISMA:
Un prisma es un poliedro limitado por dos polígonos congruentes y paralelos llamados bases y
varios paralelogramos llamados caras laterales
Los prismas se clasifican según el polígono que corresponde a sus bases. Por tanto, hay prismas
triangulares, pentagonales, hexagonales, entre otros. Además, los prismas se pueden clasificar en
rectos y oblicuos. Un prisma recto es aquel en el que sus caras laterales son perpendiculares a las
bases. En cambio, si las caras laterales no son perpendiculares a las bases, el prisma es oblicuo.

En un prisma se pueden calcular las siguientes medidas:

Área lateral ( A L): es la suma de las áreas de las caras laterales, la cual equivale al producto de
la altura del prisma por el perímetro de una de sus bases. Está dada por la expresión:
A L =P B ∙ h

Área total ( AT ): es la suma del área de las dos bases y el área lateral del prisma. Está dada por
la expresión:
AT = A L +2 ∙ A B

Volumen (V): es el producto del área de la base por la altura del prisma. Está dado por la
expresión:
V = AB ∙ h

EJEMPLO:
Laura está construyendo un estante de almacenamiento en forma de
prisma hexagonal para su cuarto de manualidades. La altura del estante es
de 10 cm y cada lado de la base hexagonal mide 6 cm. Laura necesita
calcular el área total de la superficie del estante para saber cuánta pintura
necesitará y el volumen para saber cuánto espacio de almacenamiento
tendrá. Ayuda a Laura a calcular el área total y el volumen del prisma
hexagonal.

Primero, se calcula el área lateral del prisma multiplicando el perímetro de una de las bases por la
altura
A=P× h
A=36 ×10
A=360

Segundo, se calcula el área de la base multiplicando el perímetro por la apotema y dividiendo


entre dos.

P∙ a ( 36 ) ( 3 √ 3 )
A B= = =54 √ 3
2 2
Luego, se halla el área total sumando el área lateral y el área de las
bases.

AT = A L +2 A B=360+108 √ 3 ≈ 547 cm
2

Finalmente, se calcula el volumen del prisma multiplicando el área de la


base por la altura.

V = A B h=( 54 √ 3 ) ( 10 )=540 √ 3 ≈ 935 ,3 cm


3

Respuestas

 El área total del prisma hexagonal es aproximadamente 547 cm 2 .

 El volumen del prisma hexagonal es aproximadamente 935.3 cm3 .

AREA Y VOLUMEN DE UNA PIRAMIDE


Una pirámide es un poliedro limitado por una sola base poligonal y por
varias caras laterales con forma triangular que tienen un vértice en común.
Las pirámides se clasifican según el polígono de su base en triangulares,
cuadradas, pentagonales, entre otras. Además, una pirámide puede ser
recta u oblicua. Una pirámide es recta si todas sus caras laterales son
triángulos isósceles y es oblicua si alguna de sus caras laterales no es un
triángulo isósceles.
En una pirámide se puede calcular el área lateral, el área de la base, el área
total y el volumen.

El área lateral ( A L): es la suma de las áreas de las caras laterales. Por tanto, en una pirámide
recta, si la base es un polígono regular de n lados y A es el área de una de las caras laterales, se
tiene que:
A L =nA
El área total ( AT ): es la suma del área de la base y el área lateral. Por tanto, si A B es el área de
la base se tiene que:
AT = A L + A B

El volumen (V): es la tercera parte del producto del área de la base por la altura de la pirámide.
Por tanto, si h es la altura se tiene que:
1
V = ( A B ∙ h)
3

EJEMPLO:
Observar las dimensiones de la pirámide Roja de Egipto. Luego, calcular su área total
Primero, se calcula la apotema (a 1) de una de las caras
laterales, aplicando el teorema de Pitágoras.
2
a 1=¿

Segundo, se calcula la apotema (a 2) de otra de las caras


laterales.

( )
2
221 , 5
a2=√ 23.164 , 92 ≈ 152 ,2
2 2
a 2=(104 , 4) +
2

Luego, se calculan las áreas de las caras laterales ( A1 y A 2).


a 1 ∙ ( 221 ,5 ) a ∙ ( 218 , 5 )
A1= A 2= 2
2 2
(151, 11)∙ ( 221 , 5 ) (152 ,2)∙ ( 218 , 5 )
A 1= A2 =
2 2
A1 ≈ 16.735 , 43 A 2 ≈ 16.627 ,85

Finalmente, se calcula el área lateral ( A L), sumando las áreas de las caras laterales.
A L =2 A 1+2 A2

A L =2 ( 16.735 , 43 )+ 2 ( 16.627 ,85 ) ≈ 66.726 , 56

Por tanto, el área lateral de la pirámide Roja se aproxima a 66.726 , 56 m2 .


PRÁCTICA INDIVIDUAL
TALLER

1. Escribe el primer paso para resolver metros. Aunque su estructura interna


la siguiente situación. está elaborada en ladrillo, la parte
externa está recubierta de mármol.
Santiago quiere hacer 10 gorros de
piñata de 14 cm de diámetro y 24 cm de a) Calcula el volumen de la pirámide
altura cada uno. Si utiliza un pliego de Cestia.
cartulina de 70 cm por 100 cm para
b) Determina cuántos metros
hacer los 10 gorros, aproximadamente,
cuadrados de la pirámide Cestia
¿cuántos centímetros cuadrados del
están recubiertos de mármol.
pliego de cartulina le sobran a Santiago?
4. Calcula la diferencia entre el volumen de
2. Una caja de bolsas de té tiene forma de
la pirámide y el volumen del prisma si
prisma rectangular recto de 15 cm de
sus bases son polígonos regulares.
largo, 6,5 cm de ancho y 8 cm de altura.
Calcula el volumen de una de las cajas
en las que se empacan las bolsas de té.
3. La pirámide Cestia es una pirámide
cuadrada de estilo egipcio que se
encuentra en Roma. El lado
de su base mide cerca de 30
metros y su altura
aproximada es de 36,4

TRANSFERENCIA
TALLER

1. En un parque temático, se han construido dos estructuras decorativas: una pirámide y un


prisma, ambos con bases de polígonos regulares. La base de la pirámide tiene un área de 216
cm² y la base del prisma tiene un área de 144 cm². La pirámide se eleva a una altura de 12
cm, mientras que el prisma tiene una altura de 4 cm. La base del prisma tiene un lado que
mide 6 cm y la base de la pirámide tiene un lado que mide 9 cm.

Se necesita saber cuánto más grande es el volumen de la pirámide en comparación con el


volumen del prisma para decidir cuál estructura usar para almacenar agua para un sistema de
riego.
2. Sobre cada cara de un cubo de 5 cm de arista se pega una pirámide de base cuadrada cuya
altura es igual a la arista del cubo y cuya base coincide exactamente con la cara del cubo.
¿Cuál es el área total del poliedro que se forma?
3. En una plaza central, se va a construir una pirámide decorativa para una fuente. La base de la
pirámide es un cuadrado de 7 cm de lado. Cada una de sus caras laterales es un triángulo
isósceles con una altura desde la base de la pirámide hasta la cúspide de 10 cm. Calcula el
área total y el volumen de la pirámide para determinar la cantidad de material necesario para
construirla.

4. Escribe una fórmula para calcular el volumen de una pirámide cuadrada cuyas caras laterales
son triángulos equiláteros de lado x

VALORACIÓN
Socialización en plenaria de los talleres realizados por los estudiantes y realimentación.
Evaluación formativa: el proceso de evaluación formativa se llevará a cabo
durante el desarrollo de la clase, se realizarán actividades en las cuales se tendrá
en cuenta la participación, disposición y trabajo del estudiante. Se realizará
retroalimentación permanente con el fin de que el estudiante pueda resolver sus
inquietudes y mejorar su aprendizaje.
Evaluación sanativa: se aplicará a los estudiantes un material tecnológico tipo
Quiz en la plataforma KAHOOT. Con este Quiz se evidenciará en qué manera
ha logrado el objetivo de aprendizaje. Si no se dispone de tecnología para
dicha actividad se aplicará un taller.

Link: https://create.kahoot.it/details/ae99004d-159a-44c2-8a94-
97702d24bf81

TALLER
3. Juan es un arquitecto que está
diseñando una pequeña pirámide de
1. Un tanque de agua tiene la forma de un vidrio para un jardín. La pirámide
prisma rectangular con una base de 5 tendrá una base cuadrada con un lado
metros de largo y 3 metros de ancho. de 4 metros y una altura de 6 metros.
Si la altura del tanque es de 4 metros y Juan necesita calcular el volumen de la
actualmente está lleno pirámide para saber cuánto material de
hasta el 75% de su relleno necesitará para la estructura
capacidad total, ¿cuál interior. ¿Cuál es el volumen de la
es el volumen de agua pirámide que Juan está diseñando?
en el tanque?
4. Pedro está construyendo una piscina
2. Un arquitecto está diseñando una rectangular. La piscina tiene una
pirámide cuadrangular para un longitud de 10 metros, una anchura de
monumento. La base de la pirámide es 4 metros y una profundidad de 2
un cuadrado de 10 metros de lado y la metros. Pedro necesita saber cuántos
altura de la pirámide es de 12 metros. metros cúbicos de agua cabrán en la
¿Cuál es el volumen de la pirámide piscina.

CIERRE
 Se realizará un breve recuento de la temática vista en la clase. Se plantearán
algunas preguntas que permitan reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos.
I. En una caja en forma de prisma rectangular, de dimensiones 12cm, 18cm y
24cm, se empacan bolas de cristal de 6cm de radio.

¿Cuántas bolas caben en la caja?

II.¿Cuánto papel de regalo se necesita para envolver una caja de 9,5cm de ancho, 2cm
de largo y 3cm de profundidad?

III. Calcula el área total y el volumen del prisma cuya base es un hexágono
regular

OBSERVACIONES

También podría gustarte