0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Trabajo de La Tia Catequesis Adultos

Este documento presenta una planificación para una sesión de catequesis con jóvenes y adultos mayores sobre el tema de ¿Por qué viene el Señor? La sesión incluye momentos de motivación, experiencia humana, iluminación, compromiso y celebración. El objetivo es que los participantes identifiquen el sentido del Adviento y su misión a través de un encuentro con Jesús.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Trabajo de La Tia Catequesis Adultos

Este documento presenta una planificación para una sesión de catequesis con jóvenes y adultos mayores sobre el tema de ¿Por qué viene el Señor? La sesión incluye momentos de motivación, experiencia humana, iluminación, compromiso y celebración. El objetivo es que los participantes identifiquen el sentido del Adviento y su misión a través de un encuentro con Jesús.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PLANIFICACIÓN DE LA SESION DE CATEQUESIS

DESTINATARIOS: TEMA:
JÓVENES Y ADULTOS ¿PORQUÉ VIENE EL SEÑ OR?
OBJETIVO QUE SE PRETENDE LOGRAR: QUE LOS JÓ VENES Y ADULTOS MAYORES IDENTIFIQUEN EL SENTIDO DEL ADVIENTO, COMO UN
ACONTECIMIENTO CON UNA MISIÓ N CLARA EN SU VIDA Y A TRAVES DE ELLO ADQUIERAN UNA EXPERIENCIA DE ENCUENTRO CON JESUS
DESDE SU REALIDAD EN SUS MOMENTOS DE GRACIA Y DIFICULTAD.
CONOCIMIENTOS: ACTITUDES:
Conocimientos bá sicos de Mente abierta, Humildad,
la historia de la salvació n. Tolerancia, Compasió n,
Teoría bá sica del Flexibilidad, Dinamicidad,
adviento. Energía, Actitud y energía
positiva.

MOMENTOS DE LA SESION ESCRIBE CON DETALLE COMO MENCIONA LOS MATERIALES DISTRIBUYE EL
DE CATEQUESIS REALIZARAS EL MOMENTO QUE NECESITAS PREVER TIEMPO
CATEQUESIS PARA CATEQUESIS PARA ADULTOS CATEQUESIS PARA ADULTOS CATEQUESIS
ADULTOS PARA ADULTOS
 Antes de iniciar la catequesis el lugar tiene que estar ambientado  Biblia
 Imagen de Jesús
con imágenes impresas de tamaño grande en las cuales se pueda  Imágenes de mujeres embarazadas. 25 minutos
observar diferentes momentos en los que las personas esperan  Imágenes en grande de matrimonios.
(embarazo, filas de banco, entregas de apoyos)  Mantel morado.
MOTIVACIÓ N PARA LA  Iniciaremos por dar la bienvenida, presentación y agradecimiento  Corona de adviento
PRESENTACION DEL TEMA  Fotografías de parejas.
de la asistencia.  Proyector
 Oración de ofrecimiento (sonará una canción de fondo  Bocinas
instrumental del canto ven señor no tardes)  Extensiones
 Se brindará una breve explicación de lo que es el adviento (solo  Cerillos
concetualización).
 Contextualizaremos desde el concepto de espera y el contraste por
medio de ejemplos en los momentos en que se necesita esperar.
Nota Importante: La intensión es valerse y nutrirse de las diferentes
experiencias producto de la experiencia de la vida de los adultos
mayores.
 Posteriormente a cada uno de los catequizandos se les entrega el  Biblia
tríptico temático.  Pesebre
 En dicho tríptico se compartirá la reflexión de 3 puntos  Tríptico temático
específicos:  Veladoras
 A) La espera en la historia de la salvación, catecismo de la iglesia  Cerillos
católica (número 840)  Hojas de color
 B) La espera de Jesús.  Hojas Blancas
 C) la espera última de Cristo.  Lápices
EXPERIENCIA HUMANA  Se brinda un ejemplo ante la cultura del no esperar.  Lapiceros
 Mencionar un relato en el que un novio se prepara para ir al  Borradores
encuentro con su novia y mencionar todo el procedimiento que 30 minutos
 Saca puntas.
utiliza (elementos, horarios, recursos, rituales de belleza etc) 
 Al mismo tiempo contrastar con el ejemplo de la novia que en su
caso no tendrá a bien el preparse para recibir al novio, (no
organiza sus actividades del día, no se baña, no tiene disposición
etc.)
 Se comenta a manera de plenaria sobre el pronóstico probable de
ambos escenarios. Tomando en cuenta si es posible experiencias
vivídas por los adultos mayores,

RECESO RECESO RECESO 15 minutos

PRIMER MOMENTO:  Biblia


 Es importante anunciar a los catequizandos que ha llegado el  Música de fondo (de preferencia 30 minutos
momento de la iluminación. instrumental)
 Como signo, es importante que la vela ya este encendida antes de  Veladora.
iniciar la iluminación y que ésta esté a lado de la biblia abierta en  Cerillos
un lugar céntrico.  Imágenes de pesebre previamente
 Se coloca la música instrumental con bajo volumen a manera que recortadas.
el sonido de la música no impida la voz de catequista, al mismo  Plumones
tiempo se pide a los adultos mayores abrir su mente y corazón  Colores
para disponernos a escuchar la palabra de Dios.  Lápices
 Se lee el texto de Isaías capitulo cuarenta versículos del uno al  Bolígrafos.
cinco.
 Se lee también el texto de Santiago capitulo cinco, versículo siete.
SEGUNDO MOMENTO:
 Se repartirá a los catequizados los recortes con la imagen de un
pesebre y bolígrafos, lápices o algo para escribir. Posteriormente
se pide a los catequizandos que puedan reflexionar sobre las citas
leídas y anoten en su recorte del pesebre algunas palabras clave
que hayan tocado su corazón al mismo tiempo que iluminan el
pesebre. (lo ultimo puede ser opcional.)
 Se proyecta el video de sensibilización con la siguiente liga:  Bocinas
https://www.youtube.com/watch?v=w5DJ4Ne0vuk.  Proyector.
COMPROMISO  Después de un momento de reflexión breve se pide a los adultos  Pesebre en el que se trabajo en la 20 minutos
CELEBRACION
(que puedan ponerse de pie) y basado en todas las partes de la actividad anterior.
catequesis, detrás del pesebre que conservan, puedan registrar una  Veladoras moradas blancas.
acción que les motive a esperar el adviento con intensidad. Por  Lapiceros.
otro lado si se tiene una dificultad que limite a la persona a vivir  Imágenes de Jesús y los abuelos.
este tiempo con disposición y corazón abierto se invita también
que se registre.
 Al finalizar la actividad anterior se coloca el canto enciende una
luz del autor Marcos Witt. Liga:
 Se les entrega a cada uno una pequeña vela que al pasar un minuto
del canto encenderán e intercambiaran con sus hermanos, al final
se leerá de fondo el salmo 89.
 La despedida y bendición final la realizará si está presente, el
sacerdote, si no se encuentra se finaliza con un padre nuestro.
 Se reparte una imagen de Jesús con los adultos mayores con una
frase motivacional de adviento

EVALUACION  Se realizará por medio de las siguientes preguntas a manera de


autoevaluación:  Hojas
1. ¿Qué me gustó mas y porqué?  Lápiz.  Posterior a la
2. ¿Que fue lo más difícil? actividad.
3. ¿Como me siento con la experiencia de compartir con los
adultos mayores?
4. ¿El contenido de la planificación fue cubierto en su totalidad?
5. Se logro identificar bien el cumplimiento del objetivo de la
planificación?

También podría gustarte